Está en la página 1de 52

Derecho Internacional Privado – Primer Cuatrimestre 2020

1) Tema: Introducción al estudio del derecho internacional


- Concepto del Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional Privado es considerado por el Dr. Hooft como “el conjunto de principios y normas que
regulan las relaciones jurídicas privadas conectadas con mas de un derecho nacional”
Las relaciones son de derecho privado, que son las susceptibles de proyectarse fuera del Estado donde surgen, a
diferencia de las relaciones de derecho publico que son esencialmente territoriales, dado que el tinte de soberanía
que poseen, por provenir de entidades políticas o publicas.
Debe entenderse que no es cualquier caso, solo aquellos que contengan elementos extranjeros . El elemento que
conecta con un derecho extranjero (o con mas de uno) puede ser relativo a las personas, cosas o a los hechos.
La presencia de este elemento extranjero en un caso nacional, lo convierte en internacional o mixto. Dependerá de
cada legislador nacional la elección de los elementos que considera apropiados para internacionalizar el caso
nacional.
Lo relevante para el DIPr, es la existencia de este elemento extranjero, el contacto con un derecho que no sea el
propio y su influencia al momento de encontrar la solución al caso, donde se decidirá cual es el derecho aplicable
para resolver el problema.
Solo el derecho privado admite la exterritorialidad o aplicabilidad extraterritorial del derecho, es decir, que un juez
extranjero deba aplicar derecho argentino para resolver un caso de derecho privado con elementos extranjeros, o,
por otro lado, que un juez argentino deba aplicar derecho extranjero en casos mixtos propios de la materia.
- Breve referencia histórica del origen de la ciencia.
La problemática de la aplicación de un derecho distinto al del Juez que debe resolver el caso, fue descripta por
primera vez en 1228, en la Glosa de Acursio, al sugerir que el Juez de Módena debía aplicar al ciudadano de
Boloña ,Derecho Boloñes, distinguiendo de esta forma y por primera vez, entre juez competente y ley aplicable
(Goldschmidt )
En lo que respecta a Argentina, la autonomía normativa de la materia comienza con los Tratados de Montevideo de
1889, así como los de 1940, deberán considerarse asimismo las Convenciones CIDIP suscriptas en el ámbito de la
OEA.

3.- Estructura de la norma indirecta, de conflicto o colisión


Norma indirecta como sinónimo de norma de conflicto. Este tema corresponde al ámbito del derecho o ley aplicable,
fuera del tema de la jurisdicción. Esta tiene una estructura bimembre, como toda norma jurídica:
1) Tipo Legal. Se llama antecedente, y es el presupuesto de hecho para que la norma se aplique. Toda norma
jurídica capta, regula, un hecho que se subsume en el tipo legal. Siempre estará al comienzo de la norma.
2) Consecuencia Jurídica. Se llama consecuente. Si el tipo legal se configura con los hechos reales de la causa,
la norma tiene un efecto o consecuencia jurídica; esto es, qué resultado o que resolución se da.
a) Tipo Legal:
En este sentido, se estudiará la norma indirecta desde el trialismo, con características positivas y negativas. Las
características positivas del tipo legal describen un aspecto (método analítico) de un caso jusprivatista con elementos
extranjeros; y ellas se llaman "positivas" porque su existencia es necesaria para que la norma se aplique. La
característica negativa del tipo legal contempla el llamado fraude a la ley; y se denomina "negativa" por ser
imprescindible la inexistencia del fraude para que la norma pueda actuar normalmente. Habiendo fraude, no llegaría
a aplicarse el Derecho del último, sino el del penúltimo domicilio del causante.
Toda norma jurídica tiene una causa, no hay obligación sin causa. Se trata de la causa fuente (Domat). Se trata de
una causa generadora, impulsora, de efectos jurídicos; cualquier causa que sea relevante para el derecho. Puede ser
un hecho (jurídico), una relación (jurídica), o una situación (jurídica), que serán jurídicos si tienen relevancia. Por
ejemplo, la muerte de una persona es un hecho, pero tiene relevancia jurídica porque generará una sucesión. El

1
matrimonio es un acto jurídico en sí mismo, sui géneris, que además tiene efectos jurídicos, porque puede derivar en
un divorcio. Otro ejemplo es el traslado de menores sin autorización, que generará la restitución de este.
Luego tenemos los hechos subyacentes al punto de conexión (HSPC), que también podrían ser llamados (para el
gusto de Acosta) como hechos configurativos al punto de conexión. Son hechos, son todas las circunstancias fácticas
del caso. Deben analizarse por separado en cada caso en particular. Esto es lo que hace que un caso tenga
elementos extranjeros, lo que internacionaliza un caso.
Luego tenemos la característica negativa del tipo legal: fraude a la ley. Es el remedio legal o judicial, para dejar sin
efecto actos realizados con la finalidad de eludir las leyes normalmente aplicables. En el fraude existe una infracción
a la ley. En este caso, no alude a la violación del texto o literalidad de la ley, sino que se trata de una trasgresión del
sentido o finalidad tenida en cuenta por el legislador de dicha norma. Lo que se violenta el texto de la ley sino su
espíritu. El fraude es una excepción a la aplicación del derecho extranjero, donde las leyes extranjeras no van a ser
aplicadas en el territorio Estado del legislador, si las partes se han valido de ardides o maniobras de fraude,
tendientes a lograr la aplicabilidad de esos derechos foráneos, en sustitución del derecho que “naturalmente”
correspondía.
No todo cambio en los puntos de conexión debe considerarse fraudulento, sino aquel que “este dirigido a desplazar
normas imperativas propias o evitar la aplicación de leyes imperativas extranjeras declaradas aplicables por la norma
del DIPr del juez. La norma evadida con fraude a la ley no es cualquier norma, es una norma de orden publico.
Cuando hay un fraude externamente todo es lícito, válido. Generalmente se comete con un conjunto de actos.
Individualmente estos actos son legítimos, pero cuando uno los interpreta, estos actos se conectan y generan
una operación armonizada. El elemento fundamental del fraude es que haya un perjudicado, por eso siempre es a
pedido de parte, nunca de oficio, a diferencia del orden público.
El CCC en el art. 12 describe al acto fraudulento: “El acto respecto del cual se invoque el amparo de un texto legal,
que persiga un resultado sustancialmente análogo al prohibido por una norma imperativa, se considera otorgado en
fraude a la ley (…)”. De esta forma, el fraude aparece como un acto de apariencia legítima que disimula un objetivo
ilegítimo. De manera que se pueden distinguir tres elementos: a) un acto jurídico; b) una ley de cobertura; c) una ley
defraudada”.
La inexistencia de fraude es necesaria para que los hechos subyacentes al punto de conexión tengan plena validez.
b) Consecuencia Jurídica:
Las características positivas de la consecuencia jurídica, y que son bautizadas "positivas" por razones análogas a las
homónimas del tipo legal, son dos: la conexión y lo conectado. La conexión contiene la circunstancia del caso gracias
a la cual podemos identificar el Derecho aplicable, por ejemplo, el domicilio último del causante o la situación del
inmueble; se habla también del "punto de conexión". Lo conectado es el Derecho aplicable identificado con la ayuda
del punto de conexión. Por último, rechazaremos el Derecho extranjero en sí aplicable, si la solución que nos brinca
el caso nos parece atentatoria a nuestro orden público.
Tenemos los puntos de conexión que tiene la norma indirecta.
A diferencia de las normas directas, (quienes tienen una estructura similar: tipo legal y consecuencia jurídica, la
resolución o respuesta del caso se encuentra en la consecuencia jurídica) en las normas indirectas, no vamos a
encontrar la solución en la consecuencia jurídica, sino que se caracteriza por la existencia de el punto de conexión, el
cual nos indica cual es el derecho llamado a resolverlo.
El punto de conexión es el elemento técnico propio de las normas en colisión, que conecta el caso con el derecho
extranjero. La respuesta no esta en el punto de conexión, sino que este actúa como “conector” del caso. La
utilización de este elemento técnico variable abre la posibilidad de la aplicación del derecho extranjero, ya que si en
el caso en concreto el punto de conexión de la norma en conflicto se localiza en el extranjero (ultimo domicilio, lugar
de cumplimiento del contrato, domicilio conyugal etc.), entonces dicho derecho extranjero resultara aplicable al caso
(sin perjuicio del reenvió, tema que se ve mas adelante). Cuando se analiza la norma indirecta, se debe buscar este
elemento que es quien va a direccionar hacia el derecho aplicable para resolver el caso.
Será el lugar de cumplimiento de contrato para los contratos, lugar de celebración del matrimonio para el
matrimonio, etc. Son los elementos extranjeros que hacen que el caso sea de DIPr. Es internacional por la ley
aplicable, no por la jurisdicción. Puede que un hecho tenga más de un punto de conexión, como el caso del

2
testamento, que tiene cinco; hay que tener en cuenta que siempre se trata de preservar la vida del testamento.
Luego tenemos lo conectado, que es el derecho extranjero llamado a resolver el caso. Se lo llama comúnmente “ lex
causae”. Por ejemplo, en una muerte (causa fuente), en otro país (HSPC), siendo el punto de conexión el último
domicilio del fallido (Italia), lo conectado será el derecho de ese lugar (derecho sucesorio italiano). Implica la
problemática del reenvío o cantidad de derecho aplicable.
Por último, tenemos la característica negativa, que es pasarlo por el tamiz del orden público internacional. El juez
debe fijarse si lo conectado infringe, lesiona, quebranta, de manera manifiesta, nuestros principios básicos de orden
público. Claro está que el orden público no tiene contornos definidos.
Puede definirse como el conjunto de principios que subyacen a toda la legislación y principios generales del derecho ,
aquellos que son de tal entidad que , si la solución que da al caso el derecho indicado como aplicable por el punto de
conexión, luego de resuelta la duda respecto de si existe un reenvió, afecta de alguna manera estos principios, la
solución dada por el derecho extranjero será abandonada en aras de la aplicación de la solución del derecho propio
del juez que tiene que resolver en el caso.
Es decir que, a diferencia del efecto del Fraude a la ley, que inhabilita los hechos subyacentes al punto de conexión
falsa y torna en aplicables los inmediatamente anteriores que resulten genuinos, no importa a qué derecho remitan,
en el caso de violaciones al Orden Publico del Juez, esto determinara, en todos los casos, la aplicación del derecho
propio.
Art. 2600: Las disposiciones de derecho extranjero aplicables deben ser excluidas cuando conducen a soluciones
incompatibles con los principios fundamentales de orden público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino
Estructura de la norma:
Tipo Legal Características Positivas Causa Fuente
Hechos Subyacentes al Punto de Conexión
Característica Negativa Fraude a la Ley

Consecuencia Jurídica Positivas Punto de conexión


Lo conectado
Negativas Orden Publico

Para que el derecho extranjero se aplique tienen que estar presentes todas las características positivas y ausentes las
dos negativas, es decir, actúa por exclusión, no deben estar presentes, caso contrario anulan la característica
positiva.
Si se detecta que hay fraude a la ley, el juez sanciona y manda a aplicar el derecho evadido, y no el pretendido en
fraude. Y si la solución es contraria al orden público argentino, el juez no aplica el derecho extranjero y lo reemplaza
por el derecho nacional. La solución es la misma, pero el mecanismo y el espíritu de los institutos son diferentes. El
fraude es subjetivo y el orden público es objetivo. Son primos hermanos, porque la norma evadida por el fraude
tiene que ser de orden público.
2) Tema: Fuentes del Derecho Internacional Privado
- Fuentes
El DIPr tiene tres fuentes: - El derecho nacional de cada uno de los estados
- El derecho convencional contenido en los tratados celebrados entre los Estados y el
derecho comunitario
- Producido por los órganos de la comunidad que forman algunos Estados

a) El derecho nacional (fuente interna): el órgano creador es el legislador nacional. Derecho producido por el
propio Estado a partir de sus órganos legislativos.

3
En el caso de la República Argentina, ello surge del art. 75 inc. 12 de la CN, al prescribir que el Congreso de la Nación
dictará la legislación de fondo (Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, de Trabajo, entre otros). Principalmente
se encuentran en el CCCN (arts. 2594-2671), en la ley 19.550 (arts. 118 a 124), en la ley 24.522 (arts. 2.2, 3.5 y 4°), en
la ley 20.744 (art. 3°), en la ley 20.094 (arts. 597 a 621), en el código aeronáutico (arts. 197 a 201), en la ley 11.723
(arts. 14 y 15) y en ley 20.091 de entidades aseguradoras (art. 5°), entre otras normas.
Cada estado soberano se encuentra investido de soberanía legislativa y por ello dicta sus propias normas de derecho
internacional Privado de fuente interna, contenidas/agrupadas en códigos generales (Código Civil español, arts. 8° a
12), o en leyes especiales (Ley de Derecho Internacional Privado de Venezuela de 1998, Ley Federal Suiza de Derecho
internacional Privado de 1987).
El conjunto de normas de derecho internacional privados dictadas por el Congreso de la Nación se lo suele designar
“derecho internacional privado argentino de fuente interna”.
b) Derecho convencional: convenciones internacionales, el órgano creado es el legislador convencional.
Se trata de convenciones bilaterales y multilaterales sobre materias de DIPr, que crean normas indirectas comunes
para los países parte en la Convención. Derecho generado a partir de los tratados celebrados con otros Estados.
Un claro ejemplo son los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 y 1940.
En el ámbito continental contamos con un grupo de convenios denominados CIDIP (Conferencias Interamericanas de
Derecho Internacional Privado, patrocinadas y confeccionadas por el Departamento de Derecho Internacional de la
OEA). A modo de ejemplo se pueden citar a la CIDIP II de Montevideo de 1979 sobre Normas Generales de Derecho
Internacional Privado y la CIDIP IV de Montevideo de 1989 sobre Obligaciones Alimentarias, ambas vigentes y
ratificadas por Argentina.
En el ámbito mundial/universal existen diversas codificaciones de DIPr. La CNUDMI (Comisión de Naciones Unidas
para el Derecho Mercantil Internacional) ha creado varios instrumentos internacionales, siendo el más importante la
Convención de Viena de 1980 sobre Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías. La UNIDROIT (cuyas
siglas traducidas significan Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado) ha creado la Convención
de Ciudad del Cabo de 2001 relativa a Garantías Internacionales sobre Elementos de Equipos Móviles. La Conferencia
de La Haya de Derecho Internacional Privado es una organización internacional con sede en ciudad de La Haya, cuyo
objetivo es codificar normas de derecho internacional privado, y como resultado de su trabajo se puede mencionar a
la Convención de La Haya de 1980 sobre aspectos civiles de la sustracción internacional de menores, entre otros
instrumentos internacionales de gran importancia.
El conjunto de normas de derecho internacional privado contenidas en tratados internacionales vigentes y ratificados
por Argentina se lo suele designar “derecho internacional privado argentino de fuente convencional”.
c) Fuente transnacional: no hay un legislador especifico, son normas producidas por órganos supra nacionales
para un espacio comunitario, constituyen DIPr Institucional.
Las normas comunitarias prevalecen sobre sobre las normas de origen convencional o estatal por aplicación del
principio de supremacía del derecho comunitario.
En un conjunto de reglas comunes y a la vez especiales para la comunidad mercantil internacional, demandan reglas
comunes en materia de contratación (la legislación) y resuelven sus disputas por vías arbitrales (la justicia).
Es decir, es un derecho espontaneo nacido de la practica comercial internacional, cuyas fuentes serian los usos
comerciales y la solución de las controversias mediante el arbitraje.
Incoterms, condiciones generales de venta, contratos tipo, son manifestaciones de la autonomía de la voluntad de
comerciantes que mientras no haya normas imperativas o inderogables de los derechos nacionales deben ser
respetadas y propiciadas.
A veces estas practicas han sido transversadas a convenios internacionales, como ha ocurrido con la Convención de
Compraventa Internacional de Mercadería de Viena de 1980. En otros casos, han incidido en la elaboración de
principios generales, como los Principios Unidroit sobre contratos comerciales internacionales de 1994, que son
frecuentemente aplicados por los tribunales arbitrales institucionales o ad hoc.
En los contratos internacionales las partes gozan de mayores facultades para la creación de normas materiales
especialmente adaptadas a sus negocios multinacionales, en los cuales no cabe apegarse a esquemas normativos de

4
los derechos privados nacionales, muchas veces inadaptados a dichas relaciones. Las partes contratantes son una
especie de legisladores “ad-hoc”, confeccionado su contrato a medida, dictando sus propias normas, pudiendo
incluso derogar el orden público interno de un estado, no así su orden público internacional.
Este derecho “blando” o soft law, es indiscutible en cuanto a su valor regulatorio de conductas. A esta fuente se la
denomina derecho internacional privado transnacional.

- Orden de jerarquía de las fuentes del DIPr.


La CN establece en su art. 75 inc. 22, primer párrafo, que los tratados tienen jerarquía superior a la ley. En
consecuencia, cualquier tratado internacional, sea o no de derechos humanos, tiene jerarquía “supralegal”, es decir,
tiene prelación/preferencia respecto de cualquier ley argentina, sea nacional o provincial. Dentro de esta categoría
de tratados se encuentran las convenciones sobre DIPr. (vgr. El Tratado de Montevideo de 1940 sobre derecho civil
internacional o la CIDIP II sobre obligaciones alimentarias).
El nuevo CCCN, en sintonía con lo dispuesto por el citado dispositivo constitucional, remarca la supralegalidad de los
tratados internacionales. El art. 2594 dispone que “las normas jurídicas aplicables a situaciones vinculadas con varios
ordenamientos jurídicos nacionales se determinan por tratados y convenciones internacionales vigentes de aplicación
al caso y, en defectos de normas de fuente convencional, se aplican las normas de derecho internacional privado
argentino de fuente interna”, mientras que el art. 2601 del referido plexo normativo determina que “la jurisdicción
internacional de los jueces argentinos, no mediando tratados internacionales y en ausencia de acuerdo de partes en
materias disponibles para la prórroga de jurisdicción, se atribuye conforme a las reglas del presente código y a las
leyes especiales que sean de aplicación.”
En idéntico sentido, los arts. 515 del CPCCBA y 517del CPCCN establecen que la fuerza ejecutoria en territorio
argentino de sentencias dictadas en el extranjero (reconocimiento y ejecución de sentencias foráneas)depende de
los términos de los tratados celebrados por Argentina con los países de donde procede la sentencia cuya ejecución se
peticiona, y en su defecto, por las normas de fuente interna.
En un caso practico, si un juez argentino, ante un caso multinacional de Derecho Privado respecto del cual resulta
aplicable un tratado internacional vigente y ratificado (obligatorio) por Argentina, lo omite y resuelve directamente
con la norma de DIPr. de fuente interna, comete una flagrante violación al principio jerarquía de fuentes, dictando
una sentencia nula.
En este sentido resulta esclarecedor lo prescripto por los arts. 34 inc. 4° del CPCCN y del CPCCBA, respectivamente,
en cuanto imponen al magistrado el deber de fundar toda sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pen de nulidad,
respetando la jerarquía de normas vigentes y el principio de congruencia.
Además de los efectos en el plano nacional (nulidad de sentencia), tal acto jurisdiccional argentino (que omite
aplicar un tratado) puede generar responsabilidad internacional del Estado Argentino, pudiendo otro Estado parte
del convenio inaplicado interponer una reclamación contra Argentina ante un tribunal internacional (como es la
Corte internacional de Justicia) con fundamento en la violación de una obligación convencional vigente, solicitando,
en su caso, el resarcimiento de daños y perjuicios ocasionados por la conducta ilícita imputable al estado inculpado.
3) Tema: Ámbito de aplicación del Derecho Internacional Privado
Toda norma y situación jurídica se refieren necesariamente al tiempo y al espacio, con excepción de los
ordenamientos jurídicos no territoriales.
I) Dimensión espacial del DIPr. :
Los problemas son dos:
 Ámbito espacial activo: averiguar quiénes aplican DIPr. argentino.
 Ámbito espacial pasivo: dónde deben realizarse los casos a los cuales el DIPr. se aplica.
- Ámbito Espacial Activo
Las normas del DIPr. argentino son aplicadas, por las autoridades argentinas: los jueces, los funcionarios
administrativos, los escribanos, etc., de la República aplican dentro del país el propio DIPr.

5
Pero en la medida en que actúan oficialmente fuera del país (como lo hacen los agentes diplomáticos), también
acuden al DIPr. argentino en el extranjero.
Las autoridades argentinas no son las únicas llamadas a aplicar el DIPr argentino. En el caso de autoridades
extranjeras hay dos hipótesis diferentes:
- En cuanto el DIPr. argentino es de naturaleza convencional (tratados de Montevideo), lo aplican en sus países
las autoridades locales pertenecientes a Estados ratificantes o adheridos.
- Las autoridades extranjeras no aplican el DIPr. por ser argentino, sino porque lo consideran como propio (el
DIPr. convencional es común a todos los países donde el tratado tiene vigencia). Sería erróneo hablar de una
extraterritorialidad del DIPr. argentino.
Las autoridades extranjeras pueden recurrir al DIPr. argentino, por lo demás, tanto en sus territorios respectivos,
como, tratándose de agentes diplomáticos, fuera de ellos.
Ahora bien, no se debe confundir la extraterritorialidad del Derecho Privado extranjero (excluyente) con la del DIPr.
extranjero (concurrente): ello significa que, si en la Argentina aplicamos Derecho Privado extranjero, éste desplaza el
Derecho Privado argentino, que, por ende, es descartado y no se aplica.
Si en cambio, recurrimos a un DIPr. extranjero, ello ocurre porque es nuestro DIPr. que lo llama y el cual previamente
hemos tenido que aplicar.
Las normas referentes al ámbito espacial activo del DIPr. no han sido legisladas. Pero ellas pueden estimarse parte
del Derecho consuetudinario, ya que, en todos los países, y también en la Argentina, proceden tribunales y
autoridades administrativas de la manera indicada.
- Ámbito Espacial Pasivo
El DIPr. argentino se aplica, con tal que no resulte aplicable el conjunto de los tratados de Montevideo. Esta norma
sobre el ámbito espacial pasivo del DIPr. argentino tiene carácter de Derecho consuetudinario; y la aplican
únicamente tribunales y autoridades administrativas. Aquí surge un nuevo termino que conoceremos como
“contacto procesal”, con nuestro país. Ello implica, que en el análisis del caso, hay un punto que se encuentra en
nuestro pais. Ej.: contrato, que el lugar de cumplimiento sea en nuestro país (punto de contacto).
No existe una norma que nos establezca donde deben haber ocurrido los casos que encuentran en los Tratados de
Montevideo y por ello se debe acudir al ámbito dikelógico a efectos de resolverlo.
Dimensión dikelógica: Como no se pueden desprender normas pertinentes ni de la analogía, ni de los principios
generales del ordenamiento normativo positivo (auto integración), es preciso dirigirnos a la justicia material (hetero-
integración).
Si un caso llega al conocimiento de nuestras autoridades y ellas resultan competentes para entrar en el examen de
fondo, debe haber siempre un contacto procesal con la Argentina, tenga contacto con cualquiera de los restantes
países vinculados por los tratados (debe ser aquel contacto que los tratados en el supuesto controvertido consideran
el decisivo).
COPIAR: CIDIP IV, sobre restitución internacional de menores: establece una regla…
En el caso de que los tratados se contrapongan, hay que diferenciar al mas reciente por presumirse mejor.
- Dimensión Temporal del DIPr.
Hay dos problemas diversos:
- Cuando empieza la vigencia y cuándo termina de un conjunto de normas del DIPr. (art. 2 C.C)
- Cuando deben haberse realizado los casos para que les sea aplicable un determinado conjunto de normas
del DIPr. (art. 3 C.C.)
- Ámbito Temporal Activo
Las normas jusprivatistas internacionales convencionales entran en vigor y cesan en su vigencia en virtud de las
reglas generales sobre este tema. Su entrada en vigencia depende de la ratificación de parte de la Argentina.
En tratados bilaterales, de la ratificación del otro país (canje de instrumentos de ratificación).

