Está en la página 1de 19

Plan de negocios para un contexto específico (parte III)

Yulieth Alexandra Velásquez Aguirre ID: 776594

Docente de la carrera

Rafael Alfonso Toro Guzmán

Facultad de Humanidades
Licenciatura en Educación Infantil
NRC: 60775
2023-A
Contenido

Resumen......................................................................................................................................3
Mapa conceptual..........................................................................................................................4
Idea de negocio............................................................................................................................5
Análisis del sector y del mercado................................................................................................7
Análisis político.......................................................................................................................7
Análisis económico..................................................................................................................7
Análisis sociocultural...............................................................................................................7
Análisis tecnológico.................................................................................................................8
Análisis ambiental...................................................................................................................8
Análisis legal...........................................................................................................................8
Análisis estratégico......................................................................................................................9
Misión y visión........................................................................................................................9
Misión......................................................................................................................................9
Visión.......................................................................................................................................9
Valores corporativos................................................................................................................9
Objetivos estratégicos............................................................................................................10
Objetivo general.....................................................................................................................10
Objetivos específicos.............................................................................................................10
Marketing mix............................................................................................................................11
Análisis técnico..........................................................................................................................13
Flujograma del servicio.........................................................................................................14
Branding (arquitectura de la marca)..........................................................................................15
Opción A................................................................................................................................15
Opción B................................................................................................................................15
Normatividad.............................................................................................................................16
Resumen

Dentro de un plan de negocios es muy importante analizar cada uno de los elementos que

lo componen.

La siguiente estructura del plan de negocio sobre un restaurante de comida rápida, tiene

como finalidad obtener un análisis de rentabilidad, analizando diferentes factores importantes en

el mercado actual y con esto ofrecer un buen servicio que supere la competencia existente en el

mercado, ofreciendo un servicio novedoso para la satisfacción del cliente.


Mapa conceptual
Idea de negocio

Esta una idea de negocio es creada con el fin de brindarle a la población ibaguereña una

nueva experiencia de sabores a la hora de consumir comidas rápidas, con ingredientes diferentes

a los que estamos acostumbrados de tal manera que pueda tener una buena acogida por parte del

público. Los productos se diferenciarán por su tamaño, además se podrán personalizar dándoles a

los clientes la posibilidad de elegir como preparar un perro caliente ya sea clásico o vegano

contando con una gran variedad de guarniciones.

Por otra parte, se ofrecer un perro caliente saludable y se ayuda al cuidado del medio

ambiente con el empaque (bolsa) biodegradable; el producto se diferenciará de los de la

competencia en calidad y tamaño, deseando mantener precios bajos y razonables.

Describa la necesidad: Está necesidad surgió al momento de conocer una de las

problemáticas con las que se encuentran los estudiantes de la Corporación Universitaria

Minuto de Dios sede Pola de la ciudad de Ibagué, teniendo en cuenta la necesidad de

alimentarse de igual manera la necesidad de recibir el producto adecuado y de calidad,

dado que, la cafetería de la sede no cuenta con variedad de productos de comida y cerca es

muy difícil encontrar donde comer en horas de la tarde y noche.

¿Cuál es su diferencial? Es un restaurante que ofrece suplir no solo una

necesidad, sino tres necesidades al tiempo, puesto que, el producto se adaptará a los gustos

particulares del consumidor en tanto que brindamos la opción de personalizarlo quitando o

añadiendo ingredientes, está pensado para que su preparación no tome demasiado tiempo,

con lo cual el cliente no tendrá que esperar para consumirlo.

¿Quién es su potencial usuario o consumidor?


- Habitantes de Ibagué – Tolima

- Edades entre los 18 a 60 años

- Vinculados a los estratos socioeconómicos 1,2,3,4 y 5

- Estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios

¿Qué recurso físico o humano se necesita?

Establecimiento, personal, mesas, sillas, uniformes, utensilios de cocina, imple-

mentos de aseo, electrodomésticos para la cocina y ambientación del lugar, sistema post

facturación e inventarios.

Establezca el perfil del cliente o usuario

El servicio será prestado mayormente a la comunidad estudiantil de la corporación

Universitaria Minuto de Dios, y a la demás comunidad ibaguereña.


Análisis del sector y del mercado.

Variable PESTEL Amenazas Oportunidades

Análisis político
1. Planes de desarrollo

2. CONPES (líneas estratégicas)

agro, logística, proyectos, pla- Mano de obra

nes

3. Tolima eje o triángulo

Análisis económico
1. Empleo Desempleo Creación de nuevos

2. Estrato socioeconómico Competencia empleos

3. Inflación Costo de los produc- Poder adquisitivo

tos Ofertas de precios ba-

jos

Análisis sociocultural
1. Niveles de educación (lugares) Número limitado del Ferias

2. Problemáticas sociales personal Cambios de nivel po-

3. Delincuencia en el blacional

sector Domicilios

Análisis tecnológico
1. Acceso a la comunicación Publicidad negativa Marketing digital

2. Tecnología o maquinaria auto- Caída de la platafor- Facilidad de ventas

matizada ma Aumento de ventas por


3. Aplicaciones Desconfianza de los medio de las redes so-

clientes al comprar en ciales

línea

Análisis ambiental
1. Sostenibilidad ambiental Cambios del clima Empaque biodegrada-

2. Reciclaje Perdida de los recur- ble

3. Economía circular sos naturales

Análisis legal
1. Permisos (planeación) Forma de pago de im-

2. Normatividad (RUT, IVA, IM- Impuestos puestos

PUESTOS) Cambios de normas Leyes de protección al

3. Licencias (INVIMA, ICA) empleado

Capacitaciones gratui-

tas
Análisis estratégico

Misión y visión

Misión

Nuestro restaurante de comida rápida CANGRI tiene como misión brindar produc-

tos de alta calidad, frescos y de buen precio en un ambiente familiar y cálido.

Visión

CANGRI tiene como visión consolidarnos como el mejor restaurante de comida rá-

pida de Ibagué, contando con personal calificado, manteniendo la calidad de nuestros pro-

ductos, para que nuestros clientes se encuentren satisfechos.

Valores corporativos

Valor Concepto

1. Trabajo en equi- Nuestro restaurante cuenta con personal con valores éticos y con

po alto nivel de profesionalismo para brindarles a los usuarios un

2. Responsabilidad mejor servicio.

3. Puntualidad Nuestro restaurante es responsable con los pedidos de nuestros

clientes generando confianza por parte de ellos motivándolos a una

compra segura.

Para que los clientes estén satisfechos con nuestros servicios

tenemos que ser puntuales a la hora de entregar los pedidos, y a la

hora de abrir el negocio.


Objetivos estratégicos

Objetivo general

1. Analizar e investigar el mercado teniendo en cuenta aspectos como el sector, la

competencia, el servicio y las tendencias actuales.

Objetivos específicos

1. Realizar un plan estratégico de necesidades de los clientes.

2. Establecer estrategias para el crecimiento del restaurante.

3. Elaborar un plan de capacitación específico para cada necesidad.

4. Ofrecer la mejor atención a nuestros clientes de forma atenta y confiable.

5. Innovar y satisfacer el gusto de nuestros clientes.


Marketing mix

Estrategia de producto

CANGRI se ha centrado en que nuestros clientes obtengan productos de excelente

calidad y que nos salgamos del estereotipo de las típicas comidas rápidas, también se

quiere estar a la vanguardia, debido que, hay adaptarse y reinventarse, puesto que, el

mundo está en constante evolución, las personas ya no cuentan con el tiempo suficiente

para alimentarse.

Estrategia de precio

Nuestros productos al ser adquirido por personas entre 18 y 60 años, de diferentes

estratos socioeconómicos, en CANGRI los precios se acomodan al bolsillo de nuestros

clientes, encontramos productos desde diez mil pesos (10.000) hasta cincuenta mil pesos

(50.000).

Estrategia de distribución o plaza

CANGRI se dedicaría a la venta de comidas rápidas, tanto en su punto de venta

físico, como en plataformas virtuales, para mayor comodidad de nuestros clientes,

brindando productos de excelente calidad y precio.

Nuestro producto innovador es un perro caliente vegano el cual los clientes lo

podrán preparar como ellos quieran contando con una gran variedad de guarniciones,

nuestra carta incluirá comidas rápidas de diferentes tipos.


Estrategia de comunicación o promoción

Nuestro restaurante de comida rápida CANGRI entrara al mercado realizando

publicidad a través de redes sociales que no generen costos como Facebook, Instagram y

WhatsApp y al mismo tiempo entraremos a las plataformas virtuales de distribución de

alimentos como: rappi y ifood; esto con el fin de generar la mayor comodidad de nuestros

clientes, donde ellos puedan disfrutar de una deliciosa comida sin necesidad de salir de

casa.

Ventaja competitiva

Nuestro producto se diferencia de la competencia, ya que, los ingredientes que

utilizamos son de la mejor calidad, tanto las carnes como las verduras son por productores

de la región, lo cual contribuye a la economía de la región y al unir estos dos productos le

damos alto valor nutricional para ser consumidos por cualquier persona ya que aporta

diferentes beneficios.
Análisis técnico

Ficha técnica del producto o servicio.

Nombre del producto/servicio CANGRI

Cliente Habitantes de Ibagué – Tolima con edades entre los

18 a 60 años

Proceso Comida rápida

Cargo del responsable del servicio El restaurante CANGRI estará a cargo de la

propietaria, quien además es la chef.

Descripción del servicio CANGRI se dedicara a la venta de comidas rápidas,

tanto en su punto de venta físico como en

plataformas virtuales, brindándole así mayor

comodidad a nuestros clientes, brindando productos

de excelente calidad y con precios asequibles;

nuestro perro caliente vegano es el producto

innovador, el cual se preparara a gusto del cliente,

para ello se cuentan con diferentes guarniciones,

también habrán otras preparaciones al estilo que el

cliente desee.

Documentos asociados Cámara de Comercio, Rut, Dian

Requisitos legales Contrato mínimo por seis meses, con codeudor

Vigencia Término indefinido

Presentación Presentación infantil, presentación personal (al gusto

del cliente) y presentación familiar.


Flujograma del servicio
Branding (arquitectura de la marca)

Opción A

Opción B
Normatividad

Normatividad empresarial (constitución de la empresa)

Razón social de la empresa: CANGRI Nuestra empresa se registrará ante la

cámara de comercio con el fin de verificar que no haya una empresa similar con nuestro

nombre.

Código CIIU: 5619

Número de socios: 2

Representante legal: Yulieth Velásquez

Representante legal suplente: Daniela Devia

Capital inicial: 10´000.000

Dirección del domicilio: El local estará ubicado en el barrio la Pola de la ciudad

de Ibagué – Tolima

Teléfono: 2602055

Normatividad técnica (permisos, licencias de funcionamiento, registros,

reglamentos)

Los requisitos para la entrada en funcionamiento de un establecimiento de

comercio están sujetos a una reserva legal, es decir, que estos solo pueden ser definidos

por el legislador en ejercicio de la cláusula general de competencia, entiéndase entonces

que son definidos por el Congreso de la República. Estos requisitos se presentan en el

artículo 2 de la Ley232 de 1995, por medio de la cual se dictan normas para el

funcionamiento de los establecimientos comerciales.

El artículo 333 de la Constitución Política, la cual indica que “la actividad

económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su
ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley”. Lo

anterior quiere decir que, si un funcionario público exige requisitos distintos a los

indicados por ley, incurre en falta disciplinaria gravísima.

 Reglamentación del uso del suelo: recordemos que todo ciudadano debe

obtener el requisito del uso del suelo, el cual se encuentra en la oficina de

planeación de su respectiva ciudad o municipio.

 Requisito de la intensidad auditiva: con el propósito de mantener la

convivencia ciudadana y el orden público, no debe exceder los decibeles de

ruido de la zona en la cual se abrirá el establecimiento.

 Requisito de la ubicación: es necesario que el establecimiento de comercio se

ubique conforme al plan de ordenamiento territorial –POT–.

 Cumplimiento de las condiciones sanitarias: de conformidad con la Ley 9

de1979, por la cual se dictan medidas sanitarias, y demás normas vigentes en

dicha materia, es requisito tomar todas las medidas preventivas que permitan

mantener las condiciones sanitarias del ambiente necesarias para asegurar el

bienestar y la salud humana.

 Pago de los derechos de autor o Sayco Acinpro: sin importar si el

establecimiento de comercio está destinado o no directamente a la

reproducción de audio musical, es decir, que, si un establecimiento de

comercio quiere emplear como un valor agregado para su establecimiento o

actividad las obras de otro, debe acudir a la Organización Sayco Acinpro –

OSA– para que esta le establezca una tarifa anual para el pago de derechos de

autor y conexos.
 Matrícula mercantil: es necesario realizar el trámite de matrícula mercantil, el

cual se realiza ante la Cámara de Comercio del municipio.

 Comunicación a planeación: es importante informar a planeación la apertura

del establecimiento de comercio, dado que de esta forma se le informa a la

administración que un establecimiento entró a funcionar, para que dicho ente

determine si se cumple con las normas de ordenamiento territorial.

Normatividad laboral y normatividad ambiental

La ISO 14001 es la herramienta de gestión ambiental más extendida en el mundo.

Hoteles y restaurantes pueden acreditar que cumplen con los requisitos que

establece dicha norma y que han implantado un Sistema de Gestión Ambiental(SGA) que

ayuda a prevenir los impactos ambientales, utilizando los medios necesarios para evitar-

los, reducirlos o controlarlos, pero siempre manteniendo el equilibrio con la racionalidad

socioeconómica, para la mejora continua. La industria hostelera es una importante

fuente de consumo de recursos medioambientales (agua, energía, materias primas),

por ello no es de extrañar, que se deban tomar medidas para reducir visiblemente el im-

pacto sobre el medio natural. La mitigación de los impactos ambientales puede minimi-

zarse con una buena gestión y control de estos, así como con un control exhausti-

vo de la legislación ambiental.

Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS 004: Es un instrumento didáctico

conformado por herramientas, ejemplos, repasos y recomendaciones que facilitarán la

incorporación de los requisitos ambientales, socioculturales y económicos en cada una de

las empresas turísticas sin importar su tamaño o nivel de cualificación de su personal.


En nuestra empresa contrataremos por medio del contrato término indefinido

 Contrato a término indefinido: son contratos que brindan una mayor estabili-

dad al trabajador, debido a que, regularmente, mantienen la vigencia de la rela-

ción. Lo anterior, debido a que, para su finalización, debe desaparecer las cau-

sas que dieron origen al contrato. Un ejemplo de ello consiste en que no se re-

quiera de mesero, recepcionista, lavandero o barman y, por tanto, se suprime el

cargo.

También podría gustarte