Está en la página 1de 29

Instituto

Maestría:

Materia:
Macroeconomía 5

Tema de la tarea:
Motivos por los cuales México será una de las 10
principales economías a nivel mundial en el año 2050

Nombre del alumno:


Juan Jesús García Ramírez

Nombre del maestro:


Profesor Francisco Navarro Piña

Fecha:
08/06/2023
Índice
Introducción:....................................................................................................................................3
Abstract............................................................................................................................................4
México una de las 10 principales economías a nivel mundial en el año 2050...............................5
Conclusión:....................................................................................................................................13
Preguntas Generadoras:.................................................................................................................15
Referencias:...................................................................................................................................16
INTRODUCCIÓN:

Se denominan determinantes de
la salud al conjunto de factores
tanto personales
como sociales, económicos y
ambientales que determinan el
estado de salud de
los individuos o de las
poblaciones. Los determinantes
del estado de salud de la
población han estado
sometidos a las
contingencias históricas de
la especie
humana, abarcan desde factores
ambientales, biológicos,
conductuales, sociales,
económicos, laborales,
culturales y, por supuesto los
servicios sanitarios como
respuesta organizada y
especializada de la sociedad
para prevenir la enfermedad
y restaurar la salud. La
Comisión de Determinantes
Sociales de la Salud
(CDSS) de la OMS, en el año
2008 definió a los
Determinantes Sociales de la
Salud como "las circunstancias
en que las personas nacen,
crecen, viven, trabajan
y envejecen, incluido el sistema
de salud". Esas circunstancias
son el resultado de
la distribución del dinero, el
poder y los recursos a nivel
mundial, nacional y local,
la cual depende a su vez de las
políticas adoptadas; la
distribución desigual se
traduce en grandes diferencias
en materia de salud entre países
desarrollados y
los que están en vías de
desarrollo. Los determinantes
económicos tienen una
implicación directa en la
salud, porque se manifiestan
en las posibilidades de
acceso a toda una serie de
bienes y servicios que se
relacionan con la producción
de salud, como una
alimentación suficiente y
adecuada, el acceso a la
educación,
una vivienda digna, la atención
socio-sanitaria y las condiciones
de trabajo. Las
sociedades con peores niveles
de desarrollo reflejan en sus
estadísticas sanitarias
las consecuencias de la pobreza,
por ejemplo la desnutrición o la
falta de acceso a
la educación y la sanidad. Los
sistemas políticos juegan un
papel importante en
la configuración de las
características estructurales de
las sociedades y, por lo
tanto, en los determinantes
de la salud de las mismas.
los países que
regentan modelos de estado
de bienestar fuertes, con
mayor inversión en
educación, sanidad, protección
social, vivienda y empleo, han
jugado un papel
más efectivo en la mejora de la
salud y en la reducción de las
desigualdades
sociales en salud. Un aspecto
menos conocido pero de gran
relevancia, es el
papel que juegan los diferentes
tipos de gobierno que adoptan
los países, así
como la calidad democrática
que caracteriza sus sistemas
políticos y las
instituciones, a la hora de
alcanzar mayor equidad en
salud
Cabe mencionar que la economía en México cada día avanza y se desarrolla es así como

dentro de esto Se denominan determinantes Las proyecciones se hacen con un modelo de

estados múltiples, distinguiendo el empleo formal del informal y desempleo, el empleo agrícola

y la población no activa. Se prefiguran tres escenarios: reteniendo las condiciones recientes del

mercado laboral, suponiendo una recuperación económica con 80% de la fuerza de trabajo en la

formalidad en 2050 y la situación intermedia de ambos escenarios. Las previsiones de la fuerza

de trabajo se sobreponen a proyecciones demográficas probabilísticas de García (2017). Los

resultados indican que el volumen de la fuerza de trabajo está determinado principalmente por la

proyección demográfica, mientras la composición de la fuerza de trabajo está definida por las
previsiones de ingresos y salidas del mercado laboral y la movilidad dentro de la fuerza de

trabajo.

