Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA “DOLORES ELENA CABRERA QUELAL”

Santa Rosa – Salinas – Santa Elena


24h00281dolorescabrera@gmail.com
Teléfono: 043128393

PLAN EDUCATIVO COVID-19: APRENDAMOS JUNTOS EN CASA MINEDUC 2021-2022


PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Datos Informativos:
Docente: Lcda. Patricia Balón, Lcda. Germania Chinga Grado/Curso: PRIMERO BGU BTE Subnivel: Bachillerato Ciclo: Costa
Distrito: La Libertad – Salinas 24D02 Circuito: 24D02C06-07-08 Asignatura: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Frase motivacional de la semana: “El valor de una nación no es otra cosa que el valor de los individuos que la componen.” John Stuart Mill
RESPONSABILIDADES DE MADRES, PADRES, REPRESENTANTES LEGALES Y ESTUDIANTES.
Es importante considerar que los actores educativos constituyen la Comunidad Educativa y que esta tiene como deber la participación dentro de los procesos educativos (LOEI, Art.15).
Madres, padres y representantes legales.” Apoyar y hacer seguimiento al aprendizaje de sus representados” LOEI Art. 13.c) Madres, padres y representantes legales son actores fundamentales de la comunidad educativa que
complementan, el trabajo pedagógico de las y los docentes a través del acompañamiento constante a sus representados, en el desarrollo de las habilidades correspondientes a sus procesos formativos.
Los aportes de estos actores al desarrollo efectivo de las estrategias son:
Madres, padres y representantes legales.” ofrecerán datos concretos sobre el desarrollo de las habilidades de sus hijos y/o representantes.
Madres, padres y representantes legales. “revisarán constantemente la progresión de las habilidades de sus hijos y/o representados.
“Participación en la evaluación de manera permanente, a través de procesos internos y externos que validen la calidad de la educación y el interaprendizaje”
LOEI, Art.8, b) Las y los estudiantes son actores fundamentales del proceso educativo y también de la comunidad educativa. Al ser uno de los ejes centrales del proceso educativo, su compromiso y participación en el desarrollo de las Estrategias.
El rol de las y los estudiantes será desarrollar las TAREAS DIAGNÓSTICAS Y LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL O LA DOCENTE PARA LA NIVELACIÓN FORMATIVA.

SEMANAS TREINTA Y TREINTA Y UNO


ACTIVIDADES DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 10 DE DICIEMBRE DE 2021
DESTREZAS CON RECURSOS EVALUACIÓN
CONCEPTOS
CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS) INDICADOR DE
ESENCIALES DESEMPEÑO EVALUACIÓN
LOS SEMANA 30  Internet I.CS.EC.5.4.2.
MECANISMOS ACTIVIDAD  WhatsApp Analiza los procesos
SOCIALES DE  Instrumentos de legitimidad y
CS.EC.5.2.7. representación
LEGITIMACIÓN Describir los Ítem 1.- Con tus propias palabras, elabora definiciones sobre lo que significa un gobierno legítimamente tecnológicos
política, partiendo del
DEL PODER procesos de constituido y un gobierno ilegítimamente constituido. Respalda con ejemplos. Unidad 3 - Texto Pág. 112 (Celular, etc.) análisis de la
POLÍTICO búsqueda de la  Portafolio del deliberación y la
 Concepto de legitimidad del estudiante. implementación de
Gobierno legítimamente constituido Gobierno ilegítimamente constituido
legitimidad poder político,  1 cuaderno u hojas mecanismos de
 Fuentes de la por medio del recicladas control para el
legitimidad del análisis de los  Buscar las afianzamiento de los
poder direcciones sistemas democráticos
mecanismos de
Ítem 3.- Elige la respuesta correcta electrónicas representativos. (J.1.,
 Tradición legitimación J.2.)
 Carisma social.  Texto Integrado 1°
 Ley BGU
 Principios de Unidad 3 – Texto
mandante Pág. 110
 Mecanismos de
legitimación
social
 Consenso Quizziz
Ítem 4.- Escribe tu juicio crítico acerca de la siguiente idea: “la obediencia es importante para la
 Consentimie https://quizizz.com/
legitimación del poder”
nto. join/quiz/
Unidad 3 - Texto Pág. 113
UNIDAD EDUCATIVA “DOLORES ELENA CABRERA QUELAL”
Santa Rosa – Salinas – Santa Elena
24h00281dolorescabrera@gmail.com
Teléfono: 043128393

5fd05c68c18b3c001c0
SEMANA 31 5e271/start?
ACTIVIDAD studentShare=true
1. Selecciones las respuestas correctas
1.En el republicanismo la soberanía radica en
a)PUEBLO
b)GRUPO DE MENOR LINAJE
c)MONARCA

2. En el republicanismo, Quien detenta el poder ejecutivo es el _______________.

3. Modelo basado en un Estado central, unitario. Esto significa que es una sola entidad jurídico-política la
que detenta el poder y la soberanía sobre un territorio determinado.
a) FEDERALISMO
b) CENTRALISMO
c) CONFEDERALISMO

4. Qué forma de organización de república tiene La Unión Europea


a)CENTRALISMO
b)CONFEDERALISMO
c) FEDERALISMO

5. Principios de quien ejecuta mandato del pueblo


a) Proponer y no imponer.
b) Bajar y no subir.
c) Servir y no servirse.
d) Todas las anteriores

6. Mecanismos de legitimación social


a) Soberanía
b) Consenso
c) Red Social

7. Las demandas indígenas en el tiempo de la Colonia se basaban en:


a) El permiso para comerciar.
b) La falta de agua
c) La eliminación del maltrato.

