Está en la página 1de 47

UN POCO DE HISTORIA….

Área: Ciencias Sociales


Grado: 6to “A - B”
Docentes: Fiama y Ansaloni
Noelia
FUNDAMENTACIÓN
Las Ciencias Sociales habilitan y permite que entren en conflicto diversos
enfoques, lecturas y visiones. Por eso posibilita ampliar el horizonte cultural de los
niños en la escuela primaria. Dada la complejidad propia del objeto de estudio es
indispensable efectuar un recorte del territorio y del tiempo, que permita
seleccionar y profundizar los saberes relevantes para los estudiantes. En este
marco, resulta necesario abordar la enseñanza desde conceptos estructurantes y
desde los principios explicativos propios del enfoque de las Ciencias Sociales.
En relación al tiempo histórico, no se trata de una mera cronología, de hechos
sociales sino comprender cuál fue el alcance, la injerencia o los condicionamientos
que conforman el presente. Por eso, nos proponemos acercar a los/as alumnos/as
a los sucesos ocurridos en nuestro país en 1853, periodo que refleja los sucesos
anteriores a la constitución nacional y la sanción de la misma.
Sostenemos que es importante abordar este tema ya que, en la actualidad, los
grandes personajes y los grupos sociales son los protagonistas de la historia, sus
acciones son un aporte fundamental para comprender la sociedad.

Eje: La sociedad a través del tiempo: El inicio del proceso de construcción del
estado nacional argentino.
Saber: El reconocimiento de los principales conflictos y acuerdos que llevaron a la
organización del Estado nacional argentino durante el período 1853 – 1880.

Alcances:

● Identificar los grupos políticos que apoyaron la sanción de la Constitución


Nacional en 1853 y aquellos que se opusieron, por ejemplo, analizar los
intereses de la provincia de Buenos Aires para rechazar la constitución y
cómo resolvieron los conflictos.
● Analizar los diferentes conflictos generados a partir del proyecto que
predominó en la organización del Estado Nacional.
● Analizar y comprender los motivos y acciones que llevaron a la conformación
de un proyecto de Estado centralizado en Buenos Aires
● Reconocer el concepto de Estado Nación
● Confeccionar líneas de tiempo y esquemas temporales para comparar y
relacionar diferentes sucesos.
Propósitos:
 Generar diferentes situaciones de enseñanza que permitan el acercamiento
de los/as alumnos/as al reconocimiento de los sucesos anteriores y los que
se dan en 1853 a través de la lectura de textos y observación de imágenes.

 Promover diversas actividades que lleven a los/as estudiantes a ampliar los


conocimientos sobre las características y diferencias entre los grupos políticos:
Unitarios y Federales.

 Favorecer y desarrollar la comunicación de los conocimientos a través de la


expresión oral y producción gráfica sobre lo trabajado a lo largo de las clases.

CLASE 1

Actividad 1
“¿Cuánto sabemos?”

La docente a modo de introducción les dará a los/as estudiantes una tarjeta con

tres mapas de la
Argentina; uno de cómo era el territorio en el Virreinato del Río de la Plata, otro de
1820 y otro de la Argentina actual.

En un primer momento la docente interrogará sobre sus ideas: En la primera


imagen se observa el Virreinato del Río de la Plata ¿Recuerdan lo que sucedió en
esa época? ¿Quién nos gobernaba? ¿Qué diferencia hay entre la primera y la
segunda imagen? ¿Cuándo cambió la organización del territorio? ¿Por qué
motivo?

La docente irá copiando sus ideas previas en el pizarrón y seguidamente les


mostrará 2 videos sobre los antecedentes históricos que llevaron a la revolución:

https://www.youtube.com/watch?v=am2izZNZSow&t=69s

https://www.youtube.com/watch?v=nk47_v00buw

Luego de observar los videos se conversará oralmente sobre el contenido del


mismo:

● Veamos el Virreinato del Río de la Plata ¿Recuerdan lo que sucedió en


aquella época? En cuanto a las invasiones inglesas, momento en que los
ingleses invaden el Río de la Plata para evitar que España siga comerciando
en el puerto, ya que en ese entonces Buenos Aires estaba bajo el dominio
español ¿Qué pasó el 25 de mayo de 1810? el pueblose reúnen frente al
cabildo para para saber que pasa en el cabildo el Primer Gobierno Patrio Y
luego, si les digo la palabra independencia ¿Recuerdan en qué año sucedió?
La declaración de la Independencia sucedió en 1816.
● Bien ahora veamos ¿Se pueden observar provincias en el mapa donde figura
el Virreinato del Río de la Plata? No se pueden observar provincias, porque
en ese momento el territorio aún no estaba dividido de la forma en que se lo
puede observar actualmente, ya que en ese momento también abarcaba
parte lo que hoy son los países de Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y
Perú. ¿Y en el mapa de 1820? En este mapa se pueden observar algunas
provincias como Buenos Aires, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis,
Corrientes, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, Santiago del Estero, Salta y
Santa Fe, pero los límites entre las provincias son diferentes al actual (se
puede hacer ver en el mapa que las provincias no tenían el mismo limite que
actualmente).
● ¿Cuántas provincias hay en el mapa de 1820? Hay 12 provincias ¿Y en el
actual? Actualmente hay 23 provincias Entonces ¿Cuántas provincias se
agregaron? Se agregaron 11 provincias.
● ¿Observan otra diferencia entre los tres mapas? Si ¿Cuáles? Si comparamos el
mapa del Virreinato del Río de la Plata con los otros dos, podremos ver que en ese
entonces el Virreinato abarcaba mayor cantidad de territorio, ya que ocupaba parte
de lo que serían los países actuales que limitan con Argentina. Si observamos el
mama de 1820 y el actual, podremos ver que los límites de las provincias no eran los
mismos que los actuales (Se podrá guiar por medio de las referencias).

La docente irá tomando nota en el pizarrón de las respuestas de los/as alumnos/as.

En la carpeta:

Observamos las imágenes de los mapas y 2 videos sobre los sucesos que llevaron a la
revolución. Conversamos entre todos/as sobre su contenido.

Actividad 2:

¿Qué más recordamos?

En esta actividad, la docente continuará retomando aspectos ya vistos por los/as


niños/as años anteriores para continuar introduciéndolos en el tema. Armaran entre
todos en un afiche una línea del tiempo. A medida que les cuenta, a modo de
recordarles información que ya han trabajado sobre los hechos a partir de 1810 en
el mundo, momento en que Inglaterra y Francia eran dos potencias enfrentadas.
¿Recuerdan por qué estos territorios estaban enfrentados? Porque Francia no
dejaba que Inglaterra comercie en Europa. Napoleón bloquea el paso, ¿Qué
buscaban? Buscaban poder comerciar con el continente Europeo ¿Ampliar sus
territorios o mejorar la economía? Buscaban mejorar la economía.