6
En tratados multilaterales, del hecho de que el número mínimo de ratificaciones previsto al efecto en el tratado se
haya llevado a cabo (depósito de los instrumentos de ratificación en el lugar indicado).
La ratificación es un acto internacional y que realiza el jefe de estado, mientras que la aprobación del tratado
constituye un acto interno de Derecho Constitucional a cargo del Congreso, por lo tanto, autoriza y no obliga al
presidente a ratificar el tratado.
El cese de la vigencia de la norma convencional se produce por denuncia del tratado o por el transcurso del tiempo
(establecido al efecto en el mismo convenio).
-Las normas jusprivatistas internacionales legales entran en vigor después de su publicación, y desde el día que
determinen; si no designan tiempo, serán obligatorias después de los ocho días siguientes al de su publicación oficial
en el Boletín Oficial.
El tiempo que transcurre entre la fecha de la publicación y la de la entrada en vigor se llama “vacancia de la ley”.
Si la ley designara como momento de su entrada en vigor cualquier momento anterior al de su publicación, no
atañería a la fecha de su entrada en vigor (problema del ámbito temporal pasivo).
La ley puede indicar la fecha de su cese de vigencia (ley temporal). Caso contrario, la ley cesa cuando sea derogada,
ya sea expresamente (de modo nominativo) o tácita (por nueva ley de contenido incompatible, o por el derecho
consuetudinario).
- Ámbito Temporal Pasivo
Caben dos hipótesis:
 Puede ser que el caso permanezca y la norma del DIPr. cambie (solo nos ocupamos de este supuesto).
 Puede ocurrir que las normas se mantengan inalteradas, mientras que el caso deambule de una a otra
(“problema de cambio de estatutos”).
El problema del ámbito temporal pasivo es que no ha sido tratado por la obra de Montevideo.
El artículo 7 del CCC dice: “A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes. Las leyes no tienen efectos retroactivos, sean o no de orden público, salvo
disposición en contrario”. Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con
excepción de las normas mas favorables al consumidor en las relaciones de consumo.
“En que momento debe haberse realizado el acto, para que yo aplique una u o otra”
4) Tema: Problemática de las calificaciones
Cuando un derecho subjetivo es reclamado se lo asocia a una institución o a una categoría jurídica que lo crea y lo
reconoce (categoría que se halla contenida en una ley nacional o en una ley extranjera).
Esta labor de “etiquetación” de los hechos o de la relación jurídica que realiza el juez, se denomina “calificación” y es
el primer paso del proceso que puede llevar a la aplicación de un derecho extranjero para resolver el caso. Calificar y
definir son sinónimos, dijo Niboyet.
El juez deberá decidir si la pretensión coincide con alguna del as categorías jurídicas previstas en su ordenamiento
jurídico y luego analizar si esta configurado el supuesto de hecho (tatbestand) de la norma que contempla ese
derecho subjetivo.
Entonces, frente a una pretensión jurídica, cabe la posibilidad de calificarla según el sistema jurídico del foro (lege
fori, ley del juez que esta conociendo el caso) o bien consultar el sistema jurídico cuyas normal resulten aplicables a
dicha pretensión según la sentencia (lex causae)
Caso “Viuda Maltesa”:
Un matrimonio se caso en Malta y luego se mudaron a Argelia (territorio francés), donde murió el marido, dejando
inmuebles.
La viuda, pide el usufructo de una cuarta parte de los bienes de su esposo, conforme a la ley del domicilio
matrimonial, invoca como fundamento una categoría o estatuto jurídico, la del régimen de bienes en el matrimonio
que le reconoce este derecho patrimonial.

7
Por un lado, el Código de Rohan (Malta) reconocía a la viuda el usufructo de una parte de los bienes. Por otro, el
régimen de los bienes del matrimonio se regulaba por el domicilio conyugal (Malta).
Por lo tanto, si el caso es fallado por el juez del Estado donde se halla el domicilio de los cónyuges, gana el pleito,
porque la ley domiciliaria matrimonial es la que instruye este derecho. Pero si es fallado por otro juez, se corre el
riesgo de que este considere que el derecho pedido por la viuda no sea propio del régimen patrimonial matrimonial,
sino que sea de carácter sucesorio y como tal, lo someta a la ley situs, que podría desconocerle este “usufructo de la
cuarta parte”
El código francés no conocía este derecho de usufructo del derecho maltes. Sin embargo, el tribunal de Argelia le dio
razón a la viuda.
a) Distintas clases de conflictos en las calificaciones

1) Conflictos patentes o expresos entre normas de colisión de diversos estados.


Discrepan abiertamente las normas en cuanto al punto de conexión elegido.
2) Conflictos en los conceptos empleados por la conexión
Las normas en colisión de distintos derechos emplean el mismo punto de conexión, pero no coinciden en los
requisitos que debe reunir dicho punto.
3) Conflictos latentes
Las colisiones no responden a la diversidad de las normas territoriales del Derecho Internacional Privado, ni a la de
los conceptos jurídicos que estas normas utilizan sino a la diversidad de la naturaleza de las relaciones jurídicas en los
diferentes países.
Conflicto
El conflicto surge porque cada ordenamiento tiene sus propias definiciones de los términos que emplea.
Por ejemplo; un mismo supuesto factico puede ser considerado como una cuestión de “capacidad” o una cuestión de
“forma” por distintas leyes y al ser distinta la ley que regula la capacidad, es crucial decidir si la cuestión es un tema
de “capacidad” o de “forma”.
Los conceptos que emplean las normas de DIPr., “capacidad, menor, comerciante, heredero, cónyuge, tutela,
curatela, patria potestad, herencia, bien mueble o inmueble, lugar de cumplimiento del contrato, lugar de
celebración, lugar de comisión del ilícito, domicilio conyugal,” son conceptos que necesitan ser definidos, porque de
esta manera se puede saber de que relación jurídica se trata, como paso previo a la determinación de la ley que se va
a regular.
Una misma situación de vida o cuadro de hechos, puede ser considerado (calificado) de manera diferente por las
leyes en contacto.
b) Solución del problema de las calificaciones
Para conocer el significado de los términos de la norma de DIPr. existen dos criterios básicos: analogía y el de
autarquía.
Analogía: puede buscarse en la ley nacional del juez (el derecho civil
y comercial) o en el derecho extranjero que debe resolver la Calificación Analógica con “lex fori”
cuestión planteada en el tipo legal de la norma de DIPr. Si la
calificación (definición) se toma del sistema jurídico del juez que conoce el caso se habla de una “calificación lex fori”.
Y si la analogía lo es con los conceptos propios de la ley de fondo convocada para dar solución, se habla de
“calificación lex causae”.
Autarquía: este criterio es el de la “clasificación autárquica” o autónomo de un derecho en particular. Prescinde del
derecho civil o comercial conectado al caso. La autarquía puede estar fundada en los tratados
Analogía
internacionales o en el derecho comparado.

Calificación analógica con “lex causae”

8
La calificación de los términos de la norma de La calificación de los términos de la norma del DIPr.
DIPr. se hace por medio del derecho privado están definidos con el auxilio del derecho civil o
civil y comercial del juez que entiende el caso. comercial que rige la relación jurídica lex causae.
La lex causae es convocada para solucionar el caso.
Para conocer la definición de términos como
capacidad, menor, comerciante,
Por ejemplo; etc., el de
en materias juez
actos jurídicos la ley
examina estosdonde
términos a la luz de su derecho
se ha llevado adelante dicho acto en materia
civil. de derechos reales inmobiliarios la ley del lugar de
ubicación del bien.
Autarquía

Es autárquica porque prescinde del derecho civil o comercial conectado al caso

Calificación autárquica por medio de un tratado internacional

Calificación autárquica por medio del derecho comparado

4) Tema: Cuestión Previa


Cuando se presentan simultáneamente en un mismo proceso, dos cuestiones de DIPr que pueden ser sometidas a
leyes diferentes, y cuando lo que se resuelva para una de ellas, puede repercutir o tener efectos sobre la otra,
estamos en presencia de la “cuestión previa”.
En el tratamiento, deben diferenciarse dos problemas distintos. El primer problema consiste en establecer el criterio
para saber cual es la cuestión principal, y cual la cuestión previa. El segundo problema consiste en saber cual es la ley
que gobierna una y otra de las cuestiones.
- Criterios para diferenciar la cuestión principal de la cuestión previa
a) Criterio ideal o lógico: condicionante y condicionada
Podría considerarse relevante que una de las cuestiones sea condicionante de la otra, por la repercusión que pueda
tener lo que se resuelva en una sobre la otra. Criterio adoptado por Goldschmidt. Ej.: principal, es la validez del
matrimonio. Cuestión previa, la sucesión.
b) Criterio procesal o real
Este criterio se vale de la conducta desplegada por las partes durante el proceso, del objeto o petitorio, que es ,en
definitiva, lo que debe ponderar el juez.
Desde el punto de vista procesal, la pauta de la “principalidad” la dará aquella cuestión que forme parte del petitorio,
donde todo lo demás será “cuestión previa”.
Este criterio prevalece en la jurisprudencia. Ej.: la cuestión principal es la sucesión, y la cuestión previa, la adopción,
matrimonio, etc.
La resolución de la cuestión previa opera como presupuesto de la principal. Sin resolver la primera, no se puede
pasar a la solución del objeto central del litigio.
- Segundo problema: ley que rige la cuestión principal y ley que rige la cuestión previa.
Dos criterios posibles: la aplicación de una sola ley o pluralidad de leyes.
a) Criterio de ley única: Casos: “Ponnoucannamalle v. Nadimoutoupoulle” y “Grimaldi ”
La variante de la ley única parte del caso sometido a juicio, considerando como principal a la que es objeto del
petitorio (criterio procesal). Luego, consulta la norma de colisión aplicable a la cuestión principal. Por lo tanto, la
cuestión previa, queda sometida a la solución que brinde el derecho material aplicable a la cuestión previa.

9
Caso “Ponnoucannamalle v. Nadimoutoupoulle” – Corte de Casación francesa - 1931
Se trataba de un ciudadano ingles, Pajaniappathevar, que vivía en la India, dominio británico. Cuando falleció, dejo
bienes en Conchinchina, territorio de Francia.
Tenia dos hijas legitimas, de las cuales una había fallecido, dejando un hijo legitimo; la otra vivía. Además, había
adoptado un hijo (Soccalingam), también ya fallecido antes que su padre adoptivo, quien, a su vez, tenia un hijo
legitimo, Paquirissamy.
El causante dejo todos sus bienes a su nieto legitimo. (es decir, hijo de la hija legitima premuerta), un legado a la hija
y nada para el nieto adoptivo. (Paquirissamy).
Paquirissamy, promueve demanda, en representación de su padre premuerto (es decir, hijo adoptivo del causante),
argumentando que su padre había sido adoptado conforme a la ley hindú que regia la adopción, por lo que era
valida, y que conforme a la ley francesa que regulaba la sucesión, como ley de la situación aplicable a los inmuebles,
los hijos adoptivos heredaban en igualdad de derechos con hijos legítimos.
En la demanda, la hija viva del causante, a quien se le había dejado legado, argumenta la violación del art. 3º
apartado 2º del Código francés, donde sostenía que había sido afectada su legitima, porque el legado que le había
dejado su padre no cubría la parte que por ley correspondería sobre los bienes del muerto.
El caso se complico, por que, conforme a la ley francesa, no podía adoptar quien tuviera hijos legítimos. Esto era
desconocido por el derecho hindú, que regia la adopción.
La corte señalo que, de acuerdo a lo ya fallado por el Tribunal de Apelación la adopción no podía tener efectos en
Francia, en el presente caso, toda vez que la adoptante tenia al tiempo de la adopción hijos legítimos y una adopción
en tales circunstancias era contrario a lo que disponía la ley, que, por afectar el estado de las personas, cae dentro
del ámbito del orden publico.
En síntesis, en este caso la Corte de Casación francesa, sometió la cuestión previa de la adopción, al derecho material
que regia la sucesión, ósea el derecho francés, como lex situs. (la adopción como cuestión previa, estaba regida por
el derecho francés)
Critica Goldschmitd:
Goldschmitd plantea que, si con anterioridad al fallecimiento del causante, se hubiera iniciado una acción
meramente declarativa para declarar la validez de la adopción. De esa forma, una vez producido el fallecimiento e
iniciado la sucesión, la adopción no sería un tema en cuestión ya que hubiera estado resuelta por la sentencia que
declaraba la validez de esta, acción iniciada y resuelta con anterioridad.
Caso “Grimaldi”- Cámara Civil de la Capital Federal - 1948
Se empleo un razonamiento que condujo a una partición de la herencia entre la hija adoptada y el Fisco nacional.
El causante, Miguel Grimaldi, italiano, había adoptado en Italia a la joven italiana Concepción Di Paola Grimaldi,
conforme al CC de Italia.
Grimaldi falleció en 1943 en Italia, donde tenia su domicilio. Dejo un inmueble en Buenos Aires y una cuenta en el
Banco Germánico para Sudamérica.
La hija adoptiva, inicio la sucesión en Argentina.
En primera instancia, el juez Rojas, rechaza la petición de herencia, sosteniendo que la adopción era contraria al
orden publico argentino, por lo que impedía el reconocimiento.
La Cámara con votos del Dr. Naon, Pinto y Chute, no considero que la adopción fuera violatoria de nuestro orden
publico, ya que luego del fallo de primera instancia, había entrado en vigencia en nuestro país la ley de adopción,
pero sin embargo rechazo el pedido en relación al inmueble situado en Argentina, por estimar que el derecho que
rige la sucesión es el derecho argentino como ley de la situación, y nuestro derecho no conocía la adopción al
momento de la muerte del causante. Por lo tanto, al desconocer la adopción, tampoco incluía a los hijos adoptivos
entre los llamados a recoger la herencia.
Finalmente, el Estado se quedo con el inmueble, y la hija adoptiva con el dinero.
Critica de Dr. Hooft al fallo:

10
1) Es cuestionable que haya depende la adopción en ultima instancia, de la ley que regia la sucesión.
2) No es razonable que la Cámara, haya fraccionado los bienes inmuebles y muebles, sometiendo el inmueble a
la ley de la situación y el mueble a la ley del ultimo domicilio del causante, siendo que la ley argentina no
distingue entre bienes muebles e inmuebles para la transmisión mortis causa, sometiendo la herencia como
unidad jurídica y fáctica a la ley única del domicilio.
3) Al no haber otros herederos, no debía limitarse el derecho de la joven adoptada.
Por lo tanto, si la sucesión de Grimaldi se regia por su ultimo domicilio (Italia), y la adopción se regia por este mismo
derecho italiano, como derecho personal de adoptante y adoptado, Concepción Di Paola Grimaldi, debió heredar la
totalidad de los bienes de su padre adoptivo.
La Cámara al igual que el juez, sometió la cuestión previa de la adopción, al derecho material que regia – según la
cámara- la cuestión principal, ósea al derecho argentino, y como este no incluía al hijo adoptivo entre los herederos
forzosos, le negó el derecho a suceder en la sucesión del inmueble.
- Criterio de la pluralidad de leyes.
Esta corriente considera que cuando dos cuestiones se presentan conexas o concatenadas, debe aplicarse no una ley,
sino tantas leyes como cuestiones principales y conexas existan. La divergencia se presenta en el punto de decidir
cual es la ley aplicable a la cuestión previa, distinta de la ley que rige la principal.
La doctrina ha elaborado dos posiciones, a) se aplica a la cuestión previa, la solución del conflicto que el derecho del
juez contempla para tales cuestiones (teoría de la lex formalis fori) y por otro lado b) se aplica a la cuestión previa, la
solución de conflicto que el derecho extranjero declarado aplicable a la cuestión principal adopte para la cuestión
previa (teoría de la lex formalis causae)
-Teoría de la lex formalis fori (teoría de la equivalencia): debe regirse la cuestión previa, por la norma de
colisión del derecho del foro.
Argumentos:
1) El juez esta obligado a aplicar la norma de colisión del foro ya que es su derecho positivo.
2) Seria ilógico someter la cuestión previa a una norma de colisión no prevista por la ley del juez (como seria la
norma del DIPR. contenida en el derecho que rige la cuestión principal).
3) La aplicación de la lex formalis fori, asegura la armonía material interna, porque no es razonable que una
misma cuestión, reciba tratamiento distinto, según se trate de forma aislada (y se rija por la norma
conflictual del foro) o vinculada dependiendo de otra cuestión (y se someta a la norma DIPr. indicada por el
derecho que rige la cuestión principal).
- Teoría de la lex formalis causae (teoría de la jerarquización): Melchoir; Wengler; Wolff
No serán las reglas del conflicto del foro las que rijan la cuestión previa, sino las contenidas en el derecho sustancial
llamado a regir la cuestión principal.
Lo que pretende es, lograr la armonía de las soluciones entre los tribunales del foro y tribunales extranjeros.
Derecho argentino
El derecho argentino cuenta con una única norma convencional que se ocupa de la llamada cuestión previa en
términos generales. Nos referimos al art 8 de la Convención Interamericana sobre normas generales de derecho
internacional privado.
Esta norma no impone al juez ninguna de las dos soluciones tradicionales en la materia, es decir, resolver la cuestión
incidental de acuerdo con la norma de conflicto del juez (lex fori) o de acuerdo a las normas de conflicto del
ordenamiento jurídico que rige la cuestión principal (lex causae).
De acuerdo con el art. 8 de la CIDIP II, las cuestiones previas, preliminares o incidentales que pueden surgir con
motivo de una cuestión principal, no deben resolverse necesariamente de acuerdo con el derecho que regula esta
última.
La disposición le brinda libertad al juez para que se expida en cada caso concreto de acuerdo con le criterio que lo
conduzca al resultado más justo.
11
Los tratados de Montevideo de 1889 y 1940 se ocupan de un caso de cuestión previa en particular cuando se ocupan
de la filiación matrimonial y establecen que la validez del matrimonio (cuestión previa) se rige por la ley del lugar de
celebración (teoría de la equivalencia) para determinar el carácter matrimonial de filiación y consiguientes efectos.
En Argentina el criterio para determinar cual es la cuestión principal y cual es la cuestión previa está determinado por
la jurisprudencia y en la doctrina que el criterio procesal o real es el que prevalece. Sin embargo, para saber cuál es la
mejor ley aplicable para la cuestión hay 3 principios:
1- Orientación material de la norma de conflicto: las normas de conflicto hay que orientarlas materialmente, al
derecho sustancial que va a terminar siendo aplicable. Hay que elegir el derecho materialmente más justo →
preferencias materiales; siempre se tiene que buscar la validez.Ej. Favor matrimonio, favor alimentario.

2- Principio de equidad: el juez, cuando no sabe qué elegir, puede utilizar la equidad.
3- Principio de la teoría internacional de los derechos adquiridos: aquellas relaciones jurídicas que nacieron en
un Estado y que son válidas en ese Estado al momento del nacimiento, tienen que ser aceptadas en los
demás Estados, a menos que haya fraude, mala fe, dolo, o que sea notoriamente contraria al orden público
argentino.

Ponnoucannamalle Grimaldi.

Quien promueve la demanda y en representación de quien Quien resuelve en este caso, en este caso la cámara de
Capital Federal y por qué
Cual es el argumento del hijo adoptivo
Hechos del caso
Que establecía la ley francesa con respeto a la adopción
Porque se rechazó en primer grado la petición de la herencia
Por que quien resuelve es la corte francesa
Que decidió la cámara y por qué
Que es lo que decide y que criterio utiliza
Critica del fallo- Criterio adoptado
Que establece el art 344 del Code.
Critica que realiza Goldschmidt

6) Tema: Fraude a la Ley – Fallo Fritz Mandl


- Concepto
El fraude a la ley aplicable constituye la característica negativa del tipo legal, porque el desencadenamiento de la
consecuencia jurídica supone, la inexistencia de fraude. El fraude recae sobre la segunda característica positiva del
tipo legal de la norma indirecta: los hechos subyacentes al punto de conexión, y consiste en su manipulación
fraudulenta.
Es el remedio legal o judicial, para dejar sin efecto actos realizados con la finalidad de eludir las leyes normalmente
aplicables. En el fraude existe una infracción a la ley. En este caso, no alude a la violación del texto o literalidad de la
ley, sino que se trata de una trasgresión del sentido o finalidad tenida en cuenta por el legislador de dicha norma. Lo
que se violenta el texto de la ley sino su espíritu. El fraude es una excepción a la aplicación del derecho extranjero,
donde las leyes extranjeras no van a ser aplicadas en el territorio Estado del legislador, si las partes se han valido de
ardides o maniobras de fraude, tendientes a lograr la aplicabilidad de esos derechos foráneos, en sustitución del
derecho que “naturalmente” correspondía.
El Dr. Lorenzetti lo define como la “alteración maliciosa y voluntaria del punto de conexión con el fin de evadir el
derecho coactivo aplicable al caso”.
No todo cambio en los puntos de conexión debe considerarse fraudulento, sino aquel que “este dirigido a desplazar
normas imperativas propias o evitar la aplicación de leyes imperativas extranjeras declaradas aplicables por la norma
del DIPr del juez. La norma evadida con fraude a la ley no es cualquier norma, es una norma de orden publico.
Cuando hay un fraude externamente todo es lícito, válido. Generalmente se comete con un conjunto de actos.
Individualmente estos actos son legítimos, pero cuando uno los interpreta, estos actos se conectan y generan
una operación armonizada. El elemento fundamental del fraude es que haya un perjudicado, por eso siempre es a
pedido de parte, nunca de oficio, a diferencia del orden público.
12
El CCC en el art. 12 describe al acto fraudulento: “El acto respecto del cual se invoque el amparo de un texto legal,
que persiga un resultado sustancialmente análogo al prohibido por una norma imperativa, se considera otorgado en
fraude a la ley (…)”. De esta forma, el fraude aparece como un acto de apariencia legítima que disimula un objetivo
ilegítimo. De manera que se pueden distinguir tres elementos: a) un acto jurídico; b) una ley de cobertura; c) una ley
defraudada”.
- Elementos del fraude a la ley

a) Material: Maniobras o hechos cumplidos por las partes, sobre los hechos que conforman los puntos de
conexión adoptados por la norma en conflicto. (puede consistir también en maniobras vinculadas a la
calificación de la relación jurídica)

b) Legal: Las partes se aprovechan de una autorización o derecho subjetivo contenido en el sistema jurídico
propio. También se aprovechan del derecho que los demás Estados reconocen de realizar dichos actos. (ej.
Fijar un domicilio, nacionalizarse etc.).

c) Psicológico: Estas maniobras se realizan con la intención de evitar o eludir la aplicación de otra norma de su
sistema jurídico que tiene carácter imperativo o con el propósito de defraudar derechos de terceros.
El elemento psicológico o intencional no se identifica con el hecho psíquico de la intención fraudulenta, sino con la
conducta exterior indiciaria de aquella. Los indicios más importantes de la intención fraudulenta son la expansión
espacial y la contracción temporal. Los protagonistas realizan actos en un país donde no tienen ninguna razón para
actuar, y llevan a cabo actos en un lapso mucho más corto que el normal, como con una “cámara acelerada”.
- Fraude a las leyes imperativas y fraude en perjuicio de derechos de terceros

a) Fraude a leyes imperativas:


Se da cuando una o mas personas se proponer evitar ciertas leyes imperativas que regulaban sus relaciones jurídicas,
modificando la conexión e intentando que una ley extranjera rija el caso (distinta de la que se debería aplicar de no
existir la maniobra)
b) Fraude en perjuicio de los derechos de terceros
Se da cuando dichas manipulaciones son efectuadas con la finalidad de burlar derechos de terceros. El actual art 12
del CCCN, trata en forma conjunta el orden publico y el fraude a la ley. Dispone que: Las convenciones particulares
no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya observancia esta interesado el orden publico. El acto respecto del cual
se invoque el amparo de un texto legal, que persigue un resultado sustancialmente análogo al prohibido por una
norma imperativa, se considera otorgado en fraude a la ley. En ese caso, el acto debe someterse a la norma
imperativa que se trata de eludir.
El legislador hace el siguiente razonamiento: puedo aceptar que determinadas relaciones jurídicas sean regidas por el
derecho extranjero, pero bajo condiciones regulares, únicamente si no ha habido maniobras tendientes a buscar el
amparo de dichas leyes extranjeras, que conceden aquello que el derecho propio prohíbe o que no exige el
cumplimiento que imponen las obligaciones aludidas.
Así ocurrió en el caso “Mandl”, donde la herencia regia por la ley del ultimo domicilio de la persona, pero este
constituyo su domicilio en el extranjero, con el propósito de burlar una disposición relativa a la ley de foro, por lo
tanto, no será de aplicación dicha ley extranjera.
Fritz Mandl había nacido en Viena, Austria. Se vino para Argentina. Se naturalizo argentino (1942) y encontrándose
muy enfermo, traslado su domicilio de Argentina a Austria, readquiriendo así la nacionalidad austriaca. Testo
desheredando a sus hijos de anteriores matrimonios conforme al derecho austriaco. Poco tiempo después falleció.
Estos actos no eran en si cuestionables inicialmente. Pero resulta que Mandl los realizo con el propósito de poder
desheredar a los descendientes de matrimonios anteriores.
La Cámara Civil de la Capital considero el acto fraudulento y nulo, sometiendo la herencia a la ley argentina del
domicilio anterior al cambio.

13
En este caso, el punto de conexión no fue modificado, siguió siendo el ultimo domicilio del causante, pero Mandl
realizo maniobras para que se localizara en el extranjero para poder así obtener la cobertura legal del derecho
austriaco que le permitía desheredar a sus hijos.
Para que la norma en conflicto opere y produzca sus efectos, que será resolver el caso a través del derecho declarado
aplicable en función al punto de conexión, no debe detectarse ninguna maniobra de las partes. Si el juez comprueba
en un caso concreto que las partes han manipulándolos hechos que subyacen al punto de conexión, no aplicara el
derecho pretendido por los fraudulentos mediante la maniobra, sino el derecho que debía regir la relación jurídica de
no haber existido dichos artificios.
Goldschmidt señala que las partes convierten una relación que el legislador ha concebido como de causa-efecto en
una relación de medio a fin, donde las partes tratan de eludir la aplicación de la ley con el artificio de desviar la
localización del punto de conexión, que anudara el caso con un derecho extranjero.
Por lo tanto, la violación del sentido o espíritu de la norma indirecta se concreta mediante una maniobra realizada
sobre el punto de conexión de dicha norma.

- Ámbito de aplicación del fraude a la ley


El campo de acción del fraude a la ley se sitúa en materia de incapacidades, forma de los actos jurídicos, en
sociedades, en sucesiones y en contratos.
Son actos que provocan un cambio del derecho aplicable a la relación jurídica y pueden ser calificados de
fraudulentos: cambio de domicilio, de nacionalidad, de constitución de sociedades en el extranjero, cambio de
ubicación de un inmueble.
- Tipos de Fraude:
Según la relación temporal entre la maniobra fraudulenta y su propósito:
a) Retrospectivo: se comete para eludir las consecuencias de un acto que se realizó en el pasado con total sinceridad.
Ej.: los cónyuges casados en la Argentina antes de la sanción del divorcio vincular, que obtenían un divorcio y
celebraban nuevo matrimonio en el extranjero.
b)Simultaneo: se falsean los hechos al mismo tiempo que se llevan a cabo, a fin de evitar consecuencias inmediatas
del acto perpetrado con sinceridad. Ej. Los que constituyen una sociedad en el extranjero, dándose los indicios del
fraude tipificados en el art. 124 LGS, porque sustituyen los hechos sinceros por los fraudulentos en el mismo
momento en que quieren realizarlos.
c) A la expectativa: se manipulan los hechos no porque el acto sincero por el momento producirá ́ consecuencias
inmediatas que se desean descartar, sino porque se teme que en lo porvenir puedan darse tales secuelas que, por
ello, previsoramente, se desean apartar. Ej.: Una persona otorga un testamento con ultimo domicilio fraudulento.
- Fraude a la ley como remedio judicial y legal

a) Fraude a la ley como remedio judicial


El fraude es un remedio judicial, cuando el juez aplica la “doctrina del fraude”, como un principio general del
derecho, para excluir el derecho extranjero en un caso dado. Puede reputarse la prohibición del fraude, según la CIJ
como “un principio general del derecho reconocido por las naciones civilizadas.
Casos:
Distinguir en cada caso los elementos del fraude (Material – Legal - Psicológico). Distinguir en cada caso la “sanción”
al fraude cometido por las partes y los actos que siguieron siendo validos.
 Condesa de Charaman Chimay (o Duquesa de Beauffremont), Corte de Casación 1878, (punto de conexión
nacionalidad).
 Fritz Mandl - CN Civil, Sala C, 3/3/1981 (punto de conexión nacionalidad + domicilio).
 Nottebohm – Liechtenstein c. Guatemala, CIJ, 6/4/1955 (punto de conexión nacionalidad).

14
 Jean-Claude Caron, Corte de Casación 20/03/1985 (punto de conexión domicilio – calificación de bien
inmueble - mueble). El fraude no proviene de la manipulación directa del punto de conexión, sino de la
alteración de los elementos, que guían la calificación, condicionando a su turno la designación del derecho
aplicable. Pagina 101 Hooft.

b) Fraude la ley como remedio legal


El fraude, es un remedio legal si la ley sustantiva del juez lo condena de modo expreso. Existen dos ejemplos claros:
contratos y en materia de sociedades.
- Fraude en contratos:
En general es licita la autonomía conflictual y material. Las partes pueden optar por una norma conflictual que regirá
su contrato (la que a la vez indicara la ley de fondo) y también pueden redactar materialmente todas las normas
particulares que resolverán las contingencias que puedan acontecer durante la vida del negocio hasta su extinción.
Esta libertad implica, que las partes pueden elegir el derecho que regirá el contrato, pero dicha autonomía no puede
llega al limite de la transgresión de leyes imperativas extranjeras, o con la finalidad de burlar los derechos de terceros
ajenos al contrato o acto jurídico en general.
Art. 1207 . - Los contratos hechos en país extranjero para violar las leyes de la Republica, son de ningún valor en el
territorio del Estado, aunque no fuesen prohibidos en el lugar en que se hubiesen celebrado.
Art. 1208 .- Los contratos hechos en la Republica para violar los derechos y las leyes de una nación extranjera, no
tendrán efecto alguno. (gesto de reciprocidad hacia otras naciones)
CCCN. Art. 2651, letra f): los contratos hechos en la Republica para violar normas internacionalmente imperativas de
una nación extranjera de necesaria aplicación al caso no tienen efecto alguno;
La conclusión es que el fraude podrá consistir en la celebración de un contrato en el extranjero, con la finalidad de
burlar leyes nacionales o de perjudicar a los habitantes del país. Aun cuando la ley esquivada no sea de las llamadas
“imperativas”, si la maniobra condujo a perjudicar los derechos de terceros, mediante el ardid de desplazar la ley que
era aplicable y protegía los derechos de ese tercero – remplazándola por una ley extranjera que ignora tales
derechos – igualmente será declarado ineficaz, nulo o inoponible dicho acto, resurgiendo con todo su vigor la norma
nacional que se intento eludir.
- Fraude en sociedades
En la ley general de sociedades 19.550 en la sección “de la sociedad constituida en el extranjero”, art 118 a 124, el
principio general es el de la ley del Estado donde la sociedad se constituye.
Art 118: “la sociedad constituida en el extranjero se rige en cuanto a su existencia y formas por las leyes del lugar de
constitución”. Según el nuevo sistema, si el domicilio de la sociedad o el objeto social se cumplieran en el país, la
sociedad quedara sometida al derecho nacional y no al derecho del lugar de constitución.
Art 124. “La sociedad constituida en el extranjero que tenga su sede en la República o su principal objeto esté
destinado a cumplirse en la misma, será considerada como sociedad local a los efectos del cumplimiento de las
formalidades de constitución o de su reforma y contralor de funcionamiento”
Por lo tanto, basta con que uno de los dos elementos que menciona se hallen en Argentina, el domicilio o el objeto
(actividad principal).
Cabe enfatizar que, ninguna de las dos leyes, Código de comercio(antecedentes) o Ley General de Sociedades, aluden
a la figura del fraude a la ley, pero se allá ínsita en ambas normas, al descalificar al derecho del lugar de constitución
de la sociedad y declarar aplicable el propio derecho.
- Relación entre el fraude y el orden publico
Existe discrepancia ya que algunos autores y legislaciones consideran la excepción de fraude a ley como un concepto
autónomo y otros como una especie dentro del orden público. A veces en un mismo caso concurren ambas
circunstancias, pero es preciso diferenciarlos. Ambos son mecanismos defensivos, que operan como características
negativas dentro de la norma de conflicto.

15
Parte de la doctrina los consideran como sinónimos, pero recientemente se ha dividido estas figuras. En el fraude, se
condena el procedimiento utilizado para aplicar una ley extranjera. En el orden publico, se condena la solución de esa
ley foránea.
Cuando el tribunal invoca el principio de fraude a la ley, lo que pretende es defender el ámbito normal de
aplicabilidad de la norma defraudada. En cambio, cuando actúa el orden publico, lo que hace el juez, es suspender la
acción de la norma de colisión que reconocía como normal la aplicación de una norma extranjera, repudia las
soluciones que propone el derecho extranjero declarado aplicable por su norma conflictual, por estimarlas
disvaliosas y contrarias a los principios fundamentales de su derecho.
En el fraude, que todo lo corrompe, no se llega a ese derecho extranjero, de la violación del orden jurídico no nace
ningún derecho. Basta la sola detección de la manipulación, tendiente a evitar la aplicación de la ley imperativa del
foro o de una ley, que, sin ser imperativa, protege derechos subjetivos de terceros que se verían afectados de
mantenerse en pie por el fraude.
Otra diferencia importante es que el orden público puede ser aplicado de oficio por el juez, lo que no cabe duda en el
fraude, que debe ser invocado y privado. La actuación oficiosa del tribunal ocurrirá siempre que vislumbre que la
solución ofrecida para el caso por el derecho declarado aplicable por la conexión resulte infractorio de los principios
fundamentales de su sistema jurídico, incluyendo las concepciones morales, religiosas, políticas y económicas. Es
decir, que el orden publico será un instrumento eficaz en manos del juez, para abortar maniobras de fraude
realizadas por acuerdo de partes, en perjuicio de las leyes imperativas del foro, sin necesidad de prueba de dicho
fraude.

Fraude a la ley Orden publico

- Se tiene en cuenta el procedimiento, las - Se tiene en cuenta el contenido del derecho extranjero.
maniobras fraudulentas para apartar la ley La solución dada al caso
extranjera y que hicieron aparentemente - El Juez suspende la acción de la norma indirecta que
aplicable otro derecho. reconocida como aplicable un derecho extranjero.
- Se pretende defender el ámbito normalmente - La intervención del OP no tiene el sentido de sanción,
aplicable de la ley evadida. sino de protección, de resguardar los principios
- Posibilidad de sanción. fundamentales del propio derecho.
- Procesalmente debe ser invocado y probado. - Puede ser aplicado de oficio por el juez.
- Característica negativa del tipo legal. Es - Característica negativa de la consecuencia jurídica. Una
necesaria la inexistencia de fraude para que se vez solucionado el caso por el derecho extranjero
desencadene la consecuencia jurídica. declarado aplicable gracias al punto de conexión, se debe
cotejar que la solución no sea contraria a los principios de
orden publico internacional del juez.

- Regulación del Fraude en la fuente convencional - CIDIP II. Normas generales de DIPr. (Montevideo 1979).
Art. 6: No se aplicará como derecho extranjero, el derecho de un Estado Parte, cuando artificiosamente se hayan
evadido los principios fundamentales de la ley de otro Estado Parte. Quedará a juicio de las autoridades competentes
del Estado receptor el determinar la intención fraudulenta de las partes interesadas.
- Regulación del Fraude en la fuente interna - Recepción en el CCCN:
El Código de Vélez Sarsfield no contenía una norma general que sancionase el fraude a la ley.
Actualmente el CCCN dispone en su art. 2598 CCCN. “Fraude a ley. Para la determinación del derecho aplicable en
materias que involucran derechos no disponibles para las partes no se tienen en cuenta los hechos o actos realizados
con el solo fin de eludir la aplicación del derecho designado por las normas de conflicto.
Concordante con el art. 12 CCCN. Orden publico. Fraude a la ley. Las convenciones particulares no pueden dejar sin
efecto las leyes en cuya observancia está interesado el orden publico. El acto respecto del cual se invoque el amparo
de un texto legal, que persiga un resultado sustancialmente análogo al prohibido por una norma imperativa, se
considera otorgado en fraude a la ley. En ese caso, el acto debe someterse a la norma imperativa que se trata de
eludir”.
- Consecuencias del fraude

16
Los efectos del fraude se relacionan con su sanción, que consiste en no tener por efectuada la maniobra y aplicar el
derecho que se pretendió evadir, negando las consecuencias derivadas de la elección fraudulenta. El país cuyo
derecho ha sido evadido aplicará la sanción por tal conducta. Lorenzetti, CCCN comentado, pág. 502.
La existencia del fraude a la ley produce el efecto de su propia ineficacia. La norma indirecta resulta inaplicable a los
hechos artificialmente creados: el DIPr se aplica a los hechos esquivados. Sólo se impide que se obtenga la ganancia
especial del fraude, todas las demás partes del acto siguen siendo válidas. Ej: la duquesa de Beauffremont mantuvo
su nacionalidad alemana, aunque había sido adquirida con la exclusiva finalidad de obtener el divorcio vincular.
Francia solamente no reconoció la validez del nuevo matrimonio. (Goldschmidt, ob. cit.).
7) Tema: Orden Público
El CCCN, en el art 2600 establece: “Las disposiciones del derecho extranjero aplicables deben ser excluidas cuando
conducen a soluciones incompatibles con los principios fundamentales de orden publico que inspiran el ordenamiento
jurídico argentino”.
El legislador ha optado por considerar los “principios” fundantes del ordenamiento jurídico argentino, como los
pilares sobre los cuales asienta el orden publico, antes que las “normas” que puedan inspirarse en dichos “principios”
Según Goldschmidt para la elaboración de este concepto deben concurrir dos circunstancias: 1. diversidad ideológica
y 2. obligación de aplicar el derecho extranjero.
- Diversidad ideológica: es el primer requisito para que aparezca la noción de orden publico. Se trata de la
distinta ideología existente entre la infundida en la ley del Estado del juez que conoce el caso y aquella
ideología que inspira la ley del Estado cuyo derecho es mandado a aplicar por la norma conflictual del juez.

- Obligación de aplicar el derecho extranjero: segunda exigencia para que exista la posibilidad de invocar el
orden publico como medio paralizante de la aplicación de la ley extranjera o para negar la ejecución de una
sentencia foránea. Con von Savigny nace la idea de que la comunidad jurídica de los Estados impone la
obligatoriedad para los jueces de aplicar derecho extranjero. Es necesario esclarecer mediante la labor de
calificación, que es derecho procesal y que es fondo del caso planteado, para someter luego lo procesal y
ordena torio a la ley foral y lo sustancial a la ley de fondo o decisoria

- Finalidad del orden publico


La finalidad del orden publico es la defensa de homogeneidad del ordenamiento jurídico del foro. El juez encargado
de aplicar la ley extranjera a un caso que contiene circunstancias no-nacionales o extranjeras, debe velar por que su
propio sistema jurídico no sufra graves desequilibrios o desarmonías a causa de las soluciones que contiene dicho
derecho extranjero o la sentencia extranjera que se quiere ejecutar en su territorio.
En general, ello ocurre cuando se contraían o violan los grandes principios que sustentan el edificio normativo del
juez, por lo tanto, se “suspende” la acción de la norma en colisión que reconocía como normal la aplicación del
derecho extranjero. Es la llamada “clausula de reserva” del jurista alemán Ziteltmann.
La norma de colisión “convoca” al derecho extranjero, pero lleva ínsita la condición de la que solución de la ley
extranjera sea compatible con las buenas costumbres de la sociedad que integra el magistrado. Es decir, aunque el
acto sea valido en Estado de la celebración, no será valido en nuestro país. Por lo tanto, el orden publico bloquea de
forma absoluta la aplicación de la norma extranjera.
- Orden público interno, orden público internacional y orden publico comunitario
El orden publico interno e internacional, derivan de la misma idea y hallan su razón de ser en el interés general, pero
sucede que este interés general tiene menos exigencias en uno que en otro.
1) Orden publico interno
Se compone de los principios inderogables por los particulares en sus contrataciones dentro del ámbito territorial del
mismo Estado. El orden publico interno tiene mayor contenido, es mas amplio, que el orden publico internacional.
Se compone de normas imperativas del derecho privado y de normas imperativas del derecho publico.
- Normas imperativas de derecho privado: relativas al objeto de los actos jurídicos en general, art. 279 del
CCCN “el objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la

17
moral, a las buenas costumbres, al orden publico o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad
humana. Tampoco pueden ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo sea”.

El orden publico interno aparece en toda su plenitud en el art 12 del CCCN “Las convenciones
particulares no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya observancia esta interesado el orden publico”.

- Normas imperativas del derecho publico: En primer termino, las constituciones, pero también las
económicas, por ejemplo: defensa de la competencia, condiciones generales de contratación, concurso y
quiebra, etc.
Son inderogables para los particulares en el ámbito territorial interno y tienen la característica de ser de
“aplicación inmediata” o “normas de policía”, que excluyen el mecanismo de la norma conflictual.
Ocurre que muchas de esas normas, si bien integran el orden publico interno, actual también frente a la
pretensión de aplicación de leyes extranjeras, razón por la cual se hace difícil precisar cuando son de
orden publico interno solamente y cuando son además de orden publico internacional.
La norma extrajera puede ser de aplicación cuando el juez la ha convocado para regir la situación
extranacional, cuando ha sido aplicada por un juez extranjero que ha dictado una sentencia que se
pretende ejecutar en el país, o en los casos que los particulares en sus negociaciones celebradas fuera
del Estado fori lo han acordado así y luego intentan hacer producir efectos a esas convenciones.
2) Orden Publico Internacional
La conclusión es que toda norma de orden publico internacional es de orden publico interno, pero no a la inversa. Es
decir, genero: interno / especie: internacional.
Ambos se caracterizan por la inderogabilidad. Aquellas normas imperativas (jus cogens nacional), que no pueden ser
derogadas por los particulares en sus negocios, pueden ser desplazables por la aplicación de una ley extranjera. En
otros términos: lo que esta prohibido en la esfera nacional, puede ser tolerado en la esfera internacional.
Las leyes extranjeras que resuelven el caso con elementos extranjeros o las sentencias extranjeras o lo actos
conectados sustancialmente con el derecho de otros Estados, solamente son descartadas si son “manifiestamente
incompatibles” con los principios fundamentales de la legislación foral (orden publico internacional)
3) Orden publico comunitario
En el caso de los países que integran un bloque económico, que se hallan abocados a un proceso de integración
regional, es decisiva la política económica de los órganos comunitarios para precisar el contenido del orden publico
nacional de los países miembros.
Tanto el derecho comunitario originario integrado por los actos constitutivos básicos de la comunidad como el
derecho comunitario derivado generado por los órganos de la comunidad, prevalecen sobre los derechos nacionales
estatales y por ende, el orden publico nacional se “rellena” con la política económica elaborada por la comunidad,
dado que están obligados a observar los jueces nacionales hasta el grado de los Tribunales Superiores o
Constitucionales inclusive.
Fallo Costa v. ENEL:
El TJCE declaro que “…esta integración en el derecho de cada Estado miembro de disposiciones que provienen de
fuente comunitaria, y mas en general los términos y espíritu del Tratado de Roma, tienen como corolario la
imposibilidad para los Estados de hacer prevalecer frente a un ordenamiento jurídico aceptado por ellos sobre una
base de reciprocidad, una medida unilateral ulterior que no puede por lo tanto serles opuesta (…), la eficacia del
derecho comunitario no puede variar de un Estado a otro en función de las legislaciones internas ulteriores, sin poner
en peligro la realización de los objetivos contemplados en el art. 5 y establecer una discriminación prohibida en el art.
7 . La primacía del derecho comunitario esta confirmada por el art. 189”
Esta preminencia del derecho comunitario y la fiel observancia de los grandes objetivos e intereses de la integración
dentro de una comunidad, se garantiza por las Opiniones Consultivas ante el Tribunal de Justicia de la CE.
Se puede afirmar que se ha construido un DIPr. tridimensional: a) interestatal ( interregional) b) interestatal
(internacional) y c) de integración (supranacional).

18
Ello obliga al juez a examinar previamente en que campo se sitúa la situación jurídica, si se halla afectada o
comprometida en el proceso de integración. En pocas palabras: el juez dirá si es una relación jurídica clásica del DIPr.
o si se trata de una relación jurídico económica alcanzada por el marco de la integración.
El mismo TCEE trae la guía para saber cuando una situación es intracomunitaria y cuando es no comunitaria, en el
sector del derecho de la competencia. Estos principios básicos de la comunidad configuran un orden publico de
vigencia intracomunitaria, a ser considerado por los jueces nacionales.
Además, existen normas conflictuales, contenidas en el derecho comunitario originario (Tratado de Roma). Es
incuestionable que este derecho conflictual comunitario prima por sobre el derecho conflictual de los Estados
miembros, en la medida que pueda contradecir o entorpecer los fines de la integración.
Este orden publico comunitario, va sustituyendo al orden publico interno. Este esquema jurídico- económico no
puede ser alterado por los particulares en sus negocios y tampoco por las leyes nacionales, por los jueces estatales o
por los mismos órganos encargados de aplicar dichas normas. Por lo tanto, existe una influencia directa de los
grandes principios comunitarios en las legislaciones nacionales en lo que respecta al orden publico (comenzando con
el objetivo de lograr la creación de una comunidad supranacional).
Para preservar la primacía de este orden publico comunitario, se le ha designado esta labor en el TJCE o el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos.

- Caracteres del orden publico

a) Excepcionalidad: la contradicción de la ley extranjera con los principios esenciales del derecho debe ser
manifiesta. Ello esta establecido en distintas Convenciones: pagina 156 Hooft.
Estos principios generales del derecho o (principios o valores jurídicos), no operan solamente en el ámbito
domestico o nacional, sino que son fuente normativa en el Derecho Internacional Público. Estos principios no son
únicamente jurídicos, sino que también son: religiosos, morales, sociales, económicos, políticos, etc.
Esta exigencia de “incompatibilidad manifiesta” de la ley foránea con la ley del juez, como presupuesto para la
exclusión, hace decir a Goldschmidt, que el orden publico debe estar constituido por los principios contenidos en
la ley del juez, y no por las disposiciones o artículos de ley.
Debe entenderse que la ley extranjera no se la repudia por “ser extranjera”, sino que su solución o
reglamentación del caso es reprobable o inaceptable, y esto se puede saber únicamente al final.
b) Territorialidad: no dice nada; pág. 160

c) Actualidad: el orden publico varia con el tiempo, la “temporalidad” tiene como fundamento, el sentir del
pueblo determinado a la fecha del juzgamiento. La “lectura moral”, tendrá por objeto el derecho, incluyendo
principios fundamentales y contenidos del ordenamiento jurídico. En el fallo Zapata v. Timberlake, la Corte
hizo alusión a la historicidad y mutabilidad del orden publico, precisando que el examen de la legislación
extranjera debe efectuarse a la luz del concepto de orden publico foral al momento de sentenciar y no según
la concepción del orden publico que regia al momento de que se concreto el acto juzgado como violatorio.

- Efectos del orden publico

a) Efecto negativo: el efecto negativo del orden publico – en realidad de la decisión judicial que estima aplicable
el orden publico- consiste en la negativa de aplicar la ley extranjera. La negativa del juez debe basarse en su
lex fori, que le obliga a rechazar el derecho foráneo como contrario al orden publico.

b) Positivo: el efecto positivo o sustitutorio de la ley extranjera considerada inaplicable por la lex fori, consiste
en resolver el caso conforme a las propias reglas materiales del derecho del juez.
En síntesis: si la lex fori prohíbe ciertos derechos o acciones, el efecto del orden publico será solamente
negativo; en cambio, si la lex fori ordena que se reconozcan ciertos derechos o el ejercicio de determinadas
acciones el orden publico tendrá un efecto negativo, pero también positivo.

19
c) Atenuado: concepto elaborado por la jurisprudencia francesa para diferenciar en una relación jurídica: su
nacimiento y sus efectos. El efecto atenuado pone de manifiesto en cada caso, la intensidad con que ha sido
aplicado el orden publico por el juez del foro ante un caso de reconocimiento o eficacia de derechos
adquiridos en el extranjero.

d) Reflejo: contempla la hipótesis de transgresión de leyes fundamentales de un tercer Estado. Si bien no existe
conculcación del orden publico foral, lo mismo se sanciona la violación, si se considera que esas leyes
extranjeras protegen determinados intereses que el juez estima de valor universal. Puede exhibirse como
muestra de solidaridad y cooperación entre naciones y son exponenciales de una conciencia común entre los
pueblos.

- Orden publico de “dirección” y orden publico de “protección”


El debate del orden público plantea el conflicto entre los intereses particulares y los intereses de la sociedad,
afirmando la supremacía de la sociedad sobre el individuo.
Cuando el legislador o los jueces buscan alcanzar o preservar ciertos objetivos sociales y económicos se habla de un
orden publico de “dirección”.
En otros supuestos, se tiene en mira la protección de sujetos vulnerables o débiles, que no se hayan en un pie de
igualdad de contratación. Esto sucede con los trabajadores, consumidores y agentes de comercio, menores.
- Orden publico como válvula de escape
Permite al juez dejar de lado la regulación conectada por la norma conflictual y aplicar en su lugar un ordenamiento
estrechamente vinculado con el asunto, sea derecho nacional o derecho extranjero, que se ajusta mejor a las
exigencias de la justicia del foro.
El CCCN sigue estos lineamientos, con algunas limitaciones que le restan fuerza. Art. 2597 “ Clausula de excepción:
Excepcionalmente, el derecho designado por una norma de conflicto no debe ser aplicado cundo, en razón del
conjunto de circunstancias de hecho del caso, resulta manifiesto que la situación tiene lazos poco relevantes con ese
derecho y, en cambio, presenta vínculos muy estrechos con el derecho de otro Estado, cuya aplicación resulta
previsible y bajo cuyas reglas la relación se ha establecido válidamente. Esta disposición no explicable cuando las
partes han elegido el derecho para el caso”.
8) Tema: Jurisdicción – Fallos: Compte con Ibarra y Sastre con Bibiloni
El estudio de la jurisdicción internacional reviste enorme importancia, porque el reconocimiento y la ejecutabilidad
de una sentencia (o laudo) fuera del territorio del Estado donde se dicto, están en función o depende de que ese juez
( o el arbitro) estuviera investido de competencia en la esfera internacional.
Se parte del supuesto en que potencialmente el caso pueda ser tratado por algún juez del Estado, planteándose así
en que casos conoce el juez nacional y en que casos conoce un juez extranjero.
El objeto de estudio o contenido del Derecho Internacional Privado, en la actualidad, la concepción moderna
considera lo conforman: a) el conflicto de leyes (ley o derecho aplicable); b) la jurisdicción o conflicto de
jurisdicciones; y c) el reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros (cooperación procesal
internacional).
"...la jurisdicción es el género, y sus dos especies son la jurisdicción judicial (o competencia internacional de los
jueces para conocer de un caso internacional) y la jurisdicción arbitral (para conocer de casos internacionales)..."
(Eduardo R. Hooft, Derecho Internacional Privado, ed. hammurabi, pág. 35).
"la jurisdicción internacional es el poder que tiene un país, derivado de su soberanía, para resolver un caso de
derecho privado con elementos extranjeros, o un caso mixto con el cual el Estado al cual se atribuye aquella
considera que tiene una relación relevante a tales efectos" (CNCiv, Sala B, 26/12/1997, "S M, M c. A, P C", publicado
en La Ley, 1998 - D, 144, en Luciana B. Scotti, Manual de Derecho Internacional Privado, Ed. La Ley, pág. 185).
"La jurisdicción internacional consiste en el poder/deber otorgado a un estado para entender y resolver sobre el
fondo de una cuestión ( sobre una relación jurídica privada internacional)". (Adriana Dreyzin de Klor, Derecho
Internacional Privado Aplicado, Sistematización de Jurisprudencia, Ed. Advocatus, pág. 160).

20
El término Jurisdicción Internacional comprende tanto la competencia judicial internacional como la jurisdicción
arbitral.
- Fuentes de Jurisdicción: Art. 2601 CCCN :
a) Autonomía de la voluntad en materias disponibles para la prórroga de jurisdicción (art 1 y 2 CPCCN; art. 2605,
2606, 2607 CCCN; art 56 3er párrafo del TM de Derecho Civil Internacional de 1940; art. 4 y 5 Protocolo de Bs. As.
sobre Jurisdicción Internacional en Materia Contractual de 1994, entre otros).
b) Tratados Internacionales (ej. art. 7 Protocolo de Buenos Aires sobre Jurisdicción Internacional en Materia
Contractual; art. 8 y 9 CIDIP IV sobre Obligaciones Alimentarias; art. 56 Tratado de Montevideo de Derecho Civil
Internacional de 1940.)
c) Derecho Interno (CCCN y leyes especiales ej: art. 2621 (matrimonio), 2629 (alimentos), 2631 (filiación), 2643
(sucesiones), 2650 (contratos), 2654 (contratos de consumo), 2656 (responsabilidad civil) del CCCN; art 614 y 615 Ley
de Navegación 20094, etc.).
- Jurisdicción directa
La jurisdicción internacional directa plantea la competencia del juez nacional para resolver el caso. El juez analizara
sus propias reglas de competencia a la luz de los tratados, del Código Civil, del Código de Comercio, de las leyes
especiales, del contrato celebrado entre las partes, para resolver si puede conocer de el.
Si advierte que la Argentina no reclama el juzgamiento de los hechos o actos invocados como fuente de la demanda,
o las partes en un contrato no han prorrogado a su favor la competencia internacional se declara incompetente.
Tendrá en cuenta las normas de jurisdicción de otro/s Estado/s a fin de evitar el dictado de una sentencia
claudicante (no susceptible de ser reconocida y ejecutada en el extranjero, sin eficacia extraterritorial), por ejemplo,
en caso de jurisdicción exclusiva del Estado donde eventualmente se tendrá que ejecutar dicha sentencia.
- Jurisdicción indirecta
Plantea el supuesto del reconocimiento y ejecución de sentencias dictadas por un juez extranjero. Es la competencia
internacional del juez que dictó la sentencia , examinada por el juez que debe reconocerla o ejecutarla.
El Juez al que se le solicita el reconocimiento y ejecución de una sentencia extranjera (definitiva o provisoria), deberá
analizar si el juez extranjero era internacionalmente competente para conocer y fallar dicho caso.
Criterios a emplear por el Juez requerido para efectuar dicho análisis:
a) Reglas nacionales de competencia: criterio de la bilateralización de la norma directa nacional
El juez requerido, ante el cual se solicita el reconocimiento y ejecución de una sentencia extranjera, analiza la
jurisdicción internacional del juez extranjero que la dictó en base a las normas de jurisdicción internacional del
ordenamiento jurídico del juez requerido (ej: art 517 inc. 1º del CPCCN; art. 2 CIDIP II sobre Eficacia Extraterritorial de
Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros; art. 328 Código Procesal Civil Alemán).
- Art 517 CPCCN:
Las sentencias de tribunales extranjeros tendrán fuerza ejecutoria en los términos de los tratados celebrados con el
país de que provengan.
Cuando no hubiese tratados, serán ejecutables si concurriesen los siguientes requisitos:
1) Que la sentencia, con autoridad de cosa juzgada en el Estado en que se ha pronunciado, emane de tribunal
competente según las normas argentinas de jurisdicción internacional y sea consecuencia del ejercicio de una acción
personal o de una acción real sobre un bien mueble, si éste ha sido trasladado a la República durante o después del
juicio tramitado en el extranjero.
2) Que la parte demandada contra la que se pretende ejecutar la sentencia hubiese sido personalmente citada y se
haya garantizado su defensa.
3) Que la sentencia reúna los requisitos necesarios para ser considerada como tal en el lugar en que hubiere sido
dictada y las condiciones de autenticidad exigidas por la ley nacional.
4) Que la sentencia no afecte los principios de orden público del derecho argentino.

21
5) Que la sentencia no sea incompatible con otra pronunciada, con anterioridad o simultáneamente, por UN (1)
tribunal argentino".
- CIDIP II - Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales
Extranjeros
Artículo 2:  Las sentencias, laudos arbitrales y resoluciones jurisdiccionales extranjeros a que se refiere el articulo 1,
tendrán eficacia extraterritorial en los Estados parte si reúnen las condiciones siguientes:
a)   Que vengan revestidos de las formalidades externas necesarias para que sean considerados auténticos en el
Estado de donde proceden;
b)   Que la sentencia, laudo y resolución jurisdiccional y los documentos anexos que fueren necesarios según la
presente Convención, estén debidamente traducidos al idioma oficial del Estado donde deban surtir efecto;
c)   Que se presenten debidamente legalizados de acuerdo con la ley del Estado en donde deban surtir efecto;
d)   Que el juez o tribunal sentenciador tenga competencia en la esfera internacional para conocer y juzgar del asunto
de acuerdo con la ley del Estado donde deban surtir efecto;
e)   Que el demandado haya sido notificado o emplazado en debida forma legal de modo sustancialmente
equivalente a la aceptada por la ley del Estado donde la sentencia, laudo y resolución jurisdiccional deban surtir
efecto;
f)    Que se haya asegurado la defensa de las partes;
g)   Que tengan el carácter de ejecutoriados o, en su caso, fuerza de cosa juzgada en el Estado en que fueron
dictados;
h)   Que no contraríen manifiestamente los principios y las leyes de orden público del Estado en que se pida el
reconocimiento o la ejecución".  
- Reglas internacionales de competencia del juez extranjero (juez que dicto la sentencia)
Significa que el juez exhortado examinara la exigencia de que “la sentencia haya emanado de un tribunal competente
en la esfera internacional” a la luz de las reglas extranjeras como competencia directa.
Art. 539 inc. 4 del Código General del Proceso de Uruguay; Hooft pág. 46): “..Que el tribunal sentenciante tenga
jurisdicción en la esfera internacional para conocer en el asunto, de acuerdo con su derecho, excepto que la materia
fuera de jurisdicción exclusiva de los tribunales patrios..”
- Reglas especiales sobre la competencia como requisito para la ejecución (en tratados internacionales)
Este criterio opta por establecer los casos en que será ejecutable una sentencia fuera del territorio del juez
sentenciador. Es un sistema autárquico de conexiones fijas, prevista por lo general en un tratado.
Si quien dicto la sentencia que se quiere hacer valer extraterritorialmente, es uno de los jueces a quien se les
reconoce la jurisdicción en el convenio, los demás Estados asumen el compromiso de reconocer y ejecutar el fallo.
Se trata de precisar, de modo concreto, para cada una de las acciones, cual será el juez que deba conocer, a los fines
de que su sentencia no pueda ser desconocida fuera del Estado.
En ámbito americano, por ejemplo, se encuentra el Protocolo de Buenos Aires sobre Jurisdicción Internacional en
Materia Contractual.
- Jurisdicción exclusiva de un Estado y jurisdicción concurrente con la de otros Estados.
Enseña Goldschmidt que en materia de jurisdicción internacional, rige el principio de la máxima generosidad.
Cuantos mas fueros se pongan a disposición del actor, mas cómoda le será la realización de sus peticiones, pero esta
comodidad no debe rebudar en una incomodidad injusta del demandado.
Habiendo varias jurisdicciones internacionalmente competentes, cada una de ellas tiene competencia concurrente.
La exclusividad o no de una jurisdicción no se resuelve en el caso concreto sino genéricamente. La jurisdicción
exclusiva, es aquella que “se emplea una sola conexión procesal”.

22
"... en general, los foros de jurisdicción son concurrentes, pues el legislador admite la posibilidad de que tribunales
extranjeros conozcan sobre el mismo. Es decir, un foro concurrente atribuye competencia judicial internacional a los
tribunales de un Estado, pero no impide que puedan conocer los tribunales de otros Estados en virtud de otros foros
de competencia diversos .." (Luciana B. Scotti, obra citada, pág. 204).
El CCCN dispone: Art. 2601.- Fuentes de jurisdicción. La jurisdicción internacional de los jueces argentinos, no
mediando tratados internacionales y en ausencia de acuerdo de partes en materias disponibles para la prórroga de
jurisdicción, se atribuye conforme a las reglas del presente Código y a las leyes especiales que sean de aplicación.
Lo que diferencia a la jurisdiccion concurrente de la exclusiva, es que: en la jurisdiccion en la exclusiva esta
comprometido el orden publico internacional procesal. Los supuestos de exclusividad de la jurisdicción argentina son
escasos, y lo ideal es que lo indique la misma ley o la convención. Frente al silencio, les corresponde a los jueces de
los mas altos tribunales de justicia decidir en que punto, porque en caso de duda debe estarse por la concurrencia de
jurisdicciones y no por la exclusividad.
Cuando la jurisdicción es exclusiva, está de por medio el orden público, ya sea del Estado que reclama para sí el
conocimiento de ciertas acciones o el orden público de la Comunidad (como en la UE), y los particulares no pueden
derogar o modificar esta competencia.
Por ello, en caso de que todas las conexiones atributivas de jurisdicción previstas para un caso de jurisdicción
concurrente se localicen en el mismo Estado (ej. en caso de acciones de nulidad, validez o disolución de matrimonio
tanto el ultimo domicilio conyugal como el domicilio del demandado se localicen en Argentina), ello no otorga
jurisdicción exclusiva al Juez Argentino.
Ejemplos de jurisdicción:

Exclusiva Concurrente

Art. 2609; Art. 2606; Art.614; Art.615. Ley 19.550 Art. Art. 2621; Art.2627; Art.2629; Art.2631; Art.2650;
124 (Hooft comentario pág. 50); Unión Europea:
Reglamento 1512. Art. 24

- Foro de Protección
ART. 2654 CCNC: " Jurisdicción. Las demandas que versen sobre relaciones de consumo pueden interponerse, a
elección del consumidor, ante los jueces del lugar de celebración del contrato, del cumplimiento de la prestación del
servicio, de la entrega de bienes, del cumplimiento de la obligación de garantía, del domicilio del demandado o del
lugar donde el consumidor realiza actos necesarios para la celebración del contrato.
También son competentes los jueces del Estado donde el demandado tiene sucursal, agencia o cualquier forma de
representación comercial, cuando éstas hayan intervenido en la celebración del contrato o cuando el demandado las
haya mencionado a los efectos del cumplimiento de una garantía contractual.
La acción entablada contra el consumidor por la otra parte contratante sólo puede interponerse ante los jueces del
Estado del domicilio del consumidor.
En esta materia no se admite el acuerdo de elección de foro".
"En el caso de las jurisdicciones de protección, el Estado protege a ciertos sujetos vulnerables como los
consumidores, tomadores de créditos a plazos, trabajadores, asegurándoles que solamente podrán ser demandados
por la "parte fuerte" ante los jueces de sus propios domicilios,... En el caso de las acciones contra el consumidor o
prestatario, la norma que otorga competencia al juez de su domicilio, está pensada en función de una mejor defensa
de los derechos de la parte que se estima era más débil al tiempo de la celebración del acto..." (Eduardo R. Hooft.
Obra citada, pag. 57).
"En algunas ocasiones, en busca de proteger intereses legítimos, el legislador establece foros que protegen a una de
las partes, la considerada como débil, permitiéndose acceder a los tribunales de su propio domicilio o residencia
habitual... En este tipo de supuestos, donde una de las partes es más vulnerable, además, las normas suelen prohibir
o limitar la autonomía de la voluntad.
23
En consecuencia, queda vedada la posibilidad de pactar un acuerdo de elección de foro, como dispone el art. 2654,
CCCN, o bien, condicionada, como establecen los arts. 19, 23 y 26 del ....Reglamento de la U.E. Una de las
condiciones más normales es la exigencia de celebración del acuerdo una vez surgido el litigio." (Luciana B. Scotti,
obra citada, pág. 209/210).
Ver asimismo, art. 18 a 23 y 26 del Reglamento 1215/2012 de la UE.
8) Tema: Prorroga de Jurisdicción (segunda parte de Jurisdicción Internacional)
Como hemos visto en la bibliografía consignada y en la guía de estudio previa, el ordenamiento jurídico argentino
admite la prórroga de jurisdicción en asuntos internacionales y patrimoniales (materias disponibles por las partes),
salvo en los casos en que los jueces argentinos tengan jurisdicción exclusiva o la prórroga estuviese prohibida por
ley.
"La denominada prórroga de jurisdicción permite, bajo ciertas circunstancias, elegir el foro judicial o arbitral que las
partes deseen.." (Luciana B. Scotti, Manual de Derecho Internacional Privado, ed. la LEY, pag. 198).
En efecto, el art 2601 del CCCN, en cuanto a las Fuentes de Jurisdicción expresa:
"Art. 2601.- Fuentes de jurisdicción. La jurisdicción internacional de los jueces argentinos, no mediando tratados
internacionales y en ausencia de acuerdo de partes en materias disponibles para la prórroga de jurisdicción, se
atribuye conforme a las reglas del presente Código y a las leyes especiales que sean de aplicación".
El modo en que puede operar dicha prórroga - expresa o tácita - dependerá de la normativa aplicable en cada caso.
- En tal sentido dispone el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN):

Art. 1° - La competencia atribuida a los tribunales nacionales es improrrogable.


Sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales y por el artículo 12, inciso 4, de la Ley 48, exceptúase
(todo es improrrogable excepto): la competencia territorial en asuntos exclusivamente patrimoniales, que podrá ser
prorrogada de conformidad de partes.
Si estos asuntos son de índole internacional, la prórroga podrá admitirse aún a favor de jueces extranjeros o de
árbitros que actúen fuera de la República, salvo en los casos en que los tribunales argentinos tienen jurisdicción
exclusiva o cuando la prórroga está prohibida por Ley.
PRORROGA EXPRESA O TACITA
Art. 2° - La prórroga se operará si surgiere de convenio escrito mediante el cual los interesados manifiesten
explícitamente su decisión de someterse a la competencia del juez a quien acuden.
Asimismo (tacita), para el actor, por el hecho de entablar la demanda; y respecto del demandado, cuando la
contestare, dejare de hacerlo u opusiere excepciones previas sin articular la declinatoria".
- El Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN) por su parte, establece:
Art 2605.- Acuerdo de elección de foro. En materia patrimonial e internacional, las partes están facultadas para
prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la República, excepto que los jueces argentinos tengan jurisdicción
exclusiva o que la prórroga estuviese prohibida por ley.
Art 2606.- Carácter exclusivo de la elección de foro. El juez elegido por las partes tiene competencia exclusiva, excepto
que ellas decidan expresamente lo contrario.
Art 2607.- Prórroga expresa o tácita. La prórroga de jurisdicción es operativa si surge de convenio escrito mediante el
cual los interesados manifiestan su decisión de someterse a la competencia del juez o árbitro ante quien acuden.
Se admite también todo medio de comunicación que permita establecer la prueba por un texto.
Asimismo opera la prórroga, para el actor, por el hecho de entablar la demanda y, con respecto al demandado,
cuando la conteste, deje de hacerlo u oponga excepciones previas sin articular la declinatoria".

24
El art. 2605 del CCCN, en coincidencia con el art 1 del CPCCN, admite la prórroga de jurisdicción en favor de jueces
extranjeros o árbitros fuera del país, en materia patrimonial e internacional, excepto que los jueces argentinos
tengan jurisdicción exclusiva o la prórroga estuviere prohibida por ley.
"... en nuestro ordenamiento jurídico de fuente interna, la internacionalidad objetiva del asunto es un requisito
ineludible. Será necesario buscar elementos extranjeros como, por ejemplo, el lugar de celebración y de cumplimiento
del contrato, el lugar de residencia, domicilio o establecimiento de las partes, o el lugar de situación de la cosa objeto
del contrato para determinar la internacionalidad del asunto y habilitar, entonces, la posibilidad de acordar
voluntariamente el foro competente. Asimismo, la cuestión deberá ser patrimonial de acuerdo con el derecho
argentino" (Luciana B. Scotti, obra citada, pág. 200)

Cabe mencionar, como destaca la autora precitada, "que el art. 1º del CPCCN califica con el adverbio
"exclusivamente" a la patrimonialidad del asunto, en tanto el Código de fondo omite ese calificativo y por ende tiene
una concepción más amplia que admitiría cuestiones con contenido total o parcialmente patrimonial" .
El CCCN otorga jurisdicción exclusiva al juez elegido por las partes mediante acuerdo de elección del foro (art 2606
del CCCN), salvo que las partes decidan expresamente lo contrario.
- Art. 56 del Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional (TDCIM) de 1940:
El art. 56 del TDCIM de 1940, trata de la jurisdicción internacional en las acciones personales, en los siguientes
términos:
"Art. 56.  - Las acciones personales deben entablarse ante los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico
materia de juicio.
Podrán entablarse igualmente ante los jueces del domicilio del demandado.
Se permite la prórroga territorial de la jurisdicción si, después de promovida la acción, el demandado la admite
voluntariamente, siempre que se trate de acciones referentes a derechos personales patrimoniales.

La voluntad del demandado debe expresarse en forma positiva y no ficta".


Del texto del art. 56 del TDCIM de 1940 precitado surge que el mismo prevé, en primer término (párrafos 1º y 2º), los
foros con jurisdicción internacional (concurrente) para entender en las acciones personales. Estos son, a elección del
actor:
1) los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico materia de juicio.
Se utiliza aquí la teoría del paralelismo de Asser, la cual hace derivar la jurisdicción internacional del derecho
aplicable.
"Legislativamente hablando, los países se atribuyen la jurisdicción atendiendo a diferentes principios. El del
paralelismo de Asser reclama la jurisdicción del país cuyo derecho es aplicable, por ejemplo, el art. 56 de los TDCIM..."
(Werner Goldschmidt, Derecho Internacional Privado, Décima edición actualizada por Alicia M. Peruggini Zanetti, ed.
Abeledo Perrot , pág. 881).
O sea, habrá que determinar primero cuál es el derecho aplicable al caso, y serán los jueces del Estado cuya ley
resulta aplicable, los que tendrán jurisdicción internacional para intervenir en el caso.
2) los jueces del domicilio del demandado.
El actor podrá promover la demanda indistintamente:
- ante los jueces del Estado a cuya ley está sujeto el acto jurídico materia de juicio; o
- ante los jueces del Estado del domicilio del demandado.
Para estos dos supuesto NO se requiere el consentimiento del demandado.
3) Prórroga territorial de la Jurisdicción:

25
El 3º párrafo del art 56 TDCIM de 1940 (no prevé la prórroga el TDCIM de 1889), permite la prórroga territorial de la
jurisdicción - o sea, que la demanda sea interpuesta ante un Juez distinto a los que están investidos de jurisdicción
internacional conforme párrafos 1º y 2º previamente desarrollados - bajo los siguientes requisitos:
a) si después de promovida la acción (luego de interpuesta la demanda);
b) el demandado la admite voluntariamente, en forma positiva y no ficta (ej. contesta la demanda sin oponer
excepción de incompetencia; pero no operaría en caso de no contestación de demanda, como sí ocurre en el CPCCN
y CCCN).
c) siempre que se trate de acciones referentes a derechos personales patrimoniales.
"En el régimen de Montevideo, pues, deberá examinarse primero de qué tipo de acción o derecho se trata. Si es
familiar, por ejemplo, directamente está prohibida la prórroga (porque no es ... patrimonial). Si es una acción real,
tampoco, (porque no es personal). Si es una acción fundada en un derecho personal y patrimonial "puro" - por
ejemplo acción de cumplimiento de contrato - podrá prorrogarse pero solamente después de promovida la acción y
mediante un acto positivo y no ficto ( así, sería nula la prórroga, si promovida la acción ante un juez incompetente
según las reglas de Montevideo, el demandado no contestara la demanda y es declarado rebelde). Sí sería válida la
prórroga, si el accionado se presenta a juicio ante el juez incompetente y nada dice (porque hay una manifestación
"positiva" de su voluntad y no "ficta").
Entre la manifestación "expresa" y la "ficta" existe un grado intermedio: la "positiva" (sería "expresa" si estuviera
incluida en un contrato o pacto de prórroga o figuran en un punto expreso al contestar la demanda (p.ej.: "acepto
expresamente la competencia de V.S. para conocer del caso" )...
Admitir la prórroga pero limitarla al acuerdo posterior a la promoción de la demanda es lo mismo que negarla. Es
casi imposible que un demandado acepte someterse a un fuero distinto al que debía actuar, a pedido de quien le
inició el juicio, o bien omita oponer la excepción de incompetencia ante el juzgado incompetente sabiendo que la
ganará y con costas.
No es casualidad que la mayoría de los textos convencionales admiten la prórroga sin restricciones de tiempo: antes,
durante o después de que nazca la relación litigiosa" (Eduardo R. Hooft, Jurisdicción Internacional, Apuntes de
Derecho Internacional Privado, pág. 24/25 - Apunte No. 17).

