Está en la página 1de 9

UNIDAD EDUCATIVA

“DOLORES ELENA CABRERA QUELAL”


Trabajo en equipo, resultados de calidad
PERÍODO LECTIVO
2023-2024
NIVELACIÓN FORMATIVA SEMANA 3-4
Estudiante: CURSO: Tercero
Docente: MSc. Patricia Balón Yagual PARALELO: “_______”
Área: Ciencias Sociales Grado/Nivel: Jornada:
ASIGNATURA: Fecha:
ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A
Art. 4.- Importancia de la evaluación estudiantil.- De conformidad con dispuesto en el Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación
Intercultural, la evaluación estudiantil es un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el avance hacia los
objetivos de aprendizaje; y, que incluye sistemas de retroalimentación oportuna, pertinente, precisa y detallada, dirigidos a motivar tanto la
superación personal y el aprendizaje continuo, como la toma de decisiones para generar cambios duraderos y progresivos en el desempeño.
RESPONSABILIDADES DE MADRES, PADRES, REPRESENTANTES LEGALES Y ESTUDIANTES.
Es importante considerar que los actores educativos constituyen la Comunidad Educativa y que esta tiene como deber la participación dentro de los
procesos educativos (LOEI, Art.15).
Madres, padres y representantes legales.” Apoyar y hacer seguimiento al aprendizaje de sus representados” LOEI Art. 13.c) Madres,
padres y representantes legales son actores fundamentales de la comunidad educativa que complementan, el trabajo pedagógico de las y
los docentes a través del acompañamiento constante a sus representados, en el desarrollo de las habilidades correspondientes a sus
procesos formativos.
“Participación en la evaluación de manera permanente, a través de procesos internos y externos que validen la calidad de la educación y
el interaprendizaje”
LOEI, Art.8, b) Las y los estudiantes son actores fundamentales del proceso educativo y también de la comunidad educativa. Al ser uno de los ejes
centrales del proceso educativo, su compromiso y participación en el desarrollo de las Estrategias.
HISTORIA
SEMANA 3
Etapas históricas en el desarrollo de la humanidad

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ACTIVIDAD
1. Conteste lo siguiente
a) Si no se hubiera desarrollado la agricultura, ¿habrían existido las civilizaciones?
b) Si no se hubieran desarrollado las civilizaciones, ¿cómo habría sido la vida cotidiana hoy en día?

2. Según la lectura escriba 3 características de la prehistoria y la historia.


PREHISTORIA HISTORIA
1. 1.
2. 2.
3. 3.
3. Trabajo autónomo
a. Realice en grupos de trabajo una investigación que contenga datos relevantes sobre los periodos de la historia: Edad
Antigua, Edad Media
Grupos de exposición de con máximo 4 estudiantes, para exposición semanas posteriores.
- Edad Antigua (periodo que comprende, por qué se origina, sucesos o acontecimientos más importantes, características)–
Semana 4
- Edad Media
o Decadencia del Imperio Romano. Texto integrado - Pág.16 (Semana 4)
o Imperio Bizantino. Texto integrado - Pág. 21 (Semana 4)
o Origen y expansión del cristianismo. Texto integrado - Pág. 32 (Semana 5)
o Origen de las universidades medievales y su expansión. Pág.50 (Semana 5)
a) Investigue el himno a la patria del Ecuador (3BGUA-B-C; 3BTEA)
b) Investigue y realice una infografía con la temática: Batalla del Pichincha 3BGUA-B – 3BTE A
c) Realizar un acróstico, tema: Batalla del Pichincha – 3BGUC

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
SEMANA 4
1. Exposición de grupos de trabajos

¿Qué es la edad antigua?


La Edad Antigua es el periodo histórico comprendido entre alrededor del 4000 a.C. y el 476 d.C. El inicio se calcula a partir de la
aparición de la escritura, mientras que el final coincide con el fin del Imperio Romano de Occidente.
Durante este periodo, la humanidad comenzó a organizarse, primero, en ciudades-estado y, después, en imperios. Pasó de una estructura
nómada a crear las primeras civilizaciones de la historia.
Los acontecimientos acontecidos durante la Edad Antigua, la más duradera en la historia, son innumerables. Entre los más notables se
encuentran la aparición del primer alfabeto escrito, la plasmación de las primeras leyes, la fundación de Roma, el nacimiento de Cristo y,
finalmente, la desaparición del Imperio Romano de Occidente.

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ACTIVIDAD
1. Conteste lo siguiente:
a) ¿Dónde y cuándo aparecieron las primeras ciudades-Estado? Cite algunas
b) ¿Cómo se denominó el Imperio romano de Oriente en época medieval?
c) A partir del eje cronológico que se encuentra en la página 21, explica la evolución política del Imperio bizantino.
d) La expresión «Edad Media» fue acuñada por los eruditos del Renacimiento (en la Edad Moderna), que valoraban la Antigüedad
como un período de esplendor. ¿Por qué crees que le dieron este nombre?
2. Seguimiento en el aprendizaje del Himno a la Patria.
3. Revisión de trabajo autónomo

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ADAPTACIÓN CURRICULAR

SEMANA 3

Etapas históricas en el desarrollo de la humanidad

ACTIVIDAD

1. Ubicar en la siguiente línea de tiempo, los periodos en el desarrollo de la humanidad

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
2. Según la lectura escriba 3 características de la prehistoria y la historia.

PREHISTORIA HISTORIA
1. 1.
2. 2.
3. 3.
3. Participar en los trabajos de exposición.

SEMANA 4

EDAD ANTIGUA

Exposición de grupos de trabajos

¿Qué es la edad antigua?

La Edad Antigua es el periodo histórico comprendido entre alrededor del 4000 a.C. y el 476 d.C.
El inicio se calcula a partir de la aparición de la escritura, mientras que el final coincide con el fin
del Imperio Romano de Occidente.
Durante este periodo, la humanidad comenzó a organizarse, primero, en ciudades-estado y,
después, en imperios. Pasó de una estructura nómada a crear las primeras civilizaciones de la
historia.
Los acontecimientos acontecidos durante la Edad Antigua, la más duradera en la historia, son
innumerables. Entre los más notables se encuentran la aparición del primer alfabeto escrito, la
plasmación de las primeras leyes, la fundación de Roma, el nacimiento de Cristo y, finalmente, la
desaparición del Imperio Romano de Occidente.

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ACTIVIDAD

4. Con la colaboración de estudiantes de clase, conteste lo siguiente:


a) ¿Dónde y cuándo aparecieron las primeras ciudades-Estado? Cite algunas
b) ¿Cómo se denominó el Imperio romano de Oriente en época medieval?
5. Seguimiento en el aprendizaje del Himno a la Patria.
6. Revisión de trabajo autónomo

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte