Está en la página 1de 48

Universidad de Ciencias Aplicadas y

Ambientales
Ingenieria geográfica y ambiental
Geografia Urbana y rural
La urbanización extendida fuera de los centros de las ciudades

Baja densidad de población por hectárea.

Las residencia están separadas de las zonas comerciales e


industriales y por patrones de calles ramificadas.

Urbaniza terrenos agrícolas, bosques y zonas húmedas.


Momento
depende
Histórico

Económicos Demográficos

Culturales Políticos

Sociales
Dos grandes
etapas

La ciudad La ciudad
preindustrial: industrial

Desde la
segunda mitad
Edad Antigua Edad Media
del siglo XIV
hasta 1975

estaban
una plaza
ciudades rodeadas de calles
el poder rodeada de
producían Los griegos y las ciudades murallas estrechas con
político y los edificios industria
actividades los romanos eran pequeñas para su un trazado
religioso más
económicas defensa y irregular.
importantes
seguridad.

ciudades con construcción


calzadas comunicacione
estructura de grandes
pavimentadas s de aguas
ortogonal edificios
residuales
Contaminación Uso del suelo Crecimiento
demográfico
Recursos impactos sobre el ciclo consumo
hidráulicos hidrológico
consumo ineficiente
de y elección de
energía combustibles
altamente
aumenta contaminantes
substancialmente el
costo

necesidad de explotar Las ciudades


fuentes nuevas y más afectan además el
remotas equilibrio natural
del calor

mayores requisitos de
tratamiento a raíz del
deterioro de la
calidad del agua
pues el que es isla de calor
hundimiento de la la disminución del generado por el
tierra con su nivel freático uso de energía,
consecuente daño a las incluyendo los
estructuras urbanas, problemas de
salificación. automóviles, smog fotoquímico.
combinando
Degradación urbanización inapropiada y ejerce
de tierras y presión sobre los ecosistemas
ecosistemas naturales circundantes.

Perdida de tierras
húmedas y silvestres

Perdida de recursos forestales

impactar negativamente en las cuencas


hidrográficas
El
En general, se piensa que el incremento natural es de un
crecimiento
60% y el crecimiento urbano y la migración tanto
de la
internas como externas, suman el 40%.
población

La migración
Las nuevas formas de migración contribuyen al
crecimiento urbano, los medios de transportes mas
eficaces trasladan mas y en menos tiempos grandes
flujos de personas con fines determinados.
El Gran cantidad de personas se mudan a la ciudad
crecimiento lo hacen porque estas se han convertido en el
Económico centro de las actividades económicas.

Globalización de la economía mundial

incrementado el comercio mundial

el tamaño de la economía mundial

desarrollo de los habitantes


Aumento de la Crisis de la
Aumento de
población en la industria por falta
inmigrantes
área metropolitana de mano de obra

Reubicacion Asentamientos
Crisis Energetica
industrial ilegales
pobreza
la región más Esto ha facilitado
urbanizada del mundo avances en algunos
en desarrollo. indicadores sociales
desigualdad.

urbanización

la región enfrenta
complejos desafíos

la migración masiva
sufrido grandes transformaciones
últimos 40 años América Latina ha
Se muestra que a lo largo de los
ciudades y regiones.
redistribución
espacial
consolidación de la
metrópolis
población entre el
campo y ciudad
Migración entre
ciudades