8) Tema: Arbitraje Comercial (tercera parte de jurisdicción internacional)


El arbitraje es un modo alternativo (al judicial) de resolución de conflictos. Que tiene lugar cuando las partes de una
determinada relación jurídica (ej. contrato) acuerdan por escrito, que ciertas diferencia/s (susceptibles de ser
sometidas a arbitraje) que existan o pudieran surgir en el futuro entre los mismos, en relación a dicha relación
jurídica, sean resueltas a través del arbitraje (desplazando así la competencia del poder judicial estatal).
La resolución (laudo o sentencia arbitral) que dicte dicho Arbitro o Tribunal Arbitral será obligatoria para las partes y
resolverá en forma definitiva la cuestión (ello sin perjuicio de los recursos que respecto de dicha resolución pudieren
interponerse, en general el de nulidad ej. Art. 34 Ley Modelo de UNCITRAL o CNUDMI, art. 99 de la Ley 27449.
El arbitraje como modo alternativo de resolución de conflictos tiene ciertas características particulares.
Así, Julio C. Rivera explica que el Arbitraje “es un método adversarial de resolución de conflictos; - alternativo a los
tribunales estatales; - al cual las partes se someten voluntariamente; - defiriendo la solución a un tercero; - tercero
que no forma parte de ningún poder u órgano del Estado; - cuya decisión es , en principio, final y obligatoria, lo que
no excluye cierto control del Estado por vía de recursos irrenunciables; - y que para su ejecución – como para otras
medidas que exijan coerción - requiere la intervención de tribunales estatales”.
- Naturaleza jurídica
En coincidencia con la doctrina mayoritaria, puede decirse que el arbitraje es convencional en cuanto a su origen, ya
que para que tenga lugar es necesario un acuerdo de partes en que las mismas hayan acordado someter
determinada diferencia a arbitraje; y jurisdiccional en sus efectos, ya que como se dijera más arriba, la decisión del
árbitro o tribunal arbitral (laudo o sentencia arbitral) resuelve en forma definitiva la cuestión, y es obligatoria para las
partes.

26
- Cuando el arbitraje es internacional?
El carácter internacional del Arbitraje, quedara determinada por la normativa aplicable en cada caso.
La calificación del arbitraje como internacional o doméstico dependerá de la existencia o no de elementos de
internacionalidad. Y puede decirse que a los fines de determinar tales elementos existen 3 criterios:
a) El criterio Objetivo: se basa en la naturaleza de la cuestión sometida a arbitraje, y como explica Rivera4, califica
como internacional al arbitraje en el que estén comprometidos los intereses del comercio internacional. Criterio que
surge del derecho francés (Art. 1492 del Código Francés de Procedimiento Civil: Se considera internacional el arbitraje
que afecta a intereses del comercio internacional).
b) Criterio Subjetivo: Se basa o toma en consideración circunstancias de las partes como el domicilio, lugar del
establecimiento o nacionalidad (ej. criterio adoptado por el art 176 de la Ley Suiza de Derecho Internacional privado:
" Las disposiciones del presente capítulo se aplicarán a todos los arbitrajes si la sede del tribunal arbitral está en Suiza
y si, al momento de concluir el acuerdo de arbitraje, por lo menos una de las partes no tiene su domicilio o su
residencia habitual en Suiza).
c) Criterio Mixto: Un tercer criterio tiende a combinar ambos criterios subjetivo y objetivo, criterio adoptado, por
ejemplo, por la Ley Modelo de UNCITRAL.
Ejemplos:
1) Acuerdo de Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur de 1998:
Artículo 2 Definiciones. A los fines de la aplicación del presente Acuerdo se entiende por:
b) “arbitraje internacional”: medio privado para la solución de controversias relativas a contratos comerciales
internacionales entre particulares, personas físicas o jurídicas;..."·
Artículo 3 Ámbito material y espacial de aplicación
a) la convención arbitral fuere celebrada entre personas físicas o jurídicas que en el momento de su celebración,
tengan ya sea su residencia habitual, el centro principal de sus negocios, la sede, sucursales, establecimientos o
agencias, en más de un Estado Parte del MERCOSUR.
b) el contrato base tuviere algún contacto objetivo —jurídico o económico— con más un Estado Parte del
MERCOSUR.
2) Ley 27449 sobre Arbitraje Comercial Internacional:
Art. 3°- Un arbitraje es internacional si:
a) Las partes en un acuerdo de arbitraje tienen, al momento de la celebración de ese acuerdo, sus establecimientos
en Estados diferentes; o
b) Uno de los siguientes lugares está situado fuera del Estado en el que las partes tienen sus establecimientos:

I. El lugar del arbitraje, si éste se ha determinado en el acuerdo de arbitraje o con arreglo al acuerdo de arbitraje;

II. El lugar del cumplimiento de una parte sustancial de las obligaciones de la relación comercial o el lugar con el cual
el objeto del litigio tenga una relación más estrecha.
Art. 4°- A los efectos del artículo 3º de la presente ley:
a) Si alguna de las partes tiene más de un (1) establecimiento, el establecimiento será el que guarde una relación más
estrecha con el acuerdo de arbitraje;
b) Si una parte no tiene ningún establecimiento, se tomará en cuenta su residencia habitual....
Art. 6°- A los efectos del artículo 1º, se considerará que es comercial cualquier relación jurídica, contractual o no
contractual, de derecho privado o regida preponderantemente por él en el derecho argentino. La interpretación será
amplia y en caso de duda, deberá juzgarse que se trata de una relación comercial."
3) La Ley Modelo de UNCITRAL sobre Arbitraje Comercial Internacional, propone:

27
"Artículo 1. Ámbito de aplicación
Un arbitraje es internacional si:
a) las partes en un acuerdo de arbitraje tienen, al momento de la celebración de ese acuerdo, sus establecimientos
en Estados diferentes, o
b) uno de los lugares siguientes está situado fuera del Estado en el que las partes tienen sus establecimientos:
i) el lugar del arbitraje, si éste se ha determinado en el acuerdo de arbitraje o con arreglo al acuerdo de arbitraje;
ii) el lugar del cumplimiento de una parte sustancial de las obligaciones de la relación comercial o el lugar con el cual
el objeto del litigio tenga una relación más estrecha; o
c) las partes han convenido expresamente en que la cuestión objeto del acuerdo de arbitraje está relacionada con
más de un Estado.
4) A los efectos del párrafo 3) de este artículo: a) si alguna de las partes tiene más de un establecimiento, el
establecimiento será el que guarde una relación más estrecha con el acuerdo de arbitraje; b) si una parte no tiene
ningún establecimiento, se tomará en cuenta su residencia habitual. ..."
- Nuestro país acepta al arbitraje como modo alternativo de conflictos?
Recordemos aquí nuevamente lo dispuesto por el art. 1 del CPCCN:
Art. 1° - La competencia atribuida a los tribunales nacionales es improrrogable.
Sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales y por el artículo 12, inciso 4, de la Ley 48, exceptúase la
competencia territorial en asuntos exclusivamente patrimoniales, que podrá ser prorrogada de conformidad de
partes. Si estos asuntos son de índole internacional, la prórroga podrá admitirse aún a favor de jueces extranjeros o
de árbitros que actúen fuera de la República, salvo en los casos en que los tribunales argentinos tienen jurisdicción
exclusiva o cuando la prórroga está prohibida por Ley.
PRORROGA EXPRESA O TACITA
Art. 2° - La prórroga se operará si surgiere de convenio escrito mediante el cual los interesados manifiesten
explícitamente su decisión de someterse a la competencia del juez a quien acuden. Asimismo, para el actor, por el
hecho de entablar la demanda; y respecto del demandado, cuando la contestare, dejare de hacerlo u opusiere
excepciones previas sin articular la declinatoria.”
Por su parte, el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN) en el TITULO IV sobre
Disposiciones de derecho internacional privado establece:
Art. 2605.- Acuerdo de elección de foro. En materia patrimonial e internacional, las partes están facultadas para
prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la República, excepto que los jueces argentinos tengan
jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese prohibida por ley.
ARTICULO 2606.- Carácter exclusivo de la elección de foro. El juez elegido por las partes tiene competencia exclusiva,
excepto que ellas decidan expresamente lo contrario.
Art. 2607.- Prórroga expresa o tácita. La prórroga de jurisdicción es operativa si surge de convenio escrito mediante
el cual los interesados manifiestan su decisión de someterse a la competencia del juez o árbitro ante quien acuden.
Se admite también todo medio de comunicación que permita establecer la prueba por un texto. Asimismo opera la
prórroga, para el actor, por el hecho de entablar la demanda y, con respecto al demandado, cuando la conteste, deje
de hacerlo u oponga excepciones previas sin articular la declinatoria.”
Asimismo, en las normas de derecho interno, el CCCN regula en los arts. 1649 a 1665 el Contrato de Arbitraje,
calificándolo en el art 1649 en los siguientes términos:
Art. 1649.- Definición. Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la decisión de uno o más
árbitros todas o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una
determinada relación jurídica, contractual o no contractual, de derecho privado en la que no se encuentre
comprometido el orden público”.
En suma a ello, en el año 2018 nuestro país dicto la Ley 27449 de ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL, lo que
significa un importantísimo avance en la legislación argentina en la materia, al contar por primera vez con una ley
28
nacional de arbitraje comercial internacional para todo el país, la cual sigue los lineamientos de la Ley Modelo sobre
Arbitraje Comercial Internacional de UNCITRAL o CNUDMI (Comisión de la Naciones Unidas sobre Derecho Mercantil
Internacional), e incorpora expresamente conceptos y principios universalmente aceptados en la comunidad
internacional.
En el ámbito convencional, nuestro país ha ratificado asimismo, tratados internacionales en materia de arbitraje,
entre los que encontramos:
1) La Convención de Nueva York de 1958 sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales
Extranjeras, ratificada por Argentina mediante LEY N° 23.619.
2) El ACUERDO SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL DEL MERCOSUR Y EL ACUERDO SOBRE
ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL ENTRE EL MERCOSUR, LA REPUBLICA DE BOLIVIA Y LA REPUBLICA DE
CHILE, suscriptos en Buenos Aires, el 23 de julio de 1998.
3) CIDIP I - CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL, celebrada en
Panamá en 1975.
Podemos afirmar, entonces, que Argentina acepta y reconoce al Arbitraje como un modo valido alternativo al judicial
de resolución de diferencias, en lo que al DIP interesa, patrimoniales e internacionales.
- Que cuestiones pueden ser sometidas a arbitraje para el derecho argentino? (Arbitrabilidad objetiva)
El CCCN al regular el Contrato de Arbitraje, establece:
ARTICULO 1651.- Controversias excluidas. Quedan excluidas del contrato de arbitraje las siguientes materias:

a) las que se refieren al estado civil o la capacidad de las personas;


b) las cuestiones de familia;
c) las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores;
d) los contratos por adhesión cualquiera sea su objeto;
e) las derivadas de relaciones laborales.
Las disposiciones de este Código relativas al contrato de arbitraje no son aplicables a las controversias en que sean
parte los Estados nacional o local.
Concordantemente, el art 1 del CPCCN y art 2605 del CCCN, permiten la prorroga de jurisdicción a favor de árbitros
que actúen fuera de la República, en cuestiones patrimoniales e internacionales, salvo supuestos de jurisdicción
exclusiva argentina o cuando la prórroga estuviere prohibida por ley.
A lo que agrega el art 1649 del CCCN, al calificar Contrato de Arbitraje, "...todas o algunas de las controversias que
hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no
contractual, de derecho privado en la que no se encuentre comprometido el orden público" .
Por su parte, el CPCCN dispone en su art 737: "No podrán comprometerse en árbitros, bajo pena de nulidad, las
cuestiones que no puedan ser objeto de transacción", lo que desde la entrada en vigencia del CPCCN debe remitirse
a lo dispuesto por el art. 1644 del CCCN (anteriormente remitía a los ats. 832/861 del derogado Cod. Civil):
"Art. 1644.- Prohibiciones. No puede transigirse sobre derechos en los que está comprometido el orden público, ni
sobre derechos irrenunciables.
Tampoco pueden ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones de familia o el estado de las personas,
excepto que se trate de derechos patrimoniales derivados de aquéllos, o de otros derechos sobre los que,
expresamente, este Código admite pactar."
De lo anterior se desprende que NO toda materia es arbitrable o susceptible de ser sometida a arbitraje, y cada
Estado determinará en sus respectivas legislaciones qué cuestiones pueden ser sometidas a arbitraje y cuáles no.
Para el ordenamiento jurídico argentino podemos concluir, en lo que al DIPr interesa, que pueden someterse a
arbitraje las cuestiones en las que no se encuentre comprometido el orden público, patrimoniales e internacionales,
en esencia disponibles por las partes.
- Como se llega al arbitraje?
29
Para que el Arbitraje pueda tener lugar, es necesario un acuerdo de partes a través del cual las partes de una
determinada relación jurídica hayan pactado que todas o ciertas diferencias existentes o que pudieran surgir entre
las mismas, respecto de dicha relación jurídica, sean resueltas a través de arbitraje.
Dicho acuerdo se denomina ACUERDO ARBITRAL, y es de suma importancia, ya que determina la existencia y
extensión de la jurisdicción del árbitro o tribunal arbitral. O sea, que el árbitro o tribunal arbitral, tendrá jurisdicción
para entender en determinada cuestión solo si así ha sido acordado por las partes y en la extensión convenida.
Podemos mencionar algunas calificaciones de Acuerdo Arbitral entre otras:
a) En el CCCN:
Art. 1649.- Definición. Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la decisión de uno o más
árbitros todas o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una
determinada relación jurídica, contractual o no contractual, de derecho privado en la que no se encuentre
comprometido el orden público.
b) En la Conv. NY de 1958 sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras:
Artículo II 1. Cada uno de los Estados Contratantes reconocerá el acuerdo por escrito conforme al cual las partes se
obliguen a someter a arbitraje todas las diferencias o ciertas diferencias que hayan surgido o puedan surgir entre
ellas respecto a una determinada relación jurídica, contractual o no contractual, concerniente a un asunto que pueda
ser resuelto por arbitraje.
c) En la Ley 27449:
Art. 14.- El “acuerdo de arbitraje” es un acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje todas las
controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada
relación jurídica, contractual o no contractual. El acuerdo de arbitraje podrá adoptar la forma de una cláusula
compromisoria incluida en un contrato o la forma de un acuerdo independiente.
d) Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional:
Artículo 7. Definición y forma del acuerdo de arbitraje (Aprobado por la Comisión en su 39º período de sesiones,
celebrado en 2006)
El “acuerdo de arbitraje” es un acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje todas las controversias o
ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica,
contractual o no contractual. El acuerdo de arbitraje podrá adoptar la forma de una cláusula compromisoria incluida
en un contrato o la forma de un acuerdo independiente.
e) Acuerdo sobre Arbitraje Comercial del Mercosur de 1998:
Articulo 2 ... e) “convención arbitral”: acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje todas o algunas
controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de relaciones contractuales.
Podrá adoptar la forma de una cláusula compromisoria incluida en un contrato o la de un acuerdo independiente...
- Forma del acuerdo arbitral
El Acuerdo Arbitral puede adoptar la forma de una clausula compromisoria incluida en un contrato ( o sea, ser una
clausula de un contrato principal), o un acuerdo independiente (ej. que las partes celebren al solo efecto de convenir
resolver cierta/s cuestión/es mediante el arbitraje).
- Acuerdo por escrito
Asimismo, tanto el derecho interno como convencional (así como las diversas leyes nacionales en la materia,
reglamentos Arbitrales, y Ley Modelo), requieren que dicho acuerdo arbitral se celebre por escrito. Lo que nos lleva
a la necesidad de definir o calificar qué se entiende "por escrito".
a) CIDIP I sobre Arbitraje Comercial Internacional:
Artículo 1 Es válido el acuerdo de las partes en virtud del cual se obligan a someter a decisión arbitral las diferencias
que pudiesen surgir o que hayan surgido entre ellas con relación a un negocio de carácter mercantil. El acuerdo
respectivo constará en el escrito firmado por las partes o en el canje de cartas, telegramas o comunicaciones por
telex.
30
b) Conv. NY de 1958 sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras:
Artículo II
2. La expresión “acuerdo por escrito” denotará una cláusula compromisoria incluída en un contrato o un
compromiso, firmados por las partes o contenidos en un canje de cartas o telegramas.
c) Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional:
2) El acuerdo de arbitraje deberá constar por escrito.
3) Se entenderá que el acuerdo de arbitraje es escrito cuando quede constancia de su contenido en cualquier forma,
ya sea que el acuerdo de arbitraje o contrato se haya concertado verbalmente, mediante la ejecución de ciertos
actos o por cualquier otro medio.
4) El requisito de que un acuerdo de arbitraje conste por escrito se cumplirá con una comunicación electrónica si la
información en ella consignada es accesible para su ulterior consulta. Por “comunicación electrónica” se entenderá
toda comunicación que las partes hagan por medio de mensajes de datos. Por “mensaje de datos” se entenderá la
información generada, enviada, recibida o archivada por medios electrónicos, magnéticos, ópticos o similares, como
pudieran ser, entre otros, el intercambio electrónico de datos, el correo electrónico, el telegrama, el télex o el
telefax.
d) CCCN:
ARTICULO 1650.- Forma. El acuerdo de arbitraje debe ser escrito y puede constar en una cláusula compromisoria
incluida en un contrato o en un acuerdo independiente o en un estatuto o reglamento.
La referencia hecha en un contrato a un documento que contiene una cláusula compromisoria constituye contrato
de arbitraje siempre que el contrato conste por escrito y la referencia implique que esa cláusula forma parte del
contrato.
e) LEY 27449:
Art. 15.- El acuerdo de arbitraje deberá constar por escrito. Se entenderá que el acuerdo de arbitraje es escrito
cuando quede constancia de su contenido en cualquier forma.
Art. 16.- El requisito de que un acuerdo de arbitraje conste por escrito se cumplirá con una comunicación electrónica
si la información en ella consignada es accesible para su ulterior consulta.
IMPORTANTE: Recordar que la Ley Modelo de UNCITRAL o CNUDMI (según sean las siglas en inglés o español
respectivamente), NO es una convención internacional o tratado, sino que es solo un modelo de ley de arbitraje
comercial internacional, que la Comisión de las Naciones Unidas sobre Derecho Mercantil Internacional pone a
disposición de los Estados, a los fines estos puedan tomarla como base o ejemplo para dictar sus propias leyes
nacionales de arbitraje comercial internacional.

- Que puede preveerse o incluirse en la clausula arbitral?


Atento la fundamental importancia que reviste el Acuerdo Arbitral para la existencia y eficaz funcionamiento del
arbitraje, es muy importante ser extremadamente cuidadoso a la hora de redactar dicho Acuerdo Arbitral, sea en una
clausula de un contrato principal, o en un acuerdo independiente.
Dispone a su respecto el CCCN:
Art. 1658.- Cláusulas facultativas. Se puede convenir:
a) la sede del arbitraje;
b) el idioma en que se ha de desarrollar el procedimiento;
c) el procedimiento al que se han de ajustar los árbitros en sus actuaciones. A falta de acuerdo, el tribunal arbitral
puede dirigir el arbitraje del modo que considere apropiado;
d) el plazo en que los árbitros deben pronunciar el laudo. Si no se ha pactado el plazo, rige el que establezca el
reglamento de la entidad administradora del arbitraje, y en su defecto el que establezca el derecho de la sede;

31
e) la confidencialidad del arbitraje;
f) el modo en que se deben distribuir o soportar los costos del arbitraje.
- Arbitraje institucional o ad hoc

a) Ley 27449:
"Art. 7°- A los efectos de la presente ley: a) “Arbitraje” significa cualquier arbitraje, con independencia de que sea o
no una institución arbitral permanente la que haya de ejercitarlo;..."
b) CCYCN:
ARTICULO 1657.- Arbitraje institucional. Las partes pueden encomendar la administración del arbitraje y la
designación de árbitros a asociaciones civiles u otras entidades nacionales o extranjeras cuyos estatutos así lo
prevean. Los reglamentos de arbitraje de las entidades administradoras rigen todo el proceso arbitral e integran el
contrato de arbitraje.
c) CONV. N.Y. 1958 sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras:
Artículo I: 2. La expresión “sentencia arbitral” no sólo comprenderá las sentencias dictadas por los árbitros
nombrados para casos determinados, sino también las sentencias dictadas por los órganos arbitrales permanentes a
los que las partes se hayan sometido.
Tal como se explicara más arriba, el Arbitraje puede llevarse a cabo en el ámbito de una Institución que brinda y
administra los servicios de Arbitraje, dando lugar a un Arbitraje Institucional.
A nivel local encontramos los Tribunales Arbitrales de los Colegios de Abogados, el Tribunal de Arbitraje de la Bolsa
de Comercio de Buenos Aires y de Rosario, entre otros.
El Arbitraje Ad Hoc, en cambio, es aquel que se constituye al solo efecto de resolver determinada diferencia, sin que
existe ninguna institución que brinde y administre dicho servicio, al cabo de lo cual dejará de existir. En estos casos
será necesario ser más cuidadoso y previsor a la hora de redactar la clausula arbitral, para lo que puede ser de
utilidad incorporar al acuerdo por ejemplo el Reglamento de UNCITRAL sobre Arbitraje Comercial Internacional.
No debe confundirse el Arbitraje Institucional o Ad Hoc con los Tribunales Arbitrales permanentemente constituídos.
En efecto, existen instituciones arbitrales que cuentan con un Tribunal Arbitral permanentemente constituido
integrado por determinados miembros por un periodo de tiempo, como ocurre por ejemplo con el Tribunal Arbitral
de Colegio de Abogados de Mar del Plata; y otras instituciones en las que se conforman Tribunales para cada caso
que se presenta a resolver (ej. ICC, CIADI). Pero en todos los casos se trata de Arbitrajes Institucionales, ya que dichos
procedimientos arbitrales se llevan a cabo en el marco de Instituciones Arbitrales permanentes que brindar y
administran tales servicios.
En el Arbitraje Ad Hoc, en cambio, no interviene ninguna Institución de Arbitraje. Cabe mencionar, que las diversas
Instituciones Arbitrales tiene modelos de clausulas o acuerdos arbitrales que resultan de utilidad a la hora de su
redacción.
- Principios Internacionalmente reconocidos:
Existen ciertos principios internacionalmente aceptados y reconocidos en materia de Arbitraje Comercial
Internacional, que los Estados han ido incorporando en sus respectivas legislaciones nacionales en la materia, han
sido reconocidos en ocasiones ante de ello por la doctrina y Jurisprudencia, y han sido incorporados a los tratados
internacionales en la materia.
Entre tales principios encontramos el de Autonomía del Acuerdo de Arbitraje y el de Competencia - competencia (o
Kompetenz - Kompetenz), cuyo reconocimiento a nivel internacional ha sido fundamental para convertir al Arbitraje
en un modo eficaz de resolución de conflictos, posicionándose en el modo normal de resolución de conflictos en
materia de comercio internacional.
El principio de Autonomía del Acuerdo Arbitral, aun siendo una clausula compromisoria en un contrato,
significa que el Acuerdo Arbitral es un acuerdo (convenio, contrato), diferente e independiente al contrato principal
del que forma parte, y que en consecuencia, las vicisitudes que afecten al contrato principal (ej. planteo de nulidad)
no afectan ipso iure la validez del Acuerdo de Arbitraje. Asimismo, el Acuerdo Arbitral podrá estar sometido a un
derecho distinto del que rige el contrato principal.