Además la docente agregará que en 1806, Napoleón decide bloquear la entrada a


los ingleses al continente Europeo. Ningún producto ingles entraría en Europa. Por
lo tanto, Inglaterra decide invadir el Río de la Plata ¿Por qué los ingleses invaden
el Río de la Plata? Los ingleses invaden el Río de la Plata porque Napoleón les
había bloqueado el ingreso al continente europeo ¿Recuerdan qué buscaban
hacer allí? Buscaban invadir Buenos Aires para quedarse con el puerto del Río de
la Plata para que España no pueda seguir comerciando. Bien, ahora al pasar unos
años y llegar a 1810 ¿Por qué las personas se habían reunido frente al cabildo?
Las personas se reunieron frente al cabildo para pedir por la renuncia del virrey
Cisneros y poder elegir libremente sus representantes.
¿Qué se logra? El 25 de mayo de 1810 se logra el Primer Gobierno patrio (donde
las personas pudieron elegir a sus representantes).
Nuevamente la docente comenta que pasan unos años donde los conflictos
continúan y 6 años después (1816) se declara la independencia.
¿Recuerdan dónde se declaró? La independencia se declaró en San Miguel de
Tucumán ¿Qué quería decir en ese entonces “ser independiente” para las
personas? Para las personas ser independiente quería decir que iban a poder
elegir libremente a sus representantes y que ya no iban a depender más de
España.
Además la docente colocará un mapa planisferio en el pizarrón para que a medida
que converse con los/as estudiantes sobre los sucesos de la línea del tiempo,
podrá ir marcando la ubicación de los países involucrados y su recorrido.
1800.
1806 1810. 1816.
Momento en Declaración de
Inglaterra Revolución de
que Inglaterra y invade el Río mayo la
Francia eran dos de la Plata. independencia
potencias
enfrentadas

En la carpeta:

Recordamos sucesos trabajados años anteriores. Comentamos entre todos/as la


línea del tiempo.

CLASE 2: recordar siempre los saberes previos

Actividad 1

“¿Qué pasó antes de 1853?”

La docente les entregará a los/as estudiantes una tarjeta con información teórica
sobre los sucesos anteriores a 1853 en nuestro país. La información será leída en
un primer momento de forma individual y luego entre todos/as.
Para una mejor comprensión observaremos un video sobre los unitarios y los federales:

https://www.youtube.com/watch?v=ZCGQW16kyvQ

Luego de leer el texto y de observar el video, la docente tendrá en una caja frases
con los sucesos más importantes que figuran en el texto. Le explicara a los/as
estudiantes que dividirá el aula en dos grupos de acuerdo a cómo están sentados,
es decir, de la mitad de los bancos para un costado va a ser un grupo y para el otro
costado, otro grupo. La docente pasará por cada grupo y dos estudiante de cada
grupo tomarán, cada uno, una frase de la caja, la leerán por turnos en voz alta para
el resto de sus compañeros/as y entre todos/as decidirán qué frase se coloca
primero, cuál segunda, cuál tercera y así hasta poder ordenar cronológicamente la
totalidad de las frases. La docente las ira pegando en el pizarrón para que los/as
niños/as puedan verlas finalmente ordenadas de manera cronológica.

(1º Desde la revolución de mayo Buenos Aires controló el gobierno del país. Sin
embargo, las distintas regiones no quisieron reconocer al nuevo gobierno hasta que no
se tuviera en cuenta sus intereses locales; 2º Los Unitarios querían que Buenos Aires
tuviera más poder que las otras provincias, mientras que los Federales querían que
cada provincia se hiciera cargo de sus asuntos y eligiera su propio gobierno. 3º
Caudillos de Santa Fe, Estanislao López y Francisco Ramírez de Entre Ríos,
marcharon sobre Buenos Aires; 4º Luego de la derrota del Directorio en la Batalla de
Cepeda, cada provincia adquirió autonomía.)

Luego de la derrota del Directorio en la Batalla de Cepeda,


cada provincia adquirió autonomía.

Caudillos de Santa Fe, Estanislao López y Francisco Ramírez de Entre


Ríos, marcharon sobre Buenos Aires.

Los Unitarios querían que Buenos Aires tuviera más poder que las
otras provincias, mientras que los Federales querían que cada
provincia se hiciera cargo de sus asuntos y eligiera su propio gobierno.

Desde la Revolución de mayo, Buenos Aires controló el gobierno del


país. Sin embargo, las distintas regiones no quisieron reconocer al nuevo
gobierno hasta que no se tuvieran en cuenta sus intereses locales.

En la carpeta:

Leemos entre todos el texto “Antes de 1853 ¿Qué sucedía?”, miramos un video y
luego jugamos a ordenar cronológicamente las frases.

Actividad 2:
Repasamos lo que trabajamos hoy.
La docente en esta actividad, retomará por medio de interrogantes lo visto en la clase.
● ¿Por qué los ingleses estaban enfrentados con Francia? (Estaban enfrentados con
Francia por no poder comerciar en el continente Europeo)
● ¿Por qué los ingleses invaden el Río de la Plata? (Los ingleses invaden el Río de la
Plata para poder quedarse con el puerto y evitar que España pueda comerciar)
● ¿Qué sucedió en 1816? Los congresales se reúnen en la casa de Tucumán para
declarar la independencia ¿Qué se festeja el 9 de julio? Se declaró la
independencia de las provincias.
● ¿Qué sucedió antes de 1853? Se enfrentan dos grupos políticos: Unitarios y
Federales. Los Unitarios buscaban que Buenos Aires tenga el poder que las demás
provincias, mientras que los Federales buscaban que las provincias sean
autónomas.

CLASE 3

Actividad 1:

¡Repasamos!
La docente realizará un repaso de la clase anterior para luego continuar profundizando
sobre el tema a trabajar. Para eso realizará preguntas como:

● ¿Qué vimos en la clase anterior? Trabajamos sobre lo que recordamos acerca de la


Revolución de mayo, sobre la declaración de la independencia y nos acercamos a lo
que sucedió antes de 1853.
● En el texto “Antes de 1853 ¿Qué sucedía? Se enfrentan dos grupos políticos:
Unitarios y Federales. Los Unitarios buscaban que Buenos Aires tenga el poder que
las demás provincias, mientras que los Federales buscaban que las provincias sean
autónomas. En 1819 se rechaza la constitución; caudillos marcharon para derrotar
al Directorio en la Batalla de Cepeda. Cada provincia adquiriría su autonomía.

