Está en la página 1de 10

gg

UNIDAD EDUCATIVA
“DOLORES ELENA CABRERA QUELAL”
Trabajo en equipo, resultados de calidad
PERÍODO LECTIVO
2023-2024

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


1. Datos informativos
DOCENTE: MSC. BALÓN YAGUAL PATRICIA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

UNIDAD DIDÁCTICA: 2 TÍTULO DE LA UNIDAD: LA DEMOCRACIA MODERNA NO. DE SEMANAS: 14 SEMANAS


CURSO/GRADO: 1 BGU - BTE PARALELOS: A-B-C FECHA DE INICIO: 31 DE JULIO DE 2023
VALORES U OTROS EJES Interculturalidad FECHA DE
30 DE OCTUBRE DE 2023
TRANSVERSALES: FINALIZACIÓN:

OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: O. CS.EC.5.5 Caracterizar y analizar la democracia moderna como experiencia y práctica social, además de política, sustentada en sus distintas formas de manifestación y relación
con la configuración de una cultura plurinacional.

PROYECTO/EXPERIENCIA DE JARDINES VERTICALES


APRENDIZAJE/RETO:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán la democracia moderna como experiencia y práctica social, además de política, identificando sus diversas formas de participación y reconociendo que
solos un país plurinacional e intercultural.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR (ABORDAJE CURRICULAR)

Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales


Competencias:

CONTENIDOS ESENCIALES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES DE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA EL PADRE
PARA EL ESTUDIANTE DE FAMILIA O TUTOR EN EL HOGAR

CE.CS.EC.5.3. Examina el origen y CS.EC.5.2.2. Explicar la democracia I.CS.EC.5.3.1. Ejemplifica el origen SEMANA 15  Dar seguimiento a los estudiantes con
características de la democracia moderna moderna mediante el análisis de su de la democracia moderna y la relación al cumplimiento de sus
(representativa y deliberativa), reconociendo significado radical: inexistencia de alternabilidad, sus contradicciones Experiencia actividades.
títulos naturales para gobernar, como el
la complementariedad y ventajas o (soberanía del pueblo y democracia  Ser responsable en las actividades de la
para todos) y sus limitaciones Presentar a los estudiantes imagen de
desventajas que hay entre ellas, así como el principio de filiación, el buen institución.
papel del ciudadano, partiendo del estudio de nacimiento, el linaje, la riqueza, la edad (corrupción, persistencia de la una protesta social e indagar, qué
diversas fuentes y casos. o la meritocracia. exclusión social y surgimiento de observan, qué opinan y que sienten al
nuevas élites) y la concepción natural respecto.  Recurso: La Democracia moderna,
y hereditaria del poder, destacando el
La democracia moderna: su significado
significado y rol de la ciudadanía. Reflexión su significado radical (genial.ly)
radical
(J.1., J.3.)
Indagar con los educandos las
siguientes interrogantes:
o ¿Quiénes eran considerados
ciudadanos en las primeras
civilizaciones (Grecia – Roma) y
quienes son considerados ahora?
o ¿Recuerdan qué polis era
considerada Cuna de la
Democracia y por qué?
o Entonces, ¿qué creen que busca la
democracia?
Conceptualización
Explicar a los estudiantes el concepto
de democracia radical, sus
características, sus fundamentos
teóricos y sus ejemplos históricos y
actuales.
Aplicación
1. Identificar los valores de la
democracia y completar un mapa
conceptual.
2. Comparar los requisitos para ser
ciudadano ecuatoriano, según las
constituciones de 1830 y de 2008
(Art. 6, 10, 11). Luego anota su
opinión sobre la evolución con
respecto a este tema.
3. Señalar la respuesta correcta. Pág. 58

