Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA “DOLORES ELENA CABRERA QUELAL”

Santa Rosa – Salinas – Santa Elena


24h00281dolorescabrera@gmail.com
Teléfono: 043128393

PLAN EDUCATIVO COVID-19: APRENDAMOS JUNTOS EN CASA MINEDUC 2021-2022


PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Datos Informativos:
Docente: Lcda. Patricia Balón Yagual Grado/Curso: SEGUNDO BGU BTE Subnivel: Bachillerato Ciclo: Costa
Distrito: La Libertad – Salinas 24D02 Circuito: 24D02C06-07-08 Asignatura: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Frase motivacional de la semana: “El valor de una nación no es otra cosa que el valor de los individuos que la componen.” John Stuart Mill
RESPONSABILIDADES DE MADRES, PADRES, REPRESENTANTES LEGALES Y ESTUDIANTES.
Es importante considerar que los actores educativos constituyen la Comunidad Educativa y que esta tiene como deber la participación dentro de los procesos educativos (LOEI, Art.15).
Madres, padres y representantes legales.” Apoyar y hacer seguimiento al aprendizaje de sus representados” LOEI Art. 13.c) Madres, padres y representantes legales son actores fundamentales de la comunidad educativa que
complementan, el trabajo pedagógico de las y los docentes a través del acompañamiento constante a sus representados, en el desarrollo de las habilidades correspondientes a sus procesos formativos.
Los aportes de estos actores al desarrollo efectivo de las estrategias son:
Madres, padres y representantes legales.” ofrecerán datos concretos sobre el desarrollo de las habilidades de sus hijos y/o representantes.
Madres, padres y representantes legales. “revisarán constantemente la progresión de las habilidades de sus hijos y/o representados.
“Participación en la evaluación de manera permanente, a través de procesos internos y externos que validen la calidad de la educación y el interaprendizaje”
LOEI, Art.8, b) Las y los estudiantes son actores fundamentales del proceso educativo y también de la comunidad educativa. Al ser uno de los ejes centrales del proceso educativo, su compromiso y participación en el desarrollo de las Estrategias.
El rol de las y los estudiantes será desarrollar las TAREAS DIAGNÓSTICAS Y LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL O LA DOCENTE PARA LA NIVELACIÓN FORMATIVA.

SEMANAS TREINTA Y DOS; Y, TREINTA Y TRES


ACTIVIDADES DEL 13 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2021
RECURSOS EVALUACIÓN
CONCEPTOS DESTREZAS CON
CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS) INDICADOR DE
ESENCIALES DESEMPEÑO EVALUACIÓN

Las Asambleas CS.EC.5.4.5.  Internet I.CS.EC.5.9.1.


Constituyentes Establecer la SEMANA 32  WhatsApp Examina la
necesidad de las ACTIVIDAD  Instrumentos evolución y la
como tecnológicos
generadoras de Asambleas REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DURANTE EL ACOMPAÑAMIENTO necesidad de las
(Celular, etc.)
Constituyentes PEDAGÓGICO Asambleas
instituciones  Portafolio del
como generadoras estudiante. Constituyentes,
políticas de otras reconociendo al
 Poder  Ítem 1.- Explica con tus palabras cuál es el propósito del diseño de una nueva Constitución.  1 cuaderno u
instituciones hojas recicladas pueblo como sujeto
Constituyent políticas, a partir  Ítem 3.- Indica qué significa la categoría de suprema que tiene una Constitución. Trabaja en tu  Buscar las de ellas y a sus
e- de la direcciones instrumentos
Característic ejemplificación cuaderno electrónicas jurídicos como
 Texto EPLC 2° expresión política
as  Ítem 4.- Elige la respuesta correcta. BGU, Pág. 148
 Consejo De de la sociedad.
Participación (J.1., J.3.)
Ciudadana
Consulta
Popular
UNIDAD EDUCATIVA “DOLORES ELENA CABRERA QUELAL”
Santa Rosa – Salinas – Santa Elena
24h00281dolorescabrera@gmail.com
Teléfono: 043128393

Unidad N° 4 –Texto de Educación para la ciudadanía. Pág. 154


Mediación y
resolución de SEMANA 33
conflictos
ACTIVIDAD
1. Formen grupos de trabajo y analicen el siguiente caso.

2. El conflicto fue gestionado del siguiente modo:

3. Analicen las soluciones dadas.


• ¿Crees que es el DECE la instancia que puede ayudar a mediar en estos casos?
• ¿El diálogo fue la mejor herramienta para resolver el conflicto o hay otras formas?
• ¿Cuál habría sido el escenario si las partes no acudían a la mediación?
• ¿Cómo se logró encontrar las soluciones acordadas?
• ¿Cuál es la importancia de la persona mediadora?
• ¿En qué otras circunstancias se pueden emplear estas herramientas?
4. Expongan en clase sus respuestas.
UNIDAD EDUCATIVA “DOLORES ELENA CABRERA QUELAL”
Santa Rosa – Salinas – Santa Elena
24h00281dolorescabrera@gmail.com
Teléfono: 043128393

ADAPTACIONES CURRICULARES.
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN PARA APLICAR
ESPECIFICACIÓN DE RECURSOS EVALUACIÓN
CONCEPTOS DESTREZAS CON
LA NECESIDAD
ESENCIALES CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS) INDICADOR DE
EDUCATIVA
DESEMPEÑO EVALUACIÓN
Las Asambleas SEMANA 32-33  Internet I.CS.EC.5.9.1.
Constituyentes ACTIVIDAD  WhatsApp Examina la
como REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DURANTE EL  Instrumentos evolución y la
generadoras de CS.EC.5.4.5. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO tecnológicos necesidad de las
instituciones Establecer la (Celular, etc.) Asambleas
políticas necesidad de las  Portafolio del Constituyentes,
 Poder Asambleas estudiante. reconociendo al
Constituyent Constituyentes como  1 cuaderno u pueblo como
e- generadoras de otras hojas sujeto de ellas y a
Característic instituciones recicladas sus instrumentos
as políticas, a partir de  Buscar las jurídicos como
 Consejo De la ejemplificación direcciones expresión política
Participación electrónicas de la sociedad.
Ciudadana  Texto EPLC (J.1., J.3.)
Consulta 2° BGU, Pág.
Popular 148
NEE
LATR, 49%

FRGS, Visual 40%

JEGB, Física 65%


El pueblo como
DJDB, Intelectual 43% sujeto de las
Asambleas
Constituyentes
 Conformac
ión de CS.EC.5.4.6.
asambleas Identificar al pueblo
nacionales como sujeto de las
 Poder del Asambleas
soberano: Constituyentes, a Cuando una Asamblea Constituyente redacta la Carta Suprema del país, debe
el pueblo partir del análisis del
recoger todas las propuestas que, desde diversos sectores sociales, pueblos o
 Responsab principio de
soberanía.
nacionalidades, se presenten, y en las que se expresan las ideas de solución a sus
ilidades de problemas o de satisfacción de sus necesidades. Por otro lado, deberá evaluar si
los
las políticas existentes han sido eficaces para mejorar la vida de la ciudadanía.
representa
ntes del El Gobierno también puede enviar sus propuestas. Con esta información, los y
pueblos las asambleístas diseñan las fórmulas de conducción de la vida de un país y de
UNIDAD EDUCATIVA “DOLORES ELENA CABRERA QUELAL”
Santa Rosa – Salinas – Santa Elena
24h00281dolorescabrera@gmail.com
Teléfono: 043128393

estructuración del Estado, que serán plasmadas en la Constitución.


Ítem 1.- Conteste verdadero (V) o Falso (F)
i) En Estados Unidos se evidencia que las asambleas parlamentarias estaban integradas por ciudadanos
que decidían sobre la vida del país. ( )
ii) Estado absolutista medieval, el poder recaía en una persona que era el rey. ( )
i) En la Asamblea Nacional Constituyente no se reconoció el pueblo única autoridad ( )
Ítem 2 .- Complete el siguiente cuadro comparativo
Finalidad
Asamblea Asamblea Nacional Constituyente
Asamblea Nacional

Ítem 3. Complete la siguiente frase:


problemas carta recoger necesidades
constituyente
Cuando una Asamblea ____________ redacta la ____________ Suprema del
país, debe _________ todas las propuestas que, desde diversos sectores
sociales, pueblos o nacionalidades, se presenten, y en las que se expresan las
ideas de solución a sus ____________ o de satisfacción de sus
____________.

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:


Docente: Lcda. Patricia Balón Yagual Docente: Docente: Lic. Mayra Campusano

Firma: Firma:
Firma:
Fecha: Santa Rosa, 08 de Diciembre de
Fecha: Fecha:
Noviembre de 2021

También podría gustarte