Palabras clave: Mercado, escenarios, Fuerza, volumen, movilidad

ABSTRACT

We use a multiple states model for the projections, distinguishing formal employment of

informal and unemployment, agricultural employment and population not in labor force. We

prefigure three scenarios: retaining the recent labor market conditions, assuming an economic

recovery with 80% of the labor force in formal employs in 2050, and the intermediate situation

of both scenarios. Estimates of labor force are linked to García’s probabilistic population

projections. Results indicate that the volume of labor force is mainly determined by the

demographic projection, while the composition of labor force is defined by the forecasts of

accessions and departures from the labor market and mobility within labor force.
Trabajo: Ensayo #3
Determinantes de la salud,
sociales, económicos y
políticos.
Nombre: Wensly Alberto
Cuevas Núñez
Se denominan determinantes de
la salud al conjunto de factores
tanto personales
como sociales, económicos y
ambientales que determinan el
estado de salud de
los individuos o de las
poblaciones. Los determinantes
del estado de salud de la
población han estado
sometidos a las
contingencias históricas de
la especie
humana, abarcan desde factores
ambientales, biológicos,
conductuales, sociales,
económicos, laborales,
culturales y, por supuesto los
servicios sanitarios como
respuesta organizada y
especializada de la sociedad
para prevenir la enfermedad
y restaurar la salud. La
Comisión de Determinantes
Sociales de la Salud
(CDSS) de la OMS, en el año
2008 definió a los
Determinantes Sociales de la
Salud como "las circunstancias
en que las personas nacen,
crecen, viven, trabajan
y envejecen, incluido el sistema
de salud". Esas circunstancias
son el resultado de
la distribución del dinero, el
poder y los recursos a nivel
mundial, nacional y local,
la cual depende a su vez de las
políticas adoptadas; la
distribución desigual se
traduce en grandes diferencias
en materia de salud entre países
desarrollados y
los que están en vías de
desarrollo. Los determinantes
económicos tienen una
implicación directa en la
salud, porque se manifiestan
en las posibilidades de
acceso a toda una serie de
bienes y servicios que se
relacionan con la producción
de salud, como una
alimentación suficiente y
adecuada, el acceso a la
educación,
una vivienda digna, la atención
socio-sanitaria y las condiciones
de trabajo. Las
sociedades con peores niveles
de desarrollo reflejan en sus
estadísticas sanitarias
las consecuencias de la pobreza,
por ejemplo la desnutrición o la
falta de acceso a
la educación y la sanidad. Los
sistemas políticos juegan un
papel importante en
la configuración de las
características estructurales de
las sociedades y, por lo
tanto, en los determinantes
de la salud de las mismas.
los países que
regentan modelos de estado
de bienestar fuertes, con
mayor inversión en
educación, sanidad, protección
social, vivienda y empleo, han
jugado un papel
más efectivo en la mejora de la
salud y en la reducción de las
desigualdades
sociales en salud. Un aspecto
menos conocido pero de gran
relevancia, es el
papel que juegan los diferentes
tipos de gobierno que adoptan
los países, así
como la calidad democrática
que caracteriza sus sistemas
políticos y las
instituciones, a la hora de
alcanzar mayor equidad en
salud
Key Words: Market, scenarios, Force, volume, mobility

MÉXICO UNA DE LAS 10 PRINCIPALES ECONOMÍAS A NIVEL MUNDIAL EN EL


AÑO 2050

Las proyecciones de población no pretenden predecir el futuro, tan solo imaginar un

escenario que, eventualmente, se alcanzaría si previsiones de la mortalidad, la fecundidad y la

migración se cumplieran. Esas previsiones, hasta cierto punto arbitrarias, han sido motivo de

debate desde hace algunos lustros, pues basadas en la extrapolación de las tendencias pasadas,
supone continuidad en los factores sociales, económicos, políticos y culturales que se vinculan a

la incidencia de los fenómenos demográficos y no deja espacio a la incertidumbre que deparan

los años venideros.

Mediante la técnica estadística de series de tiempo, se han elaborado

proyecciones probabilísticas, es decir, se fijan un intervalo de predicción donde varían el

volumen, la estructura por edad y la distribución de la población con una probabilidad dada, en

una pretendida “domesticación” de la incertidumbre (Guzmán & Hakker, 2002).