CE.CS.EC.5.3. Examina el origen y CS.EC.5.2.3. Determinar los parámetros I.CS.EC.5.3.1. Ejemplifica el origen SEMANA 16  Dar seguimiento a los estudiantes con
características de la democracia moderna sobre los que se construye el concepto de la democracia moderna y la relación al cumplimiento de sus
(representativa y deliberativa), reconociendo de ciudadanía en la democracia alternabilidad, sus contradicciones Experiencia actividades.
moderna, su concepción y roles, a partir
la complementariedad y ventajas o (soberanía del pueblo y democracia  Ser responsable en las actividades de la
del análisis de las características de esta Realizar una lluvia de ideas sobre el
desventajas que hay entre ellas, así como el para todos) y sus limitaciones
última.
concepto de democracia y sus institución.
papel del ciudadano, partiendo del estudio de (corrupción, persistencia de la
diversas fuentes y casos. exclusión social y surgimiento de implicaciones en la vida cotidiana
nuevas élites) y la concepción natural (realizar un recordatorio del momento en
y hereditaria del poder, destacando el el que eligieron a sus representantes de
significado y rol de la ciudadanía. curso).
La ciudadanía en la democracia moderna
(J.1., J.3.)
Reflexión
Registrar las ideas en un mapa mental
colectivo, en el que se resalten los
elementos claves de la democracia y
la ciudadanía.
Conceptualización
Leer págs. 60-61 del Texto Integrado.
Aplicación
1. Explicar brevemente la relación
existente entre de la democracia y
ciudadanía.
2. Determinar, ¿qué roles debe
cumplir una ciudadana o un
ciudadano ante algunos elementos
claves de la democracia moderna?
Anotar respuesta en el cuaderno de
apuntes.
3. Señalar la respuesta correcta. Pág.
62
CE.CS.EC.5.3. Examina el origen y CS.EC.5.3.1. Explicar el desarrollo de la I.CS.EC.5.3.1. Ejemplifica el origen SEMANA 17  Dar seguimiento a los estudiantes con
características de la democracia moderna democracia en Ecuador desde un Estado de la democracia moderna y la relación al cumplimiento de sus
(representativa y deliberativa), reconociendo excluyente en 1830, hasta llegar a la alternabilidad, sus contradicciones actividades.
declaración de Estado plurinacional
la complementariedad y ventajas o (soberanía del pueblo y democracia  Ser responsable en las actividades de la
establecida en la Constitución del 2008. Experiencia
desventajas que hay entre ellas, así como el para todos) y sus limitaciones institución.
papel del ciudadano, partiendo del estudio de (corrupción, persistencia de la
diversas fuentes y casos. exclusión social y surgimiento de Observar imágenes en el que se
nuevas élites) y la concepción natural visualicen ciudadanos: al inicio de la
y hereditaria del poder, destacando el historia republicana y los ciudadanos
La democracia en Ecuador desde un Estado significado y rol de la ciudadanía. en la actualidad, y llevar a la
excluyente de 1830, hasta el Estado (J.1., J.3.) reflexión.
plurinacional de 2008

Reflexión
Indagar con los estudiantes las
siguientes interrogantes:

