Está en la página 1de 14

Evaluación

2do trimestre 4to


Escuela: -------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: -------------------------------------------------------------------------------------

Asignaturas Reactivo Aciertos Valor Calif.


s
Español 25 4

Matemáticas 25 4

Ciencias N. 20 5

Geografía 20 5

Historia 20 5

Formación 20 5

Me gusta mi No me gusta mi
resultado. resultado,
lo mejoraré.
Comentarios MTRA. TERESITA
________________________ GARDUZA VIDRIOS
________________________
________________________
________________________ Firma del padre o tutor
Español 5. En un cuento, es el lugar en el
cual ocurre la historia:
a) En el bosque.
b) La trama.
Recomendaciones: c) El escenario.
-Lee con cuidado cada
pregunta. 6. Ana ha decidido escribir un
-Responde primero las cuento pero no sabe qué escribir
preguntas más sencillas. primero, qué después y qué al
-Verifica que respondiste todas final. ¿En qué orden debe
las preguntas colocando una escribir el cuento?
aspita en el círculo. a) Desenlace, inicio y desarrollo.
b) Inicio, desarrollo y desenlace.
¡Empezamos c) Desarrollo, inicio y desenlace.
!
1. ¿Qué es un cuento? 7. Son documentos que tienen el
a) Es una narración corta en fin de recopilar información
donde intervienen personajes. personal para realizar algún tipo
b) Una receta de cocina. de trámite:
c) Una historia que se transmite a) Las fichas de trabajo.
de forma oral. b) Las actas de registro.
c) Los formularios.
2. Nos permiten saber cómo son
las características de los 8. “Los formularios son
personajes de un cuento: documentos que tienen el fin de
a) Las actas de nacimiento. recopilar información personal
b) Las descripciones. para realizar algún trámite”. La
c) Las acciones que realizan. afirmación anterior es:
( ) Verdadera ( ) Falsa
3. Es un espacio que busca crear
hábitos de lectura:
a) Una sala de cine. 9. Es una recomendación al
b) Una tienda de libros. llenar un formulario:
c) Una biblioteca. a) Proporcionar información
falsa.
b) Contar con los documentos
4. En un cuento aparecen necesarios para la consulta de
personajes: datos.
Principales y ____________ c) Responderlo rápidamente.
10. Es un texto que proporciona
16. “Los libros y las revistas son
información objetiva, clara y
ejemplos de fuentes de
sencilla sobre acontecimientos de
información”. La afirmación
actualidad o interés:
anterior es:
a) Una biografía.
a) Falsa b) Verdadera
b) Un texto informativo.
c) Una narración.
17. ¿Para qué se utilizan las
11. ¿En qué podemos guiarnos gráficas, cuadros y tablas en un
para investigar un tema? texto informativo?
a) En una ficha de datos. a) Sirven para complementar la
b) En dibujos. información.
c) En preguntas. b) Sirven para sintetizar u
ordenar información.
c) Sirven para indicar o
12. ¿Qué llevan las preguntas? introducir el tema.
a) Signos de admiración.
b) Signos de interrogación. 18. Pedro quiere escribir un
c) Signos de exclamación. relato de hechos reales o
imaginarios en el que intervienen
13. ¿Qué se requiere para qué un personajes en un lugar
texto informativo sea objetivo? determinado. ¿Qué debe
a) Consultar varias fuentes de escribir?
información. a) Una biografía.
b) Consultar una sola fuente de b) Una monografía.
información. c) Una narración.
c) Escribir muchas cosas.
19. ¿Cuáles son algunos ejemplos
14. ¿Qué se necesita para pedir de narraciones que Pedro puede
prestado un libro en la escribir?
biblioteca? a) Recetas, instructivos y
a) Nada formularios.
b) Una credencial. b) Poemas, versos y estrofas.
c) Pagar por el libro. c) Cuentos, leyendas o novelas.