El objetivo es prefigurar escenarios futuros de la situación laboral en México. En vez de

hacerlo de manera aleatoria, se prefirió estimar el reparto futuro de la población en la actividad

económica de manera determinista y sobreponer nuestras previsiones a los escenarios limítrofes

(intervalos de predicción mínimo y máximo de 95%) y la mediana de las proyecciones

probabilísticas de la población de García (2017).

Desde la óptica de la oferta de mano de obra, fijamos dos escenarios extremos: por un

lado, mantuvimos la inserción reciente en la actividad económica a lo largo del horizonte de la

proyección 2015-2050 considerado el peor dada la alta proporción de la fuerza de trabajo que se

desempeña en el sector informal de la economía desde hace varios lustros; y, por el otro, uno

optimista, donde una creciente generación de empleos seguros y con prestaciones disminuiría

progresivamente la proporción de la población activa en la informalidad hasta ser menos de 3%

en 2050. Un tercer escenario corresponde a la situación intermedia de esos extremos. Al

sobreponer esas tres previsiones a las proyecciones probabilísticas de la población total (García,

2017), se tienen nueve escenarios del monto de la mano de obra futura de México.

Después de revisar los datos utilizados y describir el método de proyección empleado,

hacemos una breve inspección de los resultados de las previsiones y sus diferencias, luego
analizamos las tendencias de largo plazo del mercado laboral en México y, finalmente, se

reflexionó un poco sobre las implicaciones que pudieran tener los distintos panoramas en el

futuro de México.

México era la 11ª economía más grande del mundo en 1980, de acuerdo con el Fondo

Monetario Internacional (FMI). Ese año, el Producto Interno Bruto nominal del país (PIB

nominal) fue de 228,606 millones de dólares. Su PIB fue superado por el de Estados Unidos,

Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, China, Canadá, Argentina y España. Las

economías de Brasil, India y Corea del Sur estaban entre las 133 que seguían a la mexicana.

10 años después, en 1990, la de México, con un PIB nominal de 290,402 millones de

dólares, descendió al 15º lugar de entre las 151 naciones listadas por el FMI. En esos 10 años

EU, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá, España y China se mantuvieron en

los primeros 11 lugares; la de Argentina se había desplomado del 9º al 23º lugar.

Ese año, superaron a nuestra economía las de Irán, Brasil, India, Australia y Países Bajos.

La de Corea del Sur quedó en la 16ª posición, debajo de la de México.

10 años después, en 2000, al alcanzar un PIB nominal de 707,909 millones de dólares, la

economía de México se ubicó en el 9º lugar de entre 191 países, debajo solo de EU, Japón,

Alemania, Reino Unido, Francia, China, Italia y Canadá. De nuevo quedaron debajo de la

mexicana las economías de Brasil, España, India, Países Bajos, Australia, Irán y Argentina.

Corea del Sur se ubicó en el 12º lugar y Rusia en el 20º.

10 años después, en 2010, con un PIB nominal de 1’057,801 millones, la economía

mexicana cayó nuevamente al 15º lugar de entre 194 países. Por encima quedaron EU, China,
Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Brasil, Italia, India, Rusia, Canadá, España, Australia y

Corea del Sur.

10 años después, en 2020, con un PIB nominal de 1’087,117 millones de dólares, la

nuestra economía seguía en el 15º lugar, debajo de las 14 que la superaron una década antes.

El año pasado, también de acuerdo con el FMI, con un PIB nominal de 1’294,829

millones de dólares se ubicó en el lugar 16 después de que Irán se ubicó en el 14º lugar, arriba de

España, que quedó en el 15º.

Para 2027, el FMI proyecta que la de México será la economía número 17 en vista de que

ese año será superada por la de Indonesia.

La pandemia de Covid-19 junto con algunas acciones y decisiones del gobierno del

presidente Andrés Manuel López Obrador aparentemente afectaron la velocidad del crecimiento

de la economía de México, la cual de por sí había perdido dinamismo en los últimos años.