Economía Mundial
2015
Población (en
620020
miles)
Tasa de crecimiento
1.3
a/ b/
Tasa global de
2005 2.3
Región y países fecundidad b/
Indicadores Población (en miles) 546345
América Latina Esperanza de vida
Tasa de crecimiento a/ 73.2
1995 1.6 al nacer b/
b/
Población (en Tasa de mortalidad
467363 Tasa global de 29.8
miles) 2.6 infantil b/ c/
fecundidad b/
Porcentajes de
Tasa de Esperanza de vida al
1.9 71.1 población
crecimiento a/ b/ nacer b/
Menor de 15 26.5
Tasa global de Tasa de mortalidad
3.1 37.1 15-59 62.6
fecundidad b/ infantil b/ c/
60 y más 10.9
Esperanza de vida Porcentajes de
68.7 población
al nacer b/
Tasa de Menor de 15 30.0
15-59 61.3 2025
mortalidad 45.1 Población (en miles) 685822
infantil b/ c/ 60 y más 8.7
Tasa de crecimiento
Porcentajes de 1.0
a/ b/
población
Tasa global de
Menor de 15 33.8 2.2
fecundidad b/
15-59 58.6 Esperanza de vida al
60 y más 7.6 75.0
nacer b/
Tasa de mortalidad
24.2
infantil b/ c/
Banco Interamericano de Desarrollo Porcentajes de
población
Comisión Económica para América Latina y el Menor de 15 23.7
Caribe Centro Latinoamericano y Caribeño de 15-59 62.1
60 y más 14.2
Demografía
Entre 1930 y 1980 gracias al modelo de sustitución de las importaciones,
se produjo un proceso de industrialización que se localizo en las
ciudades, donde había abundante población y las condiciones necesarias
para la mano de obra, vías de comunicación, conectividad con lo
puertos, agua potable, policía, entre otros.

El desarrollo industrial y el urbanismo promovieron el crecimiento


de las actividades terciarias como el comercio, las finanzas, la salud y
la educación

Las ciudades empezaron a crecer hasta desbordar, todas direcciones,


sus limites territoriales, uniéndose con otras ciudades, dando origen a
las megapolis

En las ultimas décadas del siglo XX para proteger el ambiente, evitar


la sobrepoblación y el hacinamiento y ofrecer una administración mas
eficiente de las ciudades, se busco sacar las industrias de las
metrópolis
Desplanificacion urbana „ En el momento en que las ciudades empezaron a crecer y a
albergar industrias, miles de inmigrantes y el crecimiento
y crecimiento natural de la población, sin considerar los recursos que se
descontrolado necesitaban

Urbanización „ El proceso de urbanización presenta un desarrollo deficitario


descapitalizada y respecto del equilibrio económico, Los gobiernos, carecen de
desajustes entre recursos para dotar las nuevas poblaciones de servicios
públicos y concluir los procesos urbanisticos
población y recursos

Desequilibrios „ En las grandes concentraciones urbanas coexisten zonas


sobrepobladas o con áreas menos pobladas y áreas de gran
territoriales miseria con otras de prosperidad economica
Emigración „ La emigración campo-ciudad y el consecuente abandono del agro, han
propiciado serios problemas relacionados, con la producción y
campo-ciudad distribución de alimentos

„ El cambio en el uso y la vocación de los suelos y el desplazamiento de


las fronteras agrícolas por la urbanización y la industrialización genero
Deterioro ambiental graves problemas ambientales; como la acelerada contaminación y el
agotamiento de los recursos naturales; sobre todo el agua potable

Desequilibrios
„ La urbanización des-planificada, la inmigración campo-ciudad y la ausencia
de fuentes de empleo para los nuevos residentes y la creciente población,
han contribuido al surgimiento de cinturones de miseria (zonas
territoriales marginales) en las cuales existe una inadecuada dotación de servicios
públicos y pésimas condiciones de vida para sus pobladores
rápido proceso de
urbanización

pasó de ser un país cuya


población se concentraba en
las áreas rurales a tener más
desde la mitad del siglo XX, violencia rural
del 75% de sus habitantes
residiendo en los núcleos
urbanos.

cada vez son más las personas


que se ven obligadas a
baja productividad de las abandonar sus tierras para
actividades agropecuarias pasar a residir en los
cinturones de miseria de las
medianas y grandes ciudades.

ausencia de servicios públicos,


salud y educación.
El proceso de urbanización no es
homogéneo, mientras que en departamentos como
Atlántico, Valle, y Quindío casi el 90% de la
población es urbana, en departamentos como el
Amazonas, Guaviare y Putumayo solo el 25% de los
habitantes residen en núcleos urbanos.

Los Departamentos que concentran el mayor


número de habitantes son Cundinamarca,
Antioquia, Valle del cauca y Bogotá, Distrito
Capital. En estos espacios reside el 45% del total
de los colombianos.
grupo de personas en edad de
trabajar que en la actualidad no
tienen empleo aun cuando se
encuentran disponibles para trabajar
uno de los problemas que más genera
preocupación en la sociedad actual.

han buscado trabajo durante un


periodo determinado

encuentran disponibles para empezar


Abierto a trabajar, y han estado en búsqueda
de trabajo durante el último mes

Existen dos clases


no han hecho diligencias en busca de
trabajo en el último mes pero sí en los
oculto.
últimos doce meses y tienen una razón
válida para haber dejado de buscarlo.
El desempleo de Se presenta cuando una persona no acepta algunos trabajos
precaución o
especulativo espera conseguir otro mejor y decide esperar un tiempo determinado.

El desempleo Depende de las actividades económicas en las cuales se encuentre.


estacional

El desempleo Ocurre cuando existen cambios en las tecnologías que se introducen en las
tecnológico empresas

El desempleo legal o Se presenta cuando las instituciones y autoridades de un país toman decisiones
institucional: que no estimulan la contratación de empleados, la búsqueda de trabajo, o que
limitan esta contratación.
El desempleo por las no hay estímulo para que las empresas produzcan más y, por lo tanto, necesiten
deficiencias en la más trabajadores.
demanda agregada:
nuevo marco regulatorio laboral

participación de los trabajadores en el beneficio de la empresa

información económica y financiera de las empresas transparentes

Facilitar y simplificar los mecanismos para la creación de nuevas


empresa

Favorecer y potenciar fiscalmente el alquiler de vivienda

Reducción de las cotizaciones sociales


Desde el siglo pasado la ciudad de Bogotá a
tenido un crecimiento exponencial, factores
como el desplazamiento, las migraciones, y las
pocas garantías en seguridad y economía en las
zonas rurales agudizan dicho crecimiento.

está a puertas de convertirse en una


megalópolis con unos niveles insostenibles en
lo ambiental, social y urbano.
Ocupación período 1538 ‟ 1912 Ocupación década 1970 Ocupación década 1990
Área: 892,3 ha Área: 5.812,3 ha Área: 3.528,3 ha
Densidad 149 hab/ha Densidad 206 hab/ha Densidad 276 hab/ha
Área incorporada por año 2,4 ha Área incorporada por año 581.2 ha Área incorporada por año 352,8 ha
Congestión

desorden en la circulación

problemas de carácter institucional

los enfrentamientos que se presentan


entre la planeación urbana y la de
transporte que ocasionan
problema de gran magnitud que
merece una pronta solución
B
O
G
O
T
Á
T
O
K
Y
O
C
U
R
I
T
I
B
A
Restricciones a la
circulación, no
Controles fuertes
Dar incentivos solo temporales
y efectivos al
para sacar de como el pico y
Aumentar los estacionamiento
circulación placa, sino
costos de de la vía pública,
vehículos también
matrícula para evitando así las
particulares de espaciales, ya sea
vehículos nuevos. reducciones de
más de 15 años de por zonas o
capacidad
circulación. corredores
derivadas de éste.
congestionados de
la ciudad.

Dar prioridad a Medidas de


imponer un
la circulación de prioridad a la
número mínimo de
vehículos corredores viales. circulación de
pasajeros para
particulares con buses en algunos
que los autos
alta ocupación carriles de ciertos

Aumentar los
impuestos a los
Incremento de las
combustibles para
tarifas de Cobro de peajes
que sean
estacionamientos urbanos en algunas
reinvertidos en
en zonas vías.
sistemas de
congestionadas.
transporte
público.
Apoyo a proyectos dirigidos a la generación de ingresos y oportunidad de empleo
productivo

La solución de deficiencias existentes en la infraestructura urbana y la previsión de


requerimientos futuros de ampliación de la misma.

La mejoría, cuantitativa y cualitativa, de los servicios básicos para los habitantes de las
ciudades

La expansión de la base económica de las ciudades y la promoción de interrelaciones entre


los centros poblados y sus áreas de influencia rurales.

