Está en la página 1de 25

1

PROCESO ADMINISTRATIVO

Institución Universitaria Politécnico


PROYECTO GRUPAL
Grancolombiano

El Emprendimiento En Las Pymes Dentro Del Contexto Del Proceso Administrativo


Entrega Final

YANIDES ALMANZA CHINCHIA


YEIMI GAVIRIA ESPITIA
YENIFER SILVA QUEVEDO
YEFERSON GARAVITO OROZCO
MAYERLY XIOMARA CONTRERAS BLANCO

Grupo 9 – Subgrupo
Junio 2020

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano


Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables
Módulo Proceso Administrativo
2

Tabla de Contenidos

Introducción e información general .................................................................................... 3


Capítulo 1 Desarrollo Entrega Semana 4 ........................................................................... 4
A. Analizar El Sector: El Equipo Hará Una Investigación Sobre El Sector Asignado
Por El Tutor En La Actualidad ....................................................................................... 4
B. Identificar Un Problema Concreto En Sector, Sus Causas Y Consecuencias
Dentro Del Contexto Bogota/Region. Luego, Realice Una Lista De Productos Y/O
Servicios A Desarrollar, Precisando Las Necesidades A Atender En El Sector Objeto
De Estudio Mediante Una Investigacion Basada En Fuentes De Actualidad Como
Noticias, Revistas, Datos, Etc. ........................................................................................ 5
C. Diseñar Una Idea Empresarial Amparada En Un Producto O Servicio Innovador
Que De Soluciones A La Necesidad Identificada. El Equipo Debe Tener En Cuenta
Los Recursos, Conocimientos, Mercado Meta A Cubrir Y Oportunidades De Negocio
Con Los Que Cuenta. ...................................................................................................... 8
D. Construir La Matriz DOFA De La Idea Empresarial.............................................. 9
E. Planear La Idea Empresarial: Mision, Vision, Objetivos Corporativos, Estrategia
Corporativa, Objetivos Y Estrategias Funcionales Por Area ........................................ 11
F. Construir Un Plan De Montaje Del Negocio Con El Fin De Abrirlo Al Publico En
El Próximo Semestre De Operaciones, Donde Deben Estar Determinados Los Tiempos
De Realización De Todas Las Actividades Previas A La Inauguración. ...................... 14
Capítulo 2 Desarrollo Entrega Semana 7 ......................................................................... 16
A. El cálculo de precio de venta con base en los costos. El equipo debe revisar si
piensa hacer una sustitución de productos o servicios o presentar una mejor propuesta
en términos de precio. ................................................................................................... 16
B. El plan de montaje del negocio con el fin de abrirlo al público en el próximo
semestre de operaciones, donde deben estar determinados los costos de montaje y de
realización de todas las actividades previas a la inauguración. .................................... 17
C. La Estrategia de Comunicación. ........................................................................... 19
D. La aplicación de las fases del proceso administrativo. ......................................... 20
E. La Viabilidad de la Idea ........................................................................................ 23
Conclusiones. .................................................................................................................... 23
Lista de referencias ........................................................................................................... 25
3

Introducción e información general

Desde hace siglos la humanidad se ha venido reuniendo en sitios específicos para

poder hacer transacciones comerciales con alimentos, animales u objetos, estos sitios de

reunión han ido evolucionando hasta al día de hoy en las plazas de mercado, la

emergencia ocasionada por el covid 19 ha llevado a la plaza de mercado a una crisis

económica por falta de abastecimiento por parte de los productores y no hay compra por

parte de los consumidores, ya que la movilidad nacional es complicada tanto en el área

urbana como en el área rural o lo que son las vías nacionales. La opción de domicilio

dentro del área urbana para entrega de alimentos ayudaría bastante a que las personas no

salgan de sus casas y puedan recibir sus alimentos de forma segura.

Estos se utilizan con el fin de prestar un servicio, proceso que nos ayudan a evitar que las

persones se acerquen a las plazas de mercado abastecerse de productos alimenticos de

primera mano; por este medio el cliente recibirá su pedido sin tener que trasladarse y

exponerse al virus COVID 19.

La investigación que mostraremos a continuación está basada en información recopilada

por diferentes canales, lo que nos permitió analizar y proponer una idea de negocio, que

nos ayuda a fortalecer el servicio de domicilios de las plazas de mercado en la ciudad de

Bogotá.
4

Capítulo 1

Desarrollo Entrega Semana 4

A. Analizar El Sector: El Equipo Hará Una Investigación Sobre El Sector Asignado

Por El Tutor En La Actualidad

Sector: servicios y subsector de domicilios para mercado de la plaza o familia en

cuarentena (Bogotá)

“Desde la época en que los conquistadores españoles llegaron a colonizar Suramérica

en el siglo XVI, cada región disponía de espacios asignados para los indígenas,

agricultores, campesinos y artesanos, donde exponían sus frutas, verduras, carnes y/o

productos para la venta; de esta manera deleitaban a los comensales. Estos espacios

llevaban el nombre de Plaza Mayor.

Con el tiempo, la Plaza Mayor evolucionó a lo que hoy se conoce como la Plaza de

mercado. Un lugar que representa la unión de lo rural y lo urbano, la oportunidad

perfecta para mostrar lo mejor de los productos del campo colombiano. A continuación,

un recorrido por lo mejor de cada región.” Tomado de Colombia CO.

Tomando como base lo anterior, en esta investigación queremos enfocarnos sobre

una tradición nacional conservando la cultura de nuestros ancestros, el cual tenemos a

nuestro alcance un mercado en cada municipio de forma regional, un espacio donde

encontramos la comercialización de productos alimenticios directos, éstos como

distribución de la producción campesina como frutas, verduras, carnes, lácteos, comida

preparada, jugos, entre otros incluidos productos no solo de la canasta familiar sino
5

artesanales, herramientas, enseres, plantas y demás donde está lo mejor de cada región en

un solo lugar, son éstas las plazas de mercado que permiten a la ciudadanía acceder a

estos servicios y productos a bajo costo y de calidad

Teniendo en cuenta alguna de las finalidades de las Plazas de Mercado,

nos enfocaremos en la Ciudad de Bogotá donde encontramos que la presencia de este

mercado cubre el abastecimiento alimentario necesario para todos los ciudadanos de la

región, con un Sistema distrital y trabajo colaborativo que permite mantener el

reconocimiento e importancia de este sector en las necesidades cotidianas con

alternativas comerciales y de emprendimiento garantizando el aprovechamiento de los

recursos de comercialización enfocado en una integración regional mediante programas

gubernamentales y otros privados de gran participación

B. Identificar Un Problema Concreto En Sector, Sus Causas Y Consecuencias

Dentro Del Contexto Bogotá/Región. Luego, Realice Una Lista De Productos

Y/O Servicios A Desarrollar, Precisando Las Necesidades A Atender En El Sector

Objeto De Estudio Mediante Una Investigación Basada En Fuentes De Actualidad

Como Noticias, Revistas, Datos, Etc.

Plaza de mercado

Problema: Establecimientos de comercio cerrados y las dificultades económicas que

enfrentan nuestros campesinos durante la cuarentena por Covid-19.

Causas: Cuarentena por Virus Covid-19


6

Consecuencias: Establecimientos inactivos. Dificultades económicas para nuestros

campesinos.

Productos y/o Servicios y necesidades a atender en el sector.

Corposer y productores, de la mano con la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de

Desarrollo Económico convierten la actual coyuntura en una gran oportunidad y así se

evidencia con las nuevas estrategias de los Mercados Campesinos Móviles, que se

vuelcan en esta ocasión a la venta de sus productos a domicilio.

Asimismo, a esta iniciativa se han vinculado productores del mercado campesino

permanente de Plaza de Los Artesanos, quienes brindarán servicio a domicilio focalizado

en el sector de influencia.

Este servicio ya se presta en las Plazas del Siete de Agosto, Doce de Octubre, Fontibón,

Las Ferias y La Perseverancia. La Alcaldía de Bogotá continúa trabajando para

fortalecer el Sistema de Plazas Distritales de Mercado, por esto desarrolla diferentes

estrategias para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos a la hora de adquirir los

productos que se encuentran en estos espacios.

Los Mercados Campesinos Móviles, son una estrategia para mitigar las actuales

dificultades económicas que enfrentan nuestros campesinos durante la cuarentena por

covid-19, brindando alternativas de comercialización y preventa de productos a

domicilio. Esto se genera por la necesidad de los habitantes del sector en la distribución

de alimentos, los establecimientos cerrados y la prohibición de salir a las calles.

Es así como las Asociaciones y organizaciones campesinas de la Región Central

vinculadas a los mercados campesinos de la Alcaldía Mayor de Bogotá, hoy se reinventan


7

en su proceso de comercialización, gracias al programa Mercados Campesinos Móviles

del campo a tu casa, liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico, en alianza con

el Ejército Nacional- Fé en Colombia y la Unidad Administrativa Especial de

Organizaciones Solidarias del Ministerio del Trabajo.

Los ciudadanos podrán disfrutar de diversidad de productos de la canasta básica familiar

como: ahuyama, alverja verde, apio, arándanos, arracacha, champiñones espinaca, fresa,

frijol entre otras 60 variedades.

Estos centros estarán funcionando desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Allí podrá

acudir solo un miembro de la familia con el fin de evitar aglomeraciones.

De acuerdo con la página oficial del Distrito, “desde el Instituto para la Economía Social

(IpesPES) estamos adelantando estrategias para facilitar a los comerciantes el servicio a

domicilio a través de mensajes de texto vía WhatsApp o del mercado en línea de

Facebook Marketplace".

Las plataformas de delivery se han convertido en uno de los principales aliados en los

últimos meses. A medida que las personas se mantienen en casa para cuidarse del

contagio, aplicaciones como Domicilios.com siguen ampliando la oferta de

establecimientos para llevarles a sus usuarios lo que necesitan y cuando más lo necesitan.

La alianza requirió de previa capacitación y acompañamiento a los comerciantes en el

uso de la tecnología que la plataforma ofrece y así permitir que ellos manejen su propio

inventario y actualicen en tiempo real los artículos disponibles.

Los usuarios de Domicilios.com ya tienen disponible el acceso a la opción de

“Mercados” y encontrar las Plazas Distritales más cercanas a sus hogares.


8

C. Diseñar Una Idea Empresarial Amparada En Un Producto O Servicio Innovador

Que De Soluciones A La Necesidad Identificada. El Equipo Debe Tener En

Cuenta Los Recursos, Conocimientos, Mercado Meta A Cubrir Y Oportunidades

De Negocio Con Los Que Cuenta.

IDEA EMPRESARIAL: “Mi plaza a la mano” Plataforma virtual en la que se

implemente tres interfaces gráficos, una de pedidos para el usuario final que serían las

familias o personas en general, la interfaz para el comerciante y la otra para el proveedor

que en este caso serían los agricultores o campesinos provisores de los alimentos.

La presente idea de negocio, tiene como objetivo, facilitar tanto a los campesinos o

agricultores, comerciantes, como a las familias y personas en general, para que tengan a

la mano un beneficio tanto económico como para suplir necesidades básicas sin

exposición al COVID-19 y en cumplimiento de los diferentes decretos presidenciales y

municipales.

Para empezar, los campesinos o agricultores tendrán la facilidad de verificar en dicha

plataforma, los diferentes requerimientos y solicitudes por parte de los comerciantes que

hacen parte del gremio de plaza de mercados, allí sabrán específicamente el pedido total

y detallado de algún cliente y de esta manera empezar a organizar la entrega directa a

cada negocio, igualmente, los comerciantes podrán ver u observar el proceso de entrega

de su pedido por medio de la plataforma.

El usuario final también se verá beneficiado, ya que podrán realizar sus pedidos por

medio de la plataforma a los diferentes negocios, el que requiera su servicio.


9

RECURSOS:

• Recursos Físicos: Computadores

• Recursos Humanos: Ingeniero sistemas o de software, Diseñador Grafico

• Propiedad Intelectual: conocimiento de la función de operaciones.

• Recursos Financieros: Capacidad para suplir con los diferentes gastos en la

construcción de la plataforma virtual.

META A CUBRIR:

• Activar negocios virtuales

• Reactivar economía agricultores, campesinos y comerciantes

• Facilitar la compra de alimentos a las familias y personas en general

• Adaptación de negocio durante la pandemia mundial COVID-19

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO:

• Necesidades básicas (alimentos: frutas, legumbrera, proteínas, entre otros)

• Alta demanda en la obtención de alimento.

D. Construir La Matriz DOFA De La Idea Empresarial

Análisis interno.

Fortalezas.

- En estos momentos de cuarentena lo más importante es quedarse en casa, por eso

la opción de domicilió es una gran fortaleza.

- La facilidad de comunicación de las plataformas virtuales en áreas urbanas de

Bogotá.
10

- Rápida actualización de plataforma para poder modificarla en pro de mejorarla, ya

que cada día hay nuevas opciones y sugerencias acerca de las plataformas virtuales.

Debilidades.

- La poca cobertura de señal digital o análoga en algunos sitios de productores

agrícolas localizados en el área rural de difícil acceso de Cundinamarca.

- El poco conocimiento de un gran porcentaje de los productores agrícolas sobre el

manejo de plataformas virtuales.

- Siempre tienes que tener acceso a una red de internet para utilizarla.

Análisis externo.

Oportunidades.

- El incentivo del gobierno hacia los proveedores y productores de alimento

promoviendo la entrega domiciliaria.

- El crecimiento de la cobertura de internet, especialmente personas de bajos

ingresos y en el interior del país.

