Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES HOMOGÉNEAS

• DATOS INFORMATIVOS:

I.E. N° 2031 VIRGEN DE FÁTIMA


DOCENTE: YVONY ESTHER RUIZ TORRES
GRADO Y SECCIÓN: 5TO B FECHA: …… /07/ 2023
• PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación Instrumento


capacidades de evaluación
Resuelve problemas 5TO GRADO • Resuelve problemas de Lista de
de cantidad adiciones y cotejo
• Traduce una o más acciones de comparar,
-Traduce cantidades a
igualar, repetir y repartir cantidades y de sustracciones de
expresiones
numéricas. dividir una cantidad discreta en partes fracciones.
-Comunica su iguales; a expresiones aditivas y • Establece relaciones
comprensión sobre los multiplicativas con números naturales y entre dos partes para
números y las expresiones aditivas con fracciones y transformarla en
operaciones. números decimales; al plantear y resolver
-Usa estrategias y expresiones numéricas
problemas.
procedimientos de de adición y
estimación y cálculo. • Expresa su comprensión del valor
sustracción de
posicional en números hasta seis cifras,
- Argumenta fracciones.
los múltiplos, las operaciones y sus
afirmaciones sobre • Resuelve problema de
propiedades (distributiva), así como de los
las relaciones fracciones utilizando
decimales (hasta el centésimo) y de las
numéricas y las esquemas gráficos y
operaciones de adición y sustracción de
operaciones. los expresa con
decimales o fracciones. Para esto usa
diversas representaciones y lenguaje operaciones.
matemático.

Propósito Resolver problemas de fracciones homogéneas.


Evidencia Resuelve problemas de adiciones y sustracciones de fracciones homogéneas

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en
orientación al bien la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común

Meta de
aprendizaje: 5°: Resuelve problemas de la vida cotidiana realizando operaciones de adición,
sustracción, multiplicación y división con números hasta 99 999; y operaciones con
Inclusión económica fracciones y números decimales hasta el décimo.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión ❖ Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje ❖ Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
❖ Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se


realiza la oración del día.
Participan del juego “Domino de fracciones”
Se dialoga del juego las siguientes preguntas:
• ¿Qué hicieron para jugar el domino de
fracciones?
• ¿Qué fracciones tienen denominador igual?
• ¿Sabes que es una fracción homogénea?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy resolveremos problemas de fracciones homogéneas.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


• Escuchar y respetar la opinión de los demás.
• Ser solidarios al trabajar en equipo.
• Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA -----------------------------------------


• Plantamos el siguiente problema:
Los estudiantes desean cuidar las áreas verdes de su colegio.En la comunidad
de Lucas aprovechan las lluvias y aguas recicladas. Lucas registró la cantidad
de agua que recogieron en su tanque y los graficó de la siguiente manera:

Martes Miércoles Jueves

2 3 1
1
4 4 4

¿Cuánto de agua recolectaron en los tres días?


Si se derramó 2/4 de agua en el suelo ¿Cuánto de agua le quedó el día jueves?

Responden las preguntas:


• ¿Qué día se llenó con más agua en los tanques?
• ¿Qué día se llenó con menos agua en el tanque?
• ¿Cómo registró Lucas la cantidad de agua de lluvia?
• ¿Cómo resolverías el problema?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS ------------------------------------------
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

• Dialoga con un compañero y explican que estrategias realizarían para hallar la respuesta.
Aplican tu estrategia para resolver el problema.
Responden las preguntas:
• ¿Qué materiales nos ayudará a resolver el problema?
• ¿Qué operaciones me puede ayudar a resolver el problema?
REPRESENTACIÓN ---------------------------------------------------
Vivencian el problema para ello utiliza una unidad de hoja bond por cada día y colorea la
parte que se llenó el tanque de agua, finalmente recórtalo. Ejemplo:

Martes Jueves
Miércoles
• Ahora juntan las partes que colorearon:

Se lleno 2 tanques y medio

1
2
2
• Separamos la parte del agua que se derramó el día jueves:

Le quedó ¾ de agua en el tanque

3
4
• Representa las fracciones pero ahora lo realizarán usando las tiras de las regletas.

❖ Martes

❖ Miércoles
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

❖ Jueves

• Junta las tiras de regletas de fracciones:


1

1 1 1 1 ➝Una unidad
4 4 4 4
➝ Una unidad
1 1 1 1
4 4 4 4 ➝ 2/4 de unidad o ½ unidad

1 1
4 4

____
Entre los tres días se recolectó de agua

• Se separan las tiras de regletas de fracciones que se derramó en el suelo el día jueves.
Agua que se derramó

1 1 1 1
4 4 4 4

1
4

➝ 3/4 de agua le quedó el día jueves

• Convertimos la fracción mixta a fracción impropia:

1 =
5
4

Pasos:

Para escribir la fracción impropia se escribe el mismo


denominador y en el numerador el número que hallaron.

FORMALIZACIÓN ----------------------------------------------------
Se explica sobre la suma y resta de fracciones homogéneas.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Resolvemos el problema:
En el colegio “El Milagro”, los estudiantes realizan la cosecha de
lo sembrado en el huerto.
5 6
El lunes cosechan 14 de la parcela y el martes 14 .
¿Qué parte del terreno cosecharon? ¿Qué parte aún falta cosechar?

• Representamos en una barra unidad cada parte de la parcela cosechada.

Cosecha de lunes Cosecha del martes Falta cosechar


• Aplicamos la técnica operativa.

Sumamos las fracciones que corresponden Restamos al total de parcela la parte


a las partes cosechadas. cosechada para calcular la parte que falta
cosechar.
5 6 11
+ = 14 11 3
14 14 14 − =
14 14 14

11 3
Cosecharon en dos días 14 de la parcela y falta cosechar 14 .
Para sumar o restar fracciones de igual denominador se suman o restan los numeradores
y se conserva el denominador.

Convertir fracciones mixtas a impropia

2.-AI resultado de la multiplicación del


+ denominador por el entero se le suma
el numerador

2 10
2 3. El denominador se
1. Se multiplica el
denominador por el 4= 4 pasa igual
entero
X

Convertir fracciones impropia a mixtas


Las veces que el denominador cabe en el numerador serán enteros por ejemplo las veces que
cabe 5 en 17 son 3.
El residuo o lo que te sobre será el numerador de la fracción.
El denominador es el mismo.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

REFLEXIÓN ----------------------------------------------------
Reflexionan sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema, se
hace preguntas: ¿Cómo se organizaron para resolver el problema?, ¿Cómo representaron las
fracciones?, ¿qué hicieron para sumar y restar fracciones?, ¿fue fácil utilizar las regletas
de fracciones? ¿Para qué nos sirve lo aprendido?

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Responden a las preguntas.


METACOGNICIÓN:

• ¿Qué aprendí?
• ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
• ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
• ¿Participé en todo momento con mis ideas?
• ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?

¿Respeté los acuerdos de convivencia? Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los
criