Está en la página 1de 5

Articulación 3º LTG de la NEM

Nuestros Saberes LTG LTG Aula LTG LTG Múltiples Lenguajes


Proyectos Proyectos
comunitarios escolares
Temas páginas páginas páginas páginas
Narración de sucesos del pasado y del 10, 58 86 12, 28, 32, 40, 62, 76, 114, 134, 138, 156, 160,
presente p. 12 180, 190, 198, 204, 206, 207, 214, 216, 235,
240, 118, 220, 140
Características y funciones de la narración.
Relaciones causales en la Narración p. 15 10 214
Descripción de personas, lugares y hechos 32 10 12, 28, 32, 40, 62, 156, 198, 206, 214, 235,
p. 16 240, 8, 118, 186, 80, 98, 140, 168, 36, 130
Descripción de una persona, lugar y
hecho.
Prosopopeya, etopeya, retrato, caricatura.
Textos en orden cronológico p. 18 20, 58 26 208
Línea del tiempo
Uso de la coma p. 20 32 198, 206, 186
¿Por qué es importante aprender a usar la
coma?
Diálogo para llegar a acuerdos y el 48 10
intercambio de opiniones.
Características y pautas de los
intercambios orales p.22
Expresión y argumentación de las ideas 10
para la comprensión de los demás p. 24
Participación y argumentación para 10
dialogar y llegar a acuerdos p. 26
Paráfrasis y síntesis p.28 207
El punto y aparte p.29 42 198
Textos instructivos p. 30 26 18, 72
Distintos tipos de instructivos
Uso de los verbos en instructivos p. 32 26 198
Importancia de los signos de puntuación 42 28
p. 33
De las cartas a los medios actuales p. 36 72
De las cartas al correo electrónico y la
mensajería instantánea
Lenguas originarias p. 40 28, 62
Diversidad lingüística p. 41
Expresiones lingüísticas identificadas p. 42 28, 62
Libro cartonero p. 45 86
Textos expositivos que plantean un 42 10
problema y su solución p. 48
Textos expositivos de comparación y 42 10
contraste p. 50
Textos expositivos del tipo causa- 42 10 216
consecuencia p. 52
Planeación de textos expositivos p. 54 10 207, 216, 130
Búsqueda de información p. 56 86 58 10 118, 186, 130
Texto p. 57 86 10 228, 12, 28, 32, 40, 62, 114, 134, 138, 156,
Diversos tipos de textos. 160,180, 190, 198, 204, 206, 207, 214, 216,
235, 240, 202, 220, 140, 130
Exposición p. 59 74 240, 118, 186, 202, 98, 150, 130
Contenido p. 60 10, 40 206, 216, 235, 94, 102, 104, 118, 186, 202, 98,
Características generales y funciones de 150, 130
los textos discontinuos.
Esquemas de partes de seres vivos y
objetos.
Orden alfabético en diccionarios e índices 102 60 172, 190, 204, 142, 164
p.63
Tableros de comunicación (pictogramas)
Sistema locomotor p. 70 102 76, 206, 216, 82, 72
Músculos
Huesos
Articulaciones
Ligamentos, tendón
Cartílago
Extremidades
Movimiento de las
extremidades
Cuidado del sistema esquelético p. 77 76, 216, 82, 72
Ángulo p. 78 64
Fracciones p. 79 64
Giro p. 84 102 64
(Grado y fracciones, uso del
transportador)
Sistema reproductor humano p. 86 116
Sexo
Órganos sexuales externos.
Prevención del abuso en niñas, niños y
adolescentes.
Recomendaciones para prevenir el abuso
en niñas, niños y adolescentes.
Gráfica p. 88 102 42 48
Listados
Tablas de datos
Pictogramas 48
(Gráfica de barras) p. 91
Moda p. 92 48
Suma y resta de fracciones con el mismo 64, 106
denominador p. 93
Suma y resta de fracciones con 64, 106
denominadores multiplos p. 94
Ecosistema p. 98 180 32, 190, 204, 206, 207, 235, 240, 16, 44, 236,
Animales vertebrados 72
Animales invertebrados
Hábitat
Movimiento
Trayectoria del movimiento p. 100 114 176 72 32, 134, 206, 235
Paso de fauna
Croquis (sistema
de referencia)
Ubicación espacial
Muro fronterizo
Brecha
Desplazamiento de los animales
Estructuras de la naturaleza p. 106 132 32, 160, 180, 206, 240, 44,
Tiempo geológico.
Patrones
de la naturaleza.
Fractales.
Estructuras geométricas.
Aplicación de estructuras geométricas.
Dimensiones
Figuras geométricas p. 108 132 160, 24, 66, 98, 36
Lado
Vértice
Cuerpos geométricos
Longitud
Largo
Profundidad
Altura
Seres vivos p. 114 144 134, 207, 66
Factores bióticos.
Cadena alimentaria.
Factores abióticos.
Orgánico
Agua.
Luz.
Medio ambiente p. 119 196 28
