Está en la página 1de 1

Efecto relativo e incorporación de terceros

El contrato como tal es fuente de O, en tanto es creador de relaciones jurídicas


patrimoniales.
Art 959. Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes.
El contrato encuentra y justifica su eficacia a partir del vínculo obligacional que se crea a
partir de su celebración- efecto vinculante-. Esa creación resulta posible por el ejercicio de
la autonomía de la voluntad de las partes que la integran-libertad de contratación-, por lo
que sus efectos alcanzan a estas, como a sus autores, y se limita a ellas, en cuanto a su faz
inmediata y directa-efecto relativo-.
En la creación del vinculo obligacional el efecto relativo se erige como consecuencia
ineludible en tanto limitativo del carácter vinculante creado. Esa limitación es personal, es
decir, encuentra su vigencia y fuerza obligatoria solamente dentro del plano personal de
quienes son parte del contrato
Art 1021. El contrato solo tiene efecto relativo entre las partes contratantes; no lo tiene
con respecto a terceros, excepto en los casos previstos por ley.
Regla que es necesaria ya que de lo contrario implicaría involucrar la libertad ajena sin
derecho a la defensa y se afectaría la libertad individual.
Por eso es necesario definir los sujetos que se verán afectados directamente por los efectos
creados, por el propio ejercicio de la autonomía de la voluntad. (partes)
Partes
Los efectos relativos se aplican solamente a las partes contratantes.
Art 1023 determina las reglas generales para la determinación de quienes deben ser
considerados partes en un contrato.
a) Quien otorga el acto a nombre propio, aunque lo haga en interés ajeno. Implica la
representación de un interes que puede ser propio o ajeno.
b) Quien es representado por un otorgante que actúa en su nombre o interés.
c)

También podría gustarte