15. Laura está elaborando un 20. Es una frase que se usa al


texto informativo. ¿Cómo puede inicio de una narración:
organizar la información? a) Había una vez…
a) En planteamiento y desenlace. b) Así fue como…
b) En inicio y fin. c) Finalmente…
c) En temas y subtemas.
21. Diana quiere enseñar a su
mamá a hacer un pastel pero no
Matemáticas
sabe cómo explicarle. ¿Qué texto
puede realizar?
Recomendaciones:
a) Un recetario. -Lee con cuidado cada
b) Una biografía. pregunta.
c) Un boletín informativo. -Responde primero las
preguntas más sencillas.
22. “En un recetario, el
-Verifica que respondiste todas
procedimiento debe aparecer en
desorden”. La afirmación
las preguntas colocando una
anterior es: aspita en el círculo.
a) Verdadera b) Falsa
1. ¿Cuál es el resultado de la
23. “Calentar el aceite en un siguiente operación?
sartén”. En la instrucción 3x1000 + 5x100 + 2x10
anterior, el verbo “calentar” está a) 320
escrito en: b) 3,520
a) Indicativo c) 35,002
b) Aumentativo
c) Infinitivo
2. José tiene 4 billetes de $1,000, 3
24. Es un verbo en pasado: billetes de $100 y 2 billetes de $20,
a) Comerá ¿cuánto dinero tiene?
a) $2,320
b) Conquistó
b) $3,250
c) Viaja c) $4,340
25. Es un adjetivo calificativo:
a) Después 3. ¿En cuál posición está el
número 7?
b) Camina
a) Décimos
c) Pequeño 1.37
b) Centésimos
c) Milésimos

¡Excelente! 4. ¿En cuál posición está el


número 3?
Continúa con tu a) Décimos
1.37
b) Centésimos
materia favorita c) Milésimos

5. ¿Qué fracción corresponde al 11. María tenía $585.4 y gastó
número 0.08? $342.8, ¿cuánto dinero le quedó?
a) 8/10 a) $2462
b) 8/100 b) $242.6
c) 8/1000 c) $2426

6. ¿Qué fracción está 12. Perla hace 30 paletas en una


representada? hora, ¿cuántas paletas hará en 8
a) 5/10 horas?
b) 5/8 a) 250
c) 8/5 b) 260
c) 240
7. Si un pastel se dividió en 12
partes iguales y se han comido 5 13. ¿Qué triángulo es?
rebanadas. ¿Qué fracción del a) Escaleno
pastel queda? b) Equilátero
a) 7/10 c) Isósceles
b) 5/12
c) 7/12
14. ¿Qué triángulo es?
8. ¿Qué figura falta? a) Escaleno
a) Un cuadrado. b) Equilátero
b) Un triángulo. c) Isósceles
c) Un círculo.

15. ¿Qué triángulo es?


a) Escaleno
9. ¿Cuál número sigue en la b) Equilátero
sucesión? c) Isósceles
4, 8, 12, 16, ___
a) 18 b) 20 c) 24 16. ¿Qué hora está marcada en el
reloj?
10. Pedro fue a la frutería y pagó
$23.15 por una sandía, $43.32
por naranjas y $15.10 por
plátanos. ¿Cuánto pagó en total?
a) $81.55
b) $81.56
c) $81.57
a) 3:60 b) 3:10 c) 3:30
17. Dibuja las manecillas para la 21. ¿Cómo se llama?
hora: 5:40.

R_______ n________

22. ¿Cuál fracción está


representada?
a) ¾
b) ½
c) ¼
Observa la etiqueta de un producto y
responde la pregunta 18 y 19.
23. Encierra el cuerpo
Cantidad por 1 geométrico que corresponde a un
Vitamina
litro prisma.
Vitamina A 12.4 mg
Vitamina B 15.5 mg
Vitamina C 110 mg
Vitamina D 13.2 mg
18. ¿Cuál vitamina tiene más? 24. Colorea el ángulo que se
a) Vitamina A indica.
b) Vitamina B
c) Vitamina C

19. Si compras 3 productos y los
consumes, ¿cuántos miligramos de
120 grados
Vitamina C consumirías?
a) 320 mg b) 340 mg c) 330 mg
25. ¿Qué ángulo forma la parte
coloreada?
20. ¿Cuáles números faltan? a) 30º
b) 60º
c) 90º
0 __ 2 __ 4
a) El 3 y 5
b) El 2 y 3
c) El 1 y 3
Ciencias N. 5. ¿Qué es la equidad de género?
a) Cuando el hombre tiene más
oportunidades que la mujer.
Recomendaciones: b) Cuando las mujeres tienen más
-Lee con cuidado cada oportunidades que los hombres.
pregunta. c) Cuando los hombres y las
-Responde primero las mujeres tienen las mismas
preguntas más sencillas. oportunidades.
-Verifica que respondiste todas
las preguntas colocando una 6. Este sistema controla muchas
funciones del organismo sin que
aspita en el círculo.
tengamos que pensar en ellas, por
1. ¿Qué es la reproducción? ejemplo, el latido del corazón y la
a) Es un proceso para obtener respiración:
energía. a) Nervioso
b) Es la capacidad que tienen los b) Respiratorio
seres vivos para engendrar c) Digestivo
nuevos individuos.
c) Es la capacidad que tienen las 7. Es un órgano que forma parte del
personas para crecer y sistema nervioso:
desarrollarse. a) Las arterias.
b) El cerebro.
2. Forma parte del sistema sexual c) Los pulmones.
masculino:
a) Los ovarios. 8. Es un cuidado que debemos tener
b) Los testículos. para evitar daños en el sistema
c) La matriz. nervioso:
a) Dormir menos de ocho horas
3. Forma parte del sistema sexual diarias.
femenino: b) Hacer poco ejercicio.
a) Los testículos. c) Evitar golpes en la cabeza.
b) La matriz.
c) La próstata. 9. ¿Qué permite el aparato locomotor?
a) La respiración del cuerpo.
4. Los hombres y las mujeres son b) Los movimientos del cuerpo.
iguales biológicamente. La afirmación c) Los latidos del corazón.
anterior es:
a) Falsa
b) Verdadera
10. El aparato locomotor está integrado 16. ¿Cuál es la función del aparato
por: respiratorio?
a) Los músculos y los huesos. a) Digerir los alimentos.
b) Los pulmones. b) Llevar la sangre a todo el cuerpo.
c) El cerebro y las fibras nerviosas. c) Abastecer de oxígeno al cuerpo.

