Está en la página 1de 3

OBITO FETAL: 

OBITO FETAL

Diapositiva 2: 
El óbito fetal se define como la ausencia de latido cardíaco, pulsación de cordón, respiración espontánea y movimientos
del feto, antes de la separación completa del cuerpo de la madre.

Diapositiva 3: 
Se acepta desde las 20 semanas de gestación hasta el parto o desde que pesa 500 g, considerándose como muerte fetal
tardía aquella que ocurre después de las 28 semanas o con un peso fetal superior a 1000 g.

Diapositiva 4: 
La OMS, es la pérdida de una gestación en el útero a partir de las 22 semanas y un peso mayor a 500 g El American
College of Obstetrician and Gynecologists la define como la pérdida de una gestación en el útero de 20 semanas de
gestación y mayor a 500g .

Diapositiva 5: 
PARTO FETALINFANTIL TEMPRANA INTERMEDIA TARDIA NEONATAL POSTNEONATAL PRECOZ TARDIA PERINATAL
IPERINATAL II DIAS 7 28 365 SEMANAS 20 28 PESO 500 1000

Tasas de Mortalidad Perinatal / Neonatal : 


Tasas de Mortalidad Perinatal / Neonatal ENDES 1996 2000 2005 Mortalidad Neonatal 24 18 Mortalidad Post neonatal
19 15 Mortalidad Infantil 43 33 23 (X c/1000 niños menores de 1 año) Mortalidad Perinatal -- 23

Diapositiva 7: 
- La frecuencia de muerte fetal se ha reducido en los países desarrollados. Tasa de mortalidad fetal tardía de 12,57 por
1000 nacidos vivos sólo en el 50% a 70% de los casos de muerte fetal se determina una causa específica.

FACTORES: 
FACTORES Factores sociodemográficos, obstétricos y médicos asociados a la muerte fetal siendo los más importantes: el
no control prenatal, edad materna > 35 años; retardo crecimiento intrauterino (RCIU), paridad > 4, abortos previos,
antecedente de muerte fetal, período intergenésico < a 6 meses, hemorragia del tercer trimestre, preeclampsia,
eclampsia y malformaciones fetales

ETIOLOGIA : 
ETIOLOGIA Causas fetales

Diapositiva 10: 
. Causas Placentarias-Cordón umbilical Las causas más frecuentes son de origen placentario (75%), seguidas por
anomalías del cordón umbilical (25%). Las causas placentarias más frecuentes son: Corioamnionitis (27% del total),
seguida por desprendimiento de placenta normalmente inserta (23%), e infarto placentario (18%). Menos
frecuentemente existen problemas atribuibles al cordón umbilical, tales como compresiones secundarias a nudos o
circulares de cordón, rotura de vasos arteriales y trombosis de la arteria umbilical.

Diapositiva 11: 
Causas de origen materno Se encuentran la mayoría de las enfermedades propias y/o coexistentes con la gestación,
tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, trauma materno.

ETIOPATOGENIA : 
ETIOPATOGENIA

Diapositiva 13: 
1. La embarazada deja de percibir movimientos fetales. 2. El peso materno se mantiene o disminuye. 3. La altura uterina
detiene su crecimiento o aun disminuye si la reabsorción de líquido amniótico es importante. 4. La auscultación de los
latidos cardiofetales es negativa. 5. El signo de Boero: es la auscultación de los latidos aórticos maternos con nitidez
debida a la reabsorción de líquido amniótico. 6. El feto se hace menos perceptible a la palpación a medida que avanza la
maceración. 7. El signo de Negri es la crepitación de la cabeza fetal al realizar la palpación del mismo. 8. Frecuentemente
se constatan pérdidas hemáticas oscuras por vagina. 9. Aumento de la consistencia del cuello uterino al tacto vaginal
como consecuencia de la declinación hormonal. MANIFESTACIONES Y SIGNOS CLÍNICOS

ESTUDIO ETIOLOGICO : 
ESTUDIO ETIOLOGICO Es importante destacar que la evaluación del feto muerto "in útero" es compleja y debe iniciarse
tan pronto como se establece el diagnóstico. Podemos dividir la aproximación etiológica en el estudio materno, clínico y
de laboratorio y feto placentario.

Diapositiva 15: 
El estudio materno involucra aproximarse a la etiología clínica a través de la anamnesis así como de exámenes de
laboratorio específicos. Respecto al estudio fetal éste debe ser lo más sistemático posible. Como se desprende del
estudio de causas fetales y placentarias de muerte fetal, la clave está en realizar: estudio citogenético, 2) examen
macroscópico microscópico del feto, placenta, y 3) estudio radiológico. Una vez concluido el estudio tanto materno
como fetal, el siguiente paso es establecer el riesgo de recurrencia para poder así orientar el manejo clínico de una
gestación siguiente.

