Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ANTECEDENTES
Folios 96 a 98
se desprenden del segundo prrafo del artculo 1252 del Cdigo Civil2, toda vez que la
solicitante no se encuentra comprendida en ninguno de los supuestos contemplados,
por lo que el ofrecimiento debi ser desestimado.
Por otro lado, seala que la Juez no ha analizado si previamente la interesada ha
cumplido con los requisitos y presupuestos que contiene el artculo 803 del Cdigo
Procesal Civil3.
Finalmente, alega que la solicitante no ha probado ser deudora de ACOMIPOMALER
ni la existencia de una relacin jurdica que le exija el ofrecer y/o consignar una
obligacin, no probando que tenga obligacin de pago del puesto 13, estando probado
que la pretensin de ofrecimiento y consignacin no es exigible, que no existe contrato
de compraventa de puesto y menos contrato verbal ni escrito de ofrecimiento de venta
que les haga acreedores del cobro de precio fijado en la suma consignada.
II.
FUNDAMENTOS:
Siendo as, estando a lo dispuesto por el artculo 809 del Cdigo Procesal Civil,
precisa que la contradiccin deducida debe ser resuelta a travs de la va legal o
proceso contencioso correspondiente, por tanto, autoriza la consignacin, teniendo por
ofrecida y consignada la suma de cuatro mil cuatrocientos noventa nuevos soles.
Artculo 171 CPC: La nulidad se sanciona slo por causa establecida en la ley. Sin embargo, puede
declararse cuando el acto procesal careciera de los requisitos indispensables para la obtencin de su finalidad.
Cuando la ley prescribe formalidad determinada sin sancin de nulidad para la realizacin de un acto procesal,
ste ser vlido si habindose realizado de otro modo, ha cumplido su propsito.
5 Artculo 176 CPC: El pedido de nulidad se formula en la primera oportunidad que el perjudicado tuviera para
hacerlo, antes de la sentencia. Sentenciado el proceso en primera instancia, slo puede ser alegada
expresamente en el escrito sustentatorio del recurso de apelacin. En el primer caso, el Juez resolver previo
traslado por tres das; en el segundo, la Sala Civil resolver oyendo a la otra parte en auto de especial
pronunciamiento o al momento de absolver el grado.
4
Por las consideraciones precedentes, la seora Juez del Segundo Juzgado Civil de Piura,
Impartiendo Justicia a nombre de la Nacin, en uso de las atribuciones que le confiere la
Constitucin Poltica del Estado:
III.
DECISIN:
procedencia.-
Las nulidades por vicios ocurridos en segunda instancia, sern formuladas en la primera oportunidad que tuviera
el interesado para hacerlo, debiendo la Sala resolverlas de plano u oyendo a la otra parte.
Los Jueces slo declararn de oficio las nulidades insubsanables, mediante resolucin motivada, reponiendo el
proceso al estado que corresponda.