11. Es un cuidado que debemos tener 17. ¿Cómo se le llama a la acción de


para evitar daños en el sistema expulsar el aire?
locomotor: a) Inhalación
a) Correr en las calles. b) Exhalación
b) Consumir alimentos chatarra. c) Inspiración
c) Mantener una posición correcta al
sentarse.
18. ¿Qué aparece en la Cartilla
Nacional de Vacunación?
12. ¿Cuál es la función del sistema a) El historial de las veces que una
circulatorio? persona se ha enfermado.
a) Digerir los alimentos. b) El historial de las vacunas que le
b) Llevar la sangre a todo el cuerpo. han aplicado a una persona.
c) Abastecer de oxígeno al cuerpo. c) El historial de las medicinas que
una persona ha tomado.
13. Es un órgano que forma parte del
sistema circulatorio: 19. Es una acción para evitar daños por
a) El cerebro. sustancias tóxicas:
b) El hígado. a) Mantener las sustancias
c) El corazón. perfectamente cerradas.
b) Poner en la mesa de la cocina las
14. ¿Cuál es la función del aparato sustancias tóxicas.
digestivo? c) Mezclar los botes de uso diario
a) Digerir los alimentos. con los botes que contienen
b) Llevar la sangre a todo el cuerpo. sustancias tóxicas.
c) Abastecer de oxígeno al cuerpo.
20. El órgano sexual femenino de una
planta con flor se llama:
15. Es un cuidado que debemos tener
a) Semilla.
para mantener sano el aparato
b) Estigma.
digestivo:
c) Pistilo o gineceo.
a) Consumir golosinas y frituras.
b) Beber agua y refrescos.
c) Masticar bien los alimentos.
Geografía 6. ¿Cuál es el nombre oficial de
México?
a) República mexicana
Recomendaciones: b) Estados Unidos de América
-Lee con cuidado cada c) Estados Unidos Mexicanos
pregunta.
-Responde primero las 7. México se divide en municipios y
cada municipio en estados. La
preguntas más sencillas. afirmación anterior es:
-Verifica que respondiste todas a) Falsa
las preguntas colocando una b) Verdadera
aspita en el círculo.
8. ¿En cuántos estados se divide
1. ¿En cuál continente se encuentra
México? México?
a) Asia a) En 10.
b) En 50.
b) América
c) Europa c) En 32.