8. Los pueblos y nacionalidades indígenas, montubios y afroecuatorianos demandaron en la Constitución
de 2008:
a) Un Estado de derechos
b) Un Estado laico.
c) Un Estado intercultural y plurinacional.
UNIDAD EDUCATIVA “DOLORES ELENA CABRERA QUELAL”
Santa Rosa – Salinas – Santa Elena
24h00281dolorescabrera@gmail.com
Teléfono: 043128393

9. El bien común permite:


a) La garantía de derechos de las minorías.
b) La garantía de derechos de las mayorías.
c) La garantía de derechos de todas las personas.
d) El gobierno de las mayorías.

2. Llene el siguiente crucigrama. Educaplay


HORIZONTALES https://
1. Líder indígena, luchó por el derecho a la tierra, a la preservación de la lengua kichwa y a la educación bilingüe. es.educaplay.com/
4. Parcela de tierra donde los indígenas podían juego/7908265-
sembrar sus alimentos. educacion_para_ciudad
5. Jean Bodín, indicó que la forma de gobierno en el ania.html
que poder soberano lo tiene el pueblo, denomina
7. El pueblo afrodescendiente ha luchado por la
eliminación de la discriminación_________
8. Regula la vida en la sociedad y frena los abusos de
los gobernantes.

VERTICALES

2. Constitución de 2008 recogió las propuestas


indígenas y declaró el Estado social de derechos,
intercultural y_______________.
3. Forma de gobierno en que La soberanía la
tiene un pequeño grupo con poder.
6. Forma de forma de gobierno, en que La
soberanía la detenta una sola persona.

ADAPTACIONES CURRICULARES.
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN PARA APLICAR
ESPECIFICACIÓ
EVALUACIÓN
N DE LA CONCEPTOS DESTREZAS RECURSOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (ESTRATEGIAS INDICADOR DE
NECESIDAD ESENCIALES CON CRITERIOS
METODOLÓGICAS) EVALUACIÓN
EDUCATIVA DE DESEMPEÑO
LOS SEMANA 30  Internet I.CS.EC.5.4.2.
MECANISMOS  WhatsApp Analiza los procesos
ACTIVIDAD de legitimidad y
SOCIALES DE CS.EC.5.2.7.  Instrumentos
representación
LEGITIMACIÓN Describir los tecnológicos
Ítem 1.- Con tus propias palabras, elabora definiciones sobre lo que significa un política, partiendo del
WSJN, Intelectual 48% DEL PODER (Celular, etc.)
procesos de gobierno legítimamente constituido y un gobierno ilegítimamente constituido. análisis de la
POLÍTICO  Portafolio del deliberación y la
NYGD, Física 47% búsqueda de la Respalda con ejemplos. Unidad 3 - Texto Pág. 112
 Concepto de estudiante. implementación de
legitimidad del  1 cuaderno u hojas
legitimidad mecanismos de
poder político, por recicladas control para el
UNIDAD EDUCATIVA “DOLORES ELENA CABRERA QUELAL”
Santa Rosa – Salinas – Santa Elena
24h00281dolorescabrera@gmail.com
Teléfono: 043128393

 Fuentes de la Gobierno legítimamente constituido Gobierno ilegítimamente constituido afianzamiento de los


legitimidad sistemas democráticos
del poder representativos. (J.1.,
J.2.)
 Tradici
ón medio del análisis
 Carism de los mecanismos
a Ítem 3.- Elige la respuesta correcta
de legitimación
 Ley
social.
 Principios de
 Buscar las
mandante direcciones
 Mecanismos electrónicas
de  Texto Integrado 1°
legitimación BGU
social Unidad 3 – Texto Pág.
 Consen 110
so Unidad 3 - Texto Pág. 113
 Consent
imiento SEMANA 31 Educaplay
. ACTIVIDAD
https://
1. Llene el siguiente crucigrama. es.educaplay.com/
juego/7908265-
educacion_para_ciuda
HORIZONTALES
1. Líder indígena, luchó por el derecho a la tierra, a la preservación de la lengua kichwa y a dania.html
la educación bilingüe.
4. Parcela de tierra donde los indígenas podían sembrar sus alimentos.
5. Jean Bodín, indicó que la forma de gobierno en el que poder soberano lo tiene el pueblo,
denomina
7. El pueblo afrodescendiente ha luchado por la
eliminación de la discriminación_________
8. Regula la vida en la sociedad y frena los abusos
de los gobernantes.

VERTICALES
2. Constitución de 2008 recogió las propuestas
indígenas y declaró el Estado social de
derechos, intercultural y_______________.
3. Forma de gobierno en que La soberanía la
tiene un pequeño grupo con poder.
6. Forma de forma de gobierno, en que La
soberanía la detenta una sola persona.
UNIDAD EDUCATIVA “DOLORES ELENA CABRERA QUELAL”
Santa Rosa – Salinas – Santa Elena
24h00281dolorescabrera@gmail.com
Teléfono: 043128393

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:


Docente: Lcda. Patricia Balón, Lcda. Germania Chinga Docente: Docente: Lic. Mayra Campusano C.

Firma: Firma:
Firma:
Fecha: Santa Rosa, 29 de Septiembre de 2021 Fecha: Fecha:

También podría gustarte