Está en la página 1de 3

Rol: 8823-2002

Ministro: Valdovinos Jeldes, Amanda


Ministro: Brito Cruz, Haroldo
Redactor: Valdovinos Jeldes, Amanda
Abogado integrante: Pozo Silva, Nelson
Tribunal: Corte de Apelaciones de Santiago(CSAN)
Fecha: 31/01/2008
Cita Online: CL/JUR/1564/2008

Sumarios:
1 . La redacción de la cláusula quinta del contrato de donación no deja dudas en cuanto a que el objeto de la
obligación es una cosa determinada la que es posible de cumplirse por el deudor, en alguna de las alternativas
que la misma estipulación propone. Así propuesto, la citada cláusula quinta aparece redactada tal como se define
la obligación facultativa por el artículo 1505 del Código Civil. Frente a la omisión que advierte la demandada
en el libelo del Fisco, en que sustenta igualmente su rechazo, habrá de decirse que la naturaleza facultativa de
la obligación que se impuso la donante, en orden a cumplir en alguna de las modalidades de la cláusula quinta,
releva al actor de requerir su pago en una de dichas alternativas, tanto más si la demandada no ha manifestado
intención alguna de pagar

Texto Completo:
Santiago, treinta y uno de enero de dos mil ocho.
Vistos:
En lo principal de fojas 192 el abogado Pedro Aylwin Chiorrini, en representación de la demandada, Forestal
Savia Ltda., interpone recurso de casación en la forma, fundada en las causales 5ª y 7ª del artículo 768 del
Código de Procedimiento Civil, en contra de la sentencia de 9 de mayo de 2002, escrita a fojas 154, que condenó
a dicha parte a pagar al Fisco de Chile la cantidad de US $856.000, en su equivalente en pesos chilenos, para
ser destinado única y exclusivamente a la satisfacción de necesidades públicas de la XII Región y Antártica
Chilena.
Funda el primero de los capítulos, en haber sido pronunciada con omisión de los requisitos del artículo 170
del Código de Procedimiento Civil, específicamente las consideraciones de derecho que le sirven de sustento;
y, el segundo, en las decisiones contradictorias que le atribuye al fallo.
En el segundo otrosí de igual presentación, deduce apelación en contra de la referida sentencia.
Con lo relacionado y considerando:
I.- En cuanto al recurso de casación en la forma:
1º Que sustenta el primer vicio de casación el que la sentencia impugnad habría sido dictada con omisión
de los requisitos que señala el artículo 170 del Código de Procedimiento Civil, específicamente la falta de
fundamentos de derecho para arribar a la decisión de condenar a la demandada a pagar al Fisco de Chile una
cantidad de dinero, sin antes calificar la naturaleza jurídica de la obligación a que se refiere el contrato de
donación sublite, en términos de establecer si la misma es alternativa, según opina su parte, o facultativa, como
lo sostiene el Fisco.
Por el segundo motivo, se reprocha que la sentencia contendría decisiones contradictorias, las que surgirían
de haberse acogido - en el considerando vigésimo segundo las alegaciones y defensa que hizo valer en el sentido
que el Fisco debió demandar el cumplimiento del contrato de donación y el modo establecido en ella, pese a lo
cual, en lo dispositivo de la misma, acoge la demanda.
2º Que habrán de desestimarse los reparos formales planteados por el recurrente en contra de la sentencia
de autos, toda vez que de los antecedentes no aparece de manifiesto que éste haya sufrido un perjuicio reparable
sólo con su invalidación.
En todo caso, por encontrarse sustentado el recurso de apelación en contra del fallo en iguales fundamentos,
según aparece de un somero examen del libelo, este tribunal hará la pertinente revisión al analizarlo por esta
vía.
III.- En cuanto al recurso de apelación:
Vistos:
Se reproduce la sentencia en alzada, pero se reemplaza en su considerando undécimo la forma verbal
excluye por concluye y en el motivo décimo noveno se elimina la expresión no obstante que y se la sustituye
por la voz efectivamente.
1º Que, el pleito tiene su origen en un contrato celebrado por escritura pública, agregada a fojas 9, de 2 de
agosto de 1995, ante el notario de Santiago, don Patricio Zaldivar Mackenna, por el cual Forestal Trillium