2. ¿Cómo pueden ser las fronteras de 9. Estado de la República que tiene


un país? frontera con Estados Unidos de Norte
a) Grandes y pequeñas. América:
b) De norte y de sur. a) Chiapas
c) Naturales y artificiales. b) Tamaulipas
c) Puebla
3. Es un ejemplo de una frontera natural
entre México y Guatemala: 10. ¿Qué significa que los estados son
a) El muro fronterizo. libres y soberanos?
b) El estado de Tamaulipas. a) Que pueden hacer sus propias
c) El río Suchiate. Leyes.
b) Que pueden elegir a sus
4. Es un océano con el cual México gobernantes.
tiene limites territoriales: c) Las dos anteriores.
a) El océano índico.
b) El océano pacífico. 11. Nos permiten obtener información
c) El mar mediterráneo. diversa sobre las características de un
lugar, su relieve, sus carreteras y sus
5. Es una porción de tierra o rocas, ciudades:
rodeada de agua: a) Un instructivo.
a) Una ciudad. b) Un mapa.
b) Una montaña. c) Un globo terráqueo.
c) Una isla.
12. Es un elemento de los mapas: 16. Las formas y alturas que tiene la
a) Los puntos de referencia. superficie de la tierra reciben el nombre
b) Los personajes que aparecen. de:
c) La rosa de los vientos. a) Terreno.
b) Relieve.
13. ¿Qué elemento representa la c) Valle.
imagen?
17. A las formas del relieve con poca
pendiente y cercanos al mar se les
llama:
a) Montaña.
b) Llanura costera.
c) Sierra.
a) Las coordenadas de un mapa.
b) La escala de un mapa.
c) La simbología de un mapa. 18. Los relieves con escasa inclinación
o pendiente pero elevados, se conocen
como:
14. La escala de un mapa indica a) Valles.
cuántas veces se aumentó un objeto o b) Paisajes.
lugar para representarlo. La afirmación c) Mesetas o altiplanicies.
anterior es:
a) Verdadero
19. Son corrientes de agua que nacen
b) Falso
en las montañas por la acumulación del
agua de lluvia:
15. ¿Cuál de las siguientes imágenes a) Lagunas.
corresponde a una escala pequeña? b) Mantos acuíferos.
c) Ríos.

20. La dirección y velocidad con la que


a) se mueve un río depende del:
a) Clima.
b) Relieve.
c) Agua.

b) ¡Falta menos!
Continúa con las
siguientes materias.
Historia 5. ¿Qué significa la abreviatura a. C.?
a) Antes de Cristo.
b) Antes de la Ciudad.
Recomendaciones: c) Antiguos caminos.
-Lee con cuidado cada
pregunta. 6. ¿Qué significa que los primeros
-Responde primero las pobladores eran nómadas?
a) Que vivían en un solo lugar.
preguntas más sencillas. b) Que se trasladaban
-Verifica que respondiste todas continuamente de un lugar a otro.
las preguntas colocando una c) Que vivían en las montañas.
aspita en el círculo.
1. ¿Qué hecho permitió que grupos de 7. ¿Qué hecho provocó que los
seres humanos y animales cruzaran de primeros grupos humanos dejaran de
Asia a América? ser nómadas y se volvieran
a) Un incendio. sedentarios?
b) Una inundación. a) La última glaciación.
c) Una glaciación. b) Las constantes lluvias.
c) El descubrimiento de la
2. Es un periodo de larga duración en el agricultura.
que disminuye la temperatura y
grandes cantidades de hielo cubren la 8. ¿En qué consiste la agricultura?
Tierra: a) En criar animales.
a) Sequía b) En cultivar plantas.
b) Glaciación c) En cortar árboles.
c) Inundación
9. Esta planta se empezó a cultivar en
3. ¿Por dónde se cree que cruzaron los México alrededor del año 5 000 a. C. y
primeros pobladores a América? es uno de los principales alimentos que
a) Por el océano índico. se consumen en el país:
b) Por el estrecho de Bering. a) La cebolla.
c) Por el sur de América. b) Las lentejas.
c) El maíz.
4. Pedro explicará a sus compañeros
hace cuántos años se pobló América.
¿Cuál es la medida más adecuada que 10. ¿Dónde se establecían los primeros
puede utilizar en su explicación? grupos sedentarios?
a) Los días a) En lugares donde había cuevas.
b) Los milenios. b) En lugares donde había mamuts.
c) Los años. c) En lugares donde había agua.
11. ¿Qué representa la imagen? 16. Es una característica del área
cultural conocida como “Oasisamérica”:
a) Abundante agua.
b) Clima extremoso.
c) Presencia de oasis.

17. El estudio de Mesoamérica se


divide en tres periodos, estos son:
a) Inicio, desarrollo y fin.
a) La vida de los nómadas. b) Preclásico, clásico y posclásico.
b) La sedentarización. c) Antes de cristo y después de
c) La caza y la recolección. cristo.

12. ¿Cómo inició el comercio en los


18. ¿Qué estados habitaron los
primeros grupos sedentarios?
Olmecas?
a) Con la venta de los aldeas.
a) Yucatán y Tabasco.
b) Con el intercambio o trueque de
b) Veracruz y Tabasco.
productos.
c) Chiapas y Tabasco.
c) Con la migración de personas.

19. Sustancia negra, pesada y espesa


13. Es una característica del área derivada del petróleo que utilizaban los
cultural conocida como “Aridoamérica”: Olmecas:
a) Abundante agua. a) Gasolina.
b) Clima extremoso. b) Petróleo.
c) Presencia de oasis. c) Chapopote.