32
"La autonomía consiste en que la eficacia de la clausula arbitral es independiente de la eficacia o ineficacia del
contrato principal... la ineficacia del contrato, sea genérica (nulidad) o sobreviniente (resolución rescisión), no causa
la ineficacia de la clausula arbitral... Este principio es considerado una piedra basal del sistema de arbitraje
internacional y ...., en los hechos significa que la nulidad o inexistencia del contrato no implica la invalidez o
inexistencia de la clausula arbitral, pues cuando las partes incluyen una clausula de esta naturaleza están
pretendiendo que todas las cuestiones - incluso la validez o nulidad del contrato - quedan abarcados por ella ..." 6.
El ordenamiento jurídico argentino ha receptado este principio tanto en el CCyC como en la Ley 27449.
a) CCYCN:
ARTICULO 1653.- Autonomía. El contrato de arbitraje es independiente del contrato con el que se relaciona. La
ineficacia de éste no obsta a la validez del contrato de arbitraje, por lo que los árbitros conservan su competencia,
aun en caso de nulidad de aquél, para determinar los respectivos derechos de las partes y pronunciarse sobre sus
pretensiones y alegaciones.
b) ley 27449:
Art. 35.- El tribunal arbitral estará facultado para decidir acerca de su propia competencia, incluso sobre las
excepciones relativas a la existencia o a la validez del acuerdo de arbitraje.
A ese efecto, una cláusula compromisoria que forme parte de un contrato se considerará como un acuerdo
independiente de las demás estipulaciones del contrato.
La decisión del tribunal arbitral de que el contrato es nulo no entrañará ipso jure la nulidad de la cláusula
compromisoria.
En el ámbito internacional encontramos este principios, entre muchos otros, en:
c) La Ley Modelo de UNCITRAL/CNUDMI también consagra este principio:
Artículo 16. Facultad del tribunal arbitral para decidir acerca de su competencia
1) El tribunal arbitral estará facultado para decidir acerca de su propia competencia, incluso sobre las excepciones
relativas a la existencia o a la validez del acuerdo de arbitraje. A ese efecto, una cláusula compromisoria que forme
parte de un contrato se considerará como un acuerdo independiente de las demás estipulaciones del contrato. La
decisión del tribunal arbitral de que el contrato es nulo no entrañará ipso jure la nulidad de la cláusula
compromisoria.
d) Acuerdo de Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur de 1998:
Artículo 5 Autonomía de la convención arbitral: La convención arbitral es autónoma respecto del contrato base. La
inexistencia o invalidez de éste no implica la nulidad de la convención arbitral."
- Competencia – Competencia
Este principio significa que el Arbitro o Tribunal Arbitral tendrá prioridad para resolver sobre su propia competencia.
Por lo cual, en caso de plantearse la nulidad del Acuerdo Arbitral, o cuestionarse la jurisdicción del Arbitro o Tribunal
Arbitral, será éste quien resolverá a su respecto.
Al igual que el anterior, este principio resguarda la competencia arbitral, ya que si con solo cuestionar la validez o el
alcance del acuerdo arbitral debiera recurrirse al poder judicial para resolver la cuestión, el arbitraje se tornaría un
modo ineficaz y fácilmente eludible o burlable de resolución de conflictos, permitiendo a las partes no honrar el
acuerdo arbitral celebrado.
Y decimos que este principio otorga prioridad al árbitro o tribunal arbitral para resolver sobre su competencia, y no
exclusividad, porque en el arbitraje comercial internacional, existirá la posibilidad de control judicial de la
competencia del arbitro o tribunal arbitral, sea a través de un recurso de nulidad contra el laudo (ver ej. art. 99 a) III
de la Ley 27449, art. 34 2) a) iii de la Ley Modelo de UNCITRAL), o al momento de solicitarse su reconocimiento y
ejecución (ver ej. art. 104 a) III ley 27449, art. V 1) C) Conv. NY 1958).
Este principio lo encontramos expresamente consagrado entre otro, en:
a) CCYCN:

33
ARTICULO 1654.- Competencia. Excepto estipulación en contrario, el contrato de arbitraje otorga a los árbitros la
atribución para decidir sobre su propia competencia, incluso sobre las excepciones relativas a la existencia o a la
validez del convenio arbitral o cualesquiera otras cuya estimación impida entrar en el fondo de la controversia.
b) LEY 27449:
Facultad del tribunal arbitral para decidir acerca de su competencia
Art. 35.- El tribunal arbitral estará facultado para decidir acerca de su propia competencia, incluso sobre las
excepciones relativas a la existencia o a la validez del acuerdo de arbitraje.
A ese efecto, una cláusula compromisoria que forme parte de un contrato se considerará como un acuerdo
independiente de las demás estipulaciones del contrato.
La decisión del tribunal arbitral de que el contrato es nulo no entrañará ipso jure la nulidad de la cláusula
compromisoria.
c) Ley Modelo UNCITRAL:
Artículo 16. Facultad del tribunal arbitral para decidir acerca de su competencia
1) El tribunal arbitral estará facultado para decidir acerca de su propia competencia, incluso sobre las excepciones
relativas a la existencia o a la validez del acuerdo de arbitraje. A ese efecto, una cláusula compromisoria que forme
parte de un contrato se considerará como un acuerdo independiente de las demás estipulaciones del contrato. La
decisión del tribunal arbitral de que el contrato es nulo no entrañará ipso jure la nulidad de la cláusula
compromisoria.
d) Acuerdo de Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur 1998:
"Artículo 8 Competencia para conocer sobre la existencia y validez de la convención arbitral
Las cuestiones relativas a la existencia y validez de la convención arbitral serán resueltas por el tribunal arbitral, de
oficio o a solicitud de partes".
"Artículo 18 Competencia del tribunal arbitral
1. El tribunal arbitral está facultado para decidir acerca de su propia competencia y, conforme lo establece el art. 8,
de las excepciones relativas a la existencia y validez de la convención arbitral.
2. La excepción de incompetencia del tribunal fundada en la inexistencia de materia arbitrable o en la inexistencia,
nulidad o caducidad de la convención arbitral en las instituciones arbitrales se rige por su propio reglamento.
3. En el arbitraje ‘ad hoc’ la excepción de incompetencia por las causales anteriores deberá oponerse hasta el
momento de presentar la contestación a la demanda o en el caso de la reconvención, hasta la réplica a la misma. Las
partes no están impedidas de oponer esta excepción por el hecho de que hayan designado un árbitro o participado
en su designación.
4. El tribunal arbitral podrá decidir las excepciones relativas a su competencia como cuestión previa; empero,
también podrá seguir adelante con sus actuaciones y reservar la decisión de las excepciones para el laudo o
sentencia final.
El principio Competencia - Competencia otorga, como efecto positivo, la prioridad al Árbitro o Tribunal Arbitral para
resolver sobre su propia competencia (si se cuestiona la validez del acuerdo arbitral o si determinada cuestión se
encuentra incluida en el mismo, será el tribunal arbitral quien resolverá a su respecto, sujeto, como se ha explicado
más arriba, a la posible revisión judicial posterior).
Como colorario de ello, el efecto negativo de dicho principio, es el deber de los tribunales judiciales de abstenerse de
entender y remitir a las partes a arbitraje, en caso de que alguna de ellas pretenda burlar el acuerdo arbitral y
cometer la cuestión al poder judicial.
Dispone en tal sentido el CCCN:
ARTICULO 1656.- Efectos. Revisión de los laudos arbitrales. El convenio arbitral obliga a las partes a cumplir lo
estipulado y excluye la competencia de los tribunales judiciales sobre las controversias sometidas a arbitraje, excepto
que el tribunal arbitral no esté aun conociendo de la controversia, y el convenio parezca ser manifiestamente nulo o
inaplicable.
34
En caso de duda ha de estarse a la mayor eficacia del contrato de arbitraje.
Los laudos arbitrales que se dicten en el marco de las disposiciones de este Capítulo pueden ser revisados ante la
justicia competente por la materia y el territorio cuando se invoquen causales de nulidad, total o parcial, conforme
con las disposiciones del presente Código. En el contrato de arbitraje no se puede renunciar a la impugnación judicial
del laudo definitivo que fuera contrario al ordenamiento jurídico.
La Ley 27449:
Acuerdo de arbitraje y demanda en cuanto al fondo ante un tribunal
Art. 19.- El tribunal al que se someta un litigio sobre un asunto que es objeto de un acuerdo de arbitraje remitirá a las
partes al arbitraje si lo solicita cualquiera de ellas, a más tardar, en el momento de presentar el primer escrito sobre
el fondo del litigio, a menos que se compruebe que dicho acuerdo es nulo, ineficaz o de ejecución imposible.
Art. 20.- Si se ha entablado la acción a que se refiere el artículo 19, se podrá, no obstante, iniciar o proseguir las
actuaciones arbitrales y dictar un laudo mientras la cuestión esté pendiente ante el tribunal.
La Conv. N.Y. 1958:
Artículo II 1. Cada uno de los Estados Contratantes reconocerá el acuerdo por escrito conforme al cual las partes se
obliguen a someter a arbitraje todas las diferencias o ciertas diferencias que hayan surgido o puedan surgir entre
ellas respecto a una determinada relación jurídica, contractual o no contractual, concerniente a un asunto que pueda
ser resuelto por arbitraje.
2. La expresión “acuerdo por escrito” denotará una cláusula compromisoria incluída en un contrato o un
compromiso, firmados por las partes o contenidos en un canje de cartas o telegramas.
3. El tribunal de uno de los Estados Contratantes al que se someta un litigio respecto del cual las partes hayan
concluído un acuerdo en el sentido del presente artículo, remitirá a las partes al arbitraje, a instancia de una de ellas,
a menos que compruebe que dicho acuerdo es nulo, ineficaz o inaplicable.
- Medidas cautelares
Mucho se ha discutido respecto a si el Tribunal Arbitral o Arbitro tenia facultades para dictar medidas cautelares, o
ello debía ser solicitado al poder judicial.
Lo dispuesto por el art 753 del CPCCN daba base dicho cuestionamiento: "Art. 753. - Los árbitros no podrán decretar
medidas compulsorias, ni de ejecución, deberán requerirlas al juez y éste deberá prestar el auxilio de su jurisdicción
para la más rápida y eficaz sustanciación del proceso arbitral".
Ya con anterioridad al CCCN en el ámbito internacional se admitía la facultad del Tribunal Arbitral de dictar medidas
cautelares, tal como propone la Ley Modelo en su art. 17. Lo que también preveían los distintos reglamentos de las
instituciones arbitrales tanto internacionales como locales (ver ej. Reglamento del Tribunal Arbitral del Colegio de
Abogados de Mar del Plata, entre otros).
El CCCN dispone:
ARTICULO 1655.- Dictado de medidas previas. Excepto estipulación en contrario, el contrato de arbitraje atribuye a
los árbitros la facultad de adoptar, a pedido de cualquiera de las partes, las medidas cautelares que estimen
necesarias respecto del objeto del litigio. Los árbitros pueden exigir caución suficiente al solicitante. La ejecución de
las medidas cautelares y en su caso de las diligencias preliminares se debe hacer por el tribunal judicial. Las partes
también pueden solicitar la adopción de estas medidas al juez, sin que ello se considere un incumplimiento del
contrato de arbitraje ni una renuncia a la jurisdicción arbitral; tampoco excluye los poderes de los árbitros.
Las medidas previas adoptadas por los árbitros según lo establecido en el presente artículo pueden ser impugnadas
judicialmente cuando violen derechos constitucionales o sean irrazonables.
Ley 27449 también incorpora dicha posibilidad, salvo acuerdo en contrario de las partes (art. 38/41):
Facultad del tribunal arbitral para otorgar medidas cautelares
Art. 38.- Salvo acuerdo en contrario de las partes, el tribunal arbitral podrá, a instancia de una de ellas, otorgar
medidas cautelares.

Es importante destacar que se podrá solicitar medidas cautelares tanto al Tribunal Arbitral, como también al poder

35
judicial, lo que a diferencia de someter la cuestión principal al poder judicial (que implica la violación al acuerdo
arbitral), NO se considera una violación al acuerdo arbitral.
Así lo prevé , por ejemplo, la Ley 27449:
Acuerdo de arbitraje y adopción de medidas cautelares por el tribunal
Art. 21.- No será incompatible con un acuerdo de arbitraje que una parte, ya sea con anterioridad a las actuaciones
arbitrales o durante su transcurso, solicite de un tribunal la adopción de medidas cautelares ni que el tribunal
conceda esas medidas.
El Acuerdo de Arbitraje del Mercosur de 1998:
Artículo 19 Medidas cautelares
Las medidas cautelares podrán ser dictadas por el tribunal arbitral o por la autoridad judicial competente.
La solicitud de cualquiera de las partes a la autoridad judicial no se considerará incompatible con la convención
arbitral ni implicará una renuncia al arbitraje...
La Ley Modelo de UNCITRAL:
Artículo 9. Acuerdo de arbitraje y adopción de medidas cautelares por el tribunal
No será incompatible con un acuerdo de arbitraje que una parte, ya sea con anterioridad a las actuaciones arbitrales
o durante su transcurso, solicite de un tribunal la adopción de medidas cautelares ni que el tribunal conceda esas
medidas.
- Reconocimiento y ejecución de sentencias arbitrales extranjeras: Convención de NY de 1958 y Ley 27449
1) Arts. 104 a 107 de la Ley 27449.
2) La Convención de Nueva York de 1958 sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras
(Conv. N.Y. de 1958)
3) Ley 23619, que ratifica la Conv. NY de 1958.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/21/norma.htm

10) Tema: Aplicación del derecho extranjero (primer parte)


La problemática en estudio se cuestiona sobre uno de los clásicos problemas del DIPr, que además de determinar
quien es el juez competente, se pregunta sobre cual es el derecho aplicable.
Asimismo, se relaciona con la extraterritorialidad del derecho privado, lo que supone que en nuestro país no
solamente se aplique derecho privado propio (art. 4 CCCN), sino también derecho privado extranjero
(extraterritorialidad pasiva).
Ello condujo a los siguientes planteos a través del tiempo: ¿Un juez puede ocasionalmente aplicar un derecho
extranjero?, ¿es una facultad o un deber?, ¿a pedido de parte o de oficio?
Según Goldschmidt todas las teorías que conciben al derecho como un ordenamiento normativo fracasan, tanto la de
la nacionalización como las de extranjería, y opone a ellas la “teoría del uso jurídico” que determina la manera de ser
del Derecho en función de la justicia.
Resumen:
1. Teorías que lo conciben como un ordenamiento normativo : (Teoría de la nacionalización -legislativa y judicial
- y de la extranjería).
2. Teoría del Uso Jurídico (1935): si se declara aplicable a una controversia un Derecho extranjero, hay que
darle el mismo tratamiento de fondo que con el máximo grado asequible de probabilidad le daría el juez del
país cuyo Derecho ha sido declarado aplicable Respeto Positivo.
La Teoría del uso jurídico opone a las doctrinas que consideran al Derecho extranjero como ordenamiento normativo
la tesis de que el derecho extranjero es un HECHO. Pero no es cualquier hecho, el Derecho extranjero es un HECHO

36
NOTORIO, lo que no es un hecho que todo el mundo conoce, sino un hecho que todo el mundo es capaz de averiguar
de manera fidedigna.
- Evolución normativa anterior al CCCN.

a) Art. 13 CC Vélez Sarsfield:


“La aplicación de las leyes extranjeras, en los casos en que este Código la autoriza, nunca tendrá ́ lugar sino a solicitud
de parte interesada, a cuyo cargo será́ la prueba de la existencia de dichas leyes. Exceptúense las leyes extranjeras
que se hicieren obligatorias en la Republica por convenciones diplomáticas, o en virtud de ley especial. Nota: La ley
extranjera es un hecho que debe probarse. La ley nacional es un derecho que simplemente se alega sin depender de
la prueba”.
-El Derecho extranjero es un “HECHO”.
-A solicitud de parte interesada.
-La parte debe probar la existencia.
La interpretación del art. 13 fue morigerada parcialmente, luego de la aprobación del CPCCN, que en su art. 377
establece.
CARGA DE LA PRUEBA Art. 377. -“…Si la ley extranjera invocada por alguna de las partes no hubiere sido probada, el
juez podrá́ investigar su existencia, y aplicarla a la relación jurídica materia del litigio”.
b) Protocolos Adicionales de los Tratados de Montevideo 1889 y 1940.
Art. 1o “Las leyes de los Estados contratantes serán aplicadas en los casos ocurrentes, ya sean nacionales o
extranjeras las personas interesadas en la relación jurídica de que se trata”.
Art. 2o: “Su aplicación será́ hecha de oficio por el juez de la causa, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y
probar la existencia y contenido de la ley invocada”.
-Lo considera “DERECHO”.
-Aplicación de oficio.
-Las partes pueden alegar y probar su existencia y contenido.
c) Art. 2 CIDIP II Normas Generales de Derecho Internacional Privado. (Montevideo 1979).
“Los jueces y autoridades de los Estados parte estarán obligados a aplicar el derecho extranjero tal como lo harían los
jueces del Estado cuyo derecho resultare aplicable, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la
existencia y contenido de la ley extranjera invocada”.
-  Recepta la teoría del uso jurídico “...tal como lo harían los jueces del Estado cuyo derecho resultare aplicable...”.
-  Aplicación de oficio.
-  Las partes pueden alegar y probar la existencia y contenido.
-  Parte de la doctrina consideró derogado tácitamente el art. 13 del Código de Vélez Sarsfield, siendo obligatorio
para los jueces la aplicación de oficio del derecho extranjero.

- Convenciones sobre prueba e información del Derecho extranjero.

a) CIDIP II sobre Pruebas e información acerca del Derecho Extranjero, vigente para la RA 1987, prevé ́ los
siguientes medios:

- Prueba documental. Consistente en copias certificadas de textos legales con indicación de su vigencia, o
precedentes judiciales.
- Prueba pericial. Consistente en dictámenes de abogados o expertos en la materia.
- Prueba informativa: sobre texto, vigencia, sentido y alcance de la normativa.
37
b) Protocolo sobre Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en materia Civil, Comercial, Laboral y
Administrativa, decisión CMC 05/92, (Las Leñas)
Cap. VII “Información del derecho extranjero”. Art. 28 “Las Autoridades Centrales de los Estados Partes se
suministrarán, en concepto de cooperación judicial, y siempre que no se opongan a las disposiciones de su orden
publico, informes en materia civil, comercial, laboral, administrativa y de derecho internacional privado, sin gasto
alguno”.
- Art. 2595. CCCN.
“Aplicación del Derecho extranjero: Cuando un derecho extranjero resulta aplicable:
a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del Estado al que
ese derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia de la ley
invocada. Si el contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se aplica el derecho
argentino”;
-Aplicación de oficio. Adopta la Teoría del uso jurídico de Goldschmidt.
-Soluciona el problema de la interpretación.
-Las partes pueden alegar y probar su existencia.
-En ultima instancia se aplica Derecho argentino (lex fori).
Criticas:
-  El “contenido” lo establece el propio legislador extranjero, no el juez argentino. En todo caso constata, verifica,
aplica el ordenamiento jurídico extranjero siempre que su norma indirecta así ́ los señale .
-  Es más recomendable referirse a “información” del derecho extranjero y no a “prueba”, que corresponde a las tesis
realistas que consideran que el derecho es un mero hecho .
b) Convivencia de varios derechos con competencia territorial o personal respecto a un mismo problema en
el país cuyo ordenamiento jurídico resulta aplicable. (Conflicto de leyes interlocal – reenvío interno).
-Lo determina el mismo Estado cuyo derecho resulta aplicable.
-Si el sistema jurídico extranjero no dispone nada al respecto, el problema se resuelve por aquel de los sistemas
jurídicos que presente los vínculos más estrechos.
La norma sigue la doctrina tradicional en la materia que entiende que la función de la norma de conflicto culmina con
la identificación del derecho del Estado remitido, y en consecuencia los conflictos interlocales se resuelven por las
normas del Estado remitido.
c) Multiplicidad de derechos aplicables a una misma o varias relaciones jurídicas. Adaptación.
Requisitos: a) fraccionamiento del derecho aplicable a una relación jurídica; y
b) incompatibilidad entre los diversos sistemas aplicables, creados para regular relaciones jurídicas domesticas.
-Armonización a través de las adaptaciones necesarias para respetar las finalidades perseguidas por cada uno de
ellos, a fin de obtener una solución justa.
Antecedente: CIDIPIISobrenormasgeneralesdeDIPr.Art.9.
“Las diversas leyes que puedan ser competentes para regular los diferentes aspectos de una misma relación jurídica,
serán aplicadas armónicamente, procurando realizar las finalidades perseguidas por cada una de dichas
legislaciones”.
10) Tema: Documentos extranjeros en el proceso. (segunda parte)

a) Traducción: La autoridad del Estado requerido necesita poder entender el contenido de la decisión judicial
extranjera (lo mismo que sucede con cualquier documento publico extranjero). La exigencia de la traducción
en algunos casos es más estricta que en otros, requiriéndose la intervención de un traductor publico oficial.

38
-CPCCN: IDIOMA Art. 115. – “En todos los actos del proceso se utilizará el idioma nacional...” DOCUMENTOS EN
IDIOMA EXTRANJERO Art. 123. - Cuando se presentaren documentos en idioma extranjero, deberá ́ acompañarse su
traducción realizada por traductor publico matriculado.
- CPCCBA. Art. 115 y 123. Mismo sentido que el CPCCN.
- El Protocolo de Las Leñas se limita a exigir “una traducción al idioma de la autoridad requerida” (art. 10) sin precisar
el carácter oficial o no de dicha traducción.
b) Legalización: Es un acto administrativo por el que se otorga validez a un documento extranjero, comprobando
la autenticidad de la firma puesta en un documento y la calidad en que la autoridad firmante del documento
ha actuado .
Legalización indirecta: La llamada legalización indirecta o por terceros países se utiliza cuando no existe funcionario
consular o diplomático del país donde quiere presentarse el documento acreditado en el país donde se otorga el
mismo, lo que sucede generalmente cuando no se mantienen relaciones diplomáticas entre esos Estados. En nuestro
derecho la autoriza el art. 224 del Reglamento consular.
- Convenciones:
a) Convención de La Haya 5/10/1961 - Apostilla: La convención más importante que rige para la Argentina es la
Convención de La Haya de 5 de octubre de 1961 sobre Supresión de la Exigencia de Legalización en los documentos
públicos extranjeros, comúnmente conocida como la Convención de la Apostilla. Estudiar de Hooft, E. pág. 366-367.
-Autoridad de aplicación. Departamento de Legalizaciones de la Dirección General de Asuntos Consulares del
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio internacional y Culto. El 1/12/2003 entró en vigor el
-Apostilla electrónica (e-Apostille / e-App): Completar el estudio con la información de la pagina web de la Cancillería
Argentina2 respecto de la Apostilla electrónica tanto para los documentos públicos con firma digital o electrónica,
como para aquellos que cuenten con firma en forma ológrafa. A continuación, se transcribe la información allí ́
detallada.
b) Tratados de Montevideo: art. 4 de ambos Tratados de Montevideo de 1889 y 1940 sobre Derecho Procesal
internacional, que declaran legitima la legalización cuando es cumplida por los agentes consulares del país
acreditados en el otro Estado (de origen del documento).
-Montevideo 1889. Titulo II - De las legalizaciones Articulo 3o.- Las sentencias o laudos homologados expedidos en
asuntos civiles y comerciales, las escrituras publicas y demás documentos auténticos otorgados por los funcionarios
de un Estado, y los exhortos y cartas rogatorias, surtirán sus efectos en los otros Estados signatarios, con arreglo a lo
estipulado en este Tratado, siempre que estén debidamente legalizados. Articulo 4o.- La legalización se considera
hecha en debida forma cuando se practica con arreglo a las leyes del país de donde el documento procede, y este se
halla autenticado por el agente diplomático o consular que en dicho país o en la localidad tenga acreditado el
Gobierno del Estado en cuyo territorio se pide la ejecución.
-Montevideo 1940. TITULO II – De las legalizaciones Art. 3° – Las sentencias y los laudos homologados, dictados en
asuntos civiles, comerciales o contencioso-administrativos; las escrituras publicas y los demás documentos otorgados
por los funcionarios de un Estado; y los exhortos y cartas rogatorias, se considerarán auténticos en los otros Estados
signatarios, con arreglo a este tratado, siempre que estén debidamente legalizados. Art. 4° – La legalización se
considera hecha en debida forma cuando se practique con arreglo a las leyes del país de donde el documento
procede, y este se halle autenticado por el agente diplomático o consular que en dicho país tuviere acreditado el
gobierno del Estado en cuyo territorio se pide la ejecución.
- Otras convenciones:
Asimismo, existen otras Convenciones que eximen de la obligación de legalizar algunos documentos, tales como el
Protocolo de Las Leñas de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en materia Civil, Comercial, Laboral y
Administrativa entre los Estados Parte del MERCOSUR (1992), art. 25 y 26, que elimina cualquier tipo de legalización
para los documentos que sean tramitados por intermedio de la autoridad central para lo cual deben intervenir jueces
o autoridades jurisdiccionales. En cambio, si se presenta cualquier documento publico sin que intervenga una
autoridad jurisdiccional, deberá ́ ser legalizado de acuerdo al sistema de los T. de Montevideo o de la Apostilla.
Acuerdo bilateral con Brasil: Acuerdo sobre simplificación de legalizaciones en documentos públicos argentinos y
brasileños. Acuerdos bilaterales con Italia: 1) Convención de asistencia judicial y de reconocimiento y ejecución de

39
sentencias en matera civil, 2) Acuerdo sobre intercambio de actas de estado civil y la exención de legalización de
documentación. Acuerdo bilateral con Chile: Acuerdo para la supresión de la legalización consular en las venias y
autorizaciones de viajes de menores de edad. Acuerdo con Bolivia: para la supresión de las legalizaciones en los
exhortos que en materia civil o criminal se dirijan entre si los Tribunales de ambos países. Acuerdo con España: sobre
supresión de la legalización de firmas de las cartas rogatorias. Con Perú ́: sobre supresión de la legalización de
exhortos, cartas rogatorias y demás documentos precedentes de uno u otro país, entre otros.
- Normativa interna:
Respecto de los documentos públicos cuando no resulte aplicable ninguna convención en vigor, los documentos
deben ser legalizados, certificados o visados por el Consulado Argentino correspondiente en el país de origen de
estos.
En la Rep. Argentina rige el Dec. 1629/2001, que sustituyó el texto del articulo 229 del Reglamento Consular
Argentino aprobado por el Decreto N° 8714/63, por el siguiente: "Los documentos extranjeros autenticados de la
forma establecida en el presente Reglamento harán fe en territorio nacional, sin necesidad de su posterior
legalización ante otra autoridad argentina", eliminando la llamada autenticación de 2do grado que se requería por
parte del Ministerio de Relaciones exteriores que garantizaba la autenticidad de la autenticación (de primer grado)
que realizaban los agentes diplomáticos o consulares.
Resumiendo: es suficiente la legalización del cónsul argentino acreditado en el lugar de otorgamiento del
instrumento, sin que se requiera que su firma, sea a su vez autenticada por parte del Ministerio de Relaciones
exteriores. En sentido similar a lo establecido en los Tratados de Montevideo.
9) Tema: Inmunidad de jurisdicción
Uno de los conceptos mas importantes, es la noción de soberanía del Estado. Así encontramos que la Filosofía
Política francesa, con Jean Bodin entre sus máximos exponentes, consideraba la soberanía en términos absolutos,
como la facultad del Estado de ejercer sus poderes públicos, con exclusión de cualquier otro poder.
Es decir que el poder que ejerce el Estado no puede estar sometido o subordinado a ningún otro poder. Y fue esta
noción de soberanía absoluta la que dominó la época de las monarquías absolutas, con la famosa concepción de que
el poder residía en el soberano y tenía carácter ilimitado.
Esta idea de soberanía se traslado al ámbito de jurisdicción, entendiéndose que ningún Estado por su carácter de
soberano podía quedar sometido a los tribunales o leyes de otro Estado.
Es aquí cuando comenzamos a hablar de “ inmunidad de jurisdicción “ entendida como la renuncia que hace un
estado al ejercicio de su función jurisdiccional de la que es titular , en aras de preservar los principios de igualdad
soberana e independencia expresados en la máxima “par in parem non habet imperium” según el cual los iguales no
tienen jurisdicción uno sobre el otro.
- Marco normativo
Hay sujetos extranjeros que tienen un tratamiento diferenciado por una limitación a la propia soberanía con el
objeto del mantenimiento de la paz.
Normas: art.117 de la Constitución Nacional reformada en 1994, el art.31 Inc. 1 ° y 37 de la Convención de Viena
Sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.
En relación a Estados extranjeros analizar el art.67 del decreto-ley 1285/1958 convertido luego en ley de la Nación
en virtud de la Ley 14.467, del 23 de setiembre de 1958 que reproduce un precepto similar en su art.24 inc. 1°,
párrafo 2 al que se agrega la llamada “clausula Gronda” a través del decreto-ley 9015 del 9 de octubre de 1963. Se
analizarán la Ley 24.488.
(ver cuadro de normas que se subio al campus)
- Posturas frente a la inmunidad de jurisdicción: inmunidad absoluta y relativa
Tesis de la inmunidad absoluta: en función de esta existe la imposibilidad de que un Estado pueda ser demandado
ante los tribunales de otro Estado. Esta inmunidad de jurisdicción fue concebida en términos absolutos
prácticamente hasta mediados del siglo XX.