 Según la constitución de 1830 del


Ecuador, ¿A quiénes se les
otorgaba de ciudadanía y quienes
estaban excluidos?
 ¿Qué garantiza la constitución de
2008 a las personas?
Conceptualización
Leer tema: “La democracia en
Ecuador desde un Estado excluyente
de 1830, hasta el Estado plurinacional
de 2008”. Pág. 64-65, texto integrado.
Aplicación
1. Completar los siguientes
enunciados relacionados
considerando los antecedes a la
formación del Estado Ecuatoriano
y la constitución actual.
2. Escribir (V) si es verdadero o (F) si
es falso, según corresponda.
3. Contestar interrogantes planteadas,
relacionadas con el estado
latifundista.
CE.CS.EC.5.3. Examina el origen y CS.EC.5.2.8. Diferenciar varias formas I.CS.EC.5.3.1. Ejemplifica el origen SEMANA 18  Dar seguimiento a los estudiantes con
características de la democracia moderna de comprender la democracia, a partir de la democracia moderna y la relación al cumplimiento de sus
(representativa y deliberativa), reconociendo del estudio comparativo de casos y de la alternabilidad, sus contradicciones Experiencia actividades.
ejemplificación.
la complementariedad y ventajas o (soberanía del pueblo y democracia  Ser responsable en las actividades de la
para todos) y sus limitaciones Plantear las siguientes interrogantes,
desventajas que hay entre ellas, así como el institución.
papel del ciudadano, partiendo del estudio de (corrupción, persistencia de la como conocimientos previos:
diversas fuentes y casos. exclusión social y surgimiento de  ¿Qué es la democracia?
nuevas élites) y la concepción natural  ¿Qué formas de democracia
y hereditaria del poder, destacando el conocen?
Formas de comprensión de la democracia significado y rol de la ciudadanía.
(J.1., J.3.)
 ¿Qué beneficios y desafíos creen
que tiene la democracia para
alcanzar una convivencia social?
Reflexión
¿Considera usted que es importante
mantener una participación activa
como ciudadanos y ciudadanas, en la
actualidad?
Conceptualización
Leer págs. De texto integrado 68-69
Aplicación
1. Motivar a los estudiantes a
proponer acciones concretas para
mejorar la calidad de la democracia
en su comunidad, considerando los
principios constitucionales del
Ecuador.
2. El estudiante identificará con una
“x” la respuesta correcta de cada
enunciado.
CE.CS.EC.5.3. Examina el origen y CS.EC.5.2.17. Distinguir la democracia I.CS.EC.5.3.1. Ejemplifica el SEMANA 19  Dar seguimiento a los estudiantes con
características de la democracia moderna social de la democracia política desde el relación al cumplimiento de sus
origen de la democracia moderna
(representativa y deliberativa), reconociendo estudio de experiencias en la sociedad
y la alternabilidad, sus Experiencia actividades.
civil y en la sociedad política, por medio
la complementariedad y ventajas o de la ejemplificación. contradicciones (soberanía del
desventajas que hay entre ellas, así como el pueblo y democracia para todos) Observar imágenes y emitir criterios  Ser responsable en las actividades de la
papel del ciudadano, partiendo del estudio de
y sus limitaciones (corrupción, institución.
diversas fuentes y casos.
persistencia de la exclusión social
y surgimiento de nuevas élites) y
Reflexión
Diferencias entre la democracia social y la
la concepción natural y
democracia política hereditaria del poder, destacando Indagar con los educandos, la
el significado y rol de la siguiente interrogante
ciudadanía. (J.1., J.3.)
¿Qué significa para usted una
auténtica democracia?
Conceptualización
Aplicación
1. Explicar con sus palabras: ¿por
qué la democracia puede ser,
además de una forma política de
gobierno, una forma de
convivencia humana?
2. El estudiante identificará con una
“x” la respuesta correcta de cada
enunciado.

SEMANA 20  Dar seguimiento a los estudiantes con


APORTE DEL PRIMER PARCIAL – relación al cumplimiento de sus
SEGUNDO TRIMESTRE actividades.
 Ser responsable en las actividades de la
institución.

SEMANA 21  Dar seguimiento a los estudiantes con


RETROALIMENTACIÓN relación al cumplimiento de sus
actividades.
 Ser responsable en las actividades de la
institución.

SEMANA 22  Dar seguimiento a los estudiantes con


relación al cumplimiento de sus
actividades.
 Ser responsable en las actividades de la
institución.

SEMANA 23  Dar seguimiento a los estudiantes con relación al cumplimiento de sus


actividades.
 Ser responsable en las actividades de la institución.

PROYECTO INTERDISCIPLINAR “JARDINES VERTICALES”


Subtema: Automatización en los cultivos y jardinería

Competencias: Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales


CONTENIDOS ESENCIALES  ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES DE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN  RECOMENDACIONES PARA EL
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN PROPUESTAS DEL DOCENTE
PADRE DE FAMILIA O TUTOR EN
PARA EL ESTUDIANTE
EL HOGAR

SEMANA 24 

SEMANA 25 

SEMANA 26 

SEMANA 27 

APORTE DEL SEGUNDO


TRIMESTRE

SEMANA 28 

REFUERZO PEDAGÓGICO

ASIGNATURA/S ADICIONAL/ES AL PROYECTO (trabajo disciplinar)

2. Adaptaciones curriculares

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

CONTENIDOS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


ESPECIFICACIÓN DE ESENCIALES
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
LA NECESIDAD INDICADORES DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PROPUESTAS DEL DOCENTE PARA EL RECOMENDACIONES PARA EL PADRE DE FAMILIA O
EDUCATIVA
EVALUACIÓN ESTUDIANTE TUTOR EN EL HOGAR

CE.CS.EC.5.3. CS.EC.5.2.2. Explicar la democracia I.CS.EC.5.3.1. Ejemplifica el origen SEMANA 15  Dar seguimiento a los estudiantes con
Examina el origen moderna mediante el análisis de su
y características de la democracia moderna y la relación al cumplimiento de sus
de la democracia
significado radical: inexistencia de
alternabilidad, sus contradicciones Experiencia actividades.
moderna
títulos naturales para gobernar, como el
(representativa y (soberanía del pueblo y democracia Presentar a los estudiantes imagen de  Ser responsable en las actividades de la
deliberativa), principio de filiación, el buen para todos) y sus limitaciones institución.
reconociendo nacimiento, el linaje, la riqueza, la edad una protesta social e indagar, qué
(corrupción, persistencia de la observan, qué opinan y que sienten al  Recurso: La Democracia moderna,
R.H.B.S. o la meritocracia.
exclusión social y surgimiento de
la respecto. su significado radical (genial.ly)
35%Física complementarieda
nuevas élites) y la concepción natural
d y ventajas o
desventajas que y hereditaria del poder, destacando el Reflexión
M.B.J.J. 43% hay entre ellas, así
significado y rol de la ciudadanía.
Física
como el papel del Indagar con los educandos las
ciudadano, (J.1., J.3.)
partiendo del siguientes interrogantes:
estudio de
diversas fuentes y o ¿Quiénes eran considerados
casos.
ciudadanos en las primeras
civilizaciones (Grecia – Roma) y
La democracia
quienes son considerados ahora?
moderna: su o ¿Qué creen que busca la
significado radical democracia?
Conceptualización
Explicar a los estudiantes el concepto
de democracia radical, sus
características, sus fundamentos
teóricos y sus ejemplos históricos y
actuales.
Aplicación
1. Identificar los valores de la
democracia y completar un mapa
conceptual.
2. Completar las formas de expresión
de la democracia.

CE.CS.EC.5.3. CS.EC.5.2.3. Determinar los parámetros I.CS.EC.5.3.1. Ejemplifica el origen SEMANA 16  Dar seguimiento a los estudiantes con
Examina el origen sobre los que se construye el concepto
y características de la democracia moderna y la relación al cumplimiento de sus
de la democracia de ciudadanía en la democracia alternabilidad, sus contradicciones Experiencia actividades.
moderna moderna, su concepción y roles, a partir  Ser responsable en las actividades de la
(representativa y (soberanía del pueblo y democracia Realizar una lluvia de ideas sobre el
del análisis de las características de esta institución.
deliberativa),
última.
para todos) y sus limitaciones concepto de democracia y sus
reconociendo
(corrupción, persistencia de la implicaciones en la vida cotidiana
la exclusión social y surgimiento de (realizar un recordatorio del momento en
complementarieda el que eligieron a sus representantes de
d y ventajas o nuevas élites) y la concepción natural
desventajas que y hereditaria del poder, destacando el curso).
hay entre ellas, así
como el papel del
significado y rol de la ciudadanía. Reflexión
ciudadano, (J.1., J.3.)
R.H.B.S. partiendo del
Registrar las ideas en un mapa mental
estudio de
35%Física diversas fuentes y colectivo, en el que se resalten los
casos. elementos claves de la democracia y
M.B.J.J. 43% la ciudadanía.
Física La ciudadanía en Conceptualización
la democracia
moderna Leer págs. 60-61 del Texto Integrado.
Aplicación
1. Escribir 3 acciones que consideres
más importante que debe tener un
ciudadano consciente.
2. Considerando el material de
apoyo complete el siguiente mapa
conceptual.
3. Completar el enunciado.

