Está en la página 1de 63

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMON RODRÍGUEZ"
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS ABIERTOS
NUCLEO PALO VERDE

CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL EMBARAZO PRECOZ


PARA ALUMNAS Y ALUMNOS DEL LICEO MANUELITA SÁENZ DEL
SECTOR EL MARQUES, MUNICIPIO ZAMORA, DEL ESTADO
BOLIVARIANO DE MIRANDA.

Participante:
La Rocca. Morles
Liz. Vanessa.
C.I.: V- 27.194.403
Caracas, 26 de Abril de 2023

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMON RODRÍGUEZ"
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS ABIERTOS
NUCLEO PALO VERDE

CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL EMBARAZO PRECOZ


PARA ALUMNAS Y ALUMNOS DEL LICEO MANUELITA SÁENZ DEL
SECTOR EL MARQUES, MUNICIPIO ZAMORA, DEL ESTADO
BOLIVARIANO DE MIRANDA.

Trabajo especial presentado como requisito parcial para optar al grado de


Licenciada en Desarrollo Endógeno Mención: Diversidad e Integración.

Participante:
La Rocca. Morles
Liz. Vanessa.
C.I.: V- 27.194.403
Caracas, 26 de Abril de 2023
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMON RODRÍGUEZ"
NUCLEO PALO VERDE
MODALIDAD ESTUDIOS ABIERTOS

Phd. Rene Rigo Chacón.


Director de la Universidad Nacional
Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo Palo Verde.
Presente:

SOLICITUD DE TUTOR
Por medio de la presente me dirijo a usted con la finalidad de solicitar, que
el Dr. José Romero, cedula de identidad V-sea mi tutor académico para
presentar el trabajo titulado CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL
EMBARAZO PRECOZ PARA LAS ALUMNAS Y ALUMNOS DEL LICEO
MANUELITA SÁENZ, DEL SECTOR EL MARQUES, DEL MUNICIPIO
ZAMORA, DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA, para optar por el
título de LICENCIATURA EN DESARROLLO ENDÓGENO SUD- ÁREA
DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN, considerando que reúne los requisitos
suficientes para ser sometida a la presentación pública y evaluada por parte
de los profesores que se designe.
En la ciudad de Caracas a los 26 días del mes de abril de 2023.

___________________
Liz Vanessa La Rocca Morles
C.I. V- 27194403

i
DEDICATORIA

Cuando niña pensaba que la esperanza era como una especie de hada
mágica que hacía realidad los sueños, pronto descubrí que la esperanza era
esa línea en el horizonte que nos anima a seguir intentándolo. Sin embargo
esa línea parecía siempre inalcanzable desde los espacios que me fueron
tocando vivir. Fue así como conocí el otro lado de la esperanza y este era un
camino más que un destino.
Cuando salí de mi tierra natal en el interior del país, lo hice impulsada por
un discurso que había escuchado a un hombre que estaba graduando a
cientos de médicos, y hablaba de las nuevas oportunidades de estudios que
se abrían en el país, pero también hablaba de la responsabilidad que se
obtiene con la patria cuando se culmina una carrera universitaria. Entonces
sentí desde mis adentros que algo debía hacer para combinar mis anhelos
por graduarme y retribuir a la patria tanta entrega.
Hoy, que presento este mi trabajo para optar al grado universitario, quiero
dedicarlo a aquel hombre que con su virtud, con su acción y su ejemplo me
sigue indicando el camino, que no es otro que el de la constancia. Dedico
entonces con profunda admiración y amor este trabajo al Comandante Hugo
Rafael Chávez Frías.

ii
AGRADECIMIENTOS

Llegar a este tramo del camino ha sido una satisfacción infinita en mi vida,
y además un renacer de la esperanza y un despertar de conciencia. En ese
despertar hacia nuevas posibilidades, vienen a mí los recuerdos de todas
aquellas personas que han acompañado cada trayecto andado para llegar
hasta aquí. Por eso siento un infinito deseo por expresarles toda mi gratitud y
afecto.
A mi madre amada, que nunca ha dejado de creer en mí
A mi padre amado, por estar aun en la distancia
A mi “Paíto y Maíta”, por ser fuente eterna de regocijo en mi andar
A mi abuela Juliana, por su lucha que me inspira a diario a seguir
A mis hermana Alexa, porque eso de ser gemelas ha sido tan especial a su
lado
A mi hermano Nestor, por su apoyo incondicional y su risa
A mi hermana Fraimar, por estar siempre en el momento más oportuno
A mis tías y tíos, por hacerme sentir una hija más
A cada educador y educadora que estuvo en mi camino, guiando mis pasos
hacía un saber con conciencia de humanidad
A la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, por ser el alma
mater de un país que sabe luchar y amar
Y a todas aquellas personas que me han acompañado y facilitado su apoyo,
consejo y ánimo en este proceso, sin las cuales no hubiera sido posible
lograr este objetivo.
Gracias, a los que fueron viento para mis alas.
Y a ti media Luna, GRACIAS.

iii
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...............................................................................................5

iv
INTRODUCCIÓN

Aunque la tasa de fecundidad total (número de hijos por mujer) ha ido


disminuyendo en América Latina y el Caribe a lo largo de los treinta últimos
años, la tasa de fecundidad en adolescentes solo ha disminuido ligeramente
durante ese período y sigue siendo la segunda más alta del mundo, solo
superada por la del África subsahariana. "Aceleración del progreso hacia la
reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe".
OPS (2016)
Los factores biológicos y económicos influyen de modo considerable en la
determinación de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, En
términos generales, las mujeres y hombres jóvenes provenientes de distintos
estratos socioeconómicos muestran trayectorias de emancipación diferentes.
Una, más tardía y con baja fecundidad, propia de los sectores medios y altos;
otra, con abandono temprano de los estudios, maternidad adolescente y
mayores tasas de fecundidad, caracterizada por sectores con más bajos
recursos económicos. Estas diferencias entre los patrones de
comportamiento reproductivo terminan por descargar el mayor peso de la
reproducción biológica y social de la población en los adolescentes de bajos
recursos de ambos sexos. Estos segmentos están expuestos a procesos de
exclusión prematura del sistema educativo y de inserción precaria y
temprana en el mercado de trabajo, sin opciones de progresión ocupacional.
(CEPAL/OIJ, 2003).
La prevención del embarazo precoz forma parte del compromiso de la
familia, los docentes, la sociedad en general, y el Estado con las y los
adolescentes de hoy, para que no se conviertan en madres y padres antes de
haber alcanzado su pleno desarrollo y madurez.
En el liceo Manuelita Sáenz se observa una cantidad considerable de
adolescentes embarazadas en edades comprendidas desde los 12 a 19

1
años, Por ello se toma la iniciativa de crear una campaña de concienciación
sobre el embarazo precoz para las alumnas y alumnos del Liceo Manuelita
Sáenz, del sector el Marques, del municipio Zamora del estado Bolivariano
de Miranda.
Para explicar sobre los fundamentos de la realización de este estudio, su
estructura contiene un primer momento denominado "el problema", donde se
describen los procedimientos enmarcados en la presentación del
planteamiento del problema, los objetivos, justificación y la delimitación del
problema.
En el segundo momento titulado "Marco Teórico" donde se exponen los
antecedentes nacionales e internacionales de la investigación. Los diferentes
teóricos y bases legales.
El tercer momento titulado "Marco Metodológico" abarcando el
paradigma, enfoques, diseño de la investigación, operación de preguntas y
triangulación, técnicas de interpretación y discusión de los resultados.
Momento IV, " Análisis de Resultados" donde se analizan las preguntas
del capítulo anterior.
Momento V, " Conclusiones y recomendaciones". Y por último se
muestran las referencias bibliográficas que sustentan el presente estudio de
investigación.

2
MOMENTO “0” - Autobiografía

Presentación
Soy Liz Vanessa La Rocca Morles, hija de Neira Magdalena Morles
Gutierrez y Franco Jesus La Rocca Rodriguez , nací el 27 de mayo del 2000
en Carora estado Lara y soy la mayor de cuatro hermanos.
Cuando se me planteó que debía realizar una autobiografía, sentí la
urgente necesidad de prepárame primero para emprender esta tarea, que si
bien puede parecer sencilla, requiere de un mínimo de trabajo, sobre todo de
la capacidad de poder transmitir una historia (la mía) con todos sus
elementos comunicacionales.
Por ello busqué asesoría y me recomendaron la lectura de tres libros. Dos
de Pablo Neruda, “Confieso que he Vivido” y “Para vivir he nacido”; y el libro
autobiográfico de Gabriel García Marques “Vivir para Contarla”. Luego de
haberlos leído y sin la pretensión de llegar a ese nivel literario, me pareció
que podría intentar contar la historia de mi vida no desde mí, sino desde un
contexto de país que me ha permitido formarme como ser humano. Por eso
le coloqué ese título a esta historia que comenzarán a leer.
“Estar viviendo en la oportunidad” es para mí un canto de amor y
esperanza. Entrego aquí pues, el producto de ese trabajo, espero haya
podido lograr los objetivos.

Mi primera Oportunidad

Nunca imaginé que el día en que me tocaría reconocer que la vida está

llena de oportunidades y en especial la mía -sin ánimos de sonar como una

arrogante sin remedios-, lo haría justo mientras observaba los árboles pasar

por la ventana del autobús que me llevaba de regreso desde Caracas a mi

3
casa materna, donde tuve la fortuna de tener una familia maravillosa la cual

procuró que yo tuviese lindos recuerdos de mi infancia.

Carora era entonces un pueblo que trataba de mantenerse lejos del

conflicto político que transitaba Venezuela, no sé exactamente el motivo, si

era por causa de una especie de cúpula imaginaria que aísla a mi tierra

caroreña del resto del mundo, o era acaso mi percepción infantil que no pude

entender aun muchos años después, las razones del golpe de estado del

año 2002.

