Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA “DOLORES ELENA CABRERA QUELAL”

Santa Rosa – Salinas – Santa Elena


24h00281dolorescabrera@gmail.com
Teléfono: 043128393

PLAN EDUCATIVO COVID-19: APRENDAMOS JUNTOS EN CASA MINEDUC 2021-2022


PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Datos Informativos:
Docente: Lcda. Patricia Balón Yagual Grado/Curso: SEGUNDO BGU BTE Subnivel: Bachillerato Ciclo: Costa
Distrito: La Libertad – Salinas 24D02 Circuito: 24D02C06-07-08 Asignatura: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Frase motivacional de la semana: “El valor de una nación no es otra cosa que el valor de los individuos que la componen.” John Stuart Mill
RESPONSABILIDADES DE MADRES, PADRES, REPRESENTANTES LEGALES Y ESTUDIANTES.
Es importante considerar que los actores educativos constituyen la Comunidad Educativa y que esta tiene como deber la participación dentro de los procesos educativos (LOEI, Art.15).
Madres, padres y representantes legales.” Apoyar y hacer seguimiento al aprendizaje de sus representados” LOEI Art. 13.c) Madres, padres y representantes legales son actores fundamentales de la comunidad educativa que
complementan, el trabajo pedagógico de las y los docentes a través del acompañamiento constante a sus representados, en el desarrollo de las habilidades correspondientes a sus procesos formativos.
Los aportes de estos actores al desarrollo efectivo de las estrategias son:
Madres, padres y representantes legales.” ofrecerán datos concretos sobre el desarrollo de las habilidades de sus hijos y/o representantes.
Madres, padres y representantes legales. “revisarán constantemente la progresión de las habilidades de sus hijos y/o representados.
“Participación en la evaluación de manera permanente, a través de procesos internos y externos que validen la calidad de la educación y el interaprendizaje”
LOEI, Art.8, b) Las y los estudiantes son actores fundamentales del proceso educativo y también de la comunidad educativa. Al ser uno de los ejes centrales del proceso educativo, su compromiso y participación en el desarrollo de las
Estrategias.
El rol de las y los estudiantes será desarrollar las TAREAS DIAGNÓSTICAS Y LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL O LA DOCENTE PARA LA NIVELACIÓN FORMATIVA.

SEMANAS VEINTIUNO - VEINTIDOS


ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE OCTUBRE DE 2021
CONCEPTOS DESTREZAS CON RECURSOS EVALUACIÓN
CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS) INDICADOR DE
ESENCIALES DESEMPEÑO EVALUACIÓN
La CS.EC.5.3.2. SEMANA 22  Internet I.CS.EC.5.7.1.
plurinacionalidad Discutir la  WhatsApp Examina la
y sus aportes a la cultura  Instrumentos cultura nacional
cultura nacional nacional tecnológicos fundamentada en
(Celular, etc.)
 Plurinacionalid fundamentada la
 Portafolio del
ad conforme a en la estudiante.
plurinacionalidad,
la Constitución plurinacionalid  1 cuaderno u hojas valorando los
de la República ad, tomando en recicladas aportes de cada
del Ecuador cuenta los  Buscar las cultura y sus
 Ecuador, país aportes que direcciones luchas sociales y
plurinacional e cada electrónicas políticas por el
intercultural componente  Texto Integrado 2° cumplimiento de
brinda desde su BGU, Pág. los derechos
Fundamentos especificidad. sociales en pos de
sociales del una sociedad
Ecuador: lo intercultural y la
indígena armonía social.
UNIDAD EDUCATIVA “DOLORES ELENA CABRERA QUELAL”
Santa Rosa – Salinas – Santa Elena
24h00281dolorescabrera@gmail.com
Teléfono: 043128393

 Conquista (J.1., S.2.)


Española CS.EC.5.3.3.
 Acontecimiento Analizar y
en la Sierra y valorar cada
Costa uno de los
Ecuatoriana fundamentos
Acontecimiento sociales del
después de 500 Ecuador
años (indígena,
afroecuatorian
o, mestizo y  Ítem 2.- Reflexiona: ¿cuál es tu punto de vista sobre el mandato constitucional de
montubio) reconocernos como un país plurinacional e intercultural, con igualdad de oportunidades?
como un  Ítem 3.- Identifica la importancia de las luchas sociales para el reconocimiento de los
camino en la derechos de los grupos sociales excluidos en el Estado ecuatoriano y señala a quién
comprensión reconoce como ciudadanos y ciudadanas la Constitución actual.
de la otredad y Unidad 3 - Texto Pág. 116
de la armonía
social. SEMANA 23
Fundamentos sociales del Ecuador: lo indígena
 Ítem 1.- Elabora con tus propias palabras una definición sobre lo que es la Conquista de
América.
 Ítem 2.- Explica en tu cuaderno cuáles fueron las consecuencias de la Conquista de
América para los pueblos originarios.
 Ítem 3.- Elige la respuesta correcta. Unidad 3 - Texto Pág. 120
UNIDAD EDUCATIVA “DOLORES ELENA CABRERA QUELAL”
Santa Rosa – Salinas – Santa Elena
24h00281dolorescabrera@gmail.com
Teléfono: 043128393

ADAPTACIONES CURRICULARES.
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN PARA APLICAR
ESPECIFICACIÓN DE RECURSOS EVALUACIÓN
CONCEPTOS DESTREZAS CON
LA NECESIDAD
ESENCIALES CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS) INDICADOR DE
EDUCATIVA
DESEMPEÑO EVALUACIÓN
La CS.EC.5.3.2. SEMANA 22  Internet I.CS.EC.5.7.1.
plurinacionali Discutir la cultura Cuando hablamos de diversidad cultural, nos referimos a  WhatsApp Examina la
dad y sus nacional las múltiples formas de expresar su propia cultura que,  Instrumentos cultura nacional
aportes a la fundamentada en dentro de un mismo territorio, tienen cada uno de los tecnológicos fundamentada en
cultura la grupos humanos que ahí conviven. Esta condición se (Celular, etc.) la
concreta en lenguaje, tradiciones, costumbres, códigos de  Portafolio del
nacional plurinacionalidad, plurinacionalidad,
relación, cosmovisión, creencias religiosas, fiestas, arte, estudiante.
NEE  Plurinacion tomando en cuenta juegos y otros elementos que conforman la identidad  1 cuaderno u hojas
valorando los
alidad los aportes que cultural. recicladas aportes de cada
LATR, 49%
conforme a cada componente  Buscar las cultura y sus
FRGS, Visual 40% la brinda desde su direcciones luchas sociales y
Constitució especificidad. electrónicas políticas por el
JEGB, Física 65%  Texto Integrado 2° cumplimiento de
n de la
DJDB, Intelectual 43% República BGU, Pág. los derechos
del Ecuador sociales en pos de
 Ecuador, una sociedad
país CS.EC.5.3.3. intercultural y la
plurinacion Analizar y valorar armonía social.
al e cada uno de los ACTIVIDAD (J.1., S.2.)
fundamentos
UNIDAD EDUCATIVA “DOLORES ELENA CABRERA QUELAL”
Santa Rosa – Salinas – Santa Elena
24h00281dolorescabrera@gmail.com
Teléfono: 043128393

intercultura sociales del 1. Ecuador, país plurinacional e intercultural, escriba la definición de


l Ecuador (indígena, plurinacional e intercultural.
afroecuatoriano,
Fundamentos mestizo y ECUADOR ESTADO PLURINACIONAL E INTERCULTURAL

sociales del montubio) como


Ecuador: lo un camino en la
indígena comprensión de la
Plurinacional Intercultural
 Conquista otredad y de la ............. ..............
Española armonía social.
2. Complete el siguiente enunciado
 Acontecimi
ento en la juegos tradiciones cultural
Sierra y creencias
Costa Cuando hablamos de diversidad _______, nos referimos a las
Ecuatoriana múltiples formas de expresar su propia cultura de un mismo territorio.
Acontecimient Es decir en lenguaje, ________, costumbres, _______ religiosas,
o después de fiestas, arte, _______ y otros elementos que conforman la identidad
500 años cultural.
3. Converse con su familia sobre la diversidad cultural, costumbres,
creencias religiosas, fiestas que se celebras y juegos tradicional que
generalmente realizan los habitantes de su localidad; y, escriba un
ejemplo de cada uno.
creencia juegos
costumbre fiesta
religiosa tradicionales

SEMANA 23
Fundamentos sociales del Ecuador: lo indígena
UNIDAD EDUCATIVA “DOLORES ELENA CABRERA QUELAL”
Santa Rosa – Salinas – Santa Elena
24h00281dolorescabrera@gmail.com
Teléfono: 043128393

La Conquista de América puede ser entendida como el encuentro entre


dos mundos o, desde otra postura, la superposición de un mundo sobre
Cuando los europeos llegaron aotro. (Escobar, Al
América, 2003)
llegar a América, los europeos se
trajeron consigo la cultura occidental con encontraron con pueblos portadores de
todos sus elementos de identidad saberes, cultura, formas de vida,
cultural: idioma, creencias, tradiciones, organización económica, social y política
hábitos, saberes, religión propias, así como espiritualidad

El afán de dominio y acumulación de riquezas determinó que los


conquistadores sometieran a los nativos, al punto de provocar su
extinción. la conquista provocó que sometieran a los indígenas del resto
del continente al trabajo forzado y a condiciones de explotación y
servidumbre.

ACTIVIDAD
1. ¿Cómo puede ser entendida la conquista española?

2. Contesta verdadero o falso


a) Los europeos llegaron a América, trajeron consigo la cultura
occidental _____________
a) Al llegar a América, los europeos no se encontraron con pueblos
portadores de saberes, cultura, formas de vida ______________
3. Completa el siguiente enunciado.
forzado indígenas servidumbre explotación
La conquista provocó que sometieran a los _________ del resto del
continente al trabajo ___________ y a condiciones de __________ y
_________.
4. Observa la siguiente imagen y contesta la siguiente interrogante.
¿Crees que estuvo bien que los españoles hayan tratado a los indígenas
como parte de la servidumbre?, Si, no y ¿Por qué?.
UNIDAD EDUCATIVA “DOLORES ELENA CABRERA QUELAL”
Santa Rosa – Salinas – Santa Elena
24h00281dolorescabrera@gmail.com
Teléfono: 043128393

__________________________
___________________________________________________________
_________________________________

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:


Docente: Lcda. Patricia Balón Yagual Docente: Docente: Lic. Mayra Campusano C.

Firma: Firma:

Firma:
Fecha: Santa Rosa, 29 de Septiembre de 2021 Fecha: Fecha:

También podría gustarte