Está en la página 1de 8

Universidad San Francisco de Quito

Laboratorio de Biología General

Reporte No. 2

Moleculas Orgánicas

Nombres y Apellidos: María Paula Flores Profesor: Alberto Puertas

Código: 327945 Sección: 1102

Fecha: 12/09/2022

Objetivos:

Objetivo 1: Detectar la presencia de monosacáridos en diferentes compuestos, mediante el test de

Benedict.

Objetivo 2: Detectar la presencia de polisacáridos en diferentes compuestos, mediante el test de

Lugol.

Objetivo 3: Medir la desnaturalización de la leche y la solución de albúmina frente a distintas

sustancias con una escala visual del 1 al 5.

Objetivo 4: Detectar la presencia de lípidos, mediante el test de Sudan.


Preguntas:

1.

Tabla 1. Visualización de la coloración por la presencia de monosacáridos en diferentes

compuestos.

Se presentan los datos de las diferentes coloraciones después de aplicar el Benedict en distintos

compuestos, aparte se evidencia el cambio en la coloración de los mismos antes y después de

ser expuestos al calor.

El reactivo de Benedict es un agente oxidante que posee cobre 2 y, por lo tanto, es capaz de

detectar azúcares reductores, es decir, monosacáridos. El azúcar se oxida por el agente oxidante,

y el azúcar reduce el cobre. El óxido de cobre va a formar precipitados de color ladrillo, que se

toma en cuenta como una reacción positiva ante un monosacárido (Universidad de Alicante, s.f).

El color del reactivo de Benedict es celeste, por lo que si la reacción es negativa se obtendrá este

color al no detectar ningún monosacárido. Desde el verde al color ladrillo se considera una
reacción positiva, pero mientras más vaya al color ladrillo quiere decir que existe una mayor

concentración de azúcares reductores (UA, s.f).

Tomando en cuenta los resultados obtenidos después del experimento, se puede evidenciar lo

siguiente: El almidón de maíz y el agua se tornaron color celeste, es decir, representan una

reacción negativa. En contraste con estos dos alimentos, la sacarosa presenta un color turquesa

verdoso, lo que se traduce a reacción positiva, sin embargo, la concentración de azúcares

reductores es mínima, ya que la sacarosa es un disacárido, el almidón de papa presenta una

coloración similar verde, pero más oscura, lo que muestra de igual manera una reacción

negativa, pero la concentración de azúcares reductores es leve. Por otro lado, se encuentran la

glucosa (monosacárido) y la cebolla, que se evidencian con colores cercanos al color ladrillo, es

decir, que tienen concentraciones altas de azúcares reductores, y por ende una reacción positiva.

2.

Tabla 2. Visualización de la coloración por la presencia de polisacáridos en diferentes

compuestos.
Se presentan los datos de las diferentes coloraciones después de aplicar el Lugol en distintos

compuestos.

El Lugol es usado para detectar almidón (polisacárido), los polisacáridos son cadenas largas

conformadas por monosacáridos o azúcares simples. El yodo que se encuentra en Lugol se

intercala entre estas cadenas de monosacáridos y como resultado nos da una coloración morada

oscura; sin embargo, no se da una reacción, ya que este proceso es conocido como “inclusión”

(Sanchez, 2013). Una reacción positiva es cuando el resultado después de aplicar Lugol es

morado oscuro, mientras que con una reacción negativa el resultado es amarillo, debido a que el

yodo es de ese color.

A partir de los resultados obtenidos podemos determinar que la leche, la glucosa y el agua

dieron como resultado una reacción negativa, ya que sus coloraciones fueron amarillas. Por otro

lado, la sacarosa y la papa tuvieron coloraciones en tonos cafés, lo que quiere decir que la

reacción fue positiva, teniendo en cuenta que la sacarosa es un disacárido, el yodo solo tiene una

unión donde intercalarse, por lo que la coloración no llega a ser morada oscura. Por último, el

almidón igual presenta una reacción positiva, debido a que su coloración fue morada oscura, y

esto se da por qué el almidón es un polisacárido.

3.

Tabla 3. Registro del grado visual (en una escala del 1 al 5) de desnaturalización de distintas

soluciones despues de 5 minutos de exposición.

Promedio total de desnaturalización (1-5)


Sustancia Solución de albúmina 1% Leche
HNO3 4 4
NaOH 2 3
Ácido acético 1 1
Agua destilada 1 1
Se presentan los datos del grado visual de desnaturalización en distintas soluciones, se evidencia

los diferentes grados de desnaturalización entre la solución de albúmina 1% y la leche, así como

los diferentes efectos de cada sustancia en los mismos.

