Está en la página 1de 4

1

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje 1.

PROFESORA: Delgado, Mariela.


ALUMNA: Salvatierra, Cinthya Carolina.
DNI: 30393366.

AÑO 2022.
2

En el presente ensayo, como alumna del ISFD N°241, y como venimos


trabajando en la clase de Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje 1, de la
carrera Profesorado de Educación Primaria, con la profesora Delgado Mariela,
abordaré lo trabajado en clase, el concepto de Psicología y sus Corrientes, en
esta oportunidad voy a profundizar sobre El Estructuralismo, El Funcionalismo
y El Conductismo.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente comenzare a explicar que la


Psicología habla de cómo la persona trata de mejorar su mundo interno, como
lo va modificando, como logra su identidad. Nos dice también sobre lo que
hace la persona con lo que sabe y con lo que no sabe, como se relaciona con
los demás y con su entorno.

Es el estudio del alma, de la conducta, de la conciencia, de la mente, la


introspección experimental. Es por eso que no hay un único objeto de estudio
ya que abarca varias ramas.

A lo largo de este ensayo se tratara de hacer una aproximación sobre el


estructuralismo, que nace de la mano del Filósofo y Psicólogo Alemán
Wilhelm Wundt. Él destaca el valor de la experimentación y la medición objetiva
de hechos para alcanzar el conocimiento científico. Analiza la mente adulta,
empezando por cosas simples y encontrar como éstos encajan entre sí para
formar cosas más complejas, mediante estímulos, asociaciones de palabras o
la memoria de imágenes.

Un ejemplo que propuso Wundt fue un procedimiento de luces e interruptores,


el cual el hombre debía apretar los interruptores cuando las luces se
encendían.

● Luz roja interruptor A.


● Luz verde interruptor R.
● Luz azul interruptor S.
● Luz amarilla interruptor L.

A partir de esto él comparaba los tiempos de reacción del sujeto ante los
diferentes estímulos.
3

John Dewey es uno de los fundadores del Funcionalismo, él considera que al


educar son más importantes las necesidades del alumno que los contenidos a
enseñar, plantea la función prioritaria de fomentar en los niños, hábitos
conductas, sensaciones, una moral que constituya al bienestar de la
comunidad, que los niños busquen, exploren, se sumerjan en el ambiente y
aprendan de esas experiencias. Procurando así obtener los conocimientos
acerca del funcionamiento de la mente humana y su aplicación en la
cotidianidad.

John Watson, creador de una de las corrientes más influyentes de la


Psicología, el Conductismo, ésta se basa en el Estímulo y Respuesta.

Mediantes una dificultad, observar cual es la solución que genera la persona.

Watson plantea que cualquier persona es capaz de tener un futuro brillante


manipulando los estímulos sin importar su talento, sus antepasados. Un
docente observando al alumno encontrará la manera de brindarle las
estimulaciones que éste merece para que culmine con sus proyectos,
expectativas.

Watson brinda un ejemplo.

Denme una docena de niños saludables y les garantizo que tomare a cualquier
de ellos al azar y lo convertiré en cualquier tipo de especialista; doctor,
abogado, artista, incluso vagabundo o ladrón, sin tener en cuenta su talento,
sus vocaciones ni la raza de sus antepasados.
4

También podría gustarte