Limitada, representada por don Ronal Jay Packard, donó al Fisco de Chile (cláusula quinta), la suma equivalente
a ochocientos cincuenta y seis mil dólares, en moneda de los Estados Unidos de América, cuyo cumplimiento
demanda el Consejo de Defensa del Estado en representación del donatario.
El acto, conforme aparece de la cláusula cuarta del documento de la referencia, se dispuso por el donante,
con el objeto de dar una solución definitiva a una pretensión del Fisco de Chile de iniciar una acción de lesión
enorme en contra de Forestal Trillium, por la venta de terrenos situados en el Seno Almirantazgo de la comuna
de Timaukel en la Provincia de Tierra del Fuego, a la antecesora de la donante.
2º Que, con el objeto de enervar la acción intentada por el Fisco de Chile y por el rechazo de la misma, por
estimar que su parte no puede dar cumplimiento a una deuda que no ha pactado, el demandado funda su
pretensión en que la obligación por él contraída es una de naturaleza alternativa, en que lo debido son varias
cosas y no una suma de dinero, contrariando así el interés del Fisco, que ha requerido el cumplimiento de una
obligación facultativa, cual es el pago de la suma de dinero a que se obligó el donante.
Se asila el apelante en los términos de la cláusula quinta del contrato de donación que utiliza la expresión
alternativamente.
3º Que, la cláusula quinta del contrato tantas veces aludido, luego de señalar que se dona al Fisco de Chile,
la suma equivalente a US $ 856.000 en moneda de los Estados Unidos de América, en un punto seguido
establece, a la letra, Esta donación se cumplirá alternativamente, bien en dinero depositado en arcas fiscales, o
bien mediante la ejecución de obras, infraestructuras, elementos o instalaciones, por el valor indicado
precedentemente, o una combinación de ambos, y en la forma que se expresa en la cláusula octava.
4º Que la redacción de la cláusula quinta del contrato de donación no deja dudas en cuanto a que el objeto
de la obligación es una cosa determinada - el pago de una suma de dinero equivalente a US $ 856.000 en moneda
de los Estados Unidos de Norteamérica - la que es posible de cumplirse por el deudor, en alguna de las
alternativas que la misma estipulación propone.
5º Que así propuesto, la citada cláusula quinta aparece redactada tal como se define la obligación facultativa
por el artículo 1505 del Código Civil.
6º Que, frente a la omisión que advierte la demandada en el libelo del Fisco, en que sustenta igualmente su
rechazo, habrá de decirse que la naturaleza facultativa de la obligación que se impuso la donante, en orden a
cumplir en alguna de las modalidades de la cláusula quinta, releva al actor de requerir su pago en una de dichas
alternativas, tanto más si la demandada no ha manifestado intención alguna de pagar.
7º Que en el referido contrato de donación, su cláusula octava dispuso que el dinero o las obras materia del
mismo, serían entregados al Fisco y recibidos por éste, antes del 31 de enero de 1999, de modo tal que al no
haberse cumplido con lo allí estipulado, el deudor se encuentra en mora de pagar a partir de esa fecha; y por
ende, los intereses corrientes habrán de devengarse desde el 31 de enero de 1999.
Y visto además lo dispuesto en los artículos 186, 187, 189, 217, 764 y 768 y siguientes del Código de
Procedimiento Civil, se declara:
I.- Que se desestima el recurso de casación en la forma interpuesto en lo principal de fojas 192, por el
abogado Patricio Aylwin Chiorrini, en representación de la demandada Forestal Savia Ltda.
II.- Que se confirma, con costas, la sentencia apelada de nueve de mayo de dos mil dos, escrita a fojas 154
y siguientes, con declaración que la suma ordenada pagar, devengará intereses corrientes desde el 31 de enero
de 1999.
Regístrese y devuélvase.
Redacción de la ministra señora Valdovinos.
Rol Nº 8823-2002.
Pronunciada por la Segunda Sala de esta Corte de Apelaciones, conformada por los ministros señores Haroldo
Brito Cruz, Amanda Valdovinos Jeldes y abogado integrante, señor Nelson Pozo Silva.

También podría gustarte