Dos años antes iba yo a tener la primera oportunidad, cuando algún Dios

generoso permitió que mi hermana gemela y yo permaneciéramos con vida

después de un aparatoso y muy fuera de tiempo parto, que nos trajo al

mundo a tan solo veintisiete semanas de gestación. Seguramente algo

tendrá que ver el ambiente primaveral y de lluvia que llega cada mes de

mayo a Carora.

Cuando mi mamá se enteró que llevaba en su vientre no a una, sino a dos

niñas, el corazón se le aceleró de tal manera que estuvo a punto de

desmayar, esto lo sé porque Alexa, mi hermana gemela asegura y además

con mucha vehemencia que a su mente llega siempre el recuerdo clarito de

cuando el corazón de Neira, latía con la fuerza de cien caballos galopando

justo inmediatamente después de que la doctora, le informara de su doble

cargamento maternal. Lo cierto fue que en aquellas circunstancias nadie

confiaba en la posibilidad de que mi hermana y yo con menos de siete meses

de gestación pudiésemos sobrevivir. Y no solamente sobrevivimos, sino que

4
además nos convertimos en el centro de atracción, no solo de la familia sino

de toda Carora. Los vecinos y familiares cada vez que nos miraban

aseguraban que éramos un milagro decían que nunca antes habían visto a

gemelos parecerse tanto, afirmaban que cada día nos parecíamos más la

una de la otra. Debió ser así porque hasta nuestra madre tuvo que recurrir a

colocarnos pulseras de distintos colores para poder llamarnos por el nombre

que nos habían colocado; Sin embargo por cosas de gemelas, mi hermana

siempre ha dicho que nuestros nombres fueron colocados con precisión,

porque según ella, yo tengo cara de Liz y yo digo que ella tiene más cara de

Alexa.

Solo Pancracio Martínez lograba convencer a mi papá que no nos dejara

dormir juntas en el mismo colchón, porque de tanto parecernos algún día

podríamos fundirnos en una sola y Franco creía absolutamente en los

cuentos que contaba el viejo soldado Pancracio, sino fuese sido por la

decidida acción de nuestra madre, que se opuso a las locuras y

supersticiones de mi padre, Alexa y yo seguramente hubiésemos dormido

una lejos de la otra.

La Casa de la abuela Julia siempre ha sido para mí un refugio, desde que

logramos salir con vida del hospital, nos llevaron allí, y el amor infinito de mi

abuela se colaba por entre los actos de amor que profesaban todos los

demás miembros de la familia. Fue en su casa donde di mis primeros pasos,

donde dije mi primera palabra, donde jugábamos todo el día y toda la noche.

No sé cómo se las arreglaban mi mamá y abuela paterna Julia para hacernos

5
sentir que todo el tiempo estábamos jugando, la hora del baño, las de la

comidas, y hasta las horas de sueños. Nos despertábamos riendo y

seguíamos jugando lo que fuese.

Así fueron mis primeros años, entre la casa de mi abuela Julia y la casa de

mi abuelo materno Eden, al que siempre he llamado como “Paito”. Su casa

no está en Carora, se encuentra entre la frontera del estado Lara y el estado

Falcón, en realidad no es mucha la distancia, sin embargo el viaje se hace

largo porque es una travesía por los caminos y senderos montañosos, donde

en algunos tramos no pasaba sino solo bestias de carga. Con el tiempo han

hecho carreteras de tierra, pero aun así, llegar allí, desde Carora se puede

tomar varias horas, y si hay crecidas de los pasos de ríos lo más seguro es

que tome varios días llegar.

La finca de Paíto es un himno a su nombre de pila, es un verdadero

paraíso. Allí los vecinos son como familia, no hay rejas ni alambradas entre

una parcela y otra, ni los chivos, ni las vacas, ni los toros están marcados

con ese odioso sello de hierro con que suelen diferenciar los productores sus

animales a los de sus vecinos. Basta con el sonido particular que hace cada

dueño a sus rebaños y estos salen corriendo en perfecto orden al corral que

le corresponde. Ahora estoy convencida que las primeras lecciones de

socialismos las viví en casa de Paíto.

Cuando ya estuve en el liceo es que empecé a definir quiénes éramos

hermanos, primos, vecinos, porque durante toda mi infancia nunca tuve

conciencia de ello, para mí, todos los niños y niñas éramos familia, esa

6
hermandad que no se viene de la sangre sino de las largas horas de

compartir entre risas, llantos, complicidades. Ahora ya con claridad puedo

sentir que todos los amigos de la infancia seguimos siendo hermanos y

hermanas. Creo más bien que es una particularidad muy nuestra como

venezolanos, el de unir la afinidad, la consanguinidad y el afecto en un

mismo abrazo.

Cuando nació Fraimar apenas yo tenía 3 años, y una vez más mi abuela

Julia y mamá se las arreglaron para que no fuese un problema el hecho que

era hija de otra señora y no de mi mamá. Luego llegó el más pequeño de la

familia La Rocca Morles, mi hermano Néstor, el cual ha resultado ser todo un

veguero del campo y de la tierra. Aunque en honor a la verdad, aún no ha

podido ganarme ordeñando las chivas de la casa de Paíto.

El miedo más grande que recuerdo de esta época era más bien una

sensación de dolor, y me acompaño durante todo el año 2012. Cuando salí

del colegio no sentía la alegría de todos, sentía por el contrario el dolor de

dejar a mi escuela, a mis maestras, a mis compañeros de clases, que como

dije antes eran también hermanos y hermanas. Ya no podría sentarme en

aquel banco debajo del árbol de nim a compartir la merienda entre todos,

corretear por los pasillos de la escuela, cantar el himno en el patio,

escondernos en la cantina, pero sobre todo ya no podría sentir la ternura

paternal con que nos hablaba el maestro Acosta.

Dejar todo para ir a un mundo desconocido y empezar de nuevo, me

generó mucho temor, mi hermana sentía lo mismo, nos abrazábamos en las

7
noches, como esperando detener el tiempo y que no terminaran aquellas

vacaciones, para no tener que ir al liceo, En esas noches dimos muchas

gracias a Dios que las supersticiones del viejo Pancracio no pudieron con la

voluntad y el carácter de mamá, porque de haber logrado mi papá

separarnos al dormir, a quien estuviéramos abrazando para cobijarnos del

temor. Quizá fue por eso que cuando se supo en el pueblo que pancracio

había amanecido muerto en la habitación de su rancho, Alexa y yo sentimos

un alivio inmenso. Ya esa posibilidad de dormir separadas prácticamente

quedaba sepultada con el viejo soldado.

Sin embargo la noche después del entierro nos dimos por recordar todas

las historias de batallas y héroes que contaba el viejo Pancracio, las contaba

con tanta vehemencia que ninguno de los niños que las escuchábamos de su

boca dudaba de su paso por las filas del ejército libertador, siendo el soldado

más joven de aquella gesta patriótica. Fue esa noche que supimos que el

viejo Pancracio en realidad se llamó Anastasio Girardot, y aunque en realidad

llevaba el nombre de otro prócer de nuestra independencia, lejos estaba de

ser aquel soldado de sus fantasías.

Aquel sentimiento extraño entre el miedo y el dolor no desapareció la

mañana que mamá –aun en contra de nuestra voluntad- nos llevó al primer

día de clases en el Liceo “Dr. Julio Segundo Álvarez”, a pesar de

encontrarnos en el patio de formación a casi todos los amigos del colegio,

incluso de ver algunas de las maestras del colegio allí, bien sea porque

estaban llevando a sus hijos o bien porque también tenían algunas horas

8
académicas en este liceo.

Y así iniciamos una nueva etapa, la cual estaba segura iba trastocar cada

cosa vivida por mi hasta ahora.

La segunda vuelta

Aquel año de mi entrada al liceo, estuvo lleno de cosas muy felices, sobre

todo de consolidar mi carácter, Pero debo resaltar que ese año, percibí cosas

nuevas para mí. Fue como un preámbulo aquel día 12 de diciembre cuando

en mi casa se escuchó en cadena nacional hablar al presidente Chávez.

Recuerdo que le dije a Alexa, que ese señor de la televisión está hablando

como despidiéndose de la gente. Esa misma sensación la sentí luego unos

seis años más adelante cuando escuchamos a mamá Isabel despedirse de

nosotros aquel diciembre.

Mamá Isabel era mi bisabuela, su hija era de mi abuela Neira, de allí viene

el nombre de mi madre. Fue mamá Isabel quien le dijo a “Maíta” que le

colocará el nombre de Neira a mi mamá, porque ese nombre debía repetirse

en la familia de generación en generación, ya que era una promesa hecha a

su vez por su abuela a su esposo hace dos generaciones atrás.

Mamá Isabel era aún una señora muy activa el año murió, a sus 98 años

de edad podía leer y ensartar una aguja sin utilizar lentes. Se levantaba

temprano a hacer el café que ella se iba a tomar, no le gustaba el café hecho

por otra persona. Tendía las sabanas al sol y daba comida a las gallinas,

soltaba los chivos del corral, luego de regar las plantas del jardín de su casa,

9
se recostaba en su chinchorro a tejer y a evocar, hasta que se volvía a

quedar dormida y al despertar de un sobre salto parecía que intentaba atajar

el ultimo sueño que había tenido, porque empezaba a relatarlo -al que

estuviere allí en su casa-, como un anécdota más de vida, mientras movía

las manos como tratando de atrapar el aire. La amé profundamente, junto a

ella entendí el valor del humanismo sencillo, sin pretensiones, más que las

de vivir. Fue duro cuando se murió y no pude siquiera ir a su funeral, estaba

lejos, en la ciudad de Caracas y la convulsión de las llamadas guarimbas no

me permitió viajar para despedirme de ella.

El día que intenté llegar al terminal de La Bandera para ir a Carora, toda la

ciudad era un remolino de situaciones violentas, en la Televisión se hacía

apología del delito, los periodistas exaltaban las conductas violentas de los

guarimberos como héroes de la patria. Sin poder llegar al terminal, tuve que

ir a refugiarme en el canal televisivo del estado. VTV, mi tía Adriana le tocaba

cubrir las acciones que el gobierno hacía para contrarrestar el golpe de

Estado que estaba en proceso.