En la carpeta:

Conversamos sobre lo trabajado la clase anterior.


Actividad 2:
“Los conflictos que continúan”
La docente en esta actividad a modo de introducción a los conflictos entre Unitarios y
Federales, les mostrará imágenes sobre ambos grupos políticos y un mapa que se podrá
visualizar dónde sucedió el conflicto. Les preguntará: En esta imagen ¿Quienes creen que
son los grupos que están enfrentados? Los grupos políticos enfrentados son los Unitarios y
Federales. Observando el color de las vestimentas ¿Quienes creen que son unos y
quiénes los otros? Los Unitarios utilizan el color azul, mientras que los Federales utilizan el
color rojo Observando la imagen ¿Por qué creen que estas dos personas están tironeando
los brazos del hombre que está sentado? Porque estas personas una era de parte de los
Federales y la otra de parte de los Unitarios, por lo tanto lo tironeaban para que se una a
uno de esos dos grupos.
Luego de mostrar las imágenes la docente en un mapa de América del sur que colgará en
el pizarrón señalará mientras los/as alumnos/as visualizan la imagen del mapa , la
ubicación de ambos grupos políticos.
En la carpeta:
Observamos las imágenes de los grupos políticos (Unitarios y Federales) y conversamos
sobre el tema.

Actividad 3:

En esta actividad la docente propone a los/as estudiantes observar un video para


conocer más en profundidad sobre los grupos políticos de Unitarios y Federales.
Luego de ver el video, la docente les brindará una tarjeta con información teórica
ampliando la presentada en el video: https://www.youtube.com/watch?
v=2BgdypoIxco

https://www.youtube.com/watch?v=3WImE4YyTe4
Luego de ver el video y leer el texto. La docente en el pizarrón realizará un cuadro,
para, entre todos/as, volviendo a recurrir al texto se pueda completar la información
diferenciando a los dos grupos políticos.
UNITARIOS FEDERALES
¿Quiénes eran? Grupo político Grupo político
¿Quiénes lo integraban? Intelectuales, comerciantes y Caudillos locales.
militares porteños.
¿Qué pretendían? Defendían la instauración de un Defendían el establecimiento
gobierno central con amplios de una forma de gobierno
poderes que pudiera imponer su republicana, representativa
autoridad sobre las provincias. y federal.
¿Quién fue su impulsor? Juan Lavalle, José María Paz y Artigas, Manuel Dorrego,
Gregorio Aráoz de Lamadrid. Juan Manuel de Rosas,
Facundo Quiroga y Justo
José de Urquiza
En la carpeta:

Unitarios y Federales

Vemos el video “Unitarios y Federales”. Leemos un texto, dibujamos el cuadro del


pizarrón y lo completamos entre todos/as.
Actividad 4:

A modo de cierre de la clase.

● ¿Qué aprendimos hoy? Conocimos los grupos políticos (Unitarios y Federales) y las
diferencias que hay entre ellos.

● ¿Qué buscaban los Federales? ¿Y los Unitarios? Los Unitarios buscaban que
Buenos Aires tuviera más poder que las otras provincias y los Federales buscaban
que cada una de las provincias fuera autónoma.

En la carpeta:
Conversamos sobre lo trabajado a lo largo de la clase.

CLASE 4:

Actividad 1:

“Camino a la Constitución”
Luego, para indagar los conocimientos de los estudiantes, la docente les realizará
preguntas como:

● ¿Conocen las provincias de nuestro país?

● Tomando el mapa de 1820 de la primera clase ¿Cuántas provincias se agregaron?


Se agregaron 11 provincias.
● ¿Saben quiénes habitaron nuestro país antes que nosotros/as? Los que habitaron
nuestro país antes que nosotros eran los grupos indígenas o pueblos originales.
● ¿Qué querrá decir “construcción del país”? Construcción del país hace referencia a
“construir una nación” que tenga una identidad nacional (bandera, himno).

La docente les presentará a los/as alumnos/as una tarjeta con información sobre
los sucesos previos a la sanción de La Constitución Nacional.

Antes de entregar la tarjeta, la docente a modo de introducción al tema les


comentará que luego de la declaración de la independencia éramos libres de
España y ya teníamos nuestro propio gobierno, pero… ¿Qué nos faltaba? Nos
faltaba una constitución que tuviera leyes para organizar el país, para decir que es
lo que está bien y que lo que está mal, que es lo que podemos hacer y que no.

Si pensamos actualmente en la escuela, para poder convivir (respetarnos, estar


ordenados, comportarnos) ¿Qué necesitamos? Normas de convivencia, leyes,
reglas. Entonces, si pensamos en el país ¿Qué es lo que necesitamos para poder
convivir con los demás ciudadanos? Leyes, normas, reglas. Luego de conocer las
respuestas de los/as niños/as, la docente les comentará que por ese motivo surge
la Constitución Nacional.
Entonces si hablamos de normas, reglas de convivencia ¿Qué información tendrá adentro?
La información que tiene adentro son leyes que nos digan cómo actuar. Al momento de
crearla ¿Estuvieron todos de acuerdo? No estuvieron todos de acuerdo, Buenos Aires no
estaba de acuerdo porque quería seguir teniendo más poder que las otras provincias.
En la carpeta:
Leímos el texto “Hacia la Constitución”.
Nos aproximamos a la sanción de la Constitución Nacional.

Actividad 2:

¿Qué vimos? Y ¿Cómo seguirá todo?


Aquí la docente retomará lo trabajado la clase anterior. Por ese motivo volverá a
hacer mención a los Unitarios y Federales.
La clase anterior trabajamos sobre Unitarios y Federales ¿Recuerdan quiénes eran? Eran
dos grupos políticos enfrentados.
¿Qué buscaba cada uno? Los Unitarios buscaban que Buenos Aires tuviera más poder
que las otras provincias y los Federales buscaban que cada una de las provincias fuera
autónoma.
Debido a que estos grupos políticos estaban enfrentados, en la última pelea
¿Quién creen que ganó? Ganaron los Federales ¿Por qué? Porque las provincias
elegían ser autónomas

En la carpeta:
¿Qué vimos? Y ¿Cómo seguirá todo?
Conversamos sobre lo trabajado la clase anterior.

