Está en la página 1de 32

El impacto ambiental que producen los residuos

sólidos hospitalarios generados por los nosocomios de


Lima Metropolitana entre los años 2020-2021

Trabajo de Investigación de la asignatura Individuo y medio ambiente

Andrade Gómez, Manuel Augusto


Gonzales Melgar, Teresa Isabel
Guzmán Barrantes, Claudia Patricia
Ortega Trujillo, Ashley Nikole
Soles Herrera, Jesús Manuel
Vicente Grimaldo, Mallerly Isabel

Lima, 05 de marzo del 2022


INDICE

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................4
2. RESIDUOS SÓLIDOS.............................................................................................4
2.1. Concepto de Residuos Sólidos Hospitalarios.........................................................5
2.2. Clasificación de los Residuos Solidos Hospitalarios..............................................6
2.3. Gestión de los RSH en Lima Metropolitana...........................................................7
2.3.1. Tratamiento de los RSH...................................................................................7
2.4. Cantidad de RSH en los hospitales de Lima Metropolitana...................................8
2.4.1. Número de establecimientos hospitalarios que producen RSH en Lima
Metropolitana.............................................................................................................8
2.4.2. Cantidad de RSH producidos por los Centros Asistenciales en Lima
Metropolitana.............................................................................................................9
2.5. Procedimientos empleados para los RSH por los hospitales de Lima
Metropolitana...............................................................................................................10
2.6. Porcentaje de RSH generados en Lima Metropolitana.........................................11
2.7. Tiempo Máximo de Almacenaje de un RSH........................................................12
3. CAUSAS QUE GENERAN EL AUMENTO DE RSH.......................................12
3.1 Producción de los RSH..........................................................................................13
3.1.1 Residuos generados por hospitales..................................................................13
3.2. Incremento de RSH...............................................................................................13
3.2.1. Porcentaje de pacientes..................................................................................14
3.3. Ineficiencia en el tratamiento de los RSH............................................................14
3.4. Ineficiencia en el plan de gestión de RSH en Lima Metropolitana......................15
3.4.1 Malas gestiones de RSH..................................................................................15
4. CONSECUENCIAS QUE GENERAN LOS RSH..............................................16
4.1. Relación del Incremento de RSH con la propagación de enfermedades en el
personal de salud..........................................................................................................16
4.2. Riesgos ambientales y sanitarios ante el incremento de RSH en Lima
Metropolitana...............................................................................................................17
4.2.1. Salud Pública..................................................................................................18
4.2.2. Riesgos en el personal de recolección............................................................20
4.3. Consecuencias de la propagación de COVID - 19 en la generación de RSH en
Lima Metropolitana.....................................................................................................22
4.4. Proceso de responsabilización a las entidades que superan el límite máximo
permisible de RSH en Lima Metropolitana.................................................................22
5. ACCIONES CORRECTIVAS AMBIENTALES Y SANITARIAS..................23
5.1. Coercitividad estatal ante la propagación de Covid-19 por RSH en Lima
Metropolitana...............................................................................................................23
5.2. Medidas para evitar la propagación de enfermedades a causa del mal manejo de
los RSH en Lima Metropolitana..................................................................................24
5.2.1. Enfermedades por el mal manejo de los RSH................................................25
5.3. Consideración de los nosocomios para el tratamiento de RSH............................26
6. CONCLUSIONES..................................................................................................26
7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.....................................................................28
1. INTRODUCCIÓN

En las últimas dos décadas se ha incrementado la problemática ambiental, ello

ha producido signos alarma en la mayoría de los países del mundo estableciendo que

esta problemática sea de prioridad para estas naciones. Por otro lado, el aumento de la

demanda de asistencia médica ha generado un mayor porcentaje en residuos sólidos

hospitalarios, lo que crea la imperiosa necesidad de establecer medidas para corregir y

mitigar el impacto ambiental ocasionado.

Lima Metropolitana es considerada la región con más residuos sólidos

hospitalarios debido al número de habitantes que constituye más del 30% de la

población peruana. Durante los años 2020 y 2021, con el incremento de los contagios

por el COVID-19 se desencadenó el colapso del servicio hospitalario y con ello un

desmedido aumento de los residuos sólidos hospitalarios, afectando el medio ambiente

y la población nacional. 

El propósito del trabajo de investigación es responder tres preguntas ¿Qué

impacto producen los residuos sólidos hospitalarios en Lima Metropolitana al medio

ambiente y a su población?, ¿Qué acciones adoptaron las autoridades competentes? Y

¿Qué acciones deberían adoptar las autoridades competentes? De esta manera,

el objetivo a alcanzar con la resolución del problema es conocer el impacto que se

genera en la población y en el medio ambiente a raíz de los residuos sólidos

hospitalarios en Lima Metropolitana y las acciones o medidas que las autoridades están

tomando para afrontar el problema, con el fin de recomendar alternativas de solución. 

2. RESIDUOS SÓLIDOS

Hablar de residuos sólidos es sin duda referirse a los materiales que pierden

utilidad después de su uso, consumo o al culminar determinada función. Por un lado, el

autor González (2016) refiere que “se entiende por residuo sólido todo material
destinado al abandono por su productor o poseedor, pudiendo resultar de un proceso de

fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza” (p. 110). En palabras de

los autores (Enger y Smith, 2006, como se citó en Sáez, et. al, 2014), refieren que los

residuos sólidos están “[…] conformados por materiales que la gente en una región ya

no desea debido a que están descompuestos, rotos o no tienen otro uso o valor,

incluyendo los residuos domésticos, de establecimientos comerciales, instituciones y de

algunas fuentes industriales” (p. 123). En tal sentido, las practicas diarias generan estos

residuos producto de la cultura consumista. Asimismo, (Pineda, 1998, como se citó en

González, 2016) “dentro de esos residuos se encuentran diferentes tipos, clasificados de

acuerdo con su estado (líquido, sólido, gaseoso), origen (residencial, comercial,

industrial); manejo (peligrosos e inertes) y, por último, a su composición (orgánicos e

inorgánicos)” (p. 103). Por lo antes mencionado se puede establecer que los residuos

sólidos en términos macro vendrían a ser el género y que los residuos comerciales,

hospitalarios e industriales serían la especie.

2.1. Concepto de Residuos Sólidos Hospitalarios

En el párrafo antecedente se estableció una jerarquización otorgando la categoría

de género a los residuos sólidos y como especie a los residuos sólidos hospitalarios

(RSH), esta categorización servirá para establecer un punto de partida al presente

trabajo de investigación dado que la especie RSH es la materia por tratar. Dicho esto, se

debe establecer qué son RSH, el Ministerio de Salud (2004) definió que:

Son aquellos residuos generados en los procesos y en las


actividades de atención e investigación médica en los establecimientos
como hospitales, clínicas, postas, laboratorios y otros. Estos residuos se
caracterizan por presentar posible contaminación de agentes infecciosos
o concentración de microorganismos (pp. 61-62).

Asimismo, para el Ministerio de Energía y Minas (2016)


Son aquellos residuos generados en los procesos y en las
actividades para la atención e investigación médica en establecimientos
como: hospitales, clínicas, centros y puestos de salud, laboratorios
clínicos, consultorios, entre otros afines. Estos residuos se caracterizan
por estar contaminados con agentes infecciosos o que pueden contener
altas concentraciones de microorganismos que son de potencial peligro,
tales como: agujas hipodérmicas, gasas, algodones, medios de cultivo,
órganos patológicos, restos de comida, papeles, embalajes, material de
laboratorio, entre otros (p. 34).

Sin embargo, es evidente que se refiere solo dónde se generan estos residuos y

menciona limitadamente algunos de ellos, sin perjuicio de ello, estos serán tratados

dentro de la clasificación de los RSH.

2.2. Clasificación de los Residuos Solidos Hospitalarios

Los residuos sólidos hospitalarios, están divididos en tres grupos, que están

determinados según la naturaleza, peligrosidad y riesgo que provoca a las personas que

manejan los residuos y al medio ambiente, así lo menciona DIGESA/MINSA en su

Norma técnica de Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. Asimismo, Iglesias y

Cifuentes (2009) determinan que:

[…] Estos son clasificados como: Clase A: Residuos


biocontaminados. Residuos provenientes de la atención al paciente,
material biológico, bolsas que contienen sangre humana y
hemoderivados, residuos quirúrgicos y anatomopatológicos,
punzocortantes, animales contaminados. Clase B: Residuos especiales.
Residuos químicos peligrosos, farmacéuticos, radioactivos. Clase C:
Residuos comunes. Compuesto por todos los residuos que no se
encuentran en ninguna de las categorías anteriores y que, por su
semejanza con los residuos domésticos, pueden ser considerados como
tales (p. 25).
Sin embargo, los residuos comunes de los pacientes tratados por COVID-19

también tienen que ser tratados de forma diferenciada pues son capaces de propagar la

enfermedad al personal que tiene contacto con dichos residuos.

Por otro lado, se entiende que los residuos sólidos hospitalarios se clasifican

según su naturaleza y el riesgo que suponen, de esta manera encontramos tres clases:

clase A, B y C. Según el Ministerio de Salud (2018) En la clase A, según su origen

pueden ser: de atención al paciente, biológicos, de productos que contienen sangre

humana y hemoderivados, residuos quirúrgicos y anatomopatológicos, punzocortantes,

y animales contaminados. Por otra parte, en la clase B, encontramos: residuos químicos

peligrosos, residuos farmacéuticos, y residuos radioactivos. Por último, en la clase C, se

pueden estructurar de la siguiente manera: material reciclable como papeles y cajas;

material de uso médico y de investigación como vidrios, madera, placas y metales; y

restos de preparación de alimentos en la cocina o de limpieza de jardines; es importante

resaltar que los residuos de la clase C no deben haber tenido ningún tipo de contacto con

los pacientes ni con sustancias químicas. (p. 13).

Definitivamente los RSH son generados en la realización de actividades y/o

procedimientos medico asistenciales, dentro de los nosocomios, clínicas entre otros

establecimientos dedicados a la salud y afines, estos contienen patógenos infecciosos

con alta carga viral, es decir, alto contenido de microorganismos que constituye un

peligro potencial para la salud de las personas y en el contexto de pandemia por la

COVID-19, comprendería a los residuos de clase A, B y C.

2.3. Gestión de los RSH en Lima Metropolitana

2.3.1. Tratamiento de los RSH

Por otro lado, es relevante mencionar la gestión y el tratamiento de estos

residuos, ya que se valen de instrumentos normativos emitidos por autoridades


competentes con el fin establecer las etapas que se tienen que llevar para su manejo y

así poder prevenir una contaminación. El informe especial “Recomendaciones para

proteger los derechos de la salud y al medio ambiente” de la Defensoría del Pueblo

(2020) indica que:

Su gestión debe realizarse de acuerdo con lo establecido en la


Norma Técnica de Salud N°144-MINSA/2018/DIGESA22: "Gestión
integral y manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud,
servicios médicos de apoyo y centros de investigación. […] Sin perjuicio
de los alcances de la Norma Técnica antes citada, el MINSA aprobó el
Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las
personas afectadas por COVID 19 en el Perú, en cuyo anexo 8 se
establecen “Recomendaciones para el manejo de residuos generados
durante la atención de pacientes con COVID 19 en establecimientos de
salud” […] Dichas recomendaciones también son aplicables a los centros
de aislamiento temporal, de conformidad con la Directiva Sanitaria N.º
102- MINSA/2020/DGIESP24: Directiva Sanitaria para la atención de
salud en Centros de Aislamiento Temporal y Seguimiento de casos de
COVID-19 en el Perú (pp. 11-13).

A partir de lo mencionado, se puede observar que existen normas y documentos

técnicos que marcan pautas para el adecuado manejo de los RSH, tomando en cuenta el

incremento de estos en el contexto actual de la pandemia por el COVID-19.

2.4. Cantidad de RSH en los hospitales de Lima Metropolitana

2.4.1. Número de establecimientos hospitalarios que producen RSH en Lima

Metropolitana

Se sabe que los establecimientos hospitalarios son los que producen RSH, siendo

conveniente saber cuántos de ellos se encuentran en Lima Metropolitana. Es así que, en

el año 2020, el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática

determinó que existen 7464 establecimientos de salud en Lima Metropolitana, de los


cuales 204 son hospitales. De esta manera, se concluye que más de 7000

establecimientos de salud generan residuos sólidos hospitalarios en dicha área

geográfica. (INEI, 2021). Resultando una cifra alarmante en relación con los RSH que

estos producen.

2.4.2. Cantidad de RSH producidos por los Centros Asistenciales en Lima

Metropolitana

Teniendo en cuenta la cantidad de establecimientos hospitalarios de Lima

Metropolitana, resulta preocupante la cantidad de RSH que generan, más aún, sabiendo

que existe una ineficiencia en su tratamiento. Dicho esto, en el 2012, la Empresa de

Limpieza de Lima realizó un estudio sobre los desechos hospitalarios en la ciudad de

Lima Metropolitana, el cual arrojó que para hospitales con 1000 camas la cantidad de

desechos es de ,1 a 8,7 litros/cama/día, en hospitales con menos de 300 camas oscilando

entre 3, -9 litros/cama/día. Con esto se concluye que una gestión inadecuada de los

residuos puede tener consecuencias adversas (Soriano, 2019, p. 22). Por ello, existe una

ineficiencia en el tratamiento de dichos residuos, ya que, sobrepasan la capacidad

permitida.

Hay que tener en cuenta que, el contexto actual de pandemia ha generado un

aumento en la cantidad de los RSH, detallándose tales cifras en el informe especial de la

Defensoría del Pueblo (2020):

[…] De acuerdo con estimaciones realizadas por el Ministerio del


Ambiente (MINAM) cada paciente COVID-19 generaría un aproximado
de 2 kilos de residuos biocontaminados. Teniendo en cuenta ello, en un
tiempo promedio de 14 días de tratamiento las más de 300 mil personas
contagiadas de COVID-19 habrían generado más de 8 mil 400 toneladas
de residuos. En virtud de ello, se puede deducir que la cantidad de
residuos biocontaminados ha ido en notable incremento (p. 8).
Todo lo expuesto confirma que, existe un gran aumento en la producción de

RSH, teniendo en cuenta el tiempo que una persona contagiada con COVID-19 pasa en

el establecimiento hospitalario y el incremento de pacientes contagiados.

2.5. Procedimientos empleados para los RSH por los hospitales de Lima

Metropolitana

Como ya se mencionó, las actividades de gestión de residuos sólidos incluyen

brindar una solución integral al problema de la gestión de residuos biológicos

(hospitalarios), incluyendo la composición, el tratamiento, la gestión y el desarrollo de

infraestructura y recursos humanos. Esto es necesario, pues se realiza en busca de

mejorar la calidad de los servicios de salud, reducir las enfermedades y la degradación

ambiental, con la eliminación de focos infecciosos y la proliferación de vectores de

enfermedades infecciosas; contribuir a fortalecer la capacidad de los hospitales para

hacer frente, brindando una mejor calidad de vida (sin riesgos para la salud) a los

empleados y residentes, y reduciendo el índice de contaminación ambiental. Dicho lo

anterior, estas acciones de dividen en fases, las cuales son: fase de recolección, fase de

tratamiento, fase de disposición final y fase de procedimientos; del cual, de este último,

el Ministerio de Salud (2016) nos describe que:

Los residuos sólidos generados en los servicios del hospital serán


depositados en los contenedores móviles de almacenamiento para luego
ser llevado a la zona de almacenamiento de la Planta de Tratamiento,
para luego ser llevado a la zona de tratamiento según el orden
establecido. 2. Los coches contenedores móviles de almacenamiento
cargados de residuos hospitalarios son empujados hasta el ascensor
montacargas del equipo esterilizador, una vez que los carros
contenedores son enganchados en el ascensor; se presiona un botón y se
inicia el proceso automático del Ciclo de Tratamiento de los Residuos
Sólidos Hospitalarios. 3. El Ciclo de Tratamiento consta de 8 pasos o
procesos, en el siguiente orden: a. La Carga […] b. La Trituración […] c.
El Calentamiento […] d. La Esterilización […] e. El Enfriamiento […] f.
El Drenaje […] g. El Vaciado […] h. La Descarga […] (pp. 48-49).
De este modo, se forma el resultado final; teniendo el residuo triturado

incontaminado, completamente inocuo e imperceptible con menos del 80% de volumen.

Por lo cual, estos desechos pueden ser recolectados por el servicio de la ciudad (servicio

municipal) y camionetas cerradas proporcionadas por las instalaciones en un ciclo de

recolección normal.

2.6. Porcentaje de RSH generados en Lima Metropolitana

Actualmente no hay un porcentaje actualizado con referencia a los RSH en Lima

Metropolitana, es decir, no se ha encontrado un estudio que nos lance un cálculo

porcentual en relación con la actualidad; o al menos para estos últimos 5 años; sin

embargo, según Araníbar, S. (1997) nos menciona que:

[…] El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de


Salud Ambiental-DIGESA y el Centro Panamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ciencias del Ambiente-CEPIS, ejecutaron un “Diagnóstico
Preliminar de la Situación de los Residuos Sólidos Hospitalarios en la
Ciudad de Lima Metropolitana”; estudio que tuvo la finalidad de
determinar la situación en la que se encontraban los residuos
hospitalarios. La metodología aplicada se basó en encuestar a 68
Establecimientos de Salud, que contaban con 20 camas como mínimo
(38% de establecimientos públicos y 62% privados). […] Los principales
resultados de este estudio son: 1. Aplicando la clasificación alemana se
determinó: TIPO A: Residuos Comunes, representa el 38%. TIPO B:
Residuos Potencialmente Peligrosos, 30%. TIPO C: Residuos
Peligrosos/Residuos Infecciosos, 22%. TIPO D: Residuos
Peligrosos/Residuos Orgánico Humanos, 8 %. TIPO E: Residuos
Peligrosos/Residuos Especiales, 2%. 2. Se determinó que la generación
per cápita (g.p.c.), es de 2,92 kg. /cama/día (pp. 28-29).
Dicho lo anterior, si vemos esas cifras en una situación sin contexto de

pandemia, ahora imaginemos la actualidad, dichas cifras deben haberse elevado

considerablemente pues en los últimos años han ingresado una cantidad exorbitante de

pacientes por razones de contagio de COVID-19, lo cual también nos da una idea del

incremento de los RSH en Lima Metropolitana.

2.7. Tiempo Máximo de Almacenaje de un RSH

Así como los RSH tienen una clasificación, una gestión y un procedimiento,

también requiere de un tiempo máximo de almacenamiento. Dicho de esta manera,

podemos entender por almacenamiento de dichos residuos como el lugar o entorno

donde los desechos generados por varias fuentes de servicios adyacentes se almacenan

temporalmente y se distribuyen estratégicamente entre distintos pisos o unidades de

servicios. Para ello, estos ya deben haber sido clasificado y seguido el procedimiento

establecido, para que luego de ello, y como se nos menciona en la Norma Técnica de

Salud.

Una vez llenos los recipientes en sus 2/3 partes, no deben

permanecer en este ambiente más de 12 horas. Los residuos deben

permanecer en estos sitios durante el menor tiempo posible, esto va a

depender de la capacidad de recolección y almacenamiento que tenga

cada generador (MINSA, 2010, p. 19).

De esta manera, transcurrido el tiempo establecido se requiere la verificación de

que dichos residuos hayan sido retirados o eliminados. Cabe resaltar que, en todo

momento, tanto el medio como los recipientes deben limpiarse y esterilizarse

diariamente para evitar la contaminación y la propagación de microorganismos

patógenos.
3. CAUSAS QUE GENERAN EL AUMENTO DE RSH

A consecuencia de la pandemia del COVID-19, el personal de salud

incremento el consumo de tapabocas, guantes, envases, jeringas u otros

implementos debido a la alta demanda de pacientes contagiados obligando a la

institución a incrementar sus residuos hasta en un 90% más de lo normal.

3.1 Producción de los RSH

Las Instituciones hospitalarias en el tiempo de pandemia llegaron a producir

634,78 toneladas de residuos hospitalarios. Según Bambarén (2014), menciona que:

La mayor cantidad de residuos es generada por los procesos


claves (55%) seguidos por los de apoyo (40%). El 82% de los residuos
peligrosos se producen en los servicios de los procesos claves
principalmente por las unidades de hospitalización. Por otra parte, el 60%
de los residuos comunes están asociados a los servicios de apoyo (p. 46).

De manera que los servicios de atención ambulatoria y admisión hospitalaria son

los que incrementaron más la producción de sus RSH en el tiempo de pandemia.

3.1.1 Residuos generados por hospitales

Asimismo, a raíz de la alta demanda médica. El incremento de RSH radica en el

consumo de implementos que no pueden ser reutilizados, pues la mayoría de sus

desechos son resultado de la interacción con pacientes contagiados; de esta manera,

debido a la alta atención médica provoca el incremento de estos residuos, y además la

mala gestión de estos hace una mayor acumulación de desechos hospitalarios.

3.2. Incremento de RSH

Ante el incremento de RSH se vio la necesidad de tener un adecuado manejo

de estos debido a la alta peligrosidad de infección que se generan en las áreas de

atención de pacientes COVID. Según la Defensoría del Pueblo (2020) refiere que:
“[...] considerando el importante incremento de pacientes
hospitalizados [...] COVID-19 [...] se puede proyectar un importante
incremento de residuos peligrosos que deben ser adecuadamente
gestionados. Cabe mencionar que, solo a nivel de la provincia de Lima,
se generaron 9 982 toneladas de residuos sólidos peligrosos en el año
2018[...]” (p.14).

Por otro lado, los residuos que no son gestionados estrictamente por el

establecimiento serán entregados a los servicios de recolección municipal para un

menor riesgo al personal de contacto directo.

3.2.1. Porcentaje de pacientes

Además, según la información del MINSA desde la confirmación del primer

caso COVID, las cifras de pacientes contagiados fueron incrementando notablemente

llegando al punto de saturar todos los establecimientos de lima. De esta manera a

medida que iban incrementando el porcentaje de pacientes COVID, también se fue

incrementando el porcentaje de residuos hospitalarios.

3.3. Ineficiencia en el tratamiento de los RSH

Como se ha podido observar en el párrafo anterior, existen normas técnicas que

marcan pautas para el correcto manejo de los RSH, sin embargo, no hay una eficaz

implementación de sistemas necesarios para tratar este tipo de residuos. De acuerdo con

la Defensoría del Pueblo (2020):

[…] preocupa […] la no obligatoriedad en el tratamiento de este


tipo de residuos y, al mismo tiempo, la falta de disposiciones alternativas
para el tratamiento de aquellos residuos biocontaminados generados en
establecimientos de salud que no cuenten con un sistema de tratamiento,
más aun considerando la escasez de nosocomios con este sistema y las
incipientes cifras de residuos peligrosos generados en los
establecimientos de salud que recibieron tratamiento. En efecto, de
acuerdo con el MINAM, al año 2013, solo el 4,9 % de las 12 755
toneladas de residuos sólidos biocontaminados generadas por 548
establecimientos del sector salud, recibieron tratamiento por tecnología
de autoclave. Entretanto, a marzo del 2020, a nivel de Lima
Metropolitana, solo tres nosocomios de los 8 visitados por el MINAM,
contarían con sistemas de tratamiento: el Hospital Lima Este de Ate-
Vitarte, el Hospital Nacional Hipólito Unanue y el Hospital de
Emergencias Villa El Salvador. Conforme se puede advertir, el
insuficiente número de infraestructura de tratamiento de residuos
biocontaminados es una limitante para el adecuado manejo de los
residuos en una situación regular […] (pp. 16-17).

Sin duda, la falta de sistemas de tratamiento de RSH en los nosocomios de Lima

Metropolitana, generan una ineficacia para su correcto manejo. Lo que supone que, los

RSH resulten peligrosos, al no contar con el tratamiento por tecnología de autoclave,

significarían un potencial peligro para las personas que entren en contacto con él.

3.4. Ineficiencia en el plan de gestión de RSH en Lima Metropolitana

A pesar de tener una norma técnica para la correcta gestión de residuos

hospitalarios en los establecimientos de salud, se reflejó un importante déficit ante la

pandemia, mientras se pensaba que se procedería de buena manera con la gestión de

residuos, la pandemia demostró que los establecimientos no eran tan eficientes en el

control de dichos residuos. El autor Benavente (2021) afirma que

[…] la norma no se cumple. [...] De las 18,465 infraestructuras


de salud existentes [...] tan solo 548 reportaron la generación de residuos
de acuerdo al el Sexto Informe Anual de Residuos Sólidos. [...] Un claro
ejemplo son dos de los hospitales más importantes del Seguro Social
(EsSalud): el hospital Edgardo Rebagliati y el hospital Guillermo
Almenara, que atienden a pacientes con COVID-19, pero no realizan el
tratamiento de sus desechos incontaminados previo a su disposición final
(p. 6).
Por ese motivo casi siempre el tratamiento de estos desechos depende

únicamente de los municipios.

3.4.1 Malas gestiones de RSH

En otras palabras, estas malas gestiones de residuos hospitalarios se deben a que

no todos cumplen la ley, lo hacen parcial o simplemente no lo hacen. “Una inadecuada

gestión de estos residuos hospitalarios, dan lugar a la producción de enfermedades e

incrementa la contaminación ambiental” (Benavente, 2021). Este manejo de residuos es

responsabilidad netamente de los establecimientos de salud. Sin embargo, al no

cumplirse este control los residuos peligrosos muchas veces terminan en basureros

exponiendo a la población.

