Está en la página 1de 26

INTRODUCCIÓN A LA

MICROBIOLOGÍA

Inga. Ana Paola Méndez de León

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


MICROBIOLOGÍA

 Procede del vocablo griego:

 Micro= pequeño
 Bios= vida
 Logos= Estudio

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


¿Qué es la microbiología?

 Conocimiento de formas de vida tan pequeñas que


solo pueden verse con la ayuda de un microscopio
 Microbiología es el estudio de microorganismos y sus
actividades, forma, estructura, reproducción e
identificación.

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


Microorganismos
1. Son seres vivos microscópicos
2. Están presentes en todos los ambientes
Ej: aire, agua, cuerpo, alimentos

3. Pueden ser beneficiosos o perjudiciales


4. Se adaptan a cualquier cambio de ambiente.
5. Viven en lugares en donde alguna vez creímos que
NADA podría sobrevivir.

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


Bacterias
 Las bacterias constituyen la forma de vida más
temprana que apareció en la tierra, hace miles de
millones de años.
 Unicelulares
 Morfología diferente
 hábitat variable
 Todas se multiplican por división.
 Pueden o no necesitar el oxigeno
 Son capaces de generar mutantes

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


VIRUS
 Aglomeración pequeña de material genético ya sea
ADN o ARN dentro de una protección denominada la
cubierta viral.

 Es un agente infeccioso microscópico acelular que solo


puede multiplicarse dentro de las células de otros
organismos.

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


 “Los virus no llegan ni siquiera a ser células, únicamente
cuando se encuentran en asociación con una célula el
virus adquiere los atributos de esta”

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


¿Dónde se encuentran los virus?

 En casi todos los materiales y medio ambiente de la


tierra. Desde el sol hasta el aire y agua.
 En cualquier lugar donde se encuentren células a las
que puedan infectar.
 Han evolucionado para para infectar todas las formas
de vida, animales, plantas, hongos y bacterias.

 El principal objetivo de los virus es la reproducción

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


Hongos
 Organismos eucariotas, unicelulares o multicelulares, de
nutrición heterótrofa mediante la absorción de alimento
orgánico muerto y previamente digerido en el exterior.

 Viven en hábitat terrestres: suelo, materia orgánica


muerta, parásitos.

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


Clasificación
 Mohos: hongos filamentosos constituidos por hifas
(filamentos celulares que forman el micelio)
 Levaduras: hongos unicelulares, presentes en medios
azucarados, algunas levaduras por su fermentación son
muy útiles para el ser humano.

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


Hábitat
 Los hongos crecen en medios relativamente húmedos y
ácidos

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


0 14
7

0 a 6.5 = ácido 6.5 a 7.5 = neutro 7.5 a 14 = básico o alcalino

Potenciómetro

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


Hongos
 Preparación de antibióticos
 Usamos levadura del pan, para preparar el pan y la
cerveza.

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


 Los hongos producen metabolitos secundarios y el
hombre los procesa para diferentes industrias como:
panadería, cervecería, quesería,
 ácidos orgánicos ácido láctico y el ácido cítrico
empleado en la elaboración de un refresco de gran
consumo.

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


Micotoxinas

 Son metabolitos secundarios

 Causan enfermedades agudas o crónicas cuando se


ingieren de alimentos contaminados,

 Producen cáncer y tumores en diferentes órganos.

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


 Producidas por hongos:

Aflatoxina –aspergillus flavus


Fumonisim –fusarium
Ocratoxina- aspergillus, penicillium
Patulina- aspergillus, penicillium

Todas estas toxinas no enferman inmediatamente,


pero si se está expuesto por demasiado tiempo,
afecta la salud.

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


Patulina
 Patulina es una toxina producida por mohos muy diferentes.

 Se puede encontrar en frutas y verduras mohosos y podridas en


particular manzanas e higos.
 Es posible que la patulina sea carcinogénica, además de causar
trastornos gastrointestinales y del sistema nervioso.

Jugos de pera, manzana y sus


concentrados

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


Ocratoxina
 Café y chocolate
 Chocolate: La ocratoxina se encuentra en mayor concentración
en la cascara de la semilla del cacao.
 Casi todas las cosechas de cacao presentan esta toxina resultante
de la acción de los hongos filamentosos pertenecientes a los
géneros Aspergillus y Penicillium, organismos que frecuentemente
contaminan alimentos como los cereales, las especias, el café,
entre otros.
 La agencia Internacional de Investigación contra el cáncer, ha
detectado que un 70% del cacao de importación se encuentra
contaminado con esta toxina capaz de afectar nuestros riñones y
además un agente cancerígeno.

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


Aflatoxinas

 Leches, cereales, cacahuates, pistachos, nueces, chile, huevos y


granos entre otros,
 Las aflatoxinas se encuentran con más frecuencia en artículos
provenientes de áreas tropicales y subtropicales, como el algodón
cacahuetes, especias, pistachos y maíz.
 En 2004, 125 personas fallecieron y otras 200 enfermaron en
Kenia como consecuencia de consumir maíz contaminado.

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


 Causan enfermedades en las plantas, los animales y las
personas.
 Aspergillus niger (aflatoxinas)

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


 Se encuentran en cereales, café verde, carne, uvas,
pasas e higos secos, chocolate, legumbres, entre otros.

 El control de las micotoxinas en los alimentos se enfoca


en minimizar la producción de las toxinas en la
producción primaria, en almacenamiento y la
destrucción del alimento cuando se han producido.

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


Deterioro de alimentos

Se considera alimento deteriorado aquel


dañado por agentes microbianos, químicos
o físicos de forma que es inaceptable para
el consumo humano.

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


 Los agentes causantes de deterioro pueden ser
bacterias, mohos y levaduras; siendo bacterias y mohos
lo más importantes

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


Factores que influyen en el deterioro
de los alimentos
 Microbiota Inicial
 Propiedades de los sustratos
 Condiciones de almacenamiento
 Propiedades de los microorganismos Dominantes
 Manipulación del producto durante y después de la
producción.

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


Factores intrínsecos

 actividad de agua; 0.6 -.85 no crecen microorganismos


 pH
 potencial redox
 nutrientes
 estructura del alimento
 agentes antimicrobianos presente
 Entre otros

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez


Preguntas¿?

Elaborado por: Ing. Ana Paola Méndez

También podría gustarte