Mi tía me llevó a la sala de redacción y allí me dijo que la esperara que

debía ir a cubrir una pauta, me quedé sentada en un rincón, viendo como

aquellos hombres y mujeres iban de aquí para allá, tratando de vencer el

cerco mediático, intentando escribir la noticia lo más rápido posible, para ir a

producción, edición y luego transmitirla. En sus caras se veía rabia, angustia,

miedo, pues sus vidas también estaban en peligro. Los guarimberos

amenazaban con quemar todo el canal, ese día un grupo de violentos

10
lanzaba piedras, bombas molotov y hasta detonaciones de armas de fuego

para el canal. Por fortuna la guardia nacional llegó a tiempo y pudimos estar

a salvo esa tarde.

Sentada allí recordé la sensación de miedo y dolor de aquel año 2012

cuando entré al liceo, y también recordé las palabras de despedida de

presidente Chávez. Fue entonces cuando pude asociar que ese sentimiento

de miedo y dolor que me acompañó todo ese año, tenía que ver con aquella

despedida de quien para entonces para mí era un señor y su desenlace un

día de marzo del año siguiente.

La tarde del 05 de Marzo del año 2013, caminaba por las calles de Carora,

iba camino al veterinario para llevar a Klifor, nuestra mascota que se sentía

muy mal. El veterinario atendía a su paciente mientras también

escuchábamos el televisor, de pronto se escuchó desde afuera un grito de

miles de personas exclamando dolor, que al mismo tiempo coincidía con la

repentina acción de sobresalto del veterinario y exclamar: “No puede ser”. Yo

confundida creí que se refería al mordisco que Kiflor le acababa de hacer

cuando escuchó toda esa algarabía, El doctor no se detuvo ni en el perro, ni

en el mordisco, salió a subir el volumen del televisor, y a sentarse en una

banquito con las manos sobre su cabeza, el coro de llanto de la gente de la

calle se hacía más estruendoso. Fue entonces cuando caí en cuenta que el

mismo presidente encargado anunciaba la muerte del Comandante Chávez.

Sentí como ese dolor y ese miedo que me acompañó por todo un año,

llegaba a su clímax. Un escalofrío espantoso recorrió todo mi cuerpo, abracé

11
a mi hermana y sin entender por qué lloraba como nunca antes, estaba allí

derramando lágrimas de dolor junto al pueblo, por la muerte un hombre que

he aprendido a amar con el pasar de los años, abrazar su lucha y darle las

gracias por todo lo que hizo y aún sigue haciendo por esta patria, por esta

tierra por este pueblo.

Me di cuenta que su lucha me acompañó toda mi infancia. Que ya llevaba

yo en mis venas el amor por las causas justas, como aquella tarde en casa

de Paíto cuando apenas tenía 9 años, salí en defensa de mi amiguita Natalia,

a quien Ismael el más atrevido del aquel grupo de niños, empezó a

perseguirla por el corral de los chivos haciéndole burlas. Ismael la última vez

que nos vimos, me dijo que desde aquel golpe certero que le propiné en su

nariz, nunca más se metió con nadie, por su parte Natalia insiste que debo

ser la madrina de su pequeña hija.

Recuerdo que en mi infancia, el colegio estaba lleno de las cosas que

Chávez hacía por su pueblo. Por eso aún conservo la canaimita que me

entregaron en cuarto grado, todos los libros de primaria y secundaria que

me entregaron sin que mis padres tuvieran que gastar dinero alguno, la tablet

que me dieron en la Universidad Bolivariana de Venezuela cuando ingresé a

estudiar Economía Política, las consultas del médico de barrio adentro en mi

propia casa a toda la familia. Y la atención que recibe hoy en día mi abuela

Julia con los medicamentos de altos costos mientras combatimos con mucha

fe el cáncer que le ha tocado enfrentar.

Cuando años después de la muerte del Comandante Chávez tuve la

12
oportunidad de trabajar en el Despacho de la Presidencia en Miraflores, pude

respirar de manera auténtica, como todas las cosas allí llevaban

impregnadas el alma del Comandante, era como si él nos observaba de

todos los rincones, para seguir guiándonos. En especial a aquellos jóvenes

que apenas empezábamos a tener alguna experiencia laboral y por fortuna

la tuvimos en ese ambiente, tan lleno de Chávez.

Allí nos tocaba organizar todo el protocolo de los eventos sociales que

lleva a cabo el Despacho de la Presidencia, de vez en cuando por los

pasillos nos topábamos con alguno de los líderes político que veíamos por

televisión. Durante ese periodo conocí al profesor Aristóbulo Istúriz, la

primera vez que lo vi venia saliendo del Puesto de Comando Presidencial y

yo llevaba un recado del director de nuestra oficina al despacho de la

secretaria de la vicepresidencia. El profesor venía hablando con la Almirante

Carmen Meléndez y sus asistentes. Me llamaron y me preguntaron con quién

andaba, al explicarle lo que hacia allí, el profesor le dice a la almiranta: “Mira

yo pensé que era un niña que estaba perdida”, se rieron y aunque me causó

también gracia, me dio como rabia, siempre me confunden con alguien

menor, mi estatura pequeña contribuye en gran medida para ello, pero como

dice mi abuela Julia: “tu cara de ángel también mi niña, tu cara de ángel

también”.

Cuando mi tía Adriana le tocó cubrir una pauta en el ministerio de

educación esta vez me llevó con ella, y allí una vez más tuve la oportunidad

de ver al profesor Isturiz, él me reconoció de inmediato y me dijo: “tú eres la

13
niña de Miraflores” y se sonrió con esa sonrisa generosa que lo

caracterizaba. La fortuna de conocerlo fue más allá, ya que de tanto en tanto,

cada vez que mi tía cubría una pauta del entonces ministro, yo la

acompañaba, si en el trabajo me lo permitían. Sus historias sobre el

comandante Chávez terminaron de convencerme que estaba yo iniciando el

camino, por el sendero correcto de lucha revolucionaria.

El contacto con la gente del pueblo no se dio tanto durante mi estadía

laboral en el Despacho de la Presidencia, se vino a dar después cuando,

entré a trabajar en la Alcaldía del municipio Zamora. Allí fue de mucha

utilidad todo lo aprendido en los métodos organizativos de la Presidencia, mi

Jefe para ese entonces en la Dirección General de Desarrollo Social y

Sistema de Misiones, le comentó a mi tía que cubría una pauta en una

actividad política del PSUV en el municipio Zamora, que estaba necesitando

a alguien que lo apoyara en la dirección social. Adriana le envió mi hoja de

vida y unas semanas más tarde dejaba yo el trabajo en el Despacho de la

Presidencia por la dificultad con el transporte y entraba con un gran

compromiso en la Alcaldía de Zamora.

Andar haciendo caminos

Una mañana del año 2019 me encontraba en una comunidad rural de la

parroquia Bolívar, estábamos haciendo una jornada de atención integral de

desarrollo social. Todos los preparativos para llevarla a cabo fueron

atendidos con mucha pulcritud, nuestro jefe era muy exigente cuando se

14
trataba de atender al pueblo. Había que tomar en cuenta hasta el más

mínimo detalle, pero valía la pena tanto esfuerzo, la gente se sentía feliz. Allá

estando tan lejos de la ciudad, era como estar en la casa de Paíto o de

Mamá Isabel, en la vida rural, la medicina es la hierba y la escuela el campo.

Jorge -así se llama quien fuera nuestro jefe-, nos felicitó por el trabajo,

pero nos dijo que aún podíamos dar más. Era impresionante, como ninguno

de los que trabajamos en ese departamento, podíamos refutarle o

reprocharle algo del tiempo que se le dedicaba al trabajo. Nuestro jefe era el

primero en llegar, y siempre se quedaba con algún grupo trabajando hasta

muy tarde, y hasta altas horas de la madrugada enviaba información por

correo, en los grupos de comunicación de la oficina. Durante aquella jornada

nos hablaba y animaba mientras atendíamos a niños con parásitos, a

abuelitos sin papeles, a mujeres embarazadas sin control prenatal, niños sin

estudiar. Ese día asumimos el compromiso de llevar nuestra lucha al más

alto nivel de entrega. Para ello debíamos estudiar, aumentar la conciencia

revolucionaria, desarrollar más la empatía y sobre todo aplicar metodología

de trabajo.

En cada jornada me sentía más identificada con las caras de angustias y

dolor que nos íbamos encontrando en las comunidades que visitábamos.

Asumíamos cada caso como si fuera de algún familiar, al principio porque

sabíamos que de no hacerlo así, nos esperaba un fuerte regaño del Jefe,

luego ya no era por temor al regaño sino por propia convicción. Ese nivel de

compromiso desarrollado en esa época, es de vital importancia para que hoy

15
día, quiera seguir avanzando en esta senda de amor y lucha por las causas

justas.

Un buen día una de las tareas que debíamos realizar en conjunto con el

personal de salud era la captación de mujeres embarazadas, se acordó la

metodología y se puso en práctica, el resultado de la misma nos decía que

de 800 mujeres embarazadas que existían en el municipio 127 eran

adolescentes entre 15 y 19 años, algo más alarmante era que una parte de

estas adolecentes no estaban en control. Rápidamente el personal de salud

les puso fecha a la cita para el debido control. Esto despertó en mi un gran

interés, tuve la oportunidad de conocer a varias de estas chicas y descubrir

un poco más de su vida, allí sentí la necesidad de hacer algo más para evitar

este tipo de situaciones.

Durante mi estancia laboral en la alcaldía, llegó el año 2020 y con él, la

pandemia del COVID-19 a nuestro país, y agradecí cada hora de formación

de los años anteriores. El amor a la patria que se potenció en mí, luego de

los círculos de estudios que se hacían en la oficina, leyendo el libro de

Bolívar del autor Liévano Aguirre. El jefe había organizado unos círculos de

lectura y estudio, nos pidió a cada uno que la primera hora sería para que

cada uno de manera aleatoria preparara una clase de la materia que mejor

dominaba, y la segunda hora sería para estudiar el libro de Aguirre. Allí los

médicos de la dirección de salud, nos entregaban conocimientos básicos de

medicina, los trabajadores sociales, nos hablaban de la importancia del

estudio de los casos de manera individual, en fin aprendimos desde medicina

16
hasta algo de cocina.