EXAMEN ECOGRAFICO : 
EXAMEN ECOGRAFICO Este método es de gran utilidad por la precocidad y la exactitud con la cual se puede establecer el
diagnóstico. Por el mismo se constata la ausencia de actividad cardiaca y de los movimientos fetales, además, permite
ver signos de maceración.

RADIOLOGÍA: 
RADIOLOGÍA Los signos radiológicos que podemos encontrar son: Signo de Spalding: Es el cabalgamiento de los huesos
de la bóveda craneana, por liquefacción cerebral. Signo de Spangler: Es el aplanamiento de la bóveda craneana. Signo de
Horner: Es la asimetría craneal. Signo de Robert: Es la presencia de gas en el feto, grandes vasos y vísceras. Signo de
Hartley: Es el apelotonamiento fetal, por la pérdida total de la conformación raquídea normal. Signo de Brakeman: Caída
del maxilar inferior o signo de la boca abierta Signo de Tager: Dado por el colapso completo de la columna vertebral
Curvatura de la columna vertebral por maceración de los ligamentos espinales. Signo de Damel: Es el halo pericraneal
translúcido.

EXAMEN DE LÍQUIDO AMNIÓTICO : 


EXAMEN DE LÍQUIDO AMNIÓTICO El liquido amniótico puede obtenerse por amnioscopía, amnioscentesis u obtención
del mismo por vagina si las membranas están rotas. Si el feto ha muerto recientemente el líquido amniótico se
encuentra teñido en distintas tonalidades de verde (meconio). En cambio si el líquido es sanguinolento (por el paso de la
hemoglobina fetal al líquido amniótico) podemos presumir que han transcurrido varios días; Este último es el signo de
Baldi y Margulies.

CONDUCTA: 
CONDUCTA Una vez realizado el diagnóstico de certeza se debe proceder a la evacuación del útero. Es conveniente
esperar el inicio espontáneo del trabajo de parto, que en el 80% de los casos ocurren las primeras 2 semanas de la
muerte fetal. Se realizará evaluación del estado de coagulación, incluyendo fibrinógeno total, PDF y hemograma
completo para evaluar hemoglobina, glóbulos blancos y recuento de plaquetas.

Diapositiva 20: 
Se sabe que por el ingreso a la circulación materna de sustancias tromboplásticas del feto muerto y decidua, se produce
coagulopatía por consumo (el fibrinógeno comienza a disminuir a los 20 días de muerte fetal). Se procederá a la
evacuación del útero de la siguiente forma: Inducción: Se podrá realizar con prostaglandinas y/o oxitocina, pueden
realizarse a dosis mayores a las utilizadas normalmente que en inducciones con feto vivo. Ante el fracaso de la inducción
con los métodos anteriores se podrá utilizar sondas intracervicales (método de Krausse) pudiendo agregar
prostaglandinas y oxitocina. Es de importancia realizar cobertura antibiótica si realizamos este procedimiento. La
operación cesárea se realizará como último recurso ante el fracaso de las medidas anteriores. Excepto en los casos que
existe una indicación absoluta de la misma:

Diapositiva 21: 
Se procederá a la evacuación del útero en forma inmediata en los siguientes casos: -Membranas ovulares rotas o signo
de infección ovular. -Estado psicológico materno afectado. -Fibrinógeno materno inferior a 200mg./dl y PDF mayor de
10microgr.% La misma se realiza según condiciones obstétricas

Diapositiva 22: 
Una vez que se produjo la evacuación del feto será importante evaluar los grados de maceración fetal. De acuerdo con la
permanencia en el útero se describe tres etapas de maceración: Maceración de primer grado: Aparecen en la epidermis
flictenas que contienen un líquido serosanguinolento. Esto ocurre la primera semana de muerte fetal. Maceración de
segundo grado: Al romperse las flictenas el líquido amniótico se torna sanguinolento. La epidermis se descama y la
dermis adquiere un color rojizo. Esto ocurre la segunda semana de muerte fetal Maceración de tercer grado: La
descamación afecta la cara y la bóveda craneana se reblandece. Hay destrucción de glóbulos rojos e infiltración de las
vísceras y de las cavidades pleurales y peritoneales. La placenta y el cordón umbilical sufren la misma transformación. El
amnios y el corion son muy friables y adquirieron un color achocolatado. Esto ocurre a partir de los 13 días de óbito
fetal.

COMPLICACIONES DE LA MUERTE FETAL : 


COMPLICACIONES DE LA MUERTE FETAL -Coagulopatía por consumo. -Alteraciones psicológicas. -infección ovular

Diapositiva 24: 
GRACIAS….¡¡¡

También podría gustarte