Actividad 3:
Continuamos indagando sobre qué pasó con los Unitarios y Federales.
La docente en esta actividad le contará a los/as estudiantes que la guerra entre
Unitarios y Federales continuó por largo tiempo. Le entregará a cada alumno/a una
tarjeta con información teórica para que conozcan un poco más sobre la lucha
entre estos dos grupos políticos.
Luego de leer el texto entre todos/as, se le pedirá que redacten una breve carta.
Para eso la docente les dirá que al principio de la carta cada uno/a debe
presentarse y contar en qué posición prefieren estar. Luego contar por qué eligen
ese grupo político, y para terminar hacerles una sugerencia para que no continúen
batallando, sino darles una idea sobre cómo podrían solucionar sus conflictos. La
docente, antes de comenzar a escribir les indicará en el pizarrón el formato de una
carta (fecha, a quién está dirigida, saludos y nombre de cada uno/a).

Al finalizar la actividad se realizará una puesta en común para leer las cartas
realizadas y compartirlas con sus compañeros/as.
Fecha
Para ambos grupos políticos Unitarios y Federales:

Hola, mi nombre es……., soy docent, ustedes alumnos, de la escuela 216 de Gral
Pico, La Pampa. Tengo ……..años.
De acuerdo a la invasión que leí en el texto considero que prefiero estar del lado de los
Federales porque prefiero que las provincias tengan la posibilidad de elegir a sus
representantes y no ser gobernada por Buenos Aires sola.
Mi recomendación para que dejen de pelear y no hayan más guerras es que se reúnan
en un lugar para hablar sobre sus diferencias y llegar a un acuerdo pensando en qué
es lo mejor para las provincias.

Firma: ………….
En la carpeta:

Continuamos indagando sobre qué pasó con los Unitarios y Federales.

Leemos entre todos/as el texto.

Teniendo en cuenta el formato de la carta que la seño anotó en el pizarrón, escribí


una carta a los grupos políticos (Unitarios y Federales). Deberás tener en cuenta:
- Al principio de la carta deberás presentarte.
- Luego deberás elegir un grupo político y contar por qué lo elegiste.
- Por último hacerles una sugerencia o darles una idea para que no
continúen batallando.
- Saludar y poner la firma.

Actividad 4:

“¿Verdadero o Falso?

Para esta actividad la docente les comentará a los/as estudiantes que deben
retomar la tarjeta de la actividad anterior sobre la constitución nacional, para poder
responder al verdadero o falso. Los/as estudiantes deberán seleccionar cuál es la
correcta y cuál la incorrecta, y reescribir la incorrecta para que sea verdadera.
A) Verdadero.
B) Falso. Rosas prohibía las relaciones exteriores, es decir, no permitía la
libertad comercial.
C) Verdadero
D) Falso. Buenos Aires no estaba de acuerdo con la sanción de la Constitución
porque quería tener más poder que las otras provincias.
E) Falso. Urquiza se opuso a lo que Rosas pretendía. Esto llevó a una batalla
entre ambos llamada “Batalla de Caseros”.

En la carpeta:

● Marca con una tilde las oraciones verdaderas y con una X las falsas.
● Reescribí las oraciones falsas para que sean verdaderas.
a) A través del Acuerdo de San Nicolás, las provincias se comprometieron a
sancionar la Constitución.
b) Rosas accedía a mantener relaciones exteriores y la libertad comercial.
c) El 1 de mayo de 1853 el Congreso general constituyente aprobó la
Constitución Nacional.
d) Buenos Aires estaba de acuerdo con la sanción de la Constitución.
e) Urquiza apoyaba a Rosas en sus decisiones.

Finalizada la actividad, la docente les propondrá a los/as alumnos/as realizar una


puesta en común para corregir la actividad.

CLASE 5:

Actividad 1:

“Conversamos sobre lo trabajado en la clase anterior”


Para esta actividad la docente volverá a retomar lo trabajado en la clase anterior
para que los/as alumnos/as puedan reforzar la información. Se realizarán
preguntas como:

● ¿Por qué motivo creen se pretende sancionar la Constitución Nacional? Se


pretende sancionar para que haya reglas y todos seamos iguales ante esas reglas y
leyes.
● ¿Qué problemas hubo para poder sancionarla? Surgieron batallas donde se
enfrentaron Rosas y Urquiza, porque Rosas limitaba ciertas acciones a las
provincias. Se enfrentaron en la batalla de Caseros. Triunfa Urquiza.
● ¿Qué es la Constitución Nacional? La Constitución Nacional es la ley principal. que
establece los derechos y garantías fundamentales de los habitantes de la Nación y
la forma de organizar los poderes del Estado.¿Qué piensan sobre su sanción? Que
está bien que se haya sancionado para que todos los ciudadanos podamos tener
las mismas posibilidades y derechos. Para que todos seamos iguales. En la carpeta:
“Conversamos sobre lo trabajado en la clase anterior”

Actividad 2:

Ampliamos la línea del tiempo

La docente propone a los/as estudiantes retomar la línea del tiempo trabajada


clases anteriores para poder seguir completándola. Para eso la docente vuelve a
dibujar nuevamente la línea del tiempo en el pizarrón.

La docente irá colocando los años correspondientes y pedirá a los/as niños/as que
entre todos indiquen lo sucedido en ese año. Podrán volver a los textos ofrecidos
por la misma en clases anteriores, si fuera necesario.
(1826: Primera batalla entre Unitarios y Federales; 1852: Batalla de Caseros;
1853: Sanción de la Constitución Nacional) mirar como dividen la línea de tiempo

En la carpeta:
Continuamos completando la línea del tiempo trabajada en las clases anteriores.