Hace algunos años, diferentes analistas proyectaban que en 2050 la mexicana estaría

dentro de las cinco más grandes del mundo, sin embargo, de acuerdo con el Economist

Intelligence Unit (EIU), es muy probable que eso no ocurra porque “será difícil erradicar la

corrupción endémica (que es más evidente en los niveles subnacionales y en la aplicación de la

ley). Como resultado, aunque el crecimiento promedio del PIB se acelerará en 2021-50 en

comparación con las últimas décadas, será débil” comparada con el de otras naciones.

Para el EIU, en 2050 la de México será la 11ª del mundo, igual que lo fue en 1980, y no

la 5ª, debido a la corrupción que ni AMLO ni ningún otro funcionario federal, estatal o municipal

parece ser capaz de controlar. Las cinco más grandes serán las de China, EU, India, Alemania y

Reino Unido.
México se posicionaráen el séptimo lugar de los países con la economía más grande

del mundo en 2050, de acuerdo con un informepublicado por la consultora PwC. A través del

informe, se dieron a conocer los pronósticos de las nuevas potencias mundiales para 2050,

y México estará en el top 10 de esta lista.De acuerdo con la consultora, actualmente el país se

encuentra en el puesto número 11 del ranking,lo que muestra un avance de 4 puestos más

arriba. El mismo informe resalta que “las economías emergentes necesitan mejorar sus

instituciones y su infraestructura de manera significativa si quieren alcanzar su potencial de

crecimiento a largo plazo”. Como resultado, el estudio proyecta que seis de las siete economías

más grandes del mundo serán economías emergentes en 2050 lideradas por China (1º), India (2º)

e Indonesia (4º). “El Reino Unido podría estar en el décimo lugar para 2050, Francia fuera del

top 10 e Italia fuera del top 20, ya que son superados por economías emergentes de más rápido

crecimiento comoMéxico, Turquía y Vietnam, respectivamente”, dice el documento. Este es

el top 10 de las superpotencias de 2050, de acuerdo con PwC. 1- China 2- India 3- Estados

Unidos 4- Indonesia 5- Brasil 6- Rusia 7- México 8- Japón 9- Alemania 10- Reino Unido

La apertura económica del país y las reformas estructurales ayudarán a que la

competitividad del mismo incremente con el paso de los años

Al asegurar que México ha mejorado mucho sus cualidades como economía en los

últimos 30 años, el director general de ProMéxico, Paul Carreño afirmó que existe la posibilidad

de que el país se convierta en la octava potencia mundial hacia el 2050, por encima del Reino

Unido y Rusia.

El funcionario federal expresó que las reformas estructurales impulsadas en el último sexenio

son, en parte, las responsables de estas cualidades de las que ahora goza el país.
Carreño mencionó las reformas que se han implementado y que han colaborado con lo anterior,

entre ellas destaca la energía, telecomunicaciones, competitividad, finanzas, educación, políticas,

fiscales, del trabajo, de gobiernos locales, leyes de protección civil, transparencia, anticorrupción

y el Código Nacional de Procedimientos Penales.

» En el World Manufacturing Forum, especialistas debatieron sobre las cualidades de México

para el desarrollo de la industria.

“Hace 30 años, México era una economía súper protectora, una industria cerrada, teníamos

empresas fuertes (pero) México no era competitivo en temas de manufactura”, expresó ante

cientos de empresarios que acudieron al World Manufacturing Forum.

El funcionario advirtió que con la apertura económica en la que ha trabajado México, el país ya

se ubica en el octavo mundial dentro del ranking mundial de países manufactureros, por encima

de Canadá y Singapur. Y estimó que hacia 2020, el país logre escalar al séptimo puesto.

“Es importante entender que pasó los últimos 30 años así podemos detenernos a pensar qué es lo

que queremos que pase con nuestra economía en los siguientes años”, dijo.

Otro factor que favorecerá la escalada de México como potencia mundial es la educación.

Carreño aseguró que actualmente el país gradúa a más ingenieros que países como Estados

Unidos, Francia, el Reino Unido o Brasil.

Apoyos en pro de las empresas

Por otra parte, Víctor Carreón, director adjunto de Planeación y Evaluación del Conacyt expresó
que la organización trabaja de manera permanente en apoyar con recursos a las micro, pequeñas

y medianas empresas para el desarrollo de innovaciones.

