Metodologia Del Diseño

También podría gustarte

Está en la página 1de 43

Representación Arquitectónica 2

Metodología del Diseño

Taller A – 3er Semestre


Integrantes:

Rueda, Roxana Nathalie

Lomaquis, Camila

nombre.

nombre

nombre.

nombre

nombre.
Charlas a Principiantes – Eduardo Sacriste -

Elemento

Hay que tener un método o sistema, un proceder ordenadoque hará que el trabajo
1 Proyectar
se eficiente y el tiempo mejor aprovechado

“La Justa Proporción” Esquema que veremos más adelante


2 Método

Medir Todo se basa en crear una serie de armonías con elementos de dimensiones
3 propias. Medir TODO.

Las medidas, observaciones. Ordenado. Lo bello, lo feo… imágnes. Se retrata el


4 Notas
mirar.

Preliminares Entre el punto B y A lo básico es pulido de ahí para adelante


5
Ocupar el menor tiempo posible. El estudio del problema fue lo principal
6 Final

Nos enamoramos. Aprender a ver nuestro trabajo con ojos de otro. Verlo al día
7 Autocrítica
siguiente. Cambiar la escala.

Que es el dibujo final. De ahí para el resultado final es solo un paso.


8 Anteproyecto

Sintetizar, agrupar y clasificar los locales de acuerdo con su naturaleza. Jerarquizar


9 Graficar el
programa los diferentes ambientes. Graficar el terreno.
Charlas a Principiantes – Eduardo Sacriste -

Elemento

Nos limitamos con factores (premisas) por ejemplo: cuál es la topografía, el clima,
10 Premisas
la orientación, etc. para que tome forma más facilmente.

Armonizar ambientes que tienen un valor más o menos equivalente y un mismo


11 Casa habitación
peso en la composición del plano “Modo de Vida”

Dónde se In mente. Insitu. Institnto vital Popular


12 proyecta?

Enemigo. El proyecto primero surge en la mente y luego es interpretado en el papel


13 El Papel

Modelos Posibles propuestas que son presentadas de forma ligera para no “entretenernos”
14
Se llega por intuición y experiencia. Relacionada con nustra capacidad
15 Idea Arquitectónica

Trascendente. Medio y no un fin. CLARIDAD, PRECISIÓN, CONVENCIÓN


16 Dibujo

Planta. Elevación. Corte. Perspectiva.


17 Presentación
Ortogonal
METODO DE LA JUSTA PROPORCIÓN – Eduardo Sacriste
B

(Resultado)

Apurados

Conocer el
problema;
Presentación
•Topografía
•Análisis Final
•Orden Normal
•Clima
•Orden
Constructivo
•Orden
Económico

Perezosos

A
Solución
- Método Livingston -

Elemento

Explicación del método y acuerdo inicial.


1 El Pacto

La información del cliente se recaba mediante las siguientes técnicas y sus


2 Información del
Sitio, el Cliente y respectivos propósitos:
El Proyecto del Cliente (PC): conocer la expresión de la reforma inicialmente
los Recursos pensada por el cliente;
Más-Menos: conocer lo que más les gusta de la casa y lo que menos;
Ejercicio fiscal: criticar al máximo la vivienda para desvelar sus defectos menos
evidentes;
Casa Final Deseada (CFD): para que emerjan aspiraciones que permanecieron
ocultas porque se estimaban inalcanzables;
La historia, de la casa y del hábitat familiar. Sirve para entender la casa en su
estado actual e indagar preferencias de los usuarios;
La familia: permite conocer las necesidades de cada habitante, incluidos los
temporales;
Sitio actual: permite conocer cómo se habita la vivienda actual.

Livingston divide la etapa creativa en Creación de campo, Fuegos artificiales y


3 Creatividad y
desarrollo de Sensatez, y ofrece una serie de pistas metodológicas.
variantes
Presentación de Se explican las variantes a la familia y se confrontan con el felizómetro/
4 Variantes sufrinómetro. De ese modo enfrenta al cliente con su propio discurso y no con el
del arquitecto, que se convierte en catalizador del proceso.

Ajuste Final Se introducen ajustes a la opción elegida y se define el anteproyecto final.


5 A continuación se repite el proceso para los detalles, acabados e imagen general.
Para la fase de ejecución Livingston entrega un Manual de Instrucciones con los
planos y detalles junto a cintas de audio que ofrecen información complementaria.
Metodología del Diseño – Arq. Alfredo Mujica Yépez -
Fin

También podría gustarte