40
Si los Estados eran soberanos, se desprendía también de ese concepto su igualdad, por lo tanto, no cabía la
posibilidad que el Estado pudiera ser obligado a someterse a la jurisdicción de otro Estado, a no ser que mediare su
consentimiento expreso.
Tesis de la inmunidad relativa o restringida: Los Estados empezaron a ejercer actividades que invadían
frecuentemente la esfera privada, ya sea embarcándose en empresas comerciales, creando monopolios, explotando
ferrocarriles, buques y correos. Comienzan a surgir casos en que los Estados actuaban como personas de derecho
privado y como consecuencia de esta nueva realidad internacional surgió en la doctrina y después en una
jurisprudencia expansiva la llamada teoría restringida de la inmunidad de jurisdicción.
La teoría restringida distingue dos tipos de actos:
- Actos iure imperi: actos de gobierno realizados por el Estado extranjero en su calidad de soberano
- Actos iure gestionis: actos de índole comercial, privados, que pueden ser realizados por una persona física o
jurídica y, por no comprometer la soberanía o el poder estatal, no requieren un resguardo jurídico
específico.
En relación a la primera clase de actos, la jurisprudencia mantuvo el reconocimiento de la inmunidad de jurisdicción
del Estado extranjero de modo que cuando realizaba actos de imperio, como soberano, seguía gozando de la
inmunidad.
En cambio, la más moderna tendencia jurisprudencial adoptó la doctrina restringida o relativa para los segundos
cuando el Estado llevaba a cabo actos de índole privada (comercial, laboral, etc.), cedía esa inmunidad y debía
someterse a los tribunales de otro Estado.
La tendencia en el contexto internacional apunta a restringir el campo de aplicación de la figura, estableciendo la
inmunidad relativa, teniendo presente que solo serán cobijados bajo este privilegio los actos iuri imperi,
manteniendo el ejercicio de la función jurisdiccional sobre los actos iure gestionis. La cuestión radica entonces en
que conductas se entienden en uno y otro escenario, trabajo que le corresponderá a la jurisprudencia analizando
cada caso concreto
- Inmunidad de jurisdicción en la jurisprudencia argentina
Podemos dividir la postura de nuestra doctrina y jurisprudencia en dos grandes momentos:
1- Hasta 1994, recepción de la teoría clásica o absoluta de la inmunidad de jurisdicción.
2- A partir de 1994, por el caso Manauta, recepción de la tesis relativa o restringida de la inmunidad de jurisdicción.
En una primera etapa nuestro país, tal cual ocurría en el resto del mundo, adhirió a la postura de la inmunidad
absoluta “salvo consentimiento del Estado extranjero” no había posibilidad de que nuestros tribunales sean
competentes para entender en demandas presentadas contra aquellos Estados.
Al respecto, el decreto ley 1285/58 establece en el art. 24 inc.1 que "No se dará curso a la demanda contra un Estado
extranjero, sin requerir previamente de su representante diplomático, por intermedio del Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto, la conformidad de aquel país para ser sometido a juicio".
Si bien la redacción de dicho artículo no conduce necesariamente a la adopción de la teoría clásica o absoluta,
tampoco introduce textualmente la distinción entre los actos iure imperii y los iure gestionis.
En 1963 la postura absoluta fue morigerada por el decreto ley 9015/63 que contempla la posibilidad de que un
Estado extranjero pueda ser sometido a la jurisdicción argentina cuando el Poder Ejecutivo declare que existe falta
de reciprocidad al respecto, es decir, que ese Estado acepta reclamos contra la Argentina ante sus tribunales.
Con fundamento en ambas normativas s vigentes en esta primera etapa. Varios fallos de nuestra Corte Suprema
durante este período se pronunciaron a favor de la tesis de la inmunidad de jurisdicción absoluta. Uno de esos casos
fue Gómez, Samuel c/ Embajada Británica s/ Despido, caso que resuelve nuestra Corte Suprema en el año 1976 o "
Amarfil Albornoz, Mirta Susana y otra c/. Consulado de Chile s/ cobro de pesos"  en 1993.
Prácticamente a comienzos de la década del 70, la doctrina y legislación de varios países occidentales ya habían
modificado su postura, abandonando la tesis clásica o absoluta de la inmunidad y adhiriendo a la postura restringida
y a la ya aceptada diferenciación entre actos iure imperii y iure gestionis. Esta circunstancia quedo plasmada por
ejemplo el proyecto sobre inmunidad de jurisdicción elaborado por la Comisión de Derecho Internacional de las
Naciones Unidas sigue la teoría restrictiva.

41
Argentina no podía quedar al margen, por lo que se imponía adecuarse a los cambios que estaba experimentando el
mundo jurídico sobre este tema.
Ello genera una segunda etapa en la jurisprudencia argentina a través del caso “Manauta Juan José y otros c/
Embajada de la Federación Rusa s/ daños y perjuicios” de 1994, la Corte Suprema Argentina dio un vuelco
importante en su postura, adhiriendo definitivamente a la tesis de la inmunidad relativa.
Lo que resulta interesante a la luz de los argumentos de la Corte es que en este caso no se discute si el Estado goza o
no de inmunidad de jurisdicción, sino los alcances de esa inmunidad. Lo que dice la Corte es que hay situaciones en
donde esa inmunidad debe ceder.
En el mismo el ministro de la Corte Dr.Fayt señala en una parte de su voto: "el privilegio de inmunidad no debe
transformarse en impunidad".
La ley 24.488  surge a consecuencia del cambio jurisprudencial operado en el fallo "Manauta". Por ello el Congreso
Nacional sancionara la ley 24.488 de Inmunidad de Jurisdicción de los Estados extranjeros ante los tribunales
argentinos en el año 1995 .
I. El art. 1 de la ley comienza dejando en claro el principio general en la materia que es la inmunidad en los
siguientes términos: " Los Estados extranjeros son inmunes a la jurisdicción de los tribunales argentinos, en
los términos y condiciones establecidos por la ley".
II. El art. 2 de la ley enumera una serie de excepciones donde cede esta inmunidad y el Estado extranjero
deberá someterse a los Tribunales de nuestro país se la siguiente forma : "Los Estados extranjeros no
podrán invocar inmunidad de jurisdicción en los siguientes casos describe allí una serie de actos de
naturaleza "iure gestionis". ”Cuando consientan expresamente a través de un tratado internacional, de un
contrato escrito o de una declaración en un caso determinado, que los tribunales argentinos ejerzan
jurisdicción sobre ellos."
Las excepciones que recoge la ley se basan en criterios modernos relacionados con actividades comerciales e
industriales del Estado
III. Cuando fueren demandados por cuestiones laborales, por nacionales argentinos o residentes en el país,
derivadas de contratos celebrados en la República Argentina o en el exterior y que causaren efectos en el
territorio nacional Esta causal de excepción es de la más tradicional, contemplada expresamente para
reconocer situaciones como las planteadas en el caso "Manauta" y otros similares.
IV. Cuando fueren demandados por daños y perjuicios derivados de delitos o cuasidelitos cometidos en el
territorio.
V. Cuando se tratare de acciones sobre bienes inmuebles que se encuentren en territorio nacional;
VI. Cuando se tratare de acciones basadas en la calidad del Estado extranjero como heredero o legatario de
bienes que se encuentren en el territorio nacional;
VII. Cuando, habiendo acordado por escrito someter a arbitraje todo litigio relacionado con una transacción
mercantil, pretendiere invocar la inmunidad de jurisdicción de los tribunales argentinos en un procedimiento
relativo a la validez o la interpretación del convenio arbitral, del procedimiento arbitral o referida a la
anulación del laudo, a menos que el convenio arbitral disponga lo contrario.

- Caso "Manauta c/embajada de la Federación Rusa (1994) Inmunidad de Estados extranjeros.

Los actores, Manauta y otros. Promovieron la demanda contra Embajada Rusa de la U.R.S.S, donde reclamaban
daños y perjuicios que les habría irrogado el incumplimiento de las obligaciones en materia de aportes previsionales,
sindicales y asignaciones familiares, a cargo de la demandada. Fundamentaban su pretensión en la relación de
dependencia, durante el desarrollo de su trabajo en la revista “Novedades de la Unión Soviética”

En Primera Instancia, basándose en el decreto-ley 1285/58, se sostuvo que no se daría curso a una demanda contra
un Estado extranjero, sin que previamente éste diera su consentimiento para ser sometido a juicio. Por lo que libro
oficios al Ministerio de Relaciones Exteriores a fin de requerir un “pronunciamiento expreso por parte de la
Embajada de la Federación Rusa, del que surja la aceptación de la competencia de ese juzgado para entender la
contienda suscitada”
Apelada la decisión por los actores, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial confirmó el
pronunciamiento de primera instancia que consideraba que la justicia federal era incompetente, fundamentando
42
que los Estados extranjeros solo podrían ser sometidos a los órganos jurisdiccionales del Estado en el supuesto que
mediara su conformidad, la que, en el caso en particular, no existía, interpretación el silencio como una negativa
tacita.
Contra este pronunciamiento los actores interpusieron recurso extraordinario federal. os apelantes no discutieron la
existencia de inmunidad de jurisdicción de los Estados extranjeros, sino sus alcances.
La Corte Suprema hizo lugar al recurso extraordinario y dejo sin efecto la resolución apelada. La corte para ello
sostuvo que:
a) No intervención: un Estado no puede intervenir en asuntos internos de otro.
b) Teoría restringida de la inmunidad de Estados extranjeros: para que un Estado tenga inmunidad frente a otro, el
demandado tuvo que haber actuado como soberano. Pero en este caso no se trataba de un acto de gobierno sino de
una obligación laboral y previsional cuyo incumplimiento daba lugar al pedido de daños y perjuicios, por tanto, no
correspondía aplicar el decreto-ley 1285/58. 
Por lo tanto:
- Depende de las circunstancias del caso que el estado extranjero goce de inmunidad de jurisdicción
Según el sujeto:
a) si el estado actúa como un ente político no puede ser sometido al proceso;
b) si el estado obra como un particular, como un ente civil, es considerado como contratante y puede ser
juzgado por los tribunales nacionales.
c) Según el acto: si se trata de un servicio publico que es una manifestación del poder del administrador gozara
de inmunidad.

10) Tema: Reconocimiento y ejecución de sentencias y otras decisiones extranjeras. (tercera parte)
- Inclusión de la problemática en el objeto y contenido del DIPr.
En la actualidad debemos aludir al menos a 3 sectores diferentes en el DIPr: a) la ley o derecho aplicable (conflicto de
leyes), b) la jurisdicción competente (conflicto de jurisdicción), c) el reconocimiento y ejecución de decisiones y actos
extranjeros, y demás cuestiones comprendidas en la cooperación judicial y extrajudicial internacional.
Dr. Hooft pág. 35: “El DIPr. estudia el conflicto de leyes, el conflicto de jurisdicciones y el reconocimiento y ejecución
de sentencias extranjeras”.
La importancia de la eficacia extraterritorial de las decisiones extranjeras se relaciona con el derecho a la tutela
judicial efectiva que exige que la decisión adoptada por los tribunales de un Estado sea segura, estable y continua,
pudiendo desplegar sus efectos en otros países1, garantizando la continuidad de los derechos más allá ́ de la frontera
del Estado del cual aquellos proceden.
El reconocimiento y la ejecución de una sentencia extranjera se enmarcan en el llamado auxilio judicial internacional.
Parte de la doctrina concibe al reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros como un tercer nivel
de la asistencia o cooperación jurídica internacional.
- Principio rector:
Máxima favor executionis. Aplicación de la norma más favorable a la eficacia transfronteriza de los actos extranjeros.
Consagrado expresamente en el art. VII.1 de la Conv. De Nueva York sobre reconocimiento y ejecución de sentencias
arbitrales extranjeras (1958). Esto significa que aun cuando resultara claramente aplicable una convención
internacional para regir los efectos de una sentencia extranjera (como la CIDIP 1979), podría admitirse el recurso a
otras normas vigentes sobre reconocimiento, ya sean estas
- Conceptos importantes:
a) Diferencia entre reconocimiento y ejecución: Hay que distinguir el reconocimiento y la ejecución de una sentencia
firme. No hay ejecución sin reconocimiento, pero sí puede haber reconocimiento sin ejecución.

43
b) Sentencias declarativas, constitutivas y de condena: recordando la clasificación clásica de las sentencias en
declarativas, constitutivas y de condena, se advierte que las sentencias declarativas pueden ser reconocidas pero
jamás ejecutadas (ej. La sentencia absolutoria que se limita a declarar la inexistencia del derecho pretendido), las
constitutivas se autoejecutan por el mero pronunciamiento de la sentencia (no , y finalmente las de condena pueden
ser reconocidas y ejecutadas (estas sentencias requiere una realización material, la cual si no la efectúa
“voluntariamente” el demandado condenado, se verifica a la fuerza –ejecución forzada-) .
En resumen; mientras que para las sentencias declarativas y constitutivas su reconocimiento es suficiente para
desplegar efectos, las sentencias de condena requieren ser ejecutadas a través del tramite de execuátur para ser
eficaces.
c) Internacionalidad original o derivada: Una sentencia es internacional sea que esté originalmente destinada a
producir efectos fuera del país que la emitió́, sea que las circunstancias del caso la lleven a su extraterritorialidad. La
internacionalidad original o derivada trae aparejada la posibilidad de que la sentencia dictada por la autoridad
judicial o jurisdiccional de un Estado produzca efectos en el otro .
d) Juez requirente y juez requerido. Tenemos dos tribunales o jueces involucrados en esta cuestión: uno es el tribunal
o juez de origen conocido como juez requirente, y el otro es el tribunal de destino que es el juez ejecutor o requerido
al cual se le está solicitando el reconocimiento y la ejecución.
- El execuátur
El exequatur es un proceso judicial por medio del cual se otorga fuerza ejecutoria a la sentencia dictada en un país
extranjero. El objeto es la sentencia misma. Como acto jurisdiccional.
En primer lugar, las sentencias de los tribunales extranjeros tendrán fuerza ejecutoria en los términos de los tratados
celebrados con el país de que provengan.
Cuando no hubiese tratados, serán ejecutables si concurrieren los siguientes requisitos:
Requisitos:
a) Formales: Se requiere que la sentencia reúna las características de cualquier documento extranjero para ser
admitida. La sentencia debe reunir los requisitos necesarios para ser considerada como tal en el lugar en que hubiere
sido dictada y las condiciones de autenticidad exigidas por la ley nacional. Traducción y legalización (Completar con la
clase sobre documentos extranjeros en el proceso).
Para que proceda el reconocimiento de una decisión extranjera, lo primero que se necesita es que exista seguridad
de que se está precisamente frente a una decisión judicial. Se trata del aspecto más externo del reconocimiento: el
que está vinculado con el soporte material de la decisión. En este sentido la autenticidad se presenta como un pre-
requisito, ya que solo si se admite que se trata de un documento de este tipo se podrá ́ continuar con el análisis del
cumplimiento de los demás requisitos .
b) Procesales: quieren asegurar la existencia de un debido proceso.
a) que el juez o tribunal que la dictó sea internacionalmente competente. Se
analiza la competencia internacional del juez que dictó la sentencia. Ver pág. 44 libro Hooft, E.
b) que posea calidad de cosa juzgada;
c) Que la parte demandada hubiese sido personalmente citada y se haya garantizado su defensa.
c) Materiales o de Fondo.
a) No debe afectar los principios de orden publico. Art. 2600 CCCN.
b) Que no sea incompatible con otra pronunciada, con anterioridad o simultáneamente, por un tribunal argentino
(defensa de cosa Juzgada).
-Tramite: incidentes. Arts. 175 a 187 CPCCN – Arts. 175 a 187 CPCCBA.
-Sustanciación: (art. 518 CPCCN – 516 CPCNBA) se presenta ante el juez de primera instancia,
-Eficacia: si se dispusiere la ejecución, procederá en la forma establecida para las sentencias pronunciadas por los
tribunales argentinos (art. 519 de CPCCN – art. 516 CPCCBA).

44
-Recurso: Apelación en relación.
- Regla de “no revisión del fondo” de la decisión extranjera.
Cuando se afirma que la decisión extranjera no debe someterse a un control de fondo, lo que se está expresando es
que el caso ya ha sido resuelto en el Estado de origen y en modo alguno se va a abrir otra vez en otro Estado en el
que la decisión pretenda desplegar algún efecto. El juez requerido no tiene competencia para ello. El fondo fue
resuelto por el juez extranjero que tenia la jurisdicción directa para conocer y decidir el litigio.
- Normativa - Fuente interna:
- CCCN: No aborda el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras. Solo menciona el tema en relación a las
medidas cautelares. Por lo tanto, hay que recurrir a los Códigos de Procedimiento tanto Nacional como Provincial.
ARTICULO 2603 CCCN - Medidas provisionales y cautelares. Los jueces argentinos son competentes para disponer
medidas provisionales y cautelares:
a) cuando entienden en el proceso principal, sin perjuicio de que los bienes o las personas no se encuentren en la
Republica;
b) a pedido de un juez extranjero competente o en casos de urgencia,
cuando los bienes o las personas se encuentran o pueden encontrarse en el país, aunque carezcan de competencia
internacional para entender en el proceso principal;
c) cuando la sentencia dictada por un juez extranjero debe ser reconocida o ejecutada en la Argentina.
El cumplimiento de una medida cautelar por el juez argentino no implica el compromiso de reconocimiento o
ejecución de la sentencia definitiva extranjera, pronunciada en el juicio principal.
- Arts. 517 a 519 CPCCN.
CAPITULO II - SENTENCIAS DE TRIBUNALES EXTRANJEROS. LAUDOS DE TRIBUNALES ARBITRALES EXTRANJEROS
CONVERSION EN TITULO EJECUTORIO
Art. 517. - Las sentencias de tribunales extranjeros tendrán fuerza ejecutoria en los términos de los tratados
celebrados con el país de que provengan.
Cuando no hubiese tratados, serán ejecutables si concurriesen los siguientes requisitos:
1) Que la sentencia, con autoridad de cosa juzgada en el Estado en que se ha pronunciado, emane de tribunal
competente según las normas argentinas de jurisdicción internacional y sea consecuencia del ejercicio de una acción
personal o de una acción real sobre un bien mueble, si este ha sido trasladado a la Republica durante o después del
juicio tramitado en el extranjero.
2) Que la parte demandada contra la que se pretende ejecutar la sentencia hubiese sido personalmente citada y se
haya garantizado su defensa.
3) Que la sentencia reúna los requisitos necesarios para ser considerada como tal en el lugar en que hubiere sido
dictada y las condiciones de autenticidad exigidas por la ley nacional.
4) Que la sentencia no afecte los principios de orden publico del derecho argentino.
5) Que la sentencia no sea incompatible con otra pronunciada, con anterioridad o simultáneamente, por UN (1)
tribunal argentino.
COMPETENCIA. RECAUDOS. SUSTANCIACION
Art. 518. - La ejecución de la sentencia dictada por UN (1) tribunal extranjero se pedirá ́ ante el juez de primera
instancia que corresponda, acompañando su testimonio legalizado y traducido y de las actuaciones que acrediten
que ha quedado ejecutoriada y que se han cumplido los demás requisitos, si no resultaren de la sentencia misma.
Para el tramite del execuátur se aplicarán las normas de los incidentes.
Si se dispusiere la ejecución, se procederá ́ en la forma establecida para las sentencias pronunciadas por tribunales
argentinos.

45
EFICACIA DE SENTENCIA EXTRANJERA
Art. 519. - Cuando en juicio se invocare la autoridad de una sentencia extranjera, esta solo tendrá ́ eficacia si reúne los
requisitos del articulo 517.
LAUDOS DE TRIBUNALES ARBITRALES EXTRANJEROS
Art. 519 BIS. - (Articulo derogado por art. 107 de la Ley N° 27.449 B.O. 26/7/2018)
- Arts. 515 a 517 CPCC Buenos Aires.
ARTICULO 515: Procedencia. Las sentencias de los tribunales extranjeros tendrán fuerza ejecutoria en los términos
de los tratados celebrados con el país de que provengan.
Cuando no hubiese tratados, serán ejecutables si concurrieren los siguientes requisitos:
1) Que la sentencia, con autoridad de cosa juzgada en el Estado en que se ha pronunciado, emane de tribunal
competente en el orden internacional y sea consecuencia del ejercicio de una acción personal o de una acción real
sobre un bien mueble, si este ha sido trasladado a la Republica durante o después del juicio tramitado en el
extranjero; 2) Que la parte condenada, domiciliada en la Republica, hubiese sido personalmente citada;
3) Que la obligación que haya constituido el objeto del juicio sea valida según nuestras leyes;
4) Que la sentencia no contenga disposiciones contrarias al orden publico interno;5) Que la sentencia reúna los
requisitos necesarios para ser considerada como tal en el lugar en que hubiere sido dictada, y las condiciones de
autenticidad exigidas por la ley nacional;
6) Que la sentencia no sea incompatible con otra pronunciada, con anterioridad o simultáneamente, por un tribunal
argentino.