R.H.B.S. CE.CS.EC.5.3.
Examina el origen
CS.EC.5.3.1. Explicar el desarrollo de la I.CS.EC.5.3.1. Ejemplifica el origen SEMANA 17  Dar seguimiento a los estudiantes con
democracia en Ecuador desde un Estado de la democracia moderna y la relación al cumplimiento de sus
35%Física y características excluyente en 1830, hasta llegar a la Experiencia actividades.
de la democracia
declaración de Estado plurinacional alternabilidad, sus contradicciones
moderna  Ser responsable en las actividades de la
M.B.J.J. 43% (representativa y establecida en la Constitución del 2008. (soberanía del pueblo y democracia Observar imágenes en el que se
deliberativa), para todos) y sus limitaciones institución.
reconociendo
visualicen ciudadanos: al inicio de la
la (corrupción, persistencia de la historia republicana y los ciudadanos
complementarieda
d y ventajas o exclusión social y surgimiento de en la actualidad, y llevar a la
desventajas que nuevas élites) y la concepción natural reflexión.
hay entre ellas, así
como el papel del y hereditaria del poder, destacando el
ciudadano, significado y rol de la ciudadanía. Reflexión
partiendo del
estudio de (J.1., J.3.) Activar los saberes previos de los
diversas fuentes y
casos.
estudiantes, con las siguientes
interrogantes:

La democracia en  Según la constitución de 1830 del


Ecuador desde un Ecuador, ¿A quiénes se les
Estado excluyente otorgaba de ciudadanía y quienes
de 1830, hasta el
Estado
estaban excluidos?
plurinacional de  ¿Qué garantiza la constitución de
2008 2008 a las personas?
Física
Conceptualización
Leer tema: “La democracia en
Ecuador desde un Estado excluyente
de 1830, hasta el Estado plurinacional
de 2008”. Pág. 64-65, texto integrado.
Aplicación
1. Completar los siguientes
enunciados relacionados
considerando los antecedes a la
formación del Estado Ecuatoriano
y la constitución actual.
2. Escribir (V) si es verdadero o (F)
si es falso, según corresponda

R.H.B.S. CE.CS.EC.5.3.
Examina el origen
CS.EC.5.2.8. Diferenciar varias formas I.CS.EC.5.3.1. Ejemplifica el origen SEMANA 18  Dar seguimiento a los estudiantes con
de comprender la democracia, a partir de la democracia moderna y la relación al cumplimiento de sus
35%Física y características
del estudio comparativo de casos y de la Experiencia actividades.
de la democracia alternabilidad, sus contradicciones
moderna ejemplificación.  Ser responsable en las actividades de la
M.B.J.J. 43% (representativa y (soberanía del pueblo y democracia Plantear las siguientes interrogantes,
deliberativa), para todos) y sus limitaciones institución.
Física reconociendo
como conocimientos previos:
(corrupción, persistencia de la  ¿Qué es la democracia?
la exclusión social y surgimiento de  ¿Qué beneficios y desafíos creen
complementarieda
d y ventajas o nuevas élites) y la concepción natural que tiene la democracia para
desventajas que y hereditaria del poder, destacando el alcanzar una convivencia social?
hay entre ellas, así
como el papel del
significado y rol de la ciudadanía.
ciudadano, (J.1., J.3.) Reflexión
partiendo del
estudio de ¿Considera usted que es importante
diversas fuentes y
casos. mantener una participación activa
como ciudadanos y ciudadanas, en la
actualidad?
Formas de
comprensión de la
democracia Conceptualización
Leer págs. De texto integrado 68-69
Aplicación
1. Escriba (V) si es verdadero o (F)
si es falso, según corresponda.
2. Completar los siguientes
enunciados
CE.CS.EC.5.3. CS.EC.5.2.17. Distinguir la democracia I.CS.EC.5.3.1. Ejemplifica el SEMANA 19  Dar seguimiento a los estudiantes con
Examina el origen social de la democracia política desde el
y características origen de la democracia moderna relación al cumplimiento de sus
de la democracia estudio de experiencias en la sociedad Experiencia actividades.
moderna civil y en la sociedad política, por medio y la alternabilidad, sus  Ser responsable en las actividades de la
(representativa y de la ejemplificación. contradicciones (soberanía del Observar las imágenes y emitir
deliberativa), institución.
reconociendo pueblo y democracia para todos) criterios

