Está en la página 1de 3

Col.

Ramón Ángel Jara


Los Muermos
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3

Subsector Matemática Fecha


Curso 5° Básico

Conocimientos - Expresiones algebraicas


- Ecuaciones
- Inecuaciones
- Resolución de problemas
Objetivos de OA 15: Resolver problemas, usando ecuaciones de un paso que involucren adiciones
Aprendizaje y sustracciones, en forma pictórica y simbólica.
Habilidades - Modelar
- Resolver problemas
- Aplicar
Instrucciones:
- Cada ejercicio debe ser resuelto en tu cuaderno de matemática.
- Si desea puede enseñarle a su hijo otros métodos para resolver los ejercicios
planteados en esta guía.

I. ECUACIONES
¿Qué es una ecuación?

Una ecuación es una igualdad en la que hay un valor desconocido llamado variable o
incógnita. Las incógnitas se representan a través de letras minúsculas como x, a, b, etc.

Estrategias para resolver ecuaciones.

Estrategia N° 1
En ambos lados de la
ecuación, se escribe el
a + 7 = 15
término que acompaña a la
a + 7 – 7 = 15 – 7
incógnita con el signo
a=8
opuesto, con el objetivo de
que quede sola la
incógnita.

Estrategia N° 2
Se pasa el término que
a + 7 = 15 acompaña a la incógnita al
a = 15 – 7 otro lado, pero
a=8 cambiándole el signo por
su opuesto.

1. Encuentra el valor de la incógnita, usando el método que encuentres más


conveniente:

𝒃 + 𝟔 = 𝟑𝟏 𝟏𝟖 + 𝒑 = 𝟓𝟎

𝒆 − 𝟗 = 𝟐𝟐 𝒕 + 𝟑𝟒 = 𝟖𝟎
Col. Ramón Ángel Jara
Los Muermos
II. INECUACIONES
¿Qué es una inecuación?

Una inecuación es una desigualdad que relaciona letras y números mediante las
operaciones aritméticas. Las letras se llaman incógnitas.
Las soluciones de una inecuación son los valores que pueden tomar las incógnitas de
manera que al sustituirlos en la inecuación hacen que a desigualdad sea cierta.

Estrategias para resolver inecuaciones.

Estrategia N° 1
En ambos lados de la
inecuación, se escribe el
b-7<1 término que acompaña a la
b–7+7<1+7 incógnita con el signo
b<8 opuesto, con el objetivo de
que quede sola la
Según lo obtenido el valor de b puede ser cualquier incógnita.
número menor que 8.

Estrategia N° 2
Se pasa el término que
g+4>5 acompaña a la incógnita al
g>5–4 otro lado, pero
g>1 cambiándole el signo por
su opuesto.
Según lo obtenido el valor de g puede ser cualquier
número mayor que 1.

2. Resuelve las inecuaciones planteadas, indicando 3 valores que puede “tomar” la


incógnita:
𝒗 + 𝟐 > 𝟏𝟏 𝟖 + 𝒛 < 𝟐𝟓

𝒎 − 𝟒 > 𝟐𝟎 𝒋 − 𝟏𝟑 < 𝟖

III. RESOLUCION DE PROBLEMAS


Ejemplo:
En un curso hay 32 estudiantes en total de los cuales 15 son hombres.
¿Cuántas mujeres hay en el curso?

Ecuación: 15 + m = 32

Operatoria: 15 + m = 32
m = 32 – 15
m = 17

Respuesta: en el curso hay 17 mujeres


Col. Ramón Ángel Jara
Los Muermos
1. Ana tenía 34 mariposas en su colección, su hermana Lucía le regaló algunas más y
ahora tiene 48. ¿Cuántas mariposas le regaló Lucía?

Ecuación: ____ + a = ____

Operatoria:

Respuesta:

2. Joaquín y Jorge pesan 115 kg entre los dos. Si Joaquín pesa 75 kilos, ¿cuánto pesa
Jorge?

Ecuación: ____ + u = ____

Operatoria:

Respuesta:

3. Durante una campaña ecológica se han plantado 42 árboles. Si la meta de la


campaña es plantar 98 árboles, ¿cuántos falta plantar?

Ecuación: ____ + y = ____

Operatoria:

Respuesta:

4. La suma entre la edad de mi padre y de mi madre es de 105 años. Si mi padre tiene


56 años, ¿cuál es la edad de mi madre?

Ecuación: ____ + n = ____

Operatoria:

Respuesta:

5. Un camión puede resistir 22.300 kg de carga. Si ya lo han cargado con 19.256 kg,
¿cuántos kg más se pueden agregar para que alcance su carga máxima?

Ecuación: ____ + p = ____

Operatoria:

Respuesta:

También podría gustarte