- El aumento del uso de plataformas digitales en Smartphone, tabletas,

computadores y otros objetos electrónicos.

Amenazas.

- La situación actual ocasionada por parte del COVID-19, ha hecho aparecer

aplicaciones especiales para domicilios.

- No entrega de pedido en ciertos sectores de Bogotá, por inseguridad en diversos

sectores como son Chapinero Central, Patio Bonito, Las Nieves entre otros.
11

Imagen 1. Matriz DOFA

E. Planear La Idea Empresarial: Mision, Vision, Objetivos Corporativos, Estrategia

Corporativa, Objetivos Y Estrategias Funcionales Por Area

MISIÓN

Abastecer y suplir las necesidades alimenticias de los hogares bogotanos con productos

nutritivos, confiables y de primera calidad mediante una red de distribución y domicilio

diferenciada por un equipo de trabajo talentoso, comprometido y responsable.

VISIÓN

En el 2025 ser la empresa líder y predilecta de los consumidores en alimentos,

diversificada en términos de productos, redes de distribución y domicilio con presencia

en todos los hogares bogotanos.

OBJETIVO GENERAL

Convertirnos en líderes de redes de distribución de productos alimenticios con altos

estándares de calidad a comerciantes y familias bogotanas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
12

• Fomentar entre los empleados la cultura de higiene y buenas prácticas de

manipulación de alimentos.

• Reducir contaminación, descomposición y deterioró de los productos.

• Incrementar las ventas en un 50% en el III trimestre semestre del año

• Conocer el grado de satisfacción del servicio.

ESTRATEGIA CORPORATIVA

• Ser un distribuidor eficiente enfocado en los consumidores.

• Promocionar la plataforma “Mi plaza a la Mano “con el fin aumentar el uso de la

plataforma y sacar mayor provecho de ella.

• Mantener el talento humano comprometido con los objetivos propuestos.

• Realizar control y seguimiento en los diferentes procesos

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS FUNCIONALES POR ÁREA

Estrategia de Abastecimiento:

• Realizar convenios con los proveedores

• Recepción de la mercancía

• Organizamos y almacenamos los productos en sus estanterías implementando los

procesos de higiene y manipulación de alimentos

Estrategia de distribución Directa:

• Se recibe la orden de compra o pedido (arrojada por el sistema).

• Seleccionar los productos solicitados y empacarlos.

• Entregar la comprar con sus respectivas especificaciones a la ruta encargada.

• Entregar al cliente.
13

Estrategia de Promoción y marketing:

• Usar las redes sociales para promocionar la plataforma “Mi plaza a la Mano” a

través de una revista digital (Facebook, WhatsApp, Instagram, pagina web, voz a voz,

correos electrónico), etc.

• Precio diferencial de productos adquiridos por la plataforma

• Descuentos en algunos productos un día a la semana

Estrategia RH:

• Seleccionar y reclutar al personal idóneo para nuestras operaciones como (área

contable, área administrativa y compras, operarios)

• Capacitar al talento humano: cómo manejar la plataforma “Mi plaza a la Mano”

prácticas de manipulación de alimentos, auto cuidado, servicio al cliente, como trabajar

bajo presión y estrés. etc.

• Mantener control del auto cuidado y protocolo de seguridad como guantes,

tapabocas, gafas o máscaras, etc.

• Buen trato laboral

• Reconocimiento del trabajo

• Tener en cuenta fechas especiales que los involucren directamente, como el día de

la madre, día del padre, etc.

Estrategia de Control

• Agrupar subprocesos que intervienen desde el ingreso y salida de los productos.

• Inventario de los productos.

• Retroalimentar el software con los productos ofertados


14

• Realizar encuestas de satisfacción, para mejorar el servicio

F. Construir Un Plan De Montaje Del Negocio Con El Fin De Abrirlo Al Público En

El Próximo Semestre De Operaciones, Donde Deben Estar Determinados Los

Tiempos De Realización De Todas Las Actividades Previas A La Inauguración.

Imagen 2. Plan de Montaje Apertura

PLAN MONTAJE

CRONOGRAMA JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE


NOMBRE DE TAREA INICIO FINAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
COMPRA O RENTA DE OFICINA 01\07\2020 10\07\2020
ADECUACION OFICINA 11\07\2020 13\07\2020
COMPRA COMPUTADORES,MESAS,SILLA 14\07\2020 17\07\2020
INSTALACION RED E INTERNET 18\07\2020 18\07\2020
CONTRATACION PERSONAL 19\07\2020 31\07\2020
DOCUMENTACION LEGAL NEGOCIO 01\08\2020 31\08\2020
CAPACITACION VIRTUAL PERSONAL CONTRATADO 20\08\2020 31\08\2020
DISEÑO PLATAFORMA VIRTUAL 01\09\2020 20\09\2020
DESARROLLO O PROGRAMACION SOFTWARE PLATAFORMA VIRTUAL 21\09\2020 01\11\2020
PRUEBAS DE LA PLATAFORMA VIRTUAL 02\11\2020 06\11\2020
HOSTING Y DOMINIO PLATAFORMA 07\11\2020 08\11\2020
PUBLICIDAD PLATAFORMA VIRTUAL 09\11\2020 30\11\2020
INAUGURACION Y FUNCIONAMIENTO PLATAFORMA VIRTUAL 01\12\2020 31\12\2020