4. CONSECUENCIAS QUE GENERAN LOS RSH

4.1. Relación del Incremento de RSH con la propagación de enfermedades en el

personal de salud

Es importante resaltar que el mundo no estaba preparado para recibir una

pandemia tan agresiva y descomunal que puso en jaque a todos los sistemas de salud en

el planeta, además, de contribuir con el incremento potencial de RSH. En tal sentido,

Benavente (2021) afirma que:

Esta nueva enfermedad (COVID-19), ha desnudado de manera


cruda y real, la terrible situación sanitaria del Perú: hospitales viejos, falta
de materiales, laboratorios especializados, camas, ventiladores,
especialistas, etc. Esta es la consecuencia de décadas de abandono en
términos de presupuesto, infraestructura, recursos humanos, entre otros.
[…] Esta cruda realidad en el manejo de los residuos sólidos de centros de
salud tiene diversas aristas y una de ellas es el tema del riego que afronta
diariamente el personal de salud […] se identificaron 346 casos de
accidentes de trabajadores de salud por exposición a objetos
punzocortantes, siendo que el 11% de los incidentes se registró durante el
procedimiento del reencapsulado de jeringas con agujas. En la situación
actual de pandemia, es evidente que el riesgo es mayor en todos los
sentidos” (pp. 5-6).

En síntesis, la crisis sanitaria ha provocado que la producción de mascarillas,

guantes y objetos de protección aumenten en gran volumen, la gestión y el manejo de

los RSH, afectarían gravemente al medio ambiente al producirse contaminaciones y

enfermedades si estas no son controladas adecuadamente. En Lima Metropolitana según

los estudios de la empresa Servicios Municipales de Limpieza de Lima, se concluyó que

la gestión de los RSH causa una gran preocupación ya que su manejo es tan precario

que las consecuencias pueden ser perjudiciales para la salud.

4.2. Riesgos ambientales y sanitarios ante el incremento de RSH en Lima

Metropolitana

En la actualidad, no se conoce con exactitud el impacto de los RSH en el

medio ambiente y cambio climático, pero las investigaciones sugieren que es

significativo.

Según Bambarén y Gutiérrez (2014), la operación de los hospitales genera

efectos negativos en el medioambiente que contribuyen a la contaminación

ambiental y al cambio climático. Un establecimiento de salud de la categoría III,

ubicado en la ciudad de Lima, puede generar un aproximado de 4,89 kg/cama/día de

residuos sólidos, y consumir 1,36 m3/cama/ día de agua; 25,22 kWh/cama/día de

energía eléctrica y 2,76 litro/cama/día de combustible. El valor de PM10 y de los

parámetros medidos de los vertidos a la red pública está dentro de los límites legales

mientras que la generación de ruido de fuente móvil supera el límite máximo

permisible. Lo cual indica que una institución puede lanzar a la atmósfera 2291
toneladas de CO2 equivalente por año. En conclusión, esto genera un impacto

negativo en el medioambiente (pp. 712 – 715).

En este sentido, el creciente funcionamiento de los hospitales y los residuos

que estos generan, producen diversas consecuencias ambientales negativas que se

evidencian en las distintas fases de su gestión, como la segregación, el

almacenamiento, el procedimiento, la recolección, el transporte y la disposición

final.

Por otra parte, el incremento de este tipo de residuos no solo supone riesgos

hacia el medio ambiente, sino también hacia la salud de las personas. La elevada

actividad de los hospitales en los últimos años ha generado consecuencias que

también comprometen a la vida humana. Respecto a esto, Castro (2018) afirma lo

siguiente:

[…] el inadecuado manejo de estos residuos provocaba impactos


negativos que no sólo afectaban la salud humana sino también al
ambiente a través de la contaminación del suelo y cuerpos de aguas y en
el deterioro estético del paisaje natural y de los centros urbanos. El OMS
(2015), mencionó que los incineradores eran utilizados frecuentemente
en los hospitales para la eliminación de los residuos peligrosos, pero que
generaban grandes cantidades dioxinas, mercurio y otras sustancias
contaminantes que afectaban a la salud y al ambiente. Por lo que
actualmente los países desarrollados buscan implementar nuevas
tecnologías que permitan eliminar o reducir la peligrosidad de los
residuos hospitalarios. […] Los residuos son dispuestos directamente en
las cuencas de los ríos o en otros lugares, afectan a la salud de la
población. En nuestro país, por ejemplo, en el año 2013 se hallaron
172,50 kg de residuos peligrosos de origen hospitalario en el valle del río
Chillón, ubicado en Carabayllo (pp. 3-4).

De acuerdo con la cita anterior, la acumulación de residuos sólidos hospitalarios

involucra al estilo de vida de la población más cercana, pues los lugares donde estos son
desechados resultan afectados por componentes tóxicos de los mismos residuos,

perjudicando a los recursos naturales que la comunidad utiliza para sobrevivir.

4.2.1. Salud Pública

Como se ha visto en el anterior punto, la mala gestión de los residuos sólidos

hospitalarios atenta contra la vida de las personas por los elementos tóxicos que estos

mismos contienen; no obstante, existe otro factor que también repercute en la salud de

las personas. De esta manera, Bambarén, C. (2014) nos menciona que:

Las actividades hospitalarias producen gases de efecto


invernadero debido al uso de combustibles fósiles para la producción de
energía, y el transporte de bienes y servicios. […]. Según la EPA, las
emisiones producidas por los establecimientos de salud contienen
dióxido de sulfuro, óxido de nitrógeno, dióxido de carbono y mercurio,
que causan un incremento de la carga de morbilidad en la población,
incluyendo enfermedades cardiovasculares, asma y otras patologías
respiratorias. […] A ello se suman otros efectos ambientales como la
presencia de los agentes anestésicos tipo éteres halogenados y el óxido
nitroso, usados en las salas de cirugía, donde menos del 5% del total del
compuesto halogenado anestésico es metabolizado por el paciente, y el
restante es enviado directamente a la atmosfera a través de los sistemas
de ventilación (pp. 3-4).

En este contexto, se concluye que no solo la acumulación de los residuos

hospitalarios repercute en la salud pública, sino también las acciones que se ejecutan

para generarlos.

Desde otro punto de vista, los daños que ocasionan estos residuos se pueden

catalogar según su clasificación, ya que cada tipo sugiere consecuencias distintas. Es

por esto que el Ministerio de Salud (2018) informa que la repercusión de los RSH en la

salud de las personas va a depender de la clase de residuos que son. Por ejemplo, el

incremento de los residuos de clase A, puede propagar enfermedades o infecciones


como el VIH/ SIDA o el virus de hepatitis B o C; por otro lado, los residuos de clase B,

resultan igual de agresivos que los anteriores, pues contienen sustancias corrosivas,

inflamables, tóxicas y radioactivas que pueden intoxicar al personal a cargo o exponerlo

a dosis de radiación peligrosas (pp. 8-11). En tal sentido, podemos afirmar que los RSH

producen enfermedades si no se los maneja adecuadamente, especialmente los residuos

infecciosos como los cortopunzantes que presentan un riesgo para quienes puedan entrar

en contacto con ellos.