20. Culturas que se ubican en el periodo


14. En Aridoamérica la principal clásico:
actividad era la agricultura. La a) Maya, olmeca y teotihuacana.
afirmación anterior es: b) Zapoteca, maya y mexica.
a) Falsa c) Teotihuacan, maya y zapoteca.
b) Verdadera

15. Es una característica del área


cultural conocida como “Mesoamérica”:
a) Abundante agua.
b) Clima extremoso.
c) Presencia de oasis.
Formación 4. Ana participó en clase, sus
compañeros la escucharon con
atención y sin interrumpir. ¿Crees que
Ana recibió un trato digno?
Recomendaciones:
a) Sí, porque fue respetada y
-Lee con cuidado cada pregunta. valorada.
-Responde primero las preguntas b) No, porque sus compañeros no le
más sencillas. pusieron atención.
-Verifica que respondiste todas las c) Sí, porque le entendieron a su
preguntas. clase.

1. Los compañeros del salón se burlan 5. A Diana le gusta ayudar a sus


de la lengua indígena que habla María. compañeros cuando no entienden un
¿Cómo consideras la actitud de los tema. ¿Cuál es una cualidad que tiene
compañeros de María? Diana?
a) Correcta ya que María debe a) Es solidaria.
hablar español. b) Es generosa.
b) Incorrecta ya que deben respetar c) Es amable.
cómo es y cómo vive.
c) Incorrecta porque María es su
amiga. 6. Es un cuidado que deben tener todos
los niños y las niñas:
a) No ir a la escuela.
b) Llevarlos a la escuela.
2. ¿Qué es la dignidad humana? c) Recibir afecto.
a) Es el derecho que todos tenemos
a ser respetados y valorados por
el simple hecho de ser personas. 7. ¿Qué derecho se está ejerciendo?
b) Es un valor que debemos a) A la salud.
practicar. b) A la inclusión.
c) Es la capacidad que tienen las c) Acceso a la tecnología.
personas para tomar decisiones.

3. María se aprecia y valora, ella se 8. ¿En qué consiste el derecho a la


acepta como es y reconoce los libertad de expresión?
aspectos que debe mejorar. María es a) En que debemos recibir atención
una persona con: médica.
a) Valores b) En que podemos solicitar
b) Autoestima información.
c) Dignidad humana c) En que podemos expresar lo que
pensamos.
9. ¿Qué derecho se está ejerciendo? 15. Pedro quiere ir a una fiesta pero no ha
a) Derecho a la terminado la tarea. ¿Qué debe hacer?
libertad. a) Ir a la fiesta.
b) Derecho a la b) Pensar en las
protección de la consecuencias de su decisión.
salud. c) Invitar a sus amigos.
c) Derecho a la
educación.
16. Ana decidió seguir jugando en la
10. ¿Qué derecho se está ejerciendo? computadora hasta la madrugada. ¿Cómo
a) A la fue la decisión de Ana?
discriminaci a) Responsable
ón. b) Irresponsable
b) A la salud. c) Apresurada
c) A la
igualdad. 17. ¿Cómo deben ser las decisiones que
tomemos?
11. Los niños no tienen derechos, sólo los a) Irresponsables.
adultos. La afirmación anterior es: b) Con responsabilidad.
a) Falsa c) Rápidas.
b) Verdadera
18. ¿Qué harías si tomas una decisión
equivocada?
12. A Mario lo molestan sus compañeros. a) Volvería a tomar la misma decisión.
¿Qué puede hacer para defender sus b) Pensaría en las consecuencias.
derechos? c) Reconocería el error para corregirlo
a) Golpear a sus compañeros. y aprender.
b) Poner un alto diciendo lo que le
molesta. 19. Carmen ha decidido guardar un
c) Quedarse callado. secreto que su amiga le contó. ¿Fue
correcta la decisión que tomó?
13. Es una acción que el gobierno puede a) No, porque debe decirle todo a sus
realizar para que los niños y las niñas papás.
gocen de sus derechos: b) Si, porque su amiga le tuvo
a) Construir más escuelas. confianza.
b) Llevarlos al parque. c) No, porque debe contarlo a sus
c) Brindarles afecto. compañeros ya que todos lo hacen.

14. Ángel decidió devolver el dinero que se 20. José ha visto como agreden
encontró en la escuela. ¿Cómo fue la físicamente a uno de sus compañeros
decisión de Ángel? ¿Qué debe hacer?
a) Responsable a) Nada, así se evitará problemas.
b) Irresponsable b) Avisar a alguien mayor para que
c) Apresurada detenga la agresión.
c) Defender a golpes a su compañero.

También podría gustarte