PLAN MONTAJE

CRONOGRAMA OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


NOMBRE DE TAREA INICIO FINAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
COMPRA O RENTA DE OFICINA 01\07\2020 10\07\2020
ADECUACION OFICINA 11\07\2020 13\07\2020
COMPRA COMPUTADORES,MESAS,SILLA 14\07\2020 17\07\2020
INSTALACION RED E INTERNET 18\07\2020 18\07\2020
CONTRATACION PERSONAL 19\07\2020 31\07\2020
DOCUMENTACION LEGAL NEGOCIO 01\08\2020 31\08\2020
CAPACITACION VIRTUAL PERSONAL CONTRATADO 20\08\2020 31\08\2020
DISEÑO PLATAFORMA VIRTUAL 01\09\2020 20\09\2020
DESARROLLO O PROGRAMACION SOFTWARE PLATAFORMA VIRTUAL 21\09\2020 01\11\2020
PRUEBAS DE LA PLATAFORMA VIRTUAL 02\11\2020 06\11\2020
HOSTING Y DOMINIO PLATAFORMA 07\11\2020 08\11\2020
PUBLICIDAD PLATAFORMA VIRTUAL 09\11\2020 30\11\2020
INAUGURACION Y FUNCIONAMIENTO PLATAFORMA VIRTUAL 01\12\2020 31\12\2020

Texto explicativo

1. En el plan de montaje de apertura se proyecta desde el mes de julio a diciembre en

relación a la participación del equipo frente a las actividades necesarias para

llevar a cabo el proyecto desde las adecuaciones que inician en Julio hasta el

momento de la Inauguración.
15

2. Todo el equipo interviene en las actividades intercambiando responsabilidades

pero se realiza en conjunto con el fin de interactuar por áreas y entender mejor el

funcionamiento de la plataforma y como se utiliza, esto atiende a que el equipo

debe ser integral como apoyo pero fundamental en su rol desde su cargo. Por ello

el plan de montaje es específico por actividad, día y mes.

3. Se entiende que un proyecto se lleva a cabo paso a paso por ende las fechas

estipuladas son propicias para darle una secuencia y un cumplimiento a cada

una de las tareas expuestas.

4. En el mes de julio se realizará el montaje físico para poder acoger a nuestros

colaboradores cuando sea la apertura.

5. En el mes de agosto se realizará todo el proceso de documentación para legalizar

nuestra empresa, adicional a esto se realizará contratación y capacitación del

personal adecuado.

6. Culminamos en Diciembre con la inauguración y funcionamiento de la plataforma

habilitada al cliente siendo ya divulgada en los medios impresos o físicos y

digitales con el fin de llegar a la mayor población posible y lograr reconocimiento

de marca y captación.
16

Capítulo 2

Desarrollo Entrega Semana 7

A. El cálculo de precio de venta con base en los costos. El equipo debe revisar si

piensa hacer una sustitución de productos o servicios o presentar una mejor

propuesta en términos de precio.

1. Se presenta una propuesta de servicio por afiliación a la plataforma de Mi plaza a

la mano.

2. Se genera una investigación sobre las diferentes plataformas virtuales dándonos

cuenta que al estipular un valor anual por $30.000 reduciendo el 9% frente a la

competencia.

3. Se estipulan los costos fijos y variables por los 12 meses laborados en el año.

Verificando los puestos en las diferentes plazas de mercado (44) privadas y públicas

teniendo 700 posibles clientes potenciales.

Potenciales clientes- costos fijos- costos variables dándonos una productividad del 547%

en el 2do año sin contar inversión de activos.

Imagen 3. Cálculo de precio de venta


COSTOS Y GASTOS VALOR
TOTAL $67.481.800

POTENCIALES CLIENTES periodo julio a diciembre 30800


PLAZAS DE MERCADO 44
PUESTOS 700

Precio mensual inscripcion $3.000

PRECIO POR AFILIACIÓN A LA PLATAFORMA ANUAL $92.400.000

POTENCIALES CLIENTES POR VALOR ANUAL

POTENCIALES CLIENTES - COSTOS VARIALBES-


COSTOS FIJOS $24.918.200
17

B. El plan de montaje del negocio con el fin de abrirlo al público en el próximo

semestre de operaciones, donde deben estar determinados los costos de montaje y

de realización de todas las actividades previas a la inauguración.