El Conacyt tiene dos programas principales: el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI),

dirigido al micro y el pymes para que planteen proyectos de manera anual y reciban apoyos

fiscales. Y también está el Instrumento de Estímulos Fiscales, en el que pueden desarrollar

esquemas de proyectos multianuales hasta por cuatro años, para la mayoría de las micro,

pequeñas y medianas empresas, aunque ocasionalmente aparece una grande.

“Afortunadamente México tiene una base sólida en el sector manufactura, y debemos tomar

ventaja de esa base sólida que tenemos en este momento y focalizar todos los programas que

tenemos en el gobierno federal”, explicó.

En días pasados, en varios medios de comunicación se mencionó que México podría

llegar a ser la séptima economía del mundo para el año 2050. No es la primera vez que se

menciona esta posibilidad. Esta noticia también apareció en 2012 y 2015, donde se aseguró que

nuestro país podría formar parte del grupo selecto de las 10 economías más importantes a nivel

mundial.

Revisa el reporte completo aquí

¿Cuál es el fundamento de esta aseveración? El Poder Paridad de Compra es la

explicación con lo cual los organismos internacionales sitúan a México ante esta posibilidad.

¿Qué es el Poder Paridad de Compra? Es un indicador económico que compara el nivel o

calidad de vida entre distintos países, considerando el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Con

esta medida, se tiene la capacidad de eliminar las distorsiones que pudieran surgir por la
situación de los precios de los productos y servicios que se ofrecen en cada país tomando como

base del cálculo el dólar estadounidense.

Pero ¿es realmente posible alcanzar este objetivo? En 2012, se hablaba que de mantener

la estabilidad económica, de conservar los fundamentos sólidos y de continuar con la tendencia

de crecimiento eso sería posible. En 2015, se mencionó que a diferencia de otras economías la

dinámica poblacional, la menor dependencia del petróleo y la tendencia positiva en el sector

manufacturero seguramente lo alcanzaríamos.

¿Cuál es la realidad en 2017? La economía conserva la no dependencia del petróleo, no

así, las finanzas públicas, los fundamentos económicos no se encuentran sólidos, por el contrario

el crecimiento del PIB se ha reducido drásticamente y las perspectivas en el mediano plazo no

son del todo alentadoras, la población poco a poco empieza a envejecer y no existe la palanca

suficiente para la generación de empleos formales; el sector manufacturero tendrá una relación

en el corto plazo de lo que suceda con las políticas comerciales, en particular, las negociaciones

en la modernización del TLC y la modernización y ampliación de otros acuerdos comerciales en

regiones distintas a los de América del Norte.

Aunado a esta situación económica actual y que será la que establezca los cimientos para

los próximos años, existen ciertas variables cualitativas que hacen pensar que es un mito el poder

ser potencia económica del grupo de los 10. La corrupción en la administración pública que

desafortunadamente se ha venido permeando entre la población en general y en cierta cúpula

empresarial, limitando y mermando la productividad y competitividad de la fuerza laboral y de

las empresas.

La falta de un Estado de Derecho y de impartición de justicia generan desazón

desmotivando a los inversionistas, con lo que los recursos que se pudieran destinar a sectores
productivos que apoyen el desarrollo del país desaparecen o deciden dirigirlos hacia otros países

o economías emergentes.

Por último, que la reforma educativa alcance los objetivos planteados y dote de las

habilidades, capacidades y competencias necesarias que hagan que los jóvenes puedan competir

de una mejor manera en los procesos de producción y de negocios, que favorezcan un desarrollo

más equitativo entre los distintos sectores sociales.

Seguramente existen otros factores que influyen en la posibilidad de alcanzar este nivel

privilegiado, lo que es un hecho es que la medición se realice con un solo indicador, esta podría

resultar engañosa y dejarnos en el sueño de que somos actualmente la undécima economía del

mundo y que fácilmente alcanzaremos el séptimo escalón.