Figura 1. Registro del grado visual (en una escala del 1 al 5) de desnaturalización de distintas

soluciones despues de 5 minutos de exposición.

En la figura se observa los distintos efectos de las diferentes sustancias en la leche y la solución

de albúmina 1%, mostrando como el HNO3 desnaturaliza más que cualquiera de las otras

sustancias, mientras que el ácido acético y el agua destilada no causan ningún cambio en la

leche y la solución de albúmina 1%.

Que una proteína se desnaturalice significa que la misma pierde su estructura tridimensional

(Instituto Claret, 2020). Existen varios factores que pueden desnaturalizar una proteína, entre

ellos se encuentran el PH y la temperatura. Empezando con el PH, a valores muy extremos,

este puede causar que la proteína pierda su configuración tridimensional, esto se da debido a

que el exceso de iones H+ y OH– en el medio desestabilizan las interacciones de la proteína.

Este cambio de patrón iónico produce la desnaturalización (Instituto Claret, 2020).


En cuanto a la temperatura, una proteína se desestabiliza a partir de los 40 °C. Los aumentos en

temperatura generan un incremento en los movimientos moleculares que afectan a los puentes

de hidrógeno y otros enlaces no covalentes, causando la pérdida de la estructura terciaria

(Instituto Claret, 2020). Otros agentes que desnaturalizan las proteínas son sustancias

químicas, agentes reductores y la presión.

4.

Tabla 4. Visualización de la mezcla de sustancias con Sudan 4, para determinar la presencia de

lipidos.

Hidrofílico Hidrofóbico Lipofílico Lipofóbico


Agua x x
Aceite x x
Colorante vegetal x x
Sudan IV x x

Figura 2. Visualización de la mezcla de sustancias con Sudan 4, para determinar la presencia de

lipidos.

En la figura se observan las diferentes mezlcas y como reaccionaron a las diferentes sustancias,

como el colorante es a fin con el agua pero no con el aceite, mientras que el Sudan IV es a fin

con el aceite mientras que con el agua.

En primer lugar, se introdujo colorante vegetal y agua en un mismo tubo de ensayo, estas dos

sustancias se mezclaron, demostrando que el colorante es hidrofílico (tiene afinidad con el


agua). En otro tubo de ensayo se introdujo agua con Sudan IV, estas dos sustancias no se

mezclaron, por lo que el Sudan IV resulta ser hidrofóbico (no tiene afinidad con el agua), esto

se da por qué el Sudan IV es un tinte soluble en lípido, por lo tanto, se va a unir a sustancias

hidrofóbicas, como el aceite vegetal, estas dos sustancias si se mezclan, mostrando que el

Sudan IV es lipofílico. Por otro lado, se introdujo aceite vegetal con colorante vegetal y estos

dos no se mezclaron, dando a entender que el colorante es una sustancia lipofóbica. En

conclusión, el colorante vegetal es hidrofílico y lipofóbico, mientras que el Sudan IV es

hidrofóbico y lipofílico.

Conclusiones:

Conclusión 1: En conclusión, se detectó la presencia de monosacáridos en diferentes compuestos,

mediante el test de Benedict.

Conclusión 2: En conclusión, se detectó la presencia de polisacáridos en diferentes compuestos,

mediante el test de Lugol.

Conclusión 3: En conclusión, se midió la desnaturalización de la leche y la solución de albúmina

frente a distintas sustancias con una escala visual del 1 al 5.

Conclusión 4: En conclusión, se detectó la presencia de lípidos, mediante el test de Sudan.


Referencias:

Instituto Claret. (2020). Desnaturalización de las proteínas. Retrieved from

https://institutoclaret.cl/wp-content/uploads/2020/08/Gu%C3%ADa-Desnaturalizando-

prote%C3%ADnas-3%C2%B0-Biolog%C3%ADa-Celular-y-molecular-17-al-28-de-

agosto-2020.pdf

Sanchez, M. M. (2013). Reactivo de Lugol: Historia de su descubrimiento y aplicaciones

didácticas. Retrieved from https://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v24n1/v24n1a6.pdf

Universidad de Alicante . (s.f). IDENTIFICACIÓN DE AZÚCARES. Retrieved from

https://ciencias.ua.es/es/extension-universitaria/documentos/extension-

universitaria/ven-a-hacer-practicas/2017/bioquimica-identificacion-de-azucares.pdf

También podría gustarte