MI PLAZA A LA MANO

Plataforma Virtual

Previo a la Inauguración

Imagen 4. Plan de montaje previo a la Inauguración

PRESUPUESTO COSTOS Y GASTOS JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
INSTALACIONES $ 9.760.000,00 $ 1.150.000,00 $ 1.750.000,00 $ 1.300.000,00 $ 2.000.000,00 $ 1.150.000,00 $ 1.300.000,00 $ 18.410.000,00
PUBLICIDAD E INVENTARIO $ 9.921.800,00 $ 450.000,00 $ 450.000,00 $ 450.000,00 $ 450.000,00 $ 450.000,00 $ 450.000,00 $ 12.621.800,00
PERSONAL $ 4.050.000,00 $ 5.400.000,00 $ 5.400.000,00 $ 5.400.000,00 $ 5.400.000,00 $ 5.400.000,00 $ 5.400.000,00 $ 36.450.000,00
TOTAL $ 23.731.800,00 $ 7.000.000,00 $ 7.600.000,00 $ 7.150.000,00 $ 7.850.000,00 $ 7.000.000,00 $ 7.150.000,00 $ 67.481.800,00

PRESUPUESTO VENTAS E INGRESOSJUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
SUSCRIPCIONES O VENTAS 61.600.000 61.600.000 61.600.000 61.600.000 61.600.000 61.600.000 61.600.000 431.200.000
OTROS INGRESOS POR COMISION 600.000 450.000 450.000 450.000 450.000 450.000 450.000 3.300.000
TOTAL 62.200.000 62.050.000 62.050.000 62.050.000 62.050.000 62.050.000 62.050.000 434.500.000

PRESUPUESTO VENTAS E INGRESOSJUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
Venta suscripcion semestral $ 12.000 $ 12.000 $ 12.000 $ 12.000 $ 12.000 $ 12.000 $ 12.000 $ 84.000
Venta suscripcion proporcional mes $ 2.000 $ 2.000 $ 2.000 $ 2.000 $ 2.000 $ 2.000 $ 2.000 $ 14.000
cantidad aprox mes 30.800 30.800 30.800 30.800 30.800 30.800 30.800 215600
TOTAL $ 61.600.000 $ 61.600.000 $ 61.600.000 $ 61.600.000 $ 61.600.000 $ 61.600.000 $ 61.600.000 $ 431.200.000

Texto explicativo Generalizado

Iniciamos con el acondicionamiento de la oficina donde empezara la base de nuestro

proceso, seguido de la instalación de esta novedosa plata forma “Mi plaza a la Mano” este

software estará instalado por el ingeniero encargado de programación y a su vez capacitar

al personal a cargo de manejar la plataforma;( alimentar el software, recibir solicitudes de

pedidos etc.)
18

Cabe resaltar que en medio de la crisis sanitaria no podremos realizar una inauguración

pública ni privada con el fin de no aglomerar mayor número de personas, por lo que

optamos las siguientes estrategias: Fecha de inauguración: 02 julio /2020

1. Abordar a nuestros clientes en la plaza de mercado, colocando afiches informativos de

la nueva plataforma con toda la información en los puntos de atención o despachos, ya que

son los clientes más cercanos.

2. Enviar Publicidad a los contactos de nuestro cliente utilizando la base de datos

(recopilada durante este periodo), para dar a conocer el nuevo servicio y los beneficios de

acceder a esta plataforma; generando así voz a voz.

3. Publicidad agresiva por las redes sociales dirigida por la empresa encargada del

marketing.

4. En el plan de montaje encontramos la proyección desde el mes de junio hasta diciembre

de la adecuación y servicios para las instalaciones. Así mismo de la publicidad que se

mencionó anteriormente necesaria para la divulgación por los medios, el equipo o personal

que es parte de la operación y gestión del funcionamiento de la recepción de solicitudes y

manejo de la plataforma estable y segura, por último y no menos importante se encuentra

el presupuesto general que nos indica cuantas ventas son necesarias para dar un equilibrio

entre los costos y gastos fijos de la organización con el fin de brindar un control de

proyectado vs ejecución no solo financiera sino en cantidad, una medición que nos permita

indagar sobre el comportamiento económico y de marca frente algunas otras estadísticas