Actividades económicas.
Actividades industriales.
Actividades agropecuarias.
Actividades domésticas p. 120 162 28,
Aguas residuales.
Impacto ambiental.
Jabón orgánico artesanal de grasa animal.
Periódico mural.
Tablas de doble entrada.
Materia p. 126 122 66
Materiales
Propiedades físicas del material.
Estados de agregación de la materia.
Solubilidad.
Sustancias puras.
Mezclas.
Propiedades extensivas de los materiales.
Masa.
Longitud.
Volumen.
Propiedades intensivas de los materiales.
Elasticidad.
Cambio de movimiento p. 132 150 144 58
Inercia
Deformación
Interacción
Choques
Energía mecánica
Reúso de materiales
Producción de sonido
Música
Transferencia de energía térmica p. 138 162
Convección
Conducción
Ondas p. 140
Radiación
Hipótesis
Plano cartesiano p. 142
Atracción gravitacional p. 144 174 180
Sistema Tierra, Sol y Luna.
Movimiento aparente del Sol p. 146 174 180
Estaciones del año p. 148 174 160, 180
Eclipses
Fases lunares p. 150 174
Ciclo agrícola
Organización, interpretación y 174 44, 150
comunicación de la información p. 152
Mapa celeste
Diseño arquitectónico p. 154 168
Conteo
Relación de orden.
Puntos cardinales.
Cartografías, biodiversidad y 194 164, 174, 196, 252 108, 144, 182, 224, 244, 28, 32, 62, 76, 114,
pluriculturalidad en México p. 160 138, 235, 90, 118, 186, 202, 236, 86, 164, 168,
220 194
Puntos cardinales
Ecosistemas locales
Cosmovisión
Cosmovisión de pueblos sobre la
naturaleza.
Patrimonio cultural
Prácticas culturales.
Patrimonio cultural en prácticas culturales.
Artículo 2° constitucional.
Plurilingüismo.
Plurilingüismo en el artículo 2°
constitucional.
México como nación pluricultural en el
artículo 2° constitucional.
Libre determinación de los pueblos
originarios.
Usos y costumbres.
Discriminación p. 170 200 70, 128, 178
Consecuencias de la discriminación.
Trato igualitario
Respeto a la dignidad humana
Desigualdad de género p. 174 200
Protección de los derechos p. 178 208 116, 186 220 216, 82, 174, 150
Derecho a la protección
Integridad moral
Integridad física
Integridad personal
Bienestar
Vulnerabilidad
Trato igualitario
Respeto a la dignidad humana
Situaciones de riesgo
Identificar situaciones que afecten la
integridad
Maltrato infantil
Explotación infantil
Negocio ilícito
Toma de decisiones y autocuidado p. 186 186 216, 82, 150
Autocuidado
Riesgo
Dignidad
Criterio
Valoración
Criterios de valoración
México, sus riesgos naturales y cuidado 218 196, 230, 216, 150
solidario p. 190 242
Riesgo de desastres asociados a
fenómenos naturales
Exposición al riesgo
Vulnerabilidad frente al riesgo
Zonas de riesgo por fenómenos naturales
Atlas de riesgos
Cultura de protección civil
Sistema de Alerta Temprana
Cultura de prevención y autocuidado
Mochila emocional
Convivencia p. 199 212 266 70, 128, 174, 178
Diálogo claro.
Valores y normas.
Evitar juzgar.
Respetar el espacio de cada uno.
Colaboración p. 202
Inclusión p. 204 284 220 70, 128, 178
Cuidados afectivos p. 205
Valores p. 208
Normas y reglas de convivencia p. 209 232 200, 212 266, 278 216, 174
Formas de organización p. 212 246
Sentido de pertenencia p. 213 262 220, 234
Conocimientos, saberes y prácticas 296 76
culturales p. 215
Características y posibilidades cognitivas, 308 264 288 97
expresivas, motrices, creativas y de
relación p. 220
Autoconocimiento
Códigos y formas de comunicación por 308 302 172, 142
medio del cuerpo p. 222
Interacción motriz: cooperación y
oposición
Pluralidad p. 224 320
Elementos estructurales del juego p.226 308 210, 320 124
Pensamiento divergente p. 228 280
Pensamiento estratégico
Reacciones emocionales p. 230 320 214, 216
Regulación emocional
Expresiones afectivas p. 235 234, 264,
294
Toma de decisiones asertivas p. 236 280
Integridad personal p. 238 338 186, 294 242 216, 150
Situaciones de riesgo social p. 240 338 186, 294 242
Violencia
Autocuidado
Hábitos de higiene p. 246 312 338 216, 82, 150
Poemas, versos, canciones, la rima. 88 52, 97, 58

También podría gustarte