Sin embargo la hora de estudio de Bolívar era para nosotros muy especial,

Jorge tenía la capacidad de enseñarnos al Bolívar tal cual como lo quería

mostrar Liévano Aguirre, conducía el aprendizaje hacía un eterno

descubrimiento y vinculación con todo lo que nos rodeaba. Allí viví con

ternura y a diario el Poema de Neruda, supe porque Bolívar está en todas las

cosas. Una vez el alcalde del municipio nos abordó y se sorprendió de ver

como en nuestra dirección general, la lectura y el estudio era una fiesta de

aprendizaje, cosa que definitivamente estaba influyendo en el excelente

desempeño que mostramos como equipo durante las rendiciones de cuenta

en los informes de gestión al pueblo.

El jefe Jorge nos estimuló de tal manera, que al pasar horas formándonos

me di cuenta lo mucho que somos como Bolívar y Chávez, de lo importante

de multiplicar lo aprendido para seguir guiando por el lado correcto de la

historia a más jóvenes como era mi caso.

Con la pandemia no pude continuar estudiando, encerrados en casa

permitió que muchos chocáramos con la realidad, donde se conoció el lado

más humano de las personas pero también el peor. En ese momento por el

trabajo que venía realizando en la alcaldía me sumaron al equipo que llevo el

tema del covid-19 en el municipio, la metodología aprendida anteriormente

fue fundamental para la batalla que se libró o libramos los que pudimos

sobrevivir. Entre los contagiados estuvo mi amada abuela Julia, esto fue algo

que me descontrolo, los días sin ella era algo que no podía ni siquiera

17
imaginar, ella lucho, paso quince días en cuidados intensivos y salió de allí

caminando para su casa.

En esos casi dos años de angustia vi partir amigos y seres queridos, hice

nueva familia que iba conociendo en los hospitales y así fuimos bailando al

son que nos puso la pandemia y luego el que nosotros tocamos. Cuando me

asignaron encargada de la jefatura de oficina de la Dirección en la que venía

trabajando, Desarrollo Social, no lo podía creer, ya que a mi corta edad,

nunca había tenido una responsabilidad de ese tamaño, sin embargo asumí

el reto y di todo para recompensar la confianza de mi jefe directo y del

alcalde. En esa oficina pasábamos madrugadas enteras con el equipo de

trabajo planificando cada paso y estrategia a realizar, evaluando las acciones

y tareas alcanzadas, con el fin de llevar a cabo las políticas sociales que nos

permitían trabajar en cinco direcciones como lo eran Educación, Adulto

Mayor y Persona con Discapacidad, Salud, Vivienda y Habitad y en la que

más involucrada estaba, Gestión Social,

Estaba poco en casa mayormente trabajaba y solo iba a dormir, de esta

forma transcurrieron los días hasta un 21 de noviembre donde en proceso de

elecciones se perdió la alcaldía. Eso no nos ha detenido como equipo hemos

continuado haciendo revolución y apoyando desde cada espacio que se nos

permite.

En ese equipo, conocí y compartí con la Coordinadora de Educación, la

profesora Victoria González, y gracias a ella fue que conocí de los planes de

estudios de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, donde

18
siento que se le da valor a todo lo que he aprendido, desde mi infancia

incluso. Hoy en día sigo luchando por la causa social con más convicción

que nunca, en lo personal batallamos con un cáncer que aqueja a mi amada

Julia y saber que puedo estar con ella y aun así cumplir mi meta de

graduarme no tiene precio. Espero seguir formándome para estar a la altura

de lo que la vida me vaya dictando y continuar con el camino social que es el

que llena mi corazón.

El día que me baje del autobús en Carora, luego de un largo viaje de siete

horas, no solo estaba feliz por poder ver a mi mamá y al resto de la familia,

sentía también el peso de saber que debía regresar de nuevo a Caracas en

unos días, ya que tendríamos que continuar con la lucha para vencer el

cáncer de mi abuela. Pero definitivamente ese último viaje me había

permitido entender que la vida está llena de oportunidades a diario, que es la

actitud la que nos permite percatarnos de ellas y aprovecharlas, que todo lo

que se trabaja con constancia y esfuerzo tiene garantía de triunfo, que las

adversidades solo sirven para potenciar nuestras capacidades y que la vida

es en sí misma una hermosa oportunidad, está en cada uno de nosotros si la

vivimos o la dejamos pasar.

19
MOMENTO I - EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 se calcula

que en países de ingreso mediano bajo se registraron 21 millones de

embarazos al año, de los cuales aproximadamente la mitad eran no

deseados. En los países en desarrollo se alcanzó la misma cifra en 2016.

Los datos sobre partos entre niñas de 10 a 14 años no están ampliamente

disponibles; los escasos datos disponibles de Angola, Bangladesh,

Mozambique y Nigeria apuntan a que las tasas de natalidad en este grupo de

edad superaron los 10 nacimientos por cada 1000 niñas en 2020. Según los

datos de 2019, la gran tasa de los embarazos no deseados entre las

adolescentes de 15 a 19 años terminan en abortos, que a menudo no son

seguros en los países de ingreso mediano bajo, las madres adolescentes (de

10 a 19 años) tienen mayor riesgo de eclampsia, endometritis puerperal e

infecciones sistémicas que las mujeres de 20 a 24 años, y los bebés de

madres adolescentes tienen un mayor riesgo de padecer bajo peso al nacer,

nacimiento prematuro y afección neonatal grave.

La prevención del embarazo entre las adolescentes y la mortalidad y

morbilidad relacionadas con el embarazo son fundamentales para lograr

20
resultados positivos en la salud a lo largo de la vida. También se sabe que el

embarazo en la adolescencia es un fenómeno mundial con causas

claramente conocidas y graves consecuencias sanitarias, sociales y

económicas. A nivel mundial, según la OMS, la tasa de nacimientos en la

adolescencia ha disminuido de 64,5 nacimientos por cada 1000 mujeres en

el 2000 a 42,5 nacimientos por cada 1000 mujeres en el 2021. Sin embargo,

las cifras han sido desiguales en diferentes regiones del mundo, con la

mayor disminución en Asia meridional y disminuciones más lentas en las

regiones de América Latina y el Caribe y África subsahariana. Aunque se han

producido disminuciones en todas las regiones, África subsahariana y

América Latina y el Caribe continúan teniendo las tasas más altas a nivel

mundial, con 101 y 53,2 nacimientos por cada 1000 mujeres,

respectivamente, en 2021.

También hay enormes diferencias en la tasa de nacimientos en la

adolescencia dentro de las regiones. En América Latina y el Caribe, por

ejemplo, Nicaragua registró la tasa de nacimientos en la adolescencia

estimada más alta, con 85,6 por cada 1000 adolescentes en 2021, mientras

que en Chile esta cifra fue de 24,1 por cada 1000 adolescentes, hay enormes

variaciones, incluso dentro del mismo país. Por ejemplo, en Zambia, el

porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años que han comenzado a procrear

osciló entre el 14,9% en Lusaka el 42,5% en la Provincia Meridional en 2018.

En Indonesia, este porcentaje osciló entre el 3,5% en la región administrativa

de la Cordillera y el 17,9% en la región de la península de Davao en 2017.

21
De igual manera hay enormes variaciones en los niveles sociales entre los

países y dentro de ellos. El embarazo en la adolescencia tiende a ser mayor

en personas con menos educación o de bajo estatus económico. Además, el

progreso en la reducción de los primeros nacimientos de madres

adolescentes es más lento en estos y otros grupos vulnerables, lo que

conduce a una creciente desigualdad.

El matrimonio infantil y el abuso sexual de niñas ponen a estas últimas en

mayor riesgo de embarazo, a menudo no deseado. En muchos lugares, los

obstáculos para obtener y usar anticonceptivos impiden que las adolescentes

eviten embarazos no deseados.

El progreso en la reducción de primeros nacimientos en adolescentes ha

sido particularmente lento entre estos grupos vulnerables, lo que ha llevado a

una creciente desigualdad.

Hay varios factores que influyen en el número de embarazos y

nacimientos en la adolescencia. En primer lugar, en muchas sociedades, las

niñas se ven presionadas de diferentes maneras a casarse y tener hijos. En

2021, el número estimado de novias infantiles en el mundo fue de 650

millones: el matrimonio infantil aumenta el riesgo de embarazo entre las

niñas porque las que se casan muy pronto suelen tener una autonomía

limitada para influir en la toma de decisiones sobre el retraso de la

maternidad y el uso de anticonceptivos. En segundo lugar, en muchos

lugares, las niñas eligen quedarse embarazadas porque sus perspectivas

educativas y laborales son escasas. A menudo, en tales sociedades, se

22
valora la maternidad (dentro o fuera del matrimonio o la unión), y el

matrimonio o la unión y la procreación pueden ser la mejor de las escasas

opciones disponibles para las adolescentes.

En muchos lugares, los adolescentes no tienen fácil acceso a métodos

anticonceptivos, carecen de medios o recursos para pagarlos, así como el

conocimiento para usarlos correctamente, lo que los conduce a ser

estigmatizados. A menudo corren un mayor riesgo de suspender su uso

debido a los efectos secundarios y a las circunstancias cambiantes de la vida

y las intenciones reproductivas. Las leyes y políticas restrictivas relativas al

suministro de anticonceptivos basadas en la edad o el estado civil

constituyen un obstáculo importante para el suministro y la aceptación de los

anticonceptivos entre los adolescentes. Esto se combina con los prejuicios o

la falta de voluntad del personal de salud para reconocer las necesidades de

salud sexual de los adolescentes.

