Está en la página 1de 3

UNIDAD 1.- El conflicto como fenómeno social y jurídico.

Definiciones
conceptuales

1.- a) Teorías del conflicto: perspectivas sociológicas y políticas. Perspectiva


ontológica. b) El conflicto como fenómeno jurídico y sus dimensiones en la teoría
de los campos. c) La teoría del conflicto desde la perspectiva jurídica: Teoría de
Entelman.

a) Teorías del conflicto: perspectivas sociológicas y políticas. Perspectiva


ontológica.
Las perspectivas son el marco desde el cual podemos analizar el conflicto. Son 2:
SOCIOLOGICAS Y POLITICAS. Se analizan según 2 ideas; una es el consenso y otra
el conflicto.
Perspectiva sociológica. Encontramos aquí dos modelos a considerar: consenso y
conflicto.
El consenso lo desarrollo, especialmente, la escuela estructural funcionalista (Durkheim,
Comte, Weber). Parte de un estado de orden social, una organización armónica y
funcional entre todos los elementos dela sociedad. Los conflictos se consideran
funcionales a la estructura social, pues manifiestan posibilidades de cambio y
desarrollo.
Por otro lado, el modelo de conflicto lo encarna Marx. La tensión y el conflicto no
resulta solo de la propiedad de los medios de producción de unos con la capacidad de
imponer las reglas de juego a otros. También nace del poder de unos sobre otros y la
competencia por imponerse en cualquier esquema social. Quienes últimamente han
desarrollado este tema han sido Bourdieu y Bauman.
Desde una perspectiva política es posible hablar de dos modelos de análisis: la teoría del
conflicto y la del consenso.
La TCons entiende la organización social y política a partir de la igualdad, armonía y
cooperación de un proyecto común (Rosseau, Locke y Montesquieu).
La TConf entiende el conflicto desde un ligar de tensión propio de la vida social y la
organización política. Hobbes, Maquiavelo y Marx parten de la lucha y el desequilibrio
que genera la desigualdad como presupuesto de la organización social.
El conflicto es algo natural y propio de toda organización, pues siempre hay diferencias
de poder y competencia por imponerse. Estas perspectivas ven al derecho como un
instrumento de quienes detentan el poder y establecen las reglas válidas en la sociedad.
La perspectiva ontológica propuesta por Entelman supone una (re)configuración de la
TdC en general. Pues, pueden surgir conflictos a partir de conductas permitidas
(prohibido vs prohibido; permitido vs. permitido).
El conflicto es una clase de relación social (Weber) que se da cuando los individuos
realizan condiciones recíprocas y estas resultan conflictivas. Pero lo que lo hace
conflictivo no es la norma jurídica sino el hecho de ser (in)compatible para el otro
mimbro de la relación social. Esta es la diferencia con el litigio.
b) El conflicto como fenómeno jurídico y sus dimensiones en la teoría de los
campos.

c) La teoría del conflicto desde la perspectiva jurídica: Teoría de Entelman.


Desde el derecho se realizó un estudio sistematizado, metodológicamente ordenado y
claro del fenómeno del conflicto con una perspectiva esencialmente jurídica. Esto
constituye un nuevo paradigma de estudio perspectiva ontológica.
Con este paradigma Entelman busca poner en crisis al formalismo jurídico y el sistema
de administración de justicia dominante.
Se han clasificado dos conductas posibles: permitidas y prohibidas.
Como consecuencia se genera el pensamiento de que cuando en una relación social se
enfrentan dos pretensiones incompatibles, sus miembros se preguntan quién tiene razón
para el derecho.
En este sentido, la “norma de clausura” que reza que lo que no está prohibido está
permitido, supone que el ordenamiento jurídico es un sistema cerrado de normas que
resuelve todos los enfrentamientos posibles.
Pero pueden quedar fuera de esta consideración aquellos conflictos que pueden
suscitarse a partir de conductas permitidas o no sancionadas donde el derecho resulta
inaplicable. (permitido vs permitido).

2.- Taxonomía de conflictos: reales, aparentes. Demarcación a partir de la


información y la comunicación. Otras clasificaciones: Valores, poder, intereses,
estructurales.
Para analizar un conflicto hay que preguntarse si la disputa es real o no. En función de
ello, Acland clasifica los conflictos en:
- Reales: cuando se basan en diferencias bien conocidas y entendidas entre
intereses, opiniones, percepciones e interpretaciones.
- Irreales/aparentes: se basan en una comunicación errónea, una percepción
equivocada, un malentendido. Aunque no tenga fundamento puede causar tantos
problemas como los reales.
- Inventado: es irreal e iniciado deliberadamente.
Por otro lado, Moore realiza otra clasificación según lo causante del conflicto:
a) C de Intereses: son provocados por el carácter competitivo percibido o real. Intereses
sustantivos, de procedimiento, psicológicos.
b) C estructurales: provocados por las pautas destructivas de comportamiento o
interacción, la desigualdad del control, propiedad o distribución de recursos, restricción
del tiempo.
c) C de valores: provocados por diferentes criterios de evaluación de las ideas o
comportamientos; modos de vida, ideología y religión.
d) C de relaciones: provocados por las emociones intensas, las percepciones erróneas o
los estereotipos, la comunicación mediocre o el error en la misma, o el comportamiento
negativo repetitivo.
e) C entre datos: determinado por la falta de información, errónea, diferentes opiniones
acerca delo que es importante, diferentes interpretaciones delos datos o procesos de
evaluación.
Esta clasificación es propia del análisis de la búsqueda de una resolución y resulta útil
para elaborar hipótesis e intervenciones eficaces.
TIPO DE
POSIBLE INTERVENCIÓN
CONFLICTO
Concentrase en intereses y no en posiciones. Criterios
Intereses objetivos. Soluciones integradoras. Ampliar alternativas o
recursos.
Definir roles. Reemplazar pautas de comportamiento
destructivo. Establecer procedimiento equitativo y
Estructurales
mutuamente aceptable de decisión. Modificar relaciones de
las partes.
Evitar la definición del problema en referencia a los valores.
Valores Permitir que las partes coincidan y discrepen. Buscar una
meta superior compartida por las partes.
Control de expresión de emociones. Promover su expresión
Relaciones legitimando los sentimientos. Mejorar calidad/cantidad de la
comunicación. Alentar actitudes positivas.
Acordar cuáles son los datos importantes. Coincidir en un
Datos proceso para la recolección de datos. Desarrollar criterios
comunes.

También podría gustarte