ARTICULO 516: Competencia. Recaudos. Sustanciación. La ejecución de la sentencia dictada por un Tribunal
extranjero se pedirá́ ante el juez de primera instancia que corresponda, acompañando su testimonio legalizado y
traducido y de las actuaciones que acrediten que ha quedado ejecutoriada y que se han cumplido los demás
requisitos, si no resultaren de la sentencia misma.
Para el tramite del execuátur se aplicarán las normas de los incidentes.
Si se dispusiere la ejecución, se procederá ́ en la forma establecida para las sentencias pronunciadas por tribunales
argentinos.
ARTICULO 517: Eficacia de sentencia extranjera. Cuando en juicio se invocare la autoridad de una sentencia
extranjera, esta solo tendrá ́ eficacia si reúne los requisitos del articulo 515.
- Los laudos arbitrales se rigen por la Ley 27.449
Art. 102.- Un laudo arbitral, cualquiera que sea el país en que se haya dictado, será ́ reconocido como vinculante y,
tras la presentación de una petición por escrito al tribunal competente, será ́ ejecutado en conformidad con las
disposiciones de este Capitulo y del Capitulo 2 de este Titulo.
Art. 103.- La parte que invoque un laudo o pida su ejecución deberá ́ presentar el laudo original o copia debidamente
certificada del mismo. Si el laudo no estuviera redactado en español, el tribunal podrá ́ solicitar a la parte que
presente una traducción del laudo a ese idioma.Capítulo 2 Motivos para denegar el reconocimiento o la ejecución
Art. 104.- Solo se podrá ́ denegar el reconocimiento o la ejecución de un laudo arbitral, cualquiera que sea el país en
que se haya dictado:
a) A instancia de la parte contra la cual se invoca, cuando esta parte pruebe ante el tribunal competente del país en
que se pide el reconocimiento o la ejecución:
I. Que una de las partes en el acuerdo de arbitraje a que se refiere el articulo 14 estaba afectada por alguna
incapacidad o restricción a la capacidad, o que dicho acuerdo no es valido en virtud de la ley a que las partes lo han
sometido, o si nada se hubiera indicado a este respecto, en virtud de la ley del país en que se haya dictado el laudo; o

46
II. Que la parte contra la cual se invoca el laudo no ha sido debidamente notificada de la designación de un arbitro o
de las actuaciones arbitrales o no ha podido, por cualquier otra razón, hacer valer sus derechos; o
III. Que el laudo se refiere a una controversia no prevista en el acuerdo de arbitraje o contiene decisiones que
exceden los términos del acuerdo de arbitraje; no obstante, si las disposiciones del laudo que se refieren a las
cuestiones sometidas al arbitraje pueden separarse de las que no lo están, se podrá ́ dar reconocimiento y ejecución a
las primeras; o
IV. Que la constitución del tribunal o el procedimiento arbitrales no se han ajustado al acuerdo celebrado entre las
partes o, en defecto de tal acuerdo, que no se han ajustado a la ley del país donde se efectuó ́ el arbitraje; o

V. Que el laudo no es aun obligatorio para las partes o ha sido anulado o suspendido por un tribunal del país en que,
o conforme a cuyo derecho, ha sido dictado ese laudo; b) Cuando el tribunal compruebe:
I. Que, según la ley argentina, el objeto de la controversia no es susceptible de arbitraje; o
II. Que el reconocimiento o la ejecución del laudo serian contrarios al orden publico internacional argentino.
Art. 105.- Si se ha pedido a un tribunal de los previstos en el apartado V) del inciso a) del articulo 104 la nulidad o la
suspensión del laudo, el tribunal al que se pide el reconocimiento o la ejecución podrá ,́ si lo considera procedente,
aplazar su decisión y, a instancia de la parte que pida el reconocimiento o la ejecución del laudo, ordenar también a
la otra parte que dé garantías apropiadas.
Capitulo 3
Regla de Interpretación del párrafo (2) del articulo II de la Convención de Nueva York, del 10 de junio de 1958.
Art. 106.- El párrafo (2) del articulo II, de la Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias
Arbitrales Extranjeras, hecha en Nueva York el 10 de junio de 1958, aprobada por la ley 23.619, deberá ́ ser
interpretado y aplicado teniendo en cuenta que las circunstancias allí ́ descriptas no son exhaustivas.
Art. 107.- Derogase el articulo 519 bis del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Las previsiones del Capitulo 1 del Titulo I de la presente ley no obstaran a la aplicación del articulo 2605 del Código
Civil y Comercial de la Nación.
- Normativa - Fuente Convencional.
Art. 5 y 6 Tratados de Montevideo de 1889 y 1940 de Derecho Procesal Internacional.
Los Tratados de Derecho Procesal Internacional de Montevideo de 1889 y 1940 dedican el Titulo III al tema del
cumplimiento se sentencias y laudos arbitrales extranjeros dictados en asuntos civiles y comerciales, sujetando el
reconocimiento a ciertos requisitos como la competencia internacional del tribunal del cual emana la sentencia,
sentencia firme o ejecutoriada, cumplimiento de las garantías del debido proceso, y no oposición al orden publico del
país de la ejecución.
TITULO III – Del cumplimiento de los exhortos, sentencias y fallos arbitrales Art. 5° – Las sentencias y los fallos
arbitrales dictados en asuntos civiles y comerciales en uno de los Estados signatarios, tendrán en los territorios de los
demás la misma fuerza que en el país en donde fueron pronunciados, si reúnen los requisitos siguientes: a) Que
hayan sido dictados por tribunal competente en la esfera internacional; b) Que tengan el carácter de ejecutoriados o
pasados en autoridad de cosa juzgada en el Estado en donde hayan sido pronunciados; c) Que la parte contra la cual
se hubieran dictado haya sido legalmente citada, y representada o declarada rebelde, conforme a la ley del país en
donde se siguió́ el juicio; d) Que no se opongan al orden público del país de su cumplimiento. Quedan incluidos en el
presente articulo las sentencias civiles dictadas en cualquier Estado signatario, por un tribunal internacional, que se
refieran a personas o a intereses privados.
Art. 6° – Los documentos indispensables para solicitar el cumplimiento de las sentencias o de los fallos arbitrales, son
los siguientes: a) Copia integra de la sentencia o del fallo arbitral; b) Copia de las piezas necesarias para acreditar que
se ha dado cumplimiento al inc. c) del articulo anterior; c) Copia autentica del auto que declare que la sentencia o el
laudo tiene el carácter de ejecutoriado o pasado en autoridad de cosa juzgada, y de las leyes en que dicho auto se
funda.
- CIDIP I sobre Arbitraje Comercial Internacional (Panamá ́ 1975).
Articulo 4:Las sentencias o laudos arbitrales no impugnables según la ley o reglas procesales aplicables, tendrán
fuerza de sentencia judicial ejecutoriada. Su ejecución o reconocimiento podrá ́ exigirse en la misma forma que la de

47
las sentencias dictadas por tribunales ordinarios nacionales o extranjeros, según las leyes procesales del país donde
se ejecuten, y lo que establezcan al respecto los tratados internacionales.
Articulo 5: 1. Solo se podrá ́ denegar el reconocimiento y la ejecución de la sentencia, a solicitud de la parte contra la
cual es invocada, si esta prueba ante la autoridad competente del Estado en que se pide el reconocimiento y la
ejecución:
a. Que las partes en el acuerdo estaban sujetas a alguna incapacidad en virtud de la ley que les es aplicable o que
dicho acuerdo no es valido en virtud de la ley a que las partes lo han sometido, o si nada se hubiere indicado a este
respecto, en virtud de la ley del Estado en que se haya dictado la sentencia; o
b. Que la parte contra la cual se invoca la sentencia arbitral no haya sido debidamente notificada de la designación
del arbitro o del procedimiento de arbitraje o no haya podido, por cualquier otra razón, hacer valer sus medios de
defensa; o
c. Que la sentencia se refiera a una diferencia no prevista en el acuerdo de las partes de sometimiento al
procedimiento arbitral; no obstante, si las disposiciones de la sentencia que se refieren a las cuestiones sometidas al
arbitraje pueden separarse de las que no hayan sido sometidas al arbitraje, se podrá ́ dar reconocimiento y ejecución
a las primeras; o
d. Que la constitución del tribunal o el procedimiento arbitrales no se hayan ajustado al acuerdo celebrado entre las
partes o, en defecto de tal acuerdo, que la constitución del tribunal o el procedimiento arbitrales no se hayan
ajustado a la ley del Estado donde se haya efectuado el arbitraje; o
e. Que la sentencia no sea aun obligatoria para las partes o haya sido anulada o suspendida por una autoridad
competente del Estado en que, o conforme a cuya ley, haya sido dictada esa sentencia.
También se podrá́ denegar el reconocimiento y la ejecución de una sentencia arbitral si la autoridad competente del
Estado en que se pide el reconocimiento y la ejecución comprueba:
a. Que, según la ley de este Estado, el objeto de la diferencia no es susceptible de solución por vía de arbitraje; o
b. Que el reconocimiento o la ejecución de la sentencia sean contrarios al orden público del mismo Estado.
- CIDIP II sobre Eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos arbitrales extranjeros (Montevideo 1979).
Articulo 1
La presente Convención se aplicará a las sentencias judiciales y laudos arbitrales dictados en procesos civiles,
comerciales o laborales en uno de los Estados Partes, a menos que al momento de la ratificación alguno de estos
haga expresa reserva de limitarla a las sentencias de condena en materia patrimonial. Asimismo, cualquiera de ellos
podrá́ declarar al momento de ratificarla que se aplica también a las resoluciones que terminen el proceso, a las
dictadas por autoridades que ejerzan alguna función jurisdiccional y a las sentencias penales en cuanto se refieran a
la indemnización de perjuicios derivados del delito.
Las normas de la presente Convención se aplicarán en lo relativo a laudos arbitrales en todo lo no previsto en la
Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional suscrita en Panamá ́ el 30 de enero de 1975.
Articulo 2
Las sentencias, laudos arbitrales y resoluciones jurisdiccionales extranjeros a que se refiere el articulo 1, tendrán
eficacia extraterritorial en los Estados Partes si reúnen las condiciones siguientes: a. Que vengan revestidos de las
formalidades externas necesarias para que sean considerados auténticos en el Estado de donde proceden;
b. Que la sentencia, laudo y resolución jurisdiccional y los documentos anexos que fueren necesarios según la
presente Convención, estén debidamente traducidos al idioma oficial del Estado donde deban surtir efecto;
c. Que se presenten debidamente legalizados de acuerdo con la ley del Estado en donde deban surtir efecto;
d. Que el juez o tribunal sentenciador tenga competencia en la esfera internacional para conocer y juzgar del asunto
de acuerdo con la ley del Estado donde deban surtir efecto;
e. Que el demandado haya sido notificado o emplazado en debida forma legal de modo sustancialmente equivalente
a la aceptada por la ley del Estado donde la sentencia, laudo y resolución jurisdiccional deban surtir efecto;

48
f. Que se haya asegurado la defensa de las partes. Que tengan el carácter de ejecutoriados o, en su caso, fuerza de
cosa juzgada en el Estado en que fueron dictados;
h. Que no contraríen manifiestamente los principios y las leyes de orden publico del Estado en que se pida el
reconocimiento o la ejecución.
Articulo 3
Los documentos de comprobación indispensables para solicitar el cumplimiento de las sentencias, laudos y
resoluciones jurisdiccionales son los siguientes: a. Copia autentica de la sentencia o del laudo y resolución
jurisdiccional;
b. Copia autentica de las piezas necesarias para acreditar que se ha dado cumplimiento a los incisos e) y f) del
articulo anterior;
c. Copia autentica del auto que declare que la sentencia o el laudo tiene el carácter de ejecutoriado o fuerza de cosa
juzgada.
- Protocolo de Las Leñas de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en materia Civil, Comercial, Laboral y
Administrativa entre los Estados Parte del MERCOSUR (1992).
Capitulo V - Reconocimiento y Ejecución de Sentencias y Laudos Arbitrales Articulo 18 Las disposiciones del presente
Capitulo serán aplicables al reconocimiento y ejecución de las sentencias y laudos arbitrales pronunciados en las
jurisdicciones de los Estados Partes en materia civil, comercial, laboral y administrativa. Las mismas serán igualmente
aplicables a las sentencias en materia de reparación de datos y restitución de bienes pronunciadas en jurisdicción
penal.
Articulo 19 La solicitud de reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales por parte de las autoridades
jurisdiccionales se tramitará por vía de exhortos y por intermedio de la Autoridad Central.
Articulo 20 Las sentencias y laudos arbitrales a que se refiere el articulo precedente, tendrán eficacia extraterritorial
en los Estados Partes si reúnen las siguientes condiciones: a. que vengan revestidos de las formalidades externas
necesarias para que sean considerados auténticos en el Estado de donde proceden; b. que estos y los documentos
anexos que fueren necesarios, estén debidamente traducidos al idioma oficial del Estado en el que se solicita su
reconocimiento y ejecución; c. que estos emanen de un órgano jurisdiccional o arbitral competente, según las
normas del Estado requerido sobre jurisdicción internacional; d. que la parte contra la que se pretende ejecutar la
decisión haya sido debidamente citada y se haya garantizado el ejercicio de su derecho de defensa; e. que la decisión
tenga fuerza de cosa juzgada y/o ejecutoria en el Estado en el que fue dictada; f. que no contraríen manifiestamente
los principios de orden publico del Estado en el que se solicitare el reconocimiento y/o la ejecución. Los requisitos de
los incisos a), c), d), e) y f) deben surgir del testimonio de la sentencia o laudo arbitral.
Articulo 21 La parte que en un juicio invoque una sentencia o un laudo arbitral de alguno de los Estados Partes,
deberá́ acompañar un testimonio de la sentencia o laudo arbitral con los requisitos del articulo precedente.
Articulo 22 Cuando se tratare de una sentencia o laudo arbitral entre las mismas partes, fundadas en los mismos
hechos y que tuviere el mismo objeto que el de otro proceso jurisdiccional o arbitral en el Estado requerido, su
reconocimiento y ejecutoriedad dependerán de que la decisión no sea incompatible con otro pronunciamiento
anterior o simultaneo recaído en tal proceso en el Estado requerido. Asimismo, no se reconocerá ́ ni se procederá́ a la
ejecución, cuando se hubiere iniciado un procedimiento entre las mismas partes, fundado en los mismos hechos y
sobre el mismo objeto, ante cualquier autoridad jurisdiccional de la Parte requerida con anterioridad a la
presentación de la demanda ante la autoridad jurisdiccional que hubiere pronunciado la resolución de la que se
solicite el reconocimiento.
Articulo 23 Si una sentencia o laudo no pudiere tener eficacia en su totalidad, la autoridad jurisdiccional competente
en el Estado requerido podrá ́ admitir su eficacia parcial mediando solicitud de parte interesada
Articulo 24 Los procedimientos, incluso la competencia de los respectivos órganos jurisdiccionales, a los efectos de
reconocimiento y ejecución de las sentencias o laudos arbitrales, se regirán por la ley del Estado requerido.
CAPÍTULO VI - De los Instrumentos Públicos y otros Documentos
Articulo 25 Los instrumentos públicos emanados de un Estado Parte tendrán en el otro la misma fuerza probatoria
que sus propios instrumentos públicos. Articulo 26 Los documentos emanados de autoridades jurisdiccionales u otras
autoridades de uno de los Estados Partes, así ́ como las escrituras publicas y los documentos que certifiquen la

49
validez, la fecha y la veracidad de la firma o la conformidad con el original, que sean tramitados por intermedio de la
Autoridad Central, quedan exceptuados de toda legislación, apostilla u otra formalidad análoga cuando deban ser
presentados en el territorio de otro Estado Parte.
Articulo 27 Cada Estado Parte remitir, a través de la Autoridad Central, a solicitud de otro y para fines exclusivamente
públicos, los certificados de las actas de los registros de estado civil, sin cargo alguno.
- Acuerdos de arbitraje comercial del Mercosur (1998).
Art. 23. Ejecución del laudo o sentencia arbitral extranjero. Para la ejecución del laudo o sentencia arbitral extranjero
se aplicaran, en lo pertinente, las disposiciones de la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial
Internacional de Panamá́ de 1975; el Protocolo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial,
Laboral y Administrativa del MERCOSUR, aprobado por Decisión del Consejo del Mercado Común No 5/92, y la
Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros de
Montevideo de 1979.
- Convención de Nueva York en materia de reconocimiento y Ejecución de sentencias arbitrales extranjeras (1958).
Articulo V
1. Solo se podrá́ denegar el reconocimiento y la ejecución de la sentencia, a instancia de la parte contra la cual es
invocada, si esta parte prueba ante la autoridad competente del país en que se pide el reconocimiento y la ejecución:
a) Que las partes en el acuerdo a que se refiere el articulo II estaban sujetas a alguna incapacidad en virtud de la ley
que es aplicable o que dicho acuerdo no es valido en virtud de la ley a que las partes lo han sometido, o si nada se
hubiera indicado a este respecto, en virtud de la ley del país en que se haya dictado la sentencia; o b) Que la parte
contra la cual se invoca la sentencia arbitral no ha sido debidamente notificada de la designación del arbitro o del
procedimiento de arbitraje o no ha podido, por cualquier otra razón, hacer valer sus medios de defensa; o c) Que la
sentencia se refiere a una diferencia no prevista en el compromiso o no comprendida en las disposiciones de la
clausula compromisoria, o contiene decisiones que exceden de los términos del compromiso o de la clausula
compromisoria; no obstante, si las disposiciones de la sentencia que se refieren a las cuestiones sometidas al
arbitraje pueden separarse de las que no han sido sometidas al arbitraje, se podrá ́ dar reconocimiento y ejecución a
las primeras; o d) Que la constitución del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se han ajustado al acuerdo
celebrado entre las partes o, en defecto de tal acuerdo, que la constitución del tribunal arbitral o el procedimiento
arbitral no se han ajustado a la ley del país donde se ha efectuado el arbitraje; o e) Que la sentencia no es aun
obligatoria para las partes o ha sido anulada o suspendida por una autoridad competente del país en que, o
conforme a cuya ley, ha sido dictada esa sentencia.
2. También se podrá́ denegar el reconocimiento y la ejecución de una sentencia arbitral si la autoridad competente
del país en que se pide el reconocimiento y la ejecución, comprueba: a) Que, según la ley de ese país, el objeto de la
diferencia no es susceptible de solución por vía de arbitraje; o b) Que el reconocimiento o la ejecución de la
sentencia serian contrarios al orden publico de ese país.
11) Tema: Reenvío

- Presupuestos del reenvío: Conflictos expresos y negativos.


Si el domicilio se halla en Argentina, no existirá problema. Pero si se localiza en un Estado extranjero, puede surgir el
reenvio. Con la ley material, no hay reenvio. Puede surgir entonces, en los casos de ley formal o de colisión, y ello
dependerá a su vez, de la conexión con la ley extranjera del DIPr. adopte.
Puede aparecer el reenvio, únicamente en los casos de que el conflicto sea negativo. Un conflicto es “negativo”,
cuando las circunstancias del caso hacen que ninguno de los derechos conectados con el asunto reclame su
competencia para resolverlo.
Ejemplo:
El CC español en su art 9 dice que la capacidad de las personas naturales se rige por su ley nacional. Y el CCCN
argentino dice que la capacidad se rige por la ley de domicilio. (art 2616). Si se trata de un español con domicilio en
Argentina, ambos derechos piden ser adoptados: español por la nacionalidad, y el argentino por el domicilio.
En este caso, no existe posibilidad de reenvio, ya que si bien existe un conflicto expreso entre ambas normas de
colisión, no es un conflicto negativo, ya que ambos derechos reclaman su aplicación.

50
En cambio, un conflicto es negativo, si ninguno de los ordenamientos se declara competente.
Para que el reenvio exista se requiere:
a) La norma del conflicto del derecho del juez, adopta un punto de conexión que se localiza en el extranjero o
que enlaza con un derecho extranjero.
b) El derecho extranjero conectado, adopta un punto de conexión distinto del que contiene el juez.
c) Las circunstancias del caso, hacen que el conflicto “negativo”, esto es, ninguno de los derechos reclama ser
aplicado.

- Leading Case: “Forgo”


Hechos:
- Xavier Forgo, nació en Baviera y fue llevado por su madre a Pou, Francia. Forgo es hijo extramatrimonial,
pero había sido reconocido por el padre.
- Murió con ultimo domicilio en Francia, dejando una fortuna en muebles, viudo y sin descendencia.
Ley aplicable:
- La sucesión se inicia en la justicia francesa.
- El código de Baviera, concedía derechos sucesorios a los hermanos de la madre (colaterales); el código
francés no. Por lo tanto, los tíos querían que se aplique el derecho de Baviera, porque los conocía como
herederos. El fisco francés, quería que se aplique derecho sucesorio francés, ya que no había herederos y la
herencia era vacante.
- El conflicto se produce entre el Fisco Francés y los colaterales de la madre, ambos querían quedarse con las
obras de arte de importante valor.
- El código bávaro declara aplicable la ley de domicilio de hecho del causante (que estaba en Francia). Por otro
lado el código francés, la ley del domicilio de derecho, que en Francia contaba con una autorización
administrativa que Forgo nunca había obtenido. Por ende, el domicilio de derecho estaba en Baviera.
Resolución:
- Resolución: la casación francesa declaro que, el Estado francés se quedara con los bienes, apoyado en la idea
del “reenvio”.
Los argumentos fueron: el Código Napoleón somete la sucesión de bienes muebles, a la ley de domicilio de derecho
del causante, en este caso en Baviera. Pero en lugar de resolver el caso por el derecho material bávaro, que
reconocía la herencia a favor de los colaterales de la madre, aplico derecho conflictual bávaro, ósea la norma de DIPr.
bávaro que declaraba aplicable a estas sucesiones, el derecho del domicilio de hecho, ósea, derecho francés, que no
los admitía por ser herederos naturales y no legítimos.
Al aplicar el derecho sucesorio francés (art 766), los colaterales no tienen derechos hereditarios al tratarse de un hijo
extramatrimonial, por lo que el Fisco francés se quedo con todos los bienes.
- Clases de reenvio

a) Reenvio de primer grado


La norma de colisión del Estado A, remite al Estado B y la norma de colisión de este, reenvía al derecho de A.
b) Reenvio de segundo grado
La norma de colisión del Estado A, remite al Estado B, y la norma de colisión de este, remite al derecho del Estado C.
c) Reenvio circular
La norma de colisión del Estado A, remite al Estado B, y la norma de colisión de este, reenvía al derecho del estado C.
d) Reenvio con aceptación o neutro (dijo Acosta que no lo estudiemos porque confunde todo)

e) Reenvio doble o doble reenvio.


Todo dependerá de lo que disponga la norma del DIPr. extranjera en materia de reenvio. Si lo admite, el reenvío será
doble; si no lo acepta será simple.

51
- El reenvio en la Republica Argentina
Nada establecía el Código Civil derogado (ya que es anterior al caso Forgo). Actualmente el CCCN en el articulo 2596
contempla el reenvio:
“Cuando un derecho extranjero resulta aplicable a una relación jurídica también es aplicable el derecho internacional
privado de ese país. Si el derecho extranjero aplicable reenvía al derecho argentino resultan aplicables las normas del
derecho interno argentino. Cuando, en una relación jurídica, las partes eligen el derecho de un determinado país, se
entiende elegido el derecho interno de ese Estado, excepto referencia expresa en contrario”
- Teoría del agotamiento de la norma de conflicto
Consiste en dejar que juegue el reenvio todas las veces que lo indique una norma de colisión, pero el limite estará
dado por la segunda vez que se “toca” un mismo derecho, en cuyo caso se aplicara el derecho de fondo de este
Estado al que pertenece la norma de colisión tocada por segunda vez. La norma conflictual ha sido “agotada”, siendo
ilógico volver a recorrer el mismo camino.
El camino a seguir es que, si existe una ley sobre el punto, debe aplicarse (aceptando o prohibiendo el reenvio). Lo
mismo si el Estado del juez es parte de una convención internacional que contiene alguna norma sobre el tema.
Si no existe ley ni convenio, deberá consultar la jurisprudencia de sus máximos tribunales de justicia y la mejor
doctrina y, por supuesto, el resultado a que arribe con sus razonamientos.
Ciertas normas de colisión no deben ser desplazadas por acción de reenvio, por que seria una inconsecuencia con la
voluntad del legislador que creo la norma de colisión.
Lo ideal es la que ley de cada Estado se ocupe del problema del reenvío, dándole respuesta y que no quede librado a
la discrecionalidad judicial.

52

También podría gustarte