Las estrategias e intervenciones relacionadas con el embarazo en la

adolescencia se han centrado en la prevención del embarazo. Sin embargo,

cada vez se presta más atención a mejorar el acceso de las adolescentes

embarazadas y con hijos a una atención materna de calidad. Los datos

disponibles sobre el acceso muestran resultados desiguales.

El acceso a una atención de calidad depende del contexto geográfico y de

la posición social de los adolescentes. Incluso cuando el acceso no está

limitado, las adolescentes parecen recibir atención clínica y de apoyo

interpersonal de menor calidad que las mujeres adultas.

23
En Venezuela se puede observar que las repercusiones sociales y

personales de la procreación durante la adolescencia son motivo de

preocupación mundial. Una adolescente, al tener un embarazo, incrementa la

posibilidad de poner en riesgo su salud, su vida y la del hija o hijo por nacer,

además, limita sus posibilidades de alcanzar niveles adecuados de formación

lo que la coloca en una posición desventajosa para su incorporación a

mercados de trabajo. Además, se registró la más alta tasa de embarazos

adolescente entre los países de Suramérica con 101 nacimientos por cada

1.000 mujeres de 15 a 19 años de edad. Las estimaciones del Instituto

Nacional de Estadística (INE) indican que para el año 2011 la tasa de

fecundidad entre los 15 y 19 años se ubicó en 88,40 por 1.000 mujeres. Esto

da como resultado, cada 10 mujeres que tiene un hijo o hija, 2 son

adolescentes.

En 7 estados del país se registran cifras superiores a la tasa promedio de

fecundidad en adolescentes, con diferencias significativas en las tasas de

fecundidad de las adolescentes según el lugar de residencia. El estado Delta

Amacuro presenta la situación más alarmante con una tasa de 113,40 (por

cada 1.000 nacimientos vivos). Los otros estados son: Monagas, Zulia,

Apure, Amazonas, Táchira y Guárico. Según datos del INE, el 23 por ciento

de los nacimientos registrados en el 2011 fue de madres menores de 20

años, 7.599 de los nacimientos registrados en el 2011 fueron de menores de

15 años y 133.900 de los nacimientos fueron de madres menores de 20

años, de manera que un número significativo de adolescentes es madre

24
antes de los 20 años. Además, existe un incremento de los nacimientos de

madres menores de 20 años en las últimas décadas.

En la actualidad estos datos se reflejan en el Liceo Manuelita Sáenz, en la

parroquia Guatire, del municipio Zamora, del estado bolivariano de Miranda,

donde existe una cantidad importante de adolescentes embarazadas y a su

vez otras que ya han dado a luz, en edades comprendidas desde 12 a 17

años. La mitad de estas adolecentes han abandonado sus estudios por no

tener la posibilidad que un familiar le cuiden al recién nacido, a pesar que el

plantel brinda opciones para avanzar en su educación.

Los directivos de la unidad educativa expresan el temor a que vuelvan a

salir en estado de embarazo, por las mismas razones que tuvieron el

primero, por falta de métodos anticonceptivos. Si bien es cierto que muchos

órganos de salud del estado brindan servicios para la atención y prevención

del embarazo precoz, hay que resaltar que es muy baja, por no decir nula la

afluencia de estudiantes que se interesan en este tema. El desconocimiento

sobre la educación sexual y reproductiva es una importante causa por la cual

las adolescentes tienen embarazos no deseados. Sin incluir los que terminan

en abortos, donde también se pone en riesgo la vida de la adolecente.

INTERROGANTES:

1- ¿Cuál es la situación actual por la que las y los alumnos del Liceo

Manuelita Sáenz de Guatire, deben conocer sobre las consecuencias

del embarazo precoz?

25
2- ¿Qué elementos comunicacionales deben abordarse para el

despliegue eficiente de una campaña de concienciación sobre la

prevención del embarazo precoz en alumnos del Liceo Manuelita

Sáenz?

3- ¿Cómo hacer que alumnos del Liceo Manuelita Sáenz se interesen

más por el uso de los métodos anticonceptivos, como medio de

prevención del embarazo precoz?

Objetivo General: Fomentar una campaña de concienciación sobre el

embarazo precoz para las alumnas y alumno del Liceo Manuelita Sáenz, del

sector el Marques, del municipio Zamora, del estado Bolivariano de Miranda.

Objetivos Específicos

1- Diagnosticar la importancia de concienciar sobre el embarazo precoz a

los alumnos del Liceo Manuelita Sáenz de la urbanización el Marqués.

2- Identificar los elementos comunicacionales que deben abordarse para el

despliegue eficiente de una campaña sobre el embarazo precoz en alumnos

del Liceo Manuelita Sáenz

3- Promover el interés por los métodos anticonceptivos a los alumnos del

Liceo Manuelita Sáenz del sector el marqués.

JUSTIFICACIÓN:

El embarazo adolescente es un problema que le puede pasar a cualquier

26
joven, tenga o no tenga conocimiento sobre su prevención, el mal uso o no

utilización de anticonceptivos y sobre educación sexual en general, sin

embargo los del grupo del desconocimiento de la materia, tienen mayor

probabilidad -con respectos al otro grupo que conoce de la materia- de estar

inmerso en una situación de gestación temprana.

En este caso de investigación, el número de estudiantes embarazadas en

el Liceo Manuelita Sáenz, ubicado en el sector el marqués, municipio

Zamora del estado bolivariano de Miranda, va en acenso año tras años,

muchas adolescentes han abandonado sus estudios, para criar a un hijo.

Son pocos los casos donde la adolecente culmina sus estudios después de

convertirse en madre. Es eso, lo que justifica la elaboración de esta

investigación. A través de una campaña poder crear conciencia en la

población, fomentar la educación sexual adecuada, impulsar los proyectos de

vida y disminuir los embarazos no deseados en adolescentes.

El presente estudio posee un carácter pedagógico, porque pretende

coadyuvar a tomar mejores decisiones a las y los adolescentes de dicha

institución. Por otra parte, propicia el interés por obtener más información y

seguir sumando elementos que ayuden a disminuir los índices de embarazo

precoz.

En términos generales esta investigación muestra la necesidad que existe

de hacer entender a nuestros adolecentes la importancia de usar métodos

anticonceptivos para prevenir un embarazo no deseado.

Socialmente se busca disminuir los números de embarazos en

27
adolescentes para contribuir con el desarrollo social de las mismas y

personalmente quiero aportar herramientas a las y los alumnos de esta

institución para que así se permitan disfrutar cada etapa de su adolescencia.

En cuanto al aporte esta información obtenida servirá como antecedente

para próximas investigaciones y de material informativo.

ALCANCES Y LIMITACIONES

Mediante este estudio se espera influir en la toma de conciencia en

materia de prevención sobre embarazo precoz, por medio de una campaña

que va dirigida a los estudiantes de 1er año hasta 5to año de bachillerato del

Liceo Manuelita Sáenz. Es por ello que se ha elaborado el presente estudio

de grado, con el propósito de responder adecuada y oportunamente a las

necesidades de información en la materia de educación sexual que se

presenta en la actualidad dicho plantel.

En cuanto a limitantes es necesario mencionar, el poco contacto que se

tuvo con los alumnos del plantel, debido a permisología necesaria por parte

de padres, representantes y directivos del plantel.

28
MOMENTO II - MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Se debe mencionar que la investigación realizada a nivel nacional e

internacional sobre la materia del embarazo precoz, es realmente muy

abundante. Por lo que el proceso de selección de material revisado ha sido

extenso pero fructífero. Entre los trabajos relacionados con la presente

investigación, se destacan los siguientes:

ANDRIHUZKA, SILVA (2018), “Los significados de la maternidad para un

grupo de adolescentes embarazadas y solteras”, para optar al título de

Licenciada en Psicología, ante la Escuela de Psicología de la Universidad

Central de Venezuela. El presente estudio tuvo como objetivo general

comprender los significados que, sobre la maternidad, han sido construidos

por adolescentes embarazadas y solteras. Como técnica de recolección de

datos se utilizó la técnica utilizada para la recolección de la información fue la

entrevista profunda semi-estructurada, teniendo en cuenta que es una

investigación de tipo cualitativa, bajo el paradigma fenomenológico, cuyos

resultados pudieron concluir: Que la maternidad no debería constituir una

función obligatoria para las mujeres También consideran realizar otras metas,

además de la maternidad, como estudiar, conseguir un trabajo, sus

expresiones implican sentimientos de entrega, abnegación, sacrificio y dolor

en función del cuidado de los otros, sin pensar mucho en el desarrollo propio

y por otra parte la necesidad de un trato igualitario y justo en su entorno. Por

29
ejemplo, el cuestionamiento al embarazo adolescente y su empeño por

construir un proyecto a futuro con independencia y autonomía.

GUAMÁN JOHANNA, GARRIDO GABRIELA (2018). Realizaron una

investigación titulada “Percepciones sobre el embarazo adolescente en la

parroquia Chiquintad, del Cantón Cuenca, Ecuador 2018”, para optar por el

título de Médico, por la Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias

Médicas. La metodología que se usó es de tipo cualitativo, fenomenológico,

se utilizaron entrevistas a profundidad y grupos focales, arrojando las

siguientes conclusiones: La percepción por parte de un grupo de padres se

basa en la poca educación sexual que reciben sus hijos, tanto por parte de

las instituciones educativas, como por parte de sus ellos mismos, quienes

por miedo o vergüenza no se atreven a hablar del tema. Por parte de los

adolescentes consideran que el embarazo a temprana edad condiciona el

rendimiento académico y su vida social. Expresaron que quienes atraviesan

esta condición están expuestos a situaciones incómodas provocadas por sus

compañeros de clase, pérdida de amistades y situaciones similares y por

último la percepción de las adolescentes embarazadas y la comunidad son

la ausencia de los padres en el hogar y la rebeldía por parte de los

adolescentes, quienes, por querer salir del hogar, acuden a sus amistades en

búsqueda de nuevas experiencias.

ACOSTA ANELSY (2017), realizó una investigación titulada “Embarazo

adolescente en Ciudad Guayana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de

las Naciones Unidas”, para optar por el título de Licenciada en Comunicación

30
Social, ante la Universidad Católica Andrés Bello. El enfoque teórico de esta

investigación, está soportado en los informes y publicaciones oficiales de la

ONU y sus distintos programas que atienden y miden los indicadores de

embarazo adolescente a nivel mundial y su repercusión en el cumplimiento

de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La metodología utilizada

para el desarrollo de esta investigación es de carácter cualitativo, cuyo

diseño es hermenéutico, necesario para la interpretación de la información

obtenida así como para comprender la realidad del embarazo adolescente,

dando como resultado conclusiones importantes, entre las que se pueden

mencionar, que la mayoría de los adolescentes poseen un conocimiento

básico sobre los métodos anticonceptivos; muchas veces, las parejas

adolescentes deciden tener relaciones sexuales sin protección, a pesar de

tener conocimiento de las consecuencias que acarrea esa decisión; también

las madres adolescentes, por lo general abandonan los estudios cuando

quedan embarazadas, porque tienen que cuidar de su hijo; otras

adolescentes no tienen un proyecto de vida establecido. Y con respecto al

lado masculino hay padres adolescentes que se hacen responsables de sus

hijos y en algunos casos de sus parejas, pero existen quienes no se hacen

responsables de ninguno y se desentienden de su compromiso. Por otra

parte de los 17 ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, 7 tienen

relación directa e indirecta con la prevención del embarazo adolescente.

31
TEÓRICOS

Las teorías, son enunciados universalmente aceptados por la ciencia, no

cambian con el tiempo, porque que ayudan a la explicación científica de

determinados fenómenos, es decir, un conjunto de ideas sistemáticamente

organizadas, que explican un fenómeno de particular interés para la ciencia,

mediante la observación, deducción, inducción, la experiencia o el

razonamiento lógico (Matías, 2011; Xóchilt et al., 2013).

Según Alarcón, (2009), se han planteado diversas tesis sobre la

adolescencia y el embarazo a temprana edad, ya que la pubertad es la etapa

de todo individuo caracterizada por cambios sustanciales en todos los

ámbitos (biológicos, psíquicos, sociales y educativos), por ello, ha llamado la

atención en todas las áreas del conocimiento científico, porque se considera

la etapa donde se adquieren hábitos y conductas que van a repercutir en el

futuro del adolescente, especialmente en los aspectos relacionados con la

salud sexual y reproductiva, en este período de la vida es importante para

prevenir comportamientos de riesgo asociados al embarazo a temprana

edad.

Teoría Social y Cultural (TSC)

Esta teoría explica que las conductas sexuales suelen estar influenciadas

por la presión social de grupos y conductas estereotipadas. En este sentido,

la música, televisión, la radio y películas emiten mensajes subliminales y

muchas ocasiones explícitos sobre contenido sexual, que buscan la imitación

32
de modelos descontextualizados y erróneos sobre la conducta sexual

adolescente (Flores et al., 2004)

Los grupos sociales sexualmente activos influyen de manera importante

sobre aquellos chicas/os que aún no han empezado a tener sexo y buscan

que los otros inicien tal actividad, para así, ser aceptados como miembros de

dicha sociedad, lo cual ocasiona sentimientos de frustración, rebeldía e

incomprensión en quienes no son reconocidos. Varios estudios sobre salud

sexual y reproductiva en países latinoamericanos como Cuba, México,

Colombia, Chile, Venezuela, entre otros, muestran que las variables

socioculturales son de interés sexológico para determinar conductas de

riesgo asociadas al embarazo adolescente, creándose distorsiones entorno a

la sexualidad, donde la abstinencia, el matrimonio y la virginidad quedan

renegadas a un segundo plano por ser ambiguos o pasados de moda en la

sociedad actual, caracterizada por un mundo globalizado y dominado por las

tecnologías de información y comunicación, donde los mensajes y las

propagandas sobre el sexo libre y la lujuria están a la orden del día (Caricote,

2010). Es necesario reformar los valores morales y éticos de nuestra

sociedad, para que el respeto del “yo” y hacia los demás sea la base que

sostenga una comunidad consciente de la problemática del embarazo

adolescente.

Teoría Psicoanalítica del Desarrollo Adolescente:

Esta teoría postulada por Sigmund Freud plantea el desarrollo psicosexual

del adolescente, el cual viene dado por la evolución de la personalidad desde

33
el nacimiento hasta la adolescencia e involucra una serie de etapas

consecutivas como son: oral, fálica, de latencia y genital (Rosseli, 2003;

Gómez, 2008). Según Freud, en la adolescencia la identidad sexual y los

impulsos relacionados con el sexo requieren de especial atención, ya que

relacionan con factores cromosómicos (identidad genética), emocionales

(identidad sexual psicológica) y anatómicos (identidad sexual morfológica).

Durante la adolescencia el individuo busca una dependencia de sus

progenitores, ya que se reactiva el instinto sexual reprimido en la etapa

infantil, apareciendo la curiosidad e interés por el mundo físico y social con

otros grupos de adolescentes, formándose lazos afectivos hacia nuevos

objetos amorosos. Por tal motivo, va construyendo una nueva personalidad

(propia) que implica una transformación del “yo interno y de su psico-

biología” por lo que subyacen conflictos internos frente a los cambios del

ambiente y de su crecimiento individual. Por lo tanto, el psicoanálisis acentúa

la importancia de los factores internos en el curso adolescente, que

desencadenan en mayor o menor medida conflictos de integración social,

contribuyendo a la autorrealización del adolescente como ente interactivo y

socialmente activo.

Teoría de la responsabilidad social

Esta teoría según Martínez (2006), le daba mucha importancia a la prensa

libre y que los medios de comunicación deben contribuir con el bien común,

además de ser un modelo social elitesco. “La sociedad es pluralista y

positivista” en ella la religión, los valores particulares, la familia, etc., se

34
relegan a la esfera privada de la conciencia personal. Por lo tanto la

comunicación se rige por las leyes de la “ciencia de la información‟:

La objetividad exige separar información objetiva del comentario personal.

En este modelo cultura significa ciencia positivista y lo que favorece el

progreso técnico-industrial. Derecho a expresarse quiere decir producir

innovaciones, que promuevan el progreso técnico, aumenten la

productividad. Cultura es igual a modernización occidental.

BASE CONCEPTUAL

Según Tafur (2008) afirma que la base conceptual es el conjunto de

conceptos que presenta un investigador cuando crea el sustento teórico de

su problema y tema de investigación.

Campaña: Según, Russel y Lane (2005, p. 647) comenta que una

campaña es el desarrollo de una estrategia, medios, investigación, serie de

anuncios impresos y trasmisiones durante un periodo los cuales son

extremadamente importantes. Por otra parte la nueva escuela mexicana

(2022) nos dice que las campañas oficiales o públicas son estrategias de

comunicación creadas para difundir programas y acciones de diversas

instituciones gubernamentales. Su propósito es informar y persuadir a la

población sobre distintas problemáticas que afectan a la sociedad, así como

brindar orientación para posibles soluciones. Otro de los propósitos de las

campañas es persuadir o disuadir a adoptar conductas o acciones benéficas

que mejorarán la convivencia con nuestros semejantes y la relación con el

35
entorno. La disuasión se enfoca en convencer a las personas de evitar

actitudes y costumbres nocivas. Es decir, las campañas pretenden hacernos

entender que el mensaje que transmiten es importante y debe ser tomado en

cuenta.

Concienciación: Es un proceso de acción cultural mediante el cual

despertamos a la realidad de nuestra situación sociocultural, avanzamos más

allá de las limitaciones y nos afirmamos como sujetos conscientes y co-

creadores de nuestro futuro histórico (Freire, 1974; Villalobos, 2000).

Embarazo: La gestación o embarazo, “es el proceso en el que crece y se

desarrolla el feto en el interior del útero. Se considera que el embarazo

comienza una vez que el óvulo, es fecundado por el espermatozoide.

Termina con el parto, en el que nace el bebé” (Terán 2015; p.28)

De acuerdo con lo anterior Monsalve et al. (2010), menciona que el

embarazo es el período de tiempo que transcurre, desde la fecundación del

óvulo por el espermatozoide, hasta el momento del parto, además incluye los

procesos físicos de crecimiento y desarrollo del feto en el útero de la madre;

así como los cambios que ella experimenta, que además de físicos son

morfológicos y metabólicos.

Embarazo en adolecente: De acuerdo a lo ya antes mencionado, y según

Barrozo y Pressiani (2011), la adolescencia es un período en la vida en el

que el individuo adquiere capacidades reproductivas, donde transitan los

patrones psicológicos de la niñez a la adultez, en ella se consolida la

independencia socio-económica; los jóvenes sufren cambios y

36
transformaciones psicológicas, físicas y cognoscitivas. Por su parte, el

embarazo adolescente es definido como la gestación en mujeres, cuyo rango

de edad oscila entre los 12 y los 19 años, independiente de su edad

ginecológica (Barrozo y Pressiani, 2011). Se le designan otros términos que

hacen referencia a que éste se presenta antes de que la madre alcance la

madurez emocional suficiente para asumir la opción de la maternidad

(Molina, 2006).

BASES LEGALES

Para este estudio se consideró establecer las bases legales de las

diferentes leyes que existen en el país con la finalidad de respaldar y

orientar esta investigación.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de
1.999
Artículo 76. La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente,

sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre. Las parejas tienen

derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos o hijas que

deseen concebir y a disponer de la información y de los medios que les

aseguren el ejercicio de este derecho. El Estado garantizará asistencia y

protección integral a la maternidad, en general a partir del momento de la

concepción, durante el embarazo, el parto y el puerperio, y asegurará

servicios de planificación familiar integral basados en valores éticos y

científicos. El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de

37
criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos o hijas, y éstos o éstas

tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan

hacerlo por sí mismos o por sí mismas. La ley establecerá las medidas

necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligación

alimentaria.