No cabe duda que México puede ser potencia mundial en 2050, la capacidad la tenemos,

la fuerza laboral la tenemos, gente de bien la tenemos, gente trabajadora la tenemos, recursos

naturales los tenemos; nos falta voluntad, nos falta eliminar la corrupción de nuestro día a día,

nos falta contar con un gobierno que vea por los mexicanos en lugar de sus intereses.

México… ¡despierta! El 2050 es hoy, las oportunidades están aquí y ahora.

CONCLUSIÓN:

Se proyecta que el crecimiento global disminuirá a medida que las poblaciones

vayan envejeciendo y los países emergentes se conviertan en economías maduras

El informe proyecta que el crecimiento económico mundial registrará un promedio de

aproximadamente 3,5% por año durante el período hasta 2020, disminuyendo a unos 2,7% en la
década de 2020, 2,5% en la de 2030, y 2,4% en la de 2040. Eso tendrá lugar a medida que

muchas economías avanzadas (y eventualmente, también algunos mercados emergentes como

China) experimenten un marcado descenso de su población en edad activa. Al mismo tiempo, las

tasas de crecimiento de los mercados emergentes serán más moderadas a medida que lleguen a

ser economías maduras y disminuya su espacio para crecer con rapidez a la par de otras. Estos

efectos, según se proyecta, serán más fuertes que el impacto de las economías emergentes que

tienen un peso progresivamente mayor en el PIB mundial, que de otro modo tendería a fomentar

el crecimiento global promedio.

Desafíos para que los hacedores de política alcancen un crecimiento sostenible a

largo plazo

Para materializar su gran potencial, las economías emergentes deben emprender una

inversión sostenida y efectiva en educación, infraestructura y tecnología. La caída en los precios

del petróleo entre mediados de 2014 y principios de 2016 puso de relieve la importancia de que

las economías emergentes estén más diversificadas para un crecimiento sostenible a largo plazo.

A toda esta situación subyace la necesidad de desarrollar instituciones políticas, económicas,

legales y sociales dentro de las economías emergentes para generar incentivos a la innovación y

el espíritu empresarial, creando economías estables y seguras para realizar negocios.

Grandes oportunidades para las empresas con la adecuada combinación estratégica

de flexibilidad y paciencia

La evolución de los mercados emergentes generará muchas oportunidades para los

negocios, que surgirán a medida que estas economías avancen hacia nuevas industrias,

interactúen en los mercados del mundo y cuando sus poblaciones, relativamente jóvenes, tengan
más riqueza. Se convertirán en lugares más tentadores para vivir y hacer negocios, atrayendo

inversiones y talentos.

No obstante, las economías emergentes evolucionan con rapidez y a menudo son

relativamente volátiles, por lo que las empresas necesitarán estrategias operativas que combinen

flexibilidad y paciencia de manera adecuada para tener éxito en esos mercados. Los estudios de

casos incluidos en el informe de PwC ilustran cómo las empresas deberían estar preparadas para

adaptar su marca y su posición en el mercado para ajustarse a preferencias locales que difieren y

suelen tener más matices. Será fundamental un entendimiento profundo del mercado local y sus

consumidores, lo cual a menudo implicará trabajar junto a socios locales.

Se proyecta que el crecimiento global disminuirá a medida que las poblaciones vayan

envejeciendo y los países emergentes se conviertan en economías maduras.

PREGUNTAS GENERADORAS:

1. ¿Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU?


2. ¿Cómo podría afectar la desaceleración económica de China?
3. ¿Qué impacto podría tener el menor estímulo monetario de EEUU?
4. ¿Qué tan rápido se recuperará la economía mexicana?
5. ¿Cuáles son las perspectivas de la inflación?
REFERENCIAS:

Ahuja, G. (2000), “Collaboration Networks, Structural Holes, and Innovation: A Longitudinal


Study”, Administrative Science Quaterly, vol. 45, núm. 3, US, SAGE, September.

Alberdi, X., Gibaja, J. y Parrilli, M. (2014), “Evaluación de la fragmentación en los Sistemas


Regionales de Innovación: Una tipología para el caso de España”, Investigaciones Regionales,
núm. 28, España, Asociación Española de Ciencia Regional.

También podría gustarte