Actividad 3:

En esta actividad la docente le propondrá a los/as estudiantes armar entre todos/as


una red conceptual que refleje los conceptos más importantes trabajados en clases
anteriores. Para eso la docente llevará en un afiche solo la ubicación donde se
deberán colocar las tarjetas. Explicará que la red está vacía porque la completaran
entre todos. Antes de comenzar, le entregará a cada estudiante la misma red del
afiche para que a medida que vayan respondiendo la completen. La docente
llevará en tarjetas los conceptos más importantes. Solo estará pegado en el afiche
el comienzo de la red (1810). Comenzará a preguntar a los estudiantes sobre lo
visto en clases anteriores ¿Luego de la Revolución de mayo de 1810, qué
continúa? En 1816 se declaró la independencia. Bien, y si recordamos lo que
vimos en la tarjeta “Antes de 1853” ¿Qué sucedía? Se enfrentan dos grupos
políticos: Unitarios y Federales. Los Unitarios buscaban que Buenos Aires tenga el
poder que las demás provincias, mientras que los Federales buscaban que las
provincias sean autónomas. En 1819 se rechaza la constitución; caudillos
marcharon para derrotar al Directorio en la Batalla de Cepeda. Cada provincia
adquiriría su autonomía ¿Recuerdan en qué año se derrotó a las fuerzas del
Directorio? El año en que se derrotó las fuerzas del Directorio fue a comienzos de
1820. ¿Y en qué batalla? En la Batalla de Cepeda. En la red podremos ver también
el año 1826, de acuerdo a lo que vinimos leyendo ¿Qué sucede? Fue la primera
batalla entre Unitarios y Federales. Entonces, luego de la guerra de estos dos
grupos políticos, años después ¿Qué fue lo que se aprobó? Se aprueba la sanción
de la Constitución Nacional. Y ¿Qué año? En 1853.
En la carpeta:

¡Realizamos una red conceptual entre todos!

Luego de realizar la red conceptual del afiche, anota la información en la tarjeta.

Actividad 4:

¡Manos a la obra!

La docente en esta actividad llevará tres imágenes sobre lo trabajado en las clases anteriores.
Una vez que los/as estudiantes observen las mismas, la docente les propondrá crear un epígrafe
para cada una.
(Imagen de batalla: Los Unitarios y Federales se enfrentan para pelear por sus ideas. Imagen del
cabildo: Gran festejo en el cabildo por el nuevo gobierno patrio. Imagen de la casa de Tucumán:
Alegría frente a la casa de Tucumán, los ciudadanos se acercan a festejar la independencia)

En la carpeta:

¡Manos a la obra!

Observamos las imágenes e inventamos un epígrafe.

Actividad 5
A modo de cierre, la docente llevará una constitución para que los/as niños/as conozcan
el formato. Una vez que ellos/as observan, la docente les preguntará: ¿Alguna vez vieron
la constitución? ¿Saben lo que contiene? Es la ley fundamental que organiza a nuestro
país. Establece la división entre los poderes del Estado. Garantiza los derechos y
libertades de las personas. Es la ley suprema porque las demás leyes son consideradas
inferiores y deben respetar a la Constitución. La constitución contiene leyes, artículos.
¿Para qué creen que sirven esos artículos? Esos artículos sirven para poder organizar al
país y que todos podamos ser iguales ante la ley.
Luego, la docente les contará a los/as niños/as que la constitución organiza la forma de
gobierno del país y les leerá el primer artículo de la misma para que puedan conocer
cómo está organizada.

En la carpeta:
Observamos la constitución y conocemos sobre ella.

CLASE 6:

Actividad 1:

¡Hacia la unión del territorio argentino!

Para comenzar con la clase la docente propondrá a sus estudiantes, ver un mapa de cómo se encontraba
conformada la Argentina entre 1852 y 1861. La docente les entregará a cada uno/a una tarjeta del mapa y
mientras los/as niños/as lo observan les preguntará a todos/as:

- ¿Qué características podemos ver en el mapa? No se observan todas las provincias; los límites de las
provincias no son los mismos que los actuales.
- Si lo comparamos con el mapa de 1820 que trabajamos clases anteriores ¿Es igual a este? No, es
similar, la diferencia es que las provincias que figuran tienen distintos límites marcados y algunas
con mayor territorio (Buenos Aires); Otra característica es que en el de 1820 no figuraba Jujuy.
- ¿Están las mismas provincias? ¿Los límites son los mismos? No, no son los mismos, algunas
provincias figuran con más territorio y otras con menos.
- Lo que figura en amarillo clarito ¿Por quién estaba habitado? Está habitado por pueblos oríginarios
En la carpeta:

Observamos el mapa de Argentina de 1852 y conversamos sobre lo que vemos.

Actividad 2:

“Buenos Aires y la Confederación”


En esta actividad la docente ampliará los conocimientos de los/as estudiantes comenzando por comentar
que, luego de la sanción de la Constitución Nacional, Buenos Aires, al no estar de acuerdo con la misma,
decide separarse de la Confederación Argentina (resto de las provincias), despertando un nuevo conflicto.
La docente para esta actividad propondrá a los/as estudiantes realizar un esquema con los hechos más
importantes que figuran en el texto de “Buenos Aires y la Confederación”, trabajamos con el libro del aula.
Para eso, la misma dibujará el esquema en el pizarrón y propondrá a los/as niños/as realizar la actividad
entre todos. Cuando el esquema este hecho y los niños/as hayan terminado de leer, se propondrá que lo
completen. Se les pedirá a los niños que dibujen el mismo esquema en sus carpetas para poder ir
completando al mismo tiempo que el del pizarrón. Para eso la docente ira leyendo y se detendrá en un punto
para preguntar qué hecho importante se menciona. (1º en 1854 Urquiza fue elegido presidente; 2º en 1859
Urquiza ataca Buenos Aires y lo derrota en la Batalla de Caseros; 3º Dirigentes porteños firmaron el Pacto
San José, para incorporarse a la Confederación y jurar la Constitución; 4º 1861 el ejercito de Mitre y de
Urquiza se enfrentan en la Batalla de Pavón; 5º Gana el ejercito de Mitre; 6º Santiago Derqui que había
asumido la presidencia en 1860, renuncio; 7º 1862 Mitre asume la presidencia; 8º Argentina se unifica bajo
el liderazgo de Buenos Aires.)
En la carpeta:
Leemos el texto “Buenos Aires y la Confederación”. Copiamos el esquema del pizarrón y lo completamos
entre todos/as con la seño.

Actividad 3:

“Seguimos trabajando”
La docente propone a los/as niños/as volver a leer solos/as el texto de la actividad anterior para poder
realizar la siguiente actividad. Les pedirá que a partir de lo que leyeron unan la palabra o acontecimiento con
la frase correspondiente. La docente anotará las palabras y frases en el pizarrón y los/as niños/as deberán
copiarlo.
Al finalizar la actividad se realizará una puesta en común para corroborar que los/as estudiantes tengan las
respuestas correctas ya que la actividad la realizaran de manera individual. (Mitre presidente con la
primera; Batalla de Cepeda con la segunda; Batalla de Pavón con la tercera; Urquiza presidente con la
cuarta y Pacto San José con la quinta)

En la carpeta:
● Volvé a leer el texto de la actividad anterior.
● Leemos la información y uní con una flecha el acontecimiento que corresponda con la frase.