La concentración de esfuerzos, en el caso de las grandes ciudades, en la integración física y


económica de las áreas de asentamientos marginales con el resto de la ciudad.

Aumentar la eficacia de las instituciones responsables de la formulación y administración


de políticas y programas de desarrollo urbano.
Expansión
Áreas
periférica de
metropolitanas
las metrópolis

Plan de
Ciudades
ordenamiento
dormitorio
territorial

Segregación
socioeconómica
desarrollar municipal
instrumento el proceso de
básico ordenamiento
del territorio distrital

políticas,

estrategias

metas
conjunto de
directrices,
programas

actuaciones

normas

orientar
desarrollo
deben adoptar físico de su
territorio
administrar
utilización del
suelo.
Una urbe más compacta, con ciudadanos que
recorran distancias más cortas entre el
trabajo y la vivienda; redensificada en el
centro, es decir, con más construcción hacia
arriba para que no se expanda en los
bordes; con más espacios públicos y zonas
verdes y adaptada al cambio climático.
El Ordenamiento Territorial debe ir
dirigido al uso sustentable de los recursos,
considerando tanto el carácter natural,
social y económico del territorio, con
miras a un mejoramiento de la calidad de
vida de quienes lo habitan.
BIENVENIDOS A CURITIBA
“Desarrollo sostenible no solo se refiere exclusivamente
al componente Ambiental de las cosas, sino que hay que
contemplar del mismo modo las cuestiones sociales,
económicas y ver en qué forma interaccionan estas
variables.”

Sociólogos Arquitect
os

Ingeniero Urbanista Comunidad


s s

Economist
as

En Curitiba podemos encontrar 51m2 de área verde por


habitante además muchos de esos parques eran
canteras y zonas industriales.
Se creó un sistema de conciencia cultural, que desde
1987 toca de cerca a los curitibanos de todas las
clases sociales.

¡Básicamente consiste en separar la basura


reciclable de la biodegradable.!
1974 25Mil pasajeros por día.
2012 2 millones de personas por día.

Su eficiencia se debe básicamente a la tecnología y la


planificación.

Una eficaz gestión municipal desde la


• Ahorra tiempo concesionaria pública URBS
• Gasta menos combustible (Urbanización de Curitiba S.A.) permite
• Evita la contaminación que sea un sistema altamente rentable y
• Permite varios trayectos con solo 1 a su vez aporte unas ganancias que se
pasaje reinvierten en la ciudad.
El deporte y la diversión hacen más agradable el día a día
de los curitibanos y del visitante.

Fue elegido por la Organización


Panamericana de la Salud (OPS)
para ser el primer laboratorio
brasileño de la innovación en el
manejo de condiciones crónicas
de salud de las unidades básicas
de servicio.
• http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/geo105.htm
• http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/banco-mundial-crecimiento-urbano-sin-limites-conducira-
pobreza-y-contamin
• http://burica.wordpress.com/2010/09/19/crecimiento-urbano-contaminacion-y-mal-uso-del-suelo-producen-problemas-
ambientales-graves-en-panama/
• http://toxtown.nlm.nih.gov/espanol/locations.php?id=122
• http://tallerdeurbanismo.blogspot.com/2006/06/el-crecimiento-de-las-ciudades_23.html
• http://www.alapop.org/2009/Revista/Articulos/Relap4-5_art2.pdf
• https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=JgnfpzsN5GM%3D&tabid=1607
• http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/habitats/urbano
• http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/geo105.htm
• http://impactomedioambiental.wordpress.com/2010/02/01/impacto-ambiental-del-crecimiento-urbano/
• http://www.cartagena.gov.co/secplaneacion/Documentos/pages/pot/pot.aspx
• http://profedesoci.es/wp-content/uploads/2010/Geograf%C3%ADa/hurbanismo.pdf
• http://www.cidadeimaginaria.org/eu/Urbano.pdf
• http://institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0140/01412.htm
• http://www.kienyke.com/historias/estos-son-los-lugares-mas-contaminados-de-bogota/

También podría gustarte