la y sus limitaciones (corrupción,


complementarieda persistencia de la exclusión social
d y ventajas o
desventajas que y surgimiento de nuevas élites) y Reflexión
hay entre ellas, así
R.H.B.S. como el papel del
la concepción natural y Indagar con los educandos, la
35%Física ciudadano, hereditaria del poder, destacando siguiente interrogante
partiendo del
estudio de el significado y rol de la
M.B.J.J. 43% diversas fuentes y
ciudadanía. (J.1., J.3.) ¿Qué significa para usted una
casos. auténtica democracia?
Física
Conceptualización
Diferencias entre
la democracia Revisar el material propuesto
social y la
democracia
política Aplicación
1. Una con líneas según corresponda
los tipos de democracia social y
política, con sus respectivas
características.

SEMANA 20  Dar seguimiento a los estudiantes con


APORTE DEL PRIMER PARCIAL – relación al cumplimiento de sus
actividades.
SEGUNDO TRIMESTRE
 Ser responsable en las actividades de la
institución.

SEMANA 21 
RETROALIMENTACIÓN

SEMANA 22 

SEMANA 23 

PROYECTO INTERDISCIPLINAR “JARDINES VERTICALES”


Subtema: Automatización en los cultivos y jardinería
CONTENIDOS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESPECIFICACIÓN DE ESENCIALES DESTREZAS CON CRITERIOS DE
LA NECESIDAD INDICADORES DE EVALUACIÓN PROPUESTAS DEL DOCENTE PARA EL
DESEMPEÑO RECOMENDACIONES PARA EL PADRE DE FAMILIA O
EDUCATIVA CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ESTUDIANTE TUTOR EN EL HOGAR

SEMANA 24  Dar seguimiento a los estudiantes con


relación al cumplimiento de sus
actividades.
 Ser responsable en las actividades de la
institución.

SEMANA 25  Dar seguimiento a los estudiantes con


relación al cumplimiento de sus
actividades.
 Ser responsable en las actividades de la
institución.

SEMANA 26  Dar seguimiento a los estudiantes con


relación al cumplimiento de sus
actividades.
 Ser responsable en las actividades de la
institución.

SEMANA 27  Dar seguimiento a los estudiantes con


APORTES DEL SEGUNDO relación al cumplimiento de sus
TRIMESTRE actividades.
 Ser responsable en las actividades de la
institución.

SEMANA 28  Dar seguimiento a los estudiantes con


relación al cumplimiento de sus
REFUERZO PEDAGÓGICO actividades.
 Ser responsable en las actividades de la
institución.

ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR VICERRECTOR/A

Nombre: MSc. Patricia Balón Yagual Nombre: Lcda. Marcia Fernández Nombre: MSc. Patricia Balón Yagual

Firma: Firma:
Firma:

Fecha: 26/07/2023 Fecha: 27/07/2023 Fecha: 28/07/2023

También podría gustarte