Actividad 4:
“Ordenamos cronológicamente”
Para esta actividad la docente les propondrá a los/as alumnos/as que, de acuerdo a lo visto hasta ahora,
ordenen los acontecimientos cronológicamente. Para eso les escribirá en el pizarrón los acontecimientos y
los/as niños/as las deberán escribir en orden a como fueron sucediendo los hechos. (Batalla de Cepeda;
Batalla de Pavón; Urquiza presidente; Pacto San José; Argentina se unifica)

Batalla de Cepeda Batalla de Pavón La Argentina se unifica

Urquiza presidente Pacto de San José de Flores

Finalizada la actividad, la docente les pedirá a los/as niños/as leer en voz alta la misma para corregir entre
todos/as.
En la carpeta:
Ordenamos cronológicamente los acontecimientos. Anota los acontecimientos del pizarrón y ordenarlos
teniendo en cuenta el texto trabajado.

CLASE 7
Actividad 1:
¿Qué vimos la clase anterior?
La docente retomará lo visto en la clase anterior para continuar conociendo sobre lo sucedido luego de la
sanción de la Constitución Nacional. Para eso comenzará realizando preguntas a los/as alumnos/as:
● ¿Recuerdan qué trabajamos en la clase anterior? Trabajamos sobre la situación antes de que la
Argentina se unifique.
● ¿Por qué Buenos Aires se separa de la Confederación? Para expandir la economía gracias a la
creación del ferrocarril y por el crecimiento de las exportaciones.
● Además de la batalla de Pavón ¿Qué otra batalla hubo? La Batalla de Caseros
● ¿En qué año la Argentina se volvió a unir? La Argentina se unifica en 1862
En la carpeta:
● ¿Qué vimos en la clase anterior?
● Recordamos lo trabajado en las actividades anteriores.

Actividad 2:
“A un paso de la unión del territorio argentino”
En esta actividad la docente continuará ampliando los conocimientos de los/as estudiantes. Esta vez se
enfocará en lo sucedido a partir de 1862, momento en que se unen Buenos Aires y la Confederación.
Para esto, la docente les entregará a los/as alumnos/as una nueva tarjeta con información sobre los sucesos
de 1862 en adelante.

Luego de ser entregada a cada alumno/a, se realizará una lectura entre todos/as, para proceder a realizar la
siguiente actividad. La misma será entregada en forma de tarjeta para realizar un verdadero o falso, los/as
alumnos/as deberán justificar las oraciones que sean falsas.
Al finalizar la actividad se realizará una puesta en común para corregir y conversar sobre las respuestas de
cada estudiante. (1º Verdadera; 2º falso: fue aniquilado por las batallas porteñas; 3º Verdadera; 4º falsa:
Peñaloza batallo contra Buenos Aires)
En la carpeta:
“A un paso de la unión del territorio argentino”
Actividad 3:
“Completamos el crucigrama”
En esta actividad la docente propondrá a los estudiantes realizar un crucigrama. Para eso les brindara a sus
estudiantes una tarjeta con el crucigrama y las coordenadas que podrán leer para completar las palabras.
Luego de entregarles las tarjetas les explicará que a partir de las coordenadas, que son las oraciones que
figuran debajo del crucigrama deberán leer detenidamente cada una, empezando por la A) que corresponde a
la primera letra del crucigrama (A), siguiendo por la B) que corresponde a la segunda letra del crucigrama
(R). Deberán recurrir al texto de la actividad anterior para completar el crucigrama. La actividad se realizará
entre todos/as. La docente para servir de guía a sus estudiantes dibujará en el pizarrón el crucigrama de la
tarjeta, para poder ir completando entre todos.

En la carpeta:
Completamos el crucigrama.
Entre todos completamos el crucigrama utilizando el texto de la actividad anterior. (Economía mundial;
Mitre; Gobierno nacional; Peñaloza; Rebeliones; Catamarqueño; Felipe Varela; Buenos Aires; Urquiza.)
a. economía mundial /b.Mitre/c. gobierno nacional/d.Peñaloza/e.rebeliones/f.catarmaqueño/g.Felipe
Varelo/h. Buenos Aires/i. Urquiza.

Actividad 4:
Para esta actividad la docente retomará lo visto en la segunda y primera clase para que los/as niños/as
puedan ir reconociendo los sucesos. Para eso realizará preguntas como:
● ¿Por qué Buenos Aires no quiso unirse con la Confederación? ¿Qué problemas genera este suceso?
Porque la situación económica de la confederación era delicada.
● ¿Qué sucede después de la batalla de Pavón? Mitre propuso desplazar al gobierno federal de las
provincias.
● ¿Qué pretendía Mitre? Buscaba incorporar a la Argentina en la economía mundial.
● ¿Quién acusó a Mitre de haber usurpado el poder? Felipe Varela

CLASE 8:
Actividad 1:
Retomamos lo que vimos la clase anterior.
La docente para inicio a la clase comenzara preguntando de manera oral:
- ¿Qué quiere decir la unión del territorio argentino? Que Buenos Aires se une a las demás provincias.
- ¿Recuerdan el mapa que vimos clases anteriores? ¿Estaban todas las provincias como están
actualmente? No, no estaban todas las provincias como en la actualidad.
- Lo que hoy es la actual Argentina ¿les parece que tuvo muchos o pocos presidentes?
En la carpeta:
Retomamos lo que vimos la clase anterior. Conversamos sobre lo que conocemos.

Actividad 2:
Presidencias históricas
Para esta actividad la docente les comentará a los/as estudiantes que a lo largo de los años en Argentina
hubo varias presidencias. Les dirá que se enfocaran sobre todo en el periodo de 1852 a 1880. Para eso
buscaremos en los libros de aula, siempre buscando en el índice, con información teórica sobre el tema.
Luego de leer entre todos/as se procederá a realizar preguntas sobre lo leído.
- ¿Qué buscaban las presidencias? Buscaban crear las bases para la formación del Estado nacional.
- ¿Qué hace cada presidente en su mandato? Mitre creó un ejército regular, mientras que Sarmiento
fundo el colegio militar de la nación y la escuela naval. Los gobernantes también fomentaron la
apertura de escuelas, hospitales y centros de recaudación de impuestos. El poder central extendió su
dominio sobre los territorios aborígenes y resolvió cual sería la capital del país.
- ¿Qué sucede cuando el poder central extiende su dominio sobre los territorios aborígenes?
En la carpeta:
Leemos un texto sobre las presidencias fundadoras. Conversamos sobre lo leído.
Actividad 3: ¡seguimos aprendiendo!
Para esta actividad la docente propondrá a sus estudiantes realizar la siguiente actividad donde deberán
completar las oraciones teniendo en cuenta las palabras. La docente escribirá las oraciones incompletas y las
palabras en el pizarrón. Deberán retomar el texto de la actividad anterior. Una vez finalizada la actividad se
realizara una puesta en común para corregirla.