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del

Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado

promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el

bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen

derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar

activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas

sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los

tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará,

ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de

carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de

seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad,

integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público

nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención

de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de

calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y

no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el

deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución

38
y control de la política específica en las instituciones públicas de salud.

Artículo 108. Los medios de comunicación social, públicos y privados,

deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios

públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin

de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos

deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de

sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley.

LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DEL NIÑO Y DEL


ADOLESCENTE (LOPNA)
Publicada en la Gaceta Oficial N° 5. 266 Extraordinario de fecha 2 de
octubre del año 1998.
Artículo 50. Salud Sexual y Reproductiva. Todos los niños y adolescentes
tienen derecho a ser informados y educados, de acuerdo a su desarrollo, en
salud sexual y reproductiva para una conducta sexual y una maternidad y
paternidad responsable, sana, voluntaria y sin riesgos. El Estado, con la
activa participación de la sociedad, debe garantizar servicios y programas de
atención de salud sexual y reproductiva a todos los niños y adolescentes.
Estos servicios y programas deben ser accesibles económicamente,
confidenciales, resguardar el derecho a la vida privada de los niños y
adolescentes y respetar su libre consentimiento, basado en una información
oportuna y veraz. Los adolescentes mayores de 14 años de edad tienen
derecho a solicitar por sí mismos y a recibir servicios.
Tiene por objeto desarrollar los principios y valores rectores, derechos,

garantías y deberes en educación que asume el Estado como función

indeclinable y de máximo interés, de acuerdo con el principio constitucional y

orientado por valores éticos y humanistas para la transformación social, así

39
como las bases organizativas y de funcionamiento del Sistema educativo de

la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 124. Tipos. Con el objeto de desarrollar políticas y permitir la

ejecución de las medidas se establecen, con carácter indicativo, los

siguientes programas:

I) Comunicacionales: Para garantizar la oferta suficiente de información,

mensaje y programas dirigidos a niños y adolescentes divulgados por

cualquier medio comunicacional o a través de redes y a que está oferta

contribuya al goce efectivo de los derechos a la educación, salud, recreación,

participación, información y a un entorno sano de todos los niños y

adolescentes, estimulando su desarrollo integral.

NORMA OFICIAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

Decreto Ministerial Nº 364 publicado en Gaceta Oficial Nº 37.705 de

fecha 5 de junio de 2003.

Artículo 1. Se establece como norma oficial del Sistema Sanitario

Nacional en materia de Salud Sexual y Reproductiva en los establecimientos

públicos y privados, el conjunto de instrumentos que se señalan a

continuación:

1. Lineamientos Estratégicos para la Promoción y el Desarrollo de la

Salud Sexual y Reproductiva.

2. Reglamento Técnico Administrativo Estratégicos para la Promoción y


el Desarrollo de la Salud Sexual y Reproductiva.

40
3. Manual de procedimientos Estratégicos para la Promoción y el
Desarrollo de la Salud Sexual y Reproductiva.
4. Fichas Técnicas para la Atención Integral en Salud Sexual y

reproductiva.

En dichos instrumentos se determina la forma como deberán

implementarse las normas de atención integral en materia de salud sexual y

reproductiva, las cuales son de fundamental importancia para garantizar su

promoción y desarrollo en la población venezolana.

Artículo 3. Cada una de las Direcciones Estadales de Salud y Desarrollo

Social deberá promover, divulgar y producir las normas contenidas en esta

Resolución, así como capacitar al personal correspondiente para el manejo y

cumplimientos de las mismas.

RESOLUCIÓN 1762 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1996)

Mediante la cual las adolescentes embarazadas gozan del derecho de

continuar sus estudios en cualquier plantel del país. Está incorporada en la

Ley Orgánica de Educación.

VINCULACIÓN CON EL PLAN DE LA PATRIA

El presente trabajo de grado titulado “campaña de concienciación sobre el

embarazo precoz para alumnas y alumnos del liceo Manuelita Sáenz del

sector el Marques, municipio Zamora, del estado Bolivariano de Miranda”, se

encuentra vinculado con el segundo objetivo histórico del Plan de la Patria

2019-2025, ahora convertido en Ley Orgánica, y cuyo Objeto Nacional 2.2,

41
establece, “Garantizar la inclusión plena y protagónica de todos los sectores

de la sociedad en el desarrollo integral de la democracia en sus cinco

dimensiones”.

2.2.1.2.7. Desarrollar y sostener el Plan de Prevención de Embarazo

Temprano en Adolescentes.

42
MOMENTO III - MARCO METODOLÓGICO

En este tercer momento se describe en detalle la forma como se resolverá

el problema planteado, además de indicar los aspectos metodológicos en los

que se apoyará la investigación, como se reunirá la información para llevar a

cabo una campaña sobre el embarazo precoz a alumnas y alumnos del Liceo

Manuelita Sáenz.

Según lo que plantea Arias (2012). El marco metodológico es el conjunto

de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver

problemas. Este método se basa en la formulación de hipótesis las cuales

pueden ser confirmadas o descartadas por medios de investigaciones

relacionadas al problema. (p. 16). Por su parte Egg (1995), dice que un

método no es una receta mágica. Más bien es como una caja de

herramienta, en la que se toma la que sirve para cada caso y para cada

momento. (p. 8).

PARADIGMA

Vasilachis (2007), define el paradigma como los marcos teórico

metodológicos utilizados por el investigador para interpretar los fenómenos

sociales en el contexto de una determinada sociedad. Luego todo paradigma

de investigación se apoya en sistemas filosóficos y se operacionaliza

mediante un sistema de investigación.

La postura paradigmática que asuma un investigador es lo que le va a

permitir, establecer bases ontológicas, epistemológicas o metodológicas

43
claras, para realizar un proceso de investigación, a su vez, ayuda a definir la

relación con el fenómeno o realidad del objeto de investigación. El paradigma

es el que establece los criterios para la percepción y comprensión de los

significados del mundo, para ello van a intervenir no sólo elementos

intelectuales y racionales, sino también factores subjetivos como los valores,

las actitudes tanto del investigador como del fenómeno que se desea

investigar.

Es importante mencionar que históricamente han existido posiciones

paradigmáticas distintas, la más destacada y en la que está basada esta

investigación es en paradigma fenomenológico. Según egún Husserl (1998),

pretende explicar la naturaleza de las cosas, la esencia y la veracidad de los

fenómenos. El objetivo que persigue es la comprensión de la experiencia

vivida en su complejidad; esta comprensión, a su vez, busca la toma de

conciencia y los significados en torno del fenómeno.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación con un enfoque cualitativo comúnmente se utiliza primero

para describir y refinar preguntas de investigación, no necesariamente

prueban hipótesis. Grinnell, (1997). Agrega, que con frecuencia se basa en

métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las

descripciones y las observaciones. Por lo regular, las preguntas e hipótesis

surgen como parte del proceso de investigación y éste es flexible, se mueve

44
entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de

la teoría. Su propósito consiste en reconstruir la realidad, tal y como la

observan los actores de un sistema social previamente definido. A menudo

se llama holístico, porque se precia de considerar el “todo”, sin reducirlo al

estudio de sus partes. Según lo descrito la presente investigación es de tipo

cualitativa, ya que a través de observaciones, experiencias vividas y

opiniones (datos no numéricos) se utilizaron para expresar en palabras lo

anteriormente expuesto.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Para Sabino (2002), el diseño de campo es aquel donde recopilan la

información en el ambiente natural donde se producen los hechos sin afectar

las variables del contexto. En tal sentido, en esta investigación se

recolectaron datos a través de instrumentos que han sido aplicados en el

liceo Manuelita Sáenz y que suministró información necesaria para la

descripción y análisis de esta investigación, la misma se considera que es de

campo, porque se basa en problemas surgidos de la realidad y la información

requerida se obtuvo directamente de ella. En tal sentido, este análisis,

permite establecer una interacción entre los objetivos y la realidad de la

situación de campo, así como observar y recolectar datos en su situación

natural en su ambiente cotidiano. Lo que hacemos en la investigación no

experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto

natural, para después analizarlos. Como señala Kerlinger (1979, p. 116). "La

45
investigación no experimental es cualquier investigación en la que resulta

imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las

condiciones". De hecho, no hay condiciones o estímulos a los cuales se

expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su

ambiente natural, en su realidad.

NIVEL DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación pretendió conocer los significados sobre, el

embarazo precoz en adolecentes del liceo Manuelita Sáenz y para ello se

recurrió a la utilización de la metodología descriptiva, donde se caracteriza

por ser un tipo de investigación que busca especificar las propiedades

importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno

que sea sometido a análisis. Mide o evalúa diversos aspectos, dimensiones o

componentes del objetivo de estudio. Desde el punto de vista científico

describir es medir. En éste, se selecciona una serie de cuestiones y se mide

cada una de ellos independientemente para así describir lo que se investiga.

(p. 102). Hernández y Col (2006). Por otra parte Risquez y Col (2002),

plantean a investigación descriptiva tiene una mayor profundidad, dado que

va más allá de la exploración, por que con esta se busca medir las variables

que intervienen en el estudio, de acuerdo con sus características, actitudes, y

del comportamiento de las unidades investigadas. Respondiendo a cuenta, a

qué medida, como y donde se produce el problema de estudio. (p. 39).

46
INFORMANTES CLAVES

Según Robledo (2009), define que los informantes clave de una

investigación son aquellas personas que, por sus vivencias, capacidad de

empatizar y relaciones que tienen en el campo pueden apadrinar al

investigador convirtiéndose en una fuente importante de información a la vez

que le va abriendo el acceso a otras personas y a nuevos escenarios.

Gracias a tres informantes claves como: Una estudiante de quinto año.

Un miembro activo de la comunidad y la directora del plantel educativo, se

llevó a cabo una entrevista. Respectivamente en ese orden están las

respuestas.

TÉCNICA E INSTRUMENTO

Según Hurtado (2008, p.153), la técnicas de recolección de datos

comprenden procedimientos y actividades que le permiten al investigador

obtener la información necesaria para dar respuesta a su pregunta de

investigación. Se pueden mencionar como técnicas de recolección de la

información: la observación, la encuesta, la entrevista, la revisión

documental, las sesiones de profundidad.

Por su parte, Tamayo (2007, p. 193), establece que la observación directa

es aquella en la cual el investigador puede observar y recoger datos

mediante su propia observación. Para Méndez (2009, p.251) la observación

directa es el proceso mediante el cual se perciben deliberadamente ciertos

rasgos existentes en la realidad por medio de un esquema conceptual previo

47
y con base en ciertos propósitos definidos generalmente por una conjetura

que se quiere investigar. En el caso de esta investigación se observó

directamente el comportamiento de las y los estudiantes de dicha institución,

con el objetivo de recaudar más información sobre la problemática. De

acuerdo a lo observado se realizó una entrevista.

En la obra los Diálogos de Platón (Mayéutica) se produce el primer uso del

diálogo para acceder al conocimiento de lo público. Pero fue el proceso de

modernización y racionalización de las relaciones a través del desarrollo de

las Ciencias Sociales y la puesta en circulación de la prensa de masas lo que

consideramos propiamente como el origen de la entrevista (Díaz, 2005).

Corbetta (2007) opina que es una conversación provocada por un

entrevistador con un número considerable de sujetos elegidos según un plan

determinado con una finalidad de tipo cognoscitivo. Siempre está guiada por

el entrevistador pero tendrá un esquema flexible no estándar. Mientras que

Nahoum (1985) cree que es más bien un encuentro de carácter privado y

cordial, donde una persona se dirige a otra y cuenta su historia o da la

versión de los hechos, respondiendo a preguntas relacionadas con un

problema específico. En relación a lo mencionado se llevó a cabo una

entrevista partiendo de los objetivos específicos de esta investigación, para

así tener más comprensión y aportar solución a este tema de estudio.

48
Momento IV – ANÁLISIS DE RESULTADOS

De acuerdo a las entrevistas realizadas a tres fuentes o informantes que


se consideran claves desde el punto de vista investigativo para el desarrollo
del tema. Se obtuvieron estos resultados:

Objetivos Informantes
Preguntas
Específicos 1-Profesora Institución 2- Alumna 3- Médico

¿Cree usted que


Sí, es necesario
es importante que Sí, porque no están Sí, porque así tenemos
cultivar conciencia
los adolescentes preparados para asumir conocimientos de lo
sobre las
tomen conciencia una responsabilidad tan que conlleva un
consecuencias de un
sobre el embarazo importante. embarazo precoz
embarazo precoz.
precoz?
Uno puede observar
-cuando hacemos

1- Diagnosticar jornadas médicas*, a

la importancia estudiantiles, que en


¿Cuál cree usted Considero que es bajo,
de concienciar todos los liceos, o
que sea el nivel de realmente bajo, si saben
sobre el cuando llegan
conocimientos de sexo en tanto hombre Es muy bajo,
embarazo jóvenes
sobre sexualidad y mujer o relaciones realmente es muy
precoz a los adolescentes a la
y embarazo sexuales, pero no de la poco lo que uno sabe
alumnos del consulta, que sigue
precoz que tienen responsabilidad que esto sobre el embarazo
liceo Manuelita siendo tabú hablar
los alumnos del conlleva, y mucho menos precoz
Sáenz del sector de sexualidad
Liceo Manuelita de todo lo que conlleva un
el Marques. responsable, y casi
Sáenz? embarazo precoz
nula el abordaje de
un tema tan
complejo como el
embarazo precoz

¿Cree usted que Pienso que el sistema No, definitivamente no, Hoy en día donde se
el sistema educativo en general está yo en particular siento suma la ausencia de
educativo está haciendo grandes que la información profesores, la
preparando a los esfuerzos -me refiero al sobre sexo y situación del país, y

49
personal-, por mantener
un adecuado nivel, pero sexualidad los mensajes que
las circunstancias responsable nos llega insertan los medios
actuales lo hacen muy por las vías de los en la juventud. El
adolescentes a
difícil, y por consiguiente medios de manera sistema educativo
tomar conciencia
lo que estamos más disfrazada, que la creo se hace
sobre el embarazo
preparando a los jóvenes, que debería ser, y el ineficiente para
precoz?
para entender todo lo que sistema educativo no preparar a los
conlleva una sexualidad nos prepara bien para jóvenes en esta
responsable es enfrentarlo dirección
evidentemente bajo

Objetivos Informantes
Preguntas
Específicos 1-Profesora Institución 2- Alumna 3- Médico

¿Cree usted que


2- Identificar es importante que
los elementos los adolescentes
comunicaciona tomen conciencia
les que deben sobre el embarazo
abordarse para precoz?
el despliegue
eficiente de ¿Cuál cree usted
una campaña que sea el nivel de
sobre el conocimientos
embarazo sobre sexualidad
precoz en y embarazo
alumnos del precoz que tienen
Liceo los alumnos del
Manuelita Liceo Manuelita
Sáenz Sáenz?

50
¿Cree usted que
el sistema
educativo está
preparando a los
adolescentes a
tomar conciencia
sobre el embarazo
precoz?

2- Identificar los elementos comunicacionales que deben abordarse para el despliegue

eficiente de una campaña sobre el embarazo precoz en alumnos del Liceo Manuelita Sáenz

3- Promover el interés por los métodos anticonceptivos a los alumnos del

Liceo Manuelita Sáenz del sector el marqués.

51
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Según lo observado y analizado a través del instrumento de la

investigación que fue la entrevista se pudo observar por parte de los

estudiantes el déficit que existe en materia de educación sexual, los mismos

manifiestan no haberlos tenido en su casa o por parte de su plantel

educativo.

Por otra parte la comunidad expresa la necesidad que existe por

hacerles saber a los estudiantes la importancia de la prevención de un

embarazo no deseado, están de acuerdo con realizar actividades que

promuevan dicho objetivo.

52
Los directivos del plantel resaltan la importancia de que los estudiantes

entiendan el nivel de responsabilidad y las consecuencias que acarrea un

embarazo a temprana edad. Los mismos refieren que a través de charlas,

documentales y materiales informativos sobre la sexualidad se pueden bajar

los índices de adolescentes en embarazo.

Existe mucho tabú por parte de padres y representantes a la hora de hablar

de educación sexual, dejando todo el peso en los profesores de los planteles

educativos, donde en materias como biología les enseñan a conocer la

anatomía de sus cuerpos, pero muchas veces hasta ahí llega la información,

lo que hace que los adolescentes curiosos de conocimiento lo consigan de

forma equivocada. Esta es una de las razones que los llevan al mal uso o no

de métodos anticonceptivos e irremediablemente a un embarazo no

deseado.

Sería de gran ayuda para el plantel educativo y sus estudiantes que exista

la creación de espacios donde se les permitan resolver dudas, orientarlos a

que tomen mejores decisiones, donde los estudiantes puedan recibir

motivación y a su vez ellos mismos hagan eco y sean multiplicadores de esa

valiosa herramienta como es el saber.

Momento V

Conclusiones y recomendaciones

Conclusión

En la presente investigación se tuvo como objetivo general elaborar

campaña de concienciación sobre el embarazo precoz para las alumnas y

53
alumno del Liceo Manuelita Sáenz, del sector el Marques, del municipio

Zamora, del estado Bolivariano de Miranda, se concluye con buena

aceptación por parte de los estudiantes de dicho plantel, total disposición e

interés por aprender a prevenir un embarazo no deseado. Asimismo, las

variantes coinciden con investigaciones anteriores, las cuales fueron

expuestas en los antecedentes. También, permite confirmar que entre más

conocimiento se tenga menor es el riesgo de un embarazo precoz y por lo

tanto disminuye los índices de adolescentes embarazadas.

Luego de realizar un estudio sobre el embarazo precoz para alumnas y

alumnos del Liceo Manuelita Sáenz del sector el marqués, y respondiendo a

los objetivos específicos de esta investigación, donde se quiso diagnosticar

la importancia de concienciar a las y los alumnos sobre el embarazo precoz,

las mismas arroja como resultado la gran importancia y necesidad que tiene

dicho plantel de una campaña para que los estudiantes tomen conciencia

sobre el embarazo a temprana edad a través de las herramientas que se les

puedan brindar en dicha campaña.

Asimismo, Identificar los elementos comunicacionales que deben

abordarse para el despliegue eficiente de una campaña sobre el embarazo

precoz. Donde los más destacados fueron charlas, libros, herramientas como

trípticos y carteleras para ilustrar las diferentes opciones que existen a la

hora de prevenir un embarazo no deseado. Resaltando la importancia y el

valor que se le da a que los padres contribuyan a dicha orientación.

Por otra parte se buscó Promover el interés por los métodos

54
anticonceptivos, donde se destacó que el mejor método es prevenir la

iniciación de la vida sexual a temprana edad, sin embargo ya iniciada, la

mejor herramienta que pueden tener los alumnos es la implementación de

métodos anticonceptivos, siendo más destacados las píldoras diarias y el

preservativo.

Con todo lo expuesto anteriormente se exalta la necesidad de

comprometerse en la formación y el crecimiento personal de los

adolescentes, la mejor manera es en las casas de estudios donde pasan el

mayor tiempo del sus días. Gracias a todo lo investigado se tiene más

exactitud de cómo se pueden coadyuvar a estos jóvenes a que, con su corta

edad tengan conciencia y sean capases de tomar las mejores decisiones en

lo que a su vida sexual respecta. Esta campaña genera expectativas

positivas para reducir el índice de embarazos a temprana edad, con esto

contribuimos a mejorar el futuro de los jóvenes de la patria.

Recomendaciones

Para culminar, el presente estudio ha generado una serie de

recomendaciones dirigidas específicamente al Liceo Manuelita Sáenz, las

mismas serán descritas a continuación:

55
56

También podría gustarte