gerenciales dado que se encuentra detallado por mes y totalizado por el segundo semestre

del año.
19

C. La Estrategia de Comunicación.

Hoy en día, la pandemia (COVID-19) que abraza el mundo, ha generado diferentes

problemáticas incomparables en la salud, economía, progreso a nivel mundial entre otros,

creando necesidades en las que las personas requieren suplir, como actividades cotidianas

a las que se estaban acostumbrados a vivir; por ejemplo transporte público, departir con

amigos, realizar compras etc. Por esta razón es necesario ser polifacéticos y adaptarse al

cambio de manera positiva, por esta razón se es necesario comunicar de manera productiva

una idea de negocio en medio de esta pandemia y motivar a las personas a hacer uso de la

misma.

Imagen 5. Identidad de la marca

Tendencias de mercado: Hoy en día, el uso de la tecnología ha alcanzado infinidad de

beneficios a las personas, como realizar cualquier diligencia personal o laboral desde la

casa con solo un clic, por esta razón el uso de plataformas en línea han innovado el

mundo en diversos servicios y productos.

Estrategia de Comunicación: Con la plataforma en línea Mi plaza a la mano, se

logrará que las personas durante esta pandemia eviten a máximo salir de sus casas y
20

realicen sus compras desde su casa por medio del uso de la plataforma, supliendo una

necesidad básica de la canasta familiar.

Objetivo: Facilitar a las personas, la realización de compras desde casa, de productos

básicos y necesarios de la canasta familia mediante la plataforma Mi plaza a la mano.

Mensaje a transmitir: Mi plaza a la mano, acompaña a las familias colombianas, en cada

una de sus compras, facilitando la adquisición de los productos necesarios para suplir con

los requerimientos diarios de las personas.

Canales de Comunicación: Principalmente, se realizará publicidad de la plataforma Mi

plaza a la mano, emisoras locales y nacionales, propagandas por medio de redes sociales,

como Facebook, Instagram, WhatsApp, haciendo uso de marketing llamativo al usuario y

claro en la información.

D. La aplicación de las fases del proceso administrativo.

Planeación: Esta aplicación está enfocada en realizar domicilios en beneficio tanto

económico como para suplir necesidades básicas sin exposición al COVID-19 y en

cumplimiento de los diferentes decretos presidenciales y municipales, una aplicación que

ayudara a que los productores y distribuidores a través de sus dispositivos móviles puedan

recibir y hacer pedidos de sus productos. Se va a adquirir un predio de 250 m2 que se

encuentra ubicado en la CLL 59 con AV. Caracas #14-10 en Bogotá, y se adquirirán los
21

implementos de oficina y equipos necesarios para la creación, socialización y distribución

de la aplicación “Mi plaza a la mano”.

Serán contratados tres ingenieros de sistemas, un diseñador gráfico, quienes tendrán la

misión de crear y diseñar la aplicación y cinco coordinadores ejecutivos publicidad quienes

ayudarán y guiarán a los empleados que harán las socializaciones y distribución de las

aplicaciones al público correspondiente. Serán rectificados el contenido de la aplicación

constantemente para actualizar cualquier falla técnica o modificación y se presentará la

solicitud ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para

conseguir los permisos correspondientes.

Se realizarán las gestiones con las empresas distribuidoras y las cadenas comerciales para

que la socialización y distribución alcance toda la zona urbana de Bogotá.

Los contadores asignados, llevarán la contabilidad correspondiente para distribuir el capital

de los inversores y obtener un margen de ganancia suficiente en un lapso o mayor de seis

meses (después del lanzamiento de la aplicación “Mi plaza a la mano”).

Organización: Se forma una comisión encargada de adquirir ya sea comprando o rentando

las instalaciones y el equipo necesario para desarrollar, socializar y distribuir la aplicación

“Mi plaza a la mano”. Será asignada el desarrollo, estructura, código, aspecto, visualización

y funcionalidad al personal de ingeniería en sistemas y diseñador gráfico adecuado.

Se contratará un equipo de coordinadores que rectificará la distribución, socialización que

incluye el manejó de la aplicación y sus beneficios en cuanto a la situación vivida por el

COVID-19.
22

Ejecución: Una comisión creada asigna la creación y desarrollo de la aplicación al personal

encargado, quienes tendrán un plazo de 3 meses para entregar la aplicación completa.

Los coordinadores ejecutivos se encargarán de los equipos de socialización y distribución

de la aplicación por sectores, siguiendo todos los protocolos emitidos por el gobierno

nacional y el ministerio de salud, distribuirán y socializarán la aplicación a todos los

sectores urbanos y rurales de Bogotá, además de resolver quejas o dudas acerca la misma.