En la carpeta:
¡Seguimos aprendiendo!
- Ubica los siguientes nombres en la oración correcta, pero ¡cuidado!, hay uno que no corresponde.
(A: Domingo Faustino Sarmiento B: Bartolomé Mitre C: Poder central)
 Poder central.
 Domingo Faustino Sarmiento
 Bartolomé Mitre
 Julio Argentino Roca
A) ………………………………………….. Se destacó por fundar el Colegio Militar de la Nación y la
Escuela Naval.
B) El presidente……………………………… creó un ejército regular.
C) ………………………………………………extendió su dominio sobre los territorios aborígenes y
resolvió cual sería la capital del país.

Actividad 4 : ¡Pensamos epígrafes!


La docente para esta actividad propondrá a los/as estudiantes a partir de observar las imágenes que les
proporcionará, realizar epígrafes a cada una entre todos/as.
(1º Imagen: Se crea el Colegio Militar de la Nación, 2º imagen: Momento en que el poder central desplaza
a las personas que habitaban los pueblos originarios, 3º imagen: Momento donde se modernizan los medios
de transportes, entre ellos se construye el ferrocarril).
En la carpeta:
Pensamos epígrafes entre todos/as para las imágenes.

CLASE 9
Actividad 1:
“Retomamos”
La docente en esta actividad a modo de repaso sobre lo que se vino trabajando clases anteriores le realizará
preguntas oralmente a los/as niños/as para tener conocimiento de cuánto recuerdan. Entre las preguntas que
realizó se mencionan las siguientes:
De acuerdo a lo visto en la primera clase ¿Cuántas provincias conformaban la Confederación? 13
provincias.
¿En qué año se unen Buenos Aires y la Confederación? En el año 1862.
¿Continuaron las guerras? ¿Me pueden nombrar alguna que se acuerden? Si, continúan las guerras. Batalla
de Pavón y Guerra contra el Paraguay.
¿Recuerdan quién estaba como presidente en 1862? Bartolomé Mitre.

Actividad 2:
¿Nueva guerra?
En esta actividad la docente continuará lo que vieron en el texto “A un paso de la unión del territorio
argentino”. En el texto que se le brindó a los/as niños/as se comentaba acerca de lo que sucedió en 1865. Se
comenzó una guerra contra el Paraguay. ¿Alguien escuchó alguna vez “La guerra de la triple Alianza”?
¿Qué creen que puede significar “Triple Alianza”? La docente, mientras los/as niños/as responden a las
preguntas oralmente, les entregará una tarjeta con lo sucedido a partir del año 1865. Además, les mostrará un
video donde se podrá observar el comienzo de la guerra. El texto será leído entre todos, para luego junto con
lo visto en el video, acceder a realizar las actividades propuestas por la docente.
https://www.youtube.com/watch?v=eqqlL2WuKWE&ab_channel=Ogaclas

Para esta actividad la docente llevará imágenes y un afiche que representaran los sucesos de la guerra del
Paragua o Guerra de la Triple Alianza. Las imágenes estarán mezcladas y entre todos/as a partir de lo que
dice el texto se ubicaran en orden y se colocará un título para cada imagen.

(2º) (1º)

(3º)

En la carpeta:
¿Nueva guerra?
Entre todos ordenamos las imágenes y las pegamos en el afiche sobre los sucesos de la guerra de la Triple
Alianza.

Actividad 3:
¿Qué sentimientos nos genera esta conquista?
La docente en esta actividad les entregará a sus alumnos/as tres imágenes de la Conquista del Desierto. A
partir de esas imágenes les propondrá observarlas y escribir brevemente qué sentimientos o emociones les
genera esas situaciones, y qué les dirían a los conquistadores.

En la carpeta:
¿Qué sentimientos nos genera esta conquista? Sentimiento de tristeza por pensar que a los dueños de las
tierras les están sacando sus lugares donde viven y trabajan. Matando a gente que lo único que hace es
producir sus propios alimentos y trabajar las tierras.
Observa las imágenes y conta brevemente qué sentimientos o emociones te genera.
¿Qué les dirías a los conquistadores? Que ellos no se merecen que los saquen de sus lugares, que se pongan
en su situación a ver qué harian en ese momento, a dónde irían.
Actividad 4:
¿Qué aprendimos?
La docente para terminar con la clase del día le realizará a los/as niños/as una serie de preguntas para poder
dar cuenta de cuánto aprendieron.
¿Quienes participaron de la guerra de la Triple Alianza? Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina.
¿Por qué se produjo la guerra del Paraguay o de la Triple Alianza? Porque se buscaba terminar con un
modelo autónomo de desarrollo.
¿En qué año finalizó la guerra? En 1870
¿Quién ganó en esa batalla? Ganaron Brasil, Uruguay y Argentina.
En la carpeta:
¿Qué aprendimos?
Conversamos sobre las actividades que realizamos en clase.

Tarea: Averiguar ¿Quién era Juana Manso?

CLASE 10:
Actividad 1:
Para comenzar se preguntará: ¿Quién era Juana Manso? Juana Paula Manso de Noronha nació en Buenos
Aires, el 26 de junio de 1819 y falleció el 24 de abril de 1875. ¿A qué se dedicaba? fue

una escritora, traductora, periodista y maestra argentina. Escribió poesía y literatura; fue traductora de

múltiples idiomas; fundó su propio periódico; creó y dirigió escuelas; digitó políticas educativas
innovadoras; peleó por los derechos de las mujeres convirtiéndose en precursora del feminismo en la

Argentina, Uruguay y Brasil.


Luego de conversar sobra la vida de Juana Manso, la docente les contará que, entre sus escritos, hay obras

de teatros que narran lo sucedido en esa época. Se distribuirá la primera escena de la obra de teatro “ “La
Revolución de Mayo 1810.” Escrita por Juana Manso de Noronha.

Tarea: Leer para la próxima clase la obra de teatro “La Revolución de Mayo 1810.” Escrita por Juana Manso
de Noronha.
Actividad 2:
Para esta actividad la docente retomará lo trabajado la clase anterior. Le mostrará a los/as estudiantes una
imagen de un mapa donde figure Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, y preguntará si recuerdan ¿Qué fue
lo que pasó entre estos cuatro países? Estuvieron en guerra.
¿Podrían haber solucionado el problema de otra forma que no sea por medio de una guerra? ¿Qué les
hubiesen sugerido ustedes? Reunirse todos los países y conversar sobre los inconvenientes hasta llegar a
un acuerdo sin necesidad de recurrir a la guerra.