4.2.2. Riesgos en el personal de recolección

Los residuos hospitalarios pueden ser agentes causantes de enfermedades virales

como la hepatitis B o C, entre otras, y generan riesgo para los trabajadores y para

quienes los manejan dentro y fuera del establecimiento de salud. Según el Ministerio de

Salud (2004):

[…] Datos disponibles bien documentados muestran que las


lesiones […] [más frecuentes] afectan al personal de enfermería,
laboratorio, médicos, personal de mantenimiento, personal de limpieza y
otros trabajadores sanitarios. Algunas de estas lesiones exponen a los
trabajadores a patógenos contenidos en la sangre que pueden transmitir
infecciones. Los patógenos más importantes entre estos son los virus de
la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C (VHC), virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH). Las infecciones producidas por cada
uno de estos patógenos pueden poner en peligro la vida […] (p. 11).

En este marco, el personal que interviene en la recolección de residuos

hospitalarios, tanto los trabajadores dentro del establecimiento de salud como los que se

encargan de las etapas de su desecho, están expuestos a contraer hepatitis B, C, y VIH.

Por otro lado, no solo los residuos infecciosos son un peligro para este grupo de

personas, pues los residuos biocontaminados también contienen elementos que, si bien
no les transmitirá una enfermedad, pueden provocar intoxicación o exponer al personal

a grados altos de radioactividad.

El Ministerio de Salud (2004) informa que los residuos sólidos generados en los

servicios de salud, a razón de la atención asistencial constituye un potencial peligro para

la salud de los individuos sí esta accidentalmente ingresa al organismo humano por vías

respiratorias, digestivas o dérmicas debido a que -los residuos biocontaminados y

especiales- contienen cargas microbianas altas. Los RSH está constituido por una

significativa cantidad de residuos comunes y una pequeña porción de residuos

biocontaminados y especiales dada su peligrosidad podrían agruparse en residuos con

agentes patógenos; residuos con agentes químico-tóxicos, genotóxicos, o

farmacológicos; residuos radioactivos; y residuos punzo cortantes. En razón a ello,

todos los individuos dentro de un centro de salud están expuestos a los residuos

peligrosos en determinado grado y este incrementa según la permanencia en el

establecimiento asistencial, labor que realiza y manejo que tiene sobre los residuos.

Asimismo, la exposición a residuos peligrosos o especiales involucra, en primer lugar,

al personal que tiene como labor el manejo de dicho material tanto al interior como

fuera de los centros asistenciales ya que puede verse expuesto al contacto de gérmenes

patógenos, de no tener la capacitación, elementos de protección, herramientas de

trabajo, etc. Por otro lado, el personal médico, también se encuentra en riesgo de sufrir

un daño como consecuencia del contacto y/o exposición a los residuos peligrosos que en

su mayoría se suscita por material punzo cortantes y principalmente realizando un

procedimiento médico lo cual es considerado un accidente de trabajo de salud. Por

último, los únicos RSH que han sido relacionados con la trasmisión de enfermedades

infecciosas son los punzo cortantes contaminados y estos están asociados a los

accidentes de trabajos que ponen en riesgo con mayor frecuencia al personal de


enfermería, médicos, laboratorio, personal de mantenimiento, de limpieza y otros

trabajadores de sanitarios asimismo, las infecciones que más se transmiten son los virus

de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C (VHC), virus de la inmunodeficiencia

humana (VIH), estas infecciones ponen en riesgo la vida del personal (pp. 8 – 11).

De esta manera, el inadecuado manejo de los residuos sólidos hospitalarios pone

a disposición una gran cantidad de bacterias y compuestos tóxicos para quienes

intervengan en su gestión.

4.3. Consecuencias de la propagación de COVID - 19 en la generación de RSH en

Lima Metropolitana

La acumulación de residuos sólidos hospitalarios se da gracias a la enorme

demanda de la atención médica, y, en el contexto actual, considerando las numerosas

hospitalizaciones y consultas por COVID – 19, ha traído como consecuencia un notable

incremento en la generación de tales residuos. Para eso, Quicaño (2021) ha realizado

una investigación, en la que concluye:

[…] la propagación del COVID-19 trajo consigo diversos


problemas, como el aumento de residuos generados por estos pacientes o
el inadecuado manejo de residuos sólidos hospitalarios, esto puede
ocasionar enfermedades en los trabajadores como personas que tengan
contacto con estos desechos o también el personal de recolección de
residuos, llegando a ser un potencial peligro para la salud de las personas
ya que los residuos biocontaminados [sic] tienen una alta carga
microbiana y estos a su vez se incorporan al organismo humano (p. 2).

En este contexto, las consecuencias producidas por la propagación de la COVID

– 19 también han recaído en la salud del personal de trabajo que interactúa con los

residuos de los hospitales, cobrando víctimas no solo en pacientes, sino también en los

empleados.
4.4. Proceso de responsabilización a las entidades que superan el límite máximo

permisible de RSH en Lima Metropolitana

Por último, la mala gestión de residuos sólidos hospitalarios trae a su vez

consecuencias para los establecimientos de salud que superan el límite máximo

permisible de generación de estos, aplicándose medidas, según el caso, para disminuir el

impacto ambiental y sanitario. De acuerdo a esto, el Congreso de la República (2005) en

la Ley General del Ambiente, delimita que:

32.1 El Límite Máximo Permisible - LMP, es la medida de la


concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos,
químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que
al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar
humano y al ambiente. Su determinación corresponde al Ministerio del
Ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por el Ministerio del
Ambiente y los organismos que conforman el Sistema Nacional de
Gestión Ambiental. Los criterios para la determinación de la supervisión
y sanción serán establecidos por dicho Ministerio (p. 12).

A tal efecto, el Ministerio del Ambiente es el encargado establecer las

consecuencias a las que se tendrán que enfrentar aquellos nosocomios que superen el

límite esclarecido; todo esto, analizando cada situación y contexto del problema, y

velando por la salud de la población y el medio ambiente.

5. ACCIONES CORRECTIVAS AMBIENTALES Y SANITARIAS

La contaminación ambiental por partes de los RSH en Lima metropolitana va en

aumento, ya sea por la creciente cantidad de contagiados por el Covid-19 y por los

materiales contaminados. Esta es la verdad en todas las zonas de Lima, pero ¿Qué

acción correctiva estamos llevando acabó como nosocomio o como Estado? ¿Acaso

sabemos el impacto que causa estos RSH?


5.1. Coercitividad estatal ante la propagación de Covid-19 por RSH en Lima

Metropolitana

Desde inicios del 2020 nos tomó de forma desprevenida una pandemia a nivel

mundial que, perjudicó a muchas personas en el ámbito familiar, económico y salud.

Ante ello, el gobierno de nuestro país tomo medidas relacionadas con la propagación,

mitigación y control de los RSH para frenar la enfermedad COVID-19. Según el

Ministerio de Salud (2020):

[…] mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA2 el Ministerio


de Salud (MINSA) declaró Emergencia Sanitaria a nivel nacional (…) y
dictó medidas de prevención y control para evitar la propagación del
COVID-19. Posteriormente, mediante Decreto Supremo N° 020-2020-
SA3, la citada Emergencia Sanitaria fue prorrogada (…) a fin de que se
continúe con las acciones de prevención, control y atención de salud para
la protección de la población de todo el país (p. 5).

De acuerdo con la cita anterior, nuestro país entro en una emergencia sanitaria a

nivel nacional que se dio 15 de marzo del 2020 por las graves situaciones que afectan la

vida de la nación a consecuencia del brote del Covid-19, por el plazo de 15 días

calendario, dentro de los cuales se emitieron un sin numero de disposiciones en los

distintos sectores del gobiernos, siendo una de ellas la prevención del contagio por

manejo o segregación de RSH.

5.2. Medidas para evitar la propagación de enfermedades a causa del mal manejo

de los RSH en Lima Metropolitana

Los residuos hospitalarios generan gran variedad de enfermedades lo cual las

personas de limpieza incluso enfermos, médicos y otros trabajadores del nosocomio

pueden resultar perjudicados. Por ello, se establecieron algunas medidas. Según el

Ministerio de Salud (2015):


La limpieza y desinfección de la central de almacenamiento de
residuos hospitalarios se realiza diariamente durante todo el año, incluye
los domingos y feriados, con abundante agua y detergente, el operativo
de la EPS – RS después del recojo de los residuos realiza el lavado de los
pisos […] EPS-RS personal que realiza limpieza y desinfección de las
centrales de almacenamiento como también para todo el personal de
limpieza y público” (p. 23).

De esta manera, el personal de limpieza realiza la desinfección de la central de

almacenamiento de los residuos hospitalarios como también las zonas donde se

encuentran ubicados las personas con COVID-19 para así evitar la propagación de

alguna enfermedad.

5.2.1. Enfermedades por el mal manejo de los RSH

En los hospitales, más que en otros lugares, hay la gran posibilidad de entrar en

contacto con cientos de agentes irritantes de la piel y de los ojos, carcinogénicos,

mutagénicos o teratogénicos, también a su vez contraer el virus de VIH, VHB y entre

otros. El Programa Regional de Desechos Sólidos Hospitalarios (1998) asevera que:

En general, entre las enfermedades que más frecuentemente se transmiten dentro

de las Instalaciones de Salud figuran la Hepatitis B, el SIDA, la tuberculosis, la rubeola,

la infección por Citomegalovirus (CMV), el herpes, las infecciones de anginas, las

dermatitis y las alergias, entre otras. También son comunes los accidentes con objetos

punzocortantes y con sustancias químicas. Sin embargo, no todos estos males se asocian

directa o indirectamente con los DSH. Para el presente manual tomaremos en cuenta

enfermedades o trastornos ligados a los DSH, que aparecerán por orden de importancia

según el número de casos que se registran y según su grado de peligrosidad. Estos son:

La Hepatitis B, El SIDA, La tuberculosis, Los trastornos por sustancias químicas y

Otras enfermedades infecciosas. Estas enfermedades o trastornos suelen transmitirse o


producirse por alguna de estas dos vías: por accidentes o por infección nosocomial

(pp.21-22)

En contexto existen gran variedad de enfermedades, pero también están los

accidentes que ocurren con suma frecuencia entre el personal médico y de enfermería,

provocados principalmente por instrumentos punzocortantes y por ultimo las

infecciones nosocomiales es una infección que el paciente desarrolla en un nosocomio o

en otro servicio de asistencia y que no la padecía ni la estaba incubando en el momento

de la hospitalización.

5.3. Consideración de los nosocomios para el tratamiento de RSH

Por último, cada nosocomio genera una gran cantidad de residuos hospitalarios

por lo que cada uno debe realizar un tratamiento de RSH. Según el Ministerio de Salud

(2011):

El tratamiento de los residuos sólidos hospitalarios consiste en


transformar las características físicas, químicas y biológicas de un
residuo peligroso en un residuo no peligroso o bien menos peligroso a
efectos de hacer más seguras las condiciones de almacenamiento,
transporte o disposición final. […] la empresa que evacua los residuos
trata los mismos con un sistema de incineración en su planta de
tratamiento. El método de tratamiento a aplicar será sin perjuicio a la
población hospitalaria y al medio ambiente y teniendo en consideración
los recursos del hospital (p. 19).

Lo dicho por el Ministerio de Salud es que cada nosocomio realice de forma

adecuada su tratamiento ante los RSH teniendo en cuenta no perjudicar el medio

ambiente y a la población hospitalaria.

6. CONCLUSIONES

6.1. En conclusión, podemos mencionar que los RSH cuentan con un

procedimiento seguro para poder reducir y/o eliminar los focos infecciosos, y
este cuenta con un tiempo máximo establecido para su almacenaje. Del mismo

modo, los RSH presentan un porcentaje de un resultado de 38% en relación con

los residuos comunes, 30%. en relación con los residuos potencialmente

peligrosos, 22% en relación con residuos peligrosos/residuos infecciosos, 8 %.

en relación con los residuos peligrosos/residuos orgánico-humanos y 2% con

relación a los residuos peligrosos/residuos especiales.

6.2. Se han emitido instrumentos normativos sobre el manejo de RSH, dentro de los

cuales se toma en cuenta el actual contexto de pandemia por el COVID-19, sin

embargo, su tratamiento se realiza con ineficacia, ya que existe una escasez en

la implementación de sistemas de tratamiento. Más aún, sabiendo que en Lima

Metropolitana existen 7464 establecimientos de salud, por lo tanto, la cantidad

de RSH resulta considerable.

6.3. Como se puede ver la clasificación y/o caracterización de los residuos sólidos

se realiza cada vez que se pretende implementar un nuevo instrumento para el

manejo y gestión de estos residuos en todo nivel, no obstante, estas

herramientas y planes de acción no son del todo eficientes sin la inversión

adecuada, es menester de las autoridades implementar las herramientas que

contribuyan con una estrategia de gestión más limpia que garantice la

ecoeficiencia para que el sector mejore su desempeño ambiental.

6.4. El impacto del inadecuado tratamiento de RSH involucra, por una parte,

riesgos sanitarios como la propagación de agentes patógenos e infecciosos en la

población y el personal a cargo de su recolección; y por otra, riesgos

ambientales, ya que al haber sobrepasado el límite máximo permisible, su

descomposición y procesamiento repercute significativamente en la destrucción


de la capa de ozono, asimismo, sus componentes tóxicos se introducen

exitosamente en los lugares donde estos se acumulan y atentan contra la

biodiversidad y el ecosistema de aquella zona.