Control o vigilancia: Los coordinadores ejecutivos correspondientes estarán informados

acerca de los progresos de la aplicación “Mi plaza a la mano” y se harán cargo de informar

a los entes gubernamentales correspondientes, gestión y solución de cualquier

actualización o modificación que se presente o tenga que realizarse a la aplicación para

establecer las correcciones correspondientes y pasos a seguir.


23

E. La Viabilidad de la Idea

El análisis de la idea y sus factores económicos, técnicos y legales, proyecta expectativas

de crecimiento potencial como negocio que requiere un mínimo de ventas o inscripciones

anuales que permitan alcanzar la rentabilidad esperada sin poner en riesgo el proyecto o

quienes intervienen, como garantía del proyecto es el balance entre oferta y demanda, pues

no solo será previsto por algún tiempo determinado que en este caso la pandemia mundial

por lo contrario tiene como objetivo una necesidad permanente al tomar como producto

recursos básicos de la canasta familiar.

Viabilidad Financiera y
Económica
Con la planificación y
presupuesto tiene un margen
de utilizad superior al 100%.
La disposición de capital e
inversión inicial tiene margen
de estabilidad desde el primer
mes de ejecución.

Viabilidad Técnica y
Comercial
Estudio de rendimiento con
los perfiles profesionales
para el aplicativo y redes en
interfaz como
Viabilidad Legal comunicación.
Convenio de asociación Logística interna del
y/o cooperación con las aplicativo con personal
plazas de mercado para altamente competente y
la logística del manejo y supervisores de proyecto
distribución de recursos con seguimiento
permanente.
24

Conclusiones.

Más texto En esta emergencia ocasionada por el covid 19 es indispensable

guardar la distancia con las otras personas para evitar contagios, por eso los domicilios

son una de las mejores opciones para reducir el contacto con la demás población,

sabemos que las plazas de mercados o centros de acopio son los sitios donde más

cantidad de personas se reúnen por eso vemos que a través de los domicilios por

aplicaciones móviles o de computadora Reduce en un gran porcentaje las reunión de

multitudes en las plazas de mercados.

En este trabajo se plasma la investigación del sector de domicilios de la ciudad de

Bogotá, trabajando en base a la situación causada por el Covid 19, notando a través de la

investigación y el trabajo en sí la disminución de la necesidad de ir hasta la plaza de

mercado para poder adquirir alimentos.

Lo más importante fue la creación de una nueva plataforma “Mi plaza a la mano

“lo que nos permitió fortalecer el servicio de domicilios evitando en su gran mayoría que

las personas se acerquen a las plazas de mercado abastecerse.

Lo que más ayudo fue la matriz DOFA, con ella pudimos comprender y conocer

el estado real de las plazas de mercado; cabe aclarar que los domicilios en las empresas u

organizaciones, conllevan al mismo propósito de satisfacer las necesidades del cliente

cumpliendo en oportunidad con el servicio.


25

Lista de referencias

[Programas Plazas de mercado]. (2019). Recuperado de


http://www.ipes.gov.co/index.php/programas/plazas-de-mercado

[Plazas de mercado en Colombia]. (2019). Recuperado de


https://www.colombia.co/cultura-colombiana/gastronomia/plazas-de-mercado-en-
colombia-lo-mejor-de-cada-region-en-un-solo-lugar/

[Mercado Campesino]. (2020). Recuperado de https://bogota.gov.co/mi-


ciudad/desarrollo-economico/cuarentena/mercados-campesinos-de-la-alcaldia-
mayor-de-bogota-ahora-domicilio

[Plazas de mercado y su manejo]. (2020). Recuperado de


https://www.eltiempo.com/cultura/gastronomia/guia-de-plazas-de-mercado-
distritales-en-bogota-477010

[Plazas de mercado estrategias]. (2020). Recuperado de


https://es.slideshare.net/DamianGuilcapi/35-estrategia-funcional

Ruiz, M.(2019). [Validar la idea de negocio, definición y como desarrollarla]. Milagross


Ruiz Barroeta. Recuperado de https://milagrosruizbarroeta.com/validar-idea-de-
negocio/

Rock Content. 2019. Estrategias De Comunicación: ¿Qué Son Y Cómo Desarrollarlas?.


[online] recuperado de: <https://rockcontent.com/es/blog/estrategias-de-
comunicacion/> [Acceso 20 Junio 2020].

(A. 2012,11. Ejemplo de Proceso administrativo. Revista Ejemplode.com. Obtenido 11,


2012, Recuperado de https://www.ejemplode.com/58-administracion/2519-
ejemplo_de_proceso_administrativo.html)

También podría gustarte