En la carpeta:
¿Qué recordamos?
Observamos una imagen y conversamos sobre lo trabajado la clase anterior.

Actividad 2:
¡El territorio argentino se termina de unir!
En esta actividad la docente explicará que luego de la guerra de la Triple Alianza Argentina continuó con
conflictos internos. El Estado de Buenos Aires decidió expandir aún más su territorio expulsando a los
indígenas y decidió además correr la frontera hacia el sur. ¿Alguna vez escucharon la llamada “Conquista
del Desierto”? ¿De qué creen que trata? ¿Les parece correcto haberles quitado las tierras a los aborígenes?
Luego de comentar el tema con los/as alumnos/as y conocer sus pensamientos buscaremos en el libro del
aula y leerán en grupo, y dibujará en el pizarrón una red conceptual. Teniendo en cuenta la información
brindada, en grupo completarán la red.
Libro dinámica puerto de palo…

En la carpeta:
¡El territorio argentino se termina de unir!
Completamos la red conceptual entre todos y luego la pegamos en la carpeta.

Actividad 3:
¡Armamos una línea del tiempo!
Para esta actividad la docente llevará un afiche con una línea del tiempo de los años 1850 a 1880. Dicha
línea estará acompañada de imágenes y recuadros en blanco que se completarán entre todos recordando lo
trabajado a lo largo de todas las clases. La docente entregará una tarjeta a cada estudiante donde se podrá
observar una línea similar a la del afiche que estará colgado en el pizarrón. Debajo de la línea los/as niños/as
podrán observar un listado de frases de la A a la G. Entre todos leeremos las frases y ubicaremos la letra
correspondiente en los cuadros que figuran en blanco en la línea del tiempo. (1º a; 2º f; 3º c; 4º b ; 5º g; 6º
d; 7º e )
En la carpeta:
¡Armamos una línea del tiempo!
Entre todos completamos la línea del tiempo. Luego la pegarás en tu carpeta.

Actividad 4:
¡Cuánto aprendimos!
La docente en esta actividad retomará lo trabajado por medio de preguntas a los/as estudiantes.
Entonces de acuerdo con lo visto durante la clase de hoy ¿Qué fue la llamada “Conquista del Desierto”?
Ustedes ¿De qué forma que no sea por medio de una conquista, es decir, de apoderarse del suelo de otra
persona, hubiesen pedido esas tierras a los aborígenes?
Una vez resuelta la conquista de territorios aborígenes ¿Cuál fue la provincia nombrada capital del País?
¿Sigue existiendo esa provincia actualmente?

En la carpeta:
¡Cuánto aprendimos!
Conversamos sobre lo trabajado en la clase.

CLASE 11:
Actividad 1:
¡Repasamos lo trabajado en la clase anterior!
En la primera actividad la docente recuperará lo trabajado en la clase anterior a través de preguntas como:
 ¿Recuerdan lo que trabajamos en la clase anterior?
 Después de la Triple Alianza ¿Siguieron los conflictos en nuestro país?
 ¿Qué sucedió en la conquista del desierto?
 ¿Qué provincia fue nombrada capital del país?

Actividad 2:
Para la segunda actividad, la docente a modo de refrescar los todos los sucesos que llevan a la construcción
del estado argentino, les presentará a los estudiantes el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=7BBwVyodYh0

Una vez que los estudiantes terminen de ver el video se les preguntará:
 ¿Por qué creen que nuestro país tuvo que atravesar por muchos conflictos y sucesos para terminar de
unirse?
 De lo visto en el video ¿Qué suceso u hecho fue el que más te llamó la atención? ¿Por qué?
 En la actualidad ¿Creen que nuestro país atraviesa por nuevos conflictos? ¿Por qué?

Actividad 3:

“Somos periodistas”
En esta actividad la docente le propondrá a los/as estudiantes que, de acuerdo a lo visto a lo largo de las
clases, deberán escribir una noticia contando a la comunidad/sociedad un hecho que abarque los años 1853-
1880 que les haya llamado la atención.
Para eso la docente les aclarará que podrán volver a recurrir a las informaciones teóricas.
Una vez finalizada la actividad, la docente invitará a los estudiantes a realizar una puesta en común para
conocer qué hechos eligieron.
En la carpeta:
“Somos periodistas”
Escribí una noticia contando un hecho que te haya llamado la atención entre los años 1853 y 1880. Invéntale
un título.
Actividad 4:
A modo de cierre de esta clase, la docente les preguntará a los/as estudiantes que fue lo que más les llamó la
atención del video que vieron en la actividad anterior. Entre todos conversamos sobre lo visto.
Ejemplo:
¡Los echan de sus propias tierras!
El Estado de Buenos Aires decide expandirse sobre los
territorios de los pueblos originarios.

El presidente Julio Argentino Roca envía a sus tropas militares a


desalojar a los habitantes de los Pueblos Originarios de sus propias tierras.
Dicho desalojo fue posible gracias al uso de nueva tecnología que le
fue entregada a las tropas militares y a la gran posibilidad que tuvieron de
poder trasladar soldados por medio de los ferrocarriles.
Se dice que este gran desalojo lleva el nombre de “La Conquista del
Desierto”.
De acuerdo a cómo van los resultados, habría gran cantidad de
personas fallecidas, otras posiblemente tomadas prisioneras.

Seguiremos informando sobre cómo sigue este terrible acontecimiento.

CLASE 12:
Para cerrar esta secuencia, se dividirán en grupos de 5 estudiantes y la docente le dará a cada grupo un
período de tiempo entre 1810 y 1880. Cada grupo deberá realizar y representar frente a la clase una obra de
teatro. Acá lo podemos relacionar con obra de teatro en lengua.
Luego de haber leído la obra de teatro “La Revolución de Mayo 1810.” Escrita por Juana Manso de Noronha
se conversará sobre los acontecimientos históricos que se narran en la I escena y además, se analizará las
características que tiene dicha obra para que al momento de realizar la propia, sigan el modelo.
Al momento de realizar la obra de teatro, la docente acompañará en la construcción de la misma.
1° Período: 1810 hasta 1818
2° Período:1819 hasta 1826
3° Período: 1827 hasta 1853
4° Período:1853 hasta 1861
5° Período: 1862 hasta 1880

También podría gustarte