6.5. Deben ser evaluadas las normas que tienen como finalidad la gestión de RSH,

debido a que muchas veces al no tener una estricta supervisión los centros de

salud no se sienten obligados a llevar un correcto control de residuos a diario.

6.6. Se deber de tomar en cuenta y desarrollar en cada nosocomio de Lima

Metropolitana las medidas dictadas por el ministerio de salud para no ocasionar

consecuencias graves como es afectar la salud de los trabajadores (enfermeras,

doctores, personal de limpieza, etc.) y a su vez cuidar el medio ambiente.

7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Araníbar, S. (1997). Gestión ambiental de residuos a nivel del área Metropolitana de

Lima y Callao. [Tesis de titulación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].

Repositorio institucional de tesis y trabajos de Titulación de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de:

https://hdl.handle.net/20.500.12672/1074

2. Bambarén, C. (2014). Impacto ambiental de la operación de un hospital público en la

ciudad de Lima – Perú. [Tesis de maestría, Universidad de Piura]. Repositorio

institucional PIRHUA – Universidad de Piura. https://pirhua.udep.edu.pe/

3. Bambarén, C. y Gutiérrez, M. (2014). Impacto ambiental de un hospital público en la

ciudad de Lima, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud

Publica, 31(4), 712-715. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000400015&lng=es&tlng=es

4. Benavente, D. G. (2021). Una visión sobre la gestión de residuos sólidos

hospitalarios en época de COVID-19. Deleyes


https://www.deleyes.pe/articulos/una-vision-sobre-la-gestion-de-residuos-

solidos-hospitalarios-en-epoca-de-covid-19

5. Bocanegra, K., Gamarra, F., y Tipian, P., (2020). Gestión de los residuos sólidos en

el Perú en tiempos de COVID – 19. Defensoría del pueblo. 1era edición. Perú.

Recuperado de

https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/07/Informe-Especial-N

%C2%B0-24-2020-DP.pdf

6. Castro, M. (2018). Plan de mejoramiento del manejo de residuos sólidos en el centro

de salud Villa Leticia Cajamarquilla en el distrito de Lurigancho Chosica. [Tesis

de titulación] Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Recuperado de

http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/188/1/Castro_Mariele

na_Trabajo_Suficiencia_2019.pdf

7. Cifuentes, C. y Iglesias, S. (2009). Gestión ambiental de residuos sólidos

hospitalarios del Hospital Cayetano Heredia. Revista del Instituto de

investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 12(23),

27–39. https://doi.org/10.15381/iigeo.v12i23.414

8. Congreso de la República (2005). Ley General del Ambiente - LEY Nº 28611

Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/12772/Ley-N_-

28611.pdf

9. Defensoría del Pueblo (2020). Serie Informes Especiales N.º 24-2020-DP, Gestión de

los residuos sólidos en el Perú en tiempos de pandemia por COVID – 19:

Recomendaciones para proteger los derechos a la salud y al ambiente.

Recuperado de

https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/07/Informe-Especial-N

%C2%B0-24-2020-DP.pdf
10. González, J. A. G. (2016). Residuos sólidos: problema, conceptos básicos y algunas

estrategias de solución. Revista Gestión y Región, (22), 101-119. Recuperado de.

https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/149/146

11. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2021). Establecimientos del sector

salud: Infraestructura del sector salud, según departamento, 2016 – 2020. Perú:

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Recuperado de

https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/health-sector-

establishments/

12. Ministerio de Energía y Minas (2016). Ley General de Residuos Sólidos LEY Nº

27314 Recuperado de

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/ 1_

%20Ley%2027314.pdf

13. Ministerio de Salud. (2004). Norma Técnica para el Manejo de Residuos Sólidos

Hospitalarios: NT-MINSA/DGSP V.0.1. Perú: Ministerio de Salud. Recuperado

de: http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/residuos/norma%20de%20residuos

%20hospitalarios.pdf

14. Ministerio de Salud (2010). Norma Técnica de Salud: “Gestión y Manejo de

Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo a

nivel Nacional”. Recuperado por

http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/residuos/Residuos_EESSySMA.pdf

15. Ministerio de Salud (2011). Plan de manejo de residuos sólidos hospitalarios 2011.

Hospital Nacional Hipólito Unanue. Recuperado de:

http://www.hnhu.gob.pe/cuerpo/epidemiologia/plan%20de%20manejo%20de

%20rrss%202011.pdf
16. Ministerio de Salud (2015) Plan de gestión y manejo de residuos sólidos

hospitalarios. Recuperado por

https://www.incn.gob.pe/wp-content/uploads/2020/08/RD-013-2015-Plan-de-

Gestion-y-Manejo-de-Residuos-Solidos_compressed.pdf

17. Ministerio de Salud. (2016). Plan de Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios

Hospital Hipólito Unanue. Recuperado de http://www.hnhu.gob.pe/Inicio/wp-

content/uploads/2016/10/RD-PLAN-RRSS-2016.pdf

18. Ministerio de Salud. (2018). Norma Técnica de Salud N° 144 -

MINSA/2018/DIGESA: Gestión integral y manejo de residuos sólidos en

establecimientos de salud, servicios médicos de apoyo y centros de

investigación. Perú: Ministerio de Salud. Recuperado de

http://www.digesa.minsa.gob.pe/Orientacion/NTS-144-MINSA-2018-

DIGESA.pdf

19. Programa Regional de Desechos Sólidos Hospitalarios. (1998). Manual de DSH

para personal médico y de enfermería. Recuperado de:

https://www.binasss.sa.cr/protocolos/desechossolidos.pdf

20. Quicaño, G. (2021). Caracterización de los residuos sólidos hospitalarios generados

por la atención de pacientes infectados con el virus COVID -19 en el Hospital

Hipólito Unanue de la ciudad de Tacna – 2020 (Tesis de Profesional).

Universidad Privada de Tacna, Perú. Recuperado de

http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/UPT/1648/QuicanoFloresGianella.

pdf;jsessionid=E38D8650A666CEF9ADF1DFD506B292F7?sequence=1

21. Sáez, A., & Urdaneta, J. A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y

el Caribe. Omnia, 20(3), 121-135. Recuperado

https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091009.pdf
22. Soriano, A (2019). “Aplicación de las pautas generales del manejo de residuos

sólidos hospitalarios y su influencia en el riesgo para la salud de la población en

el Hospital Dos De Mayo - 2014 al 2015” (tesis maestría). Universidad Federico

Villa Real, LIMA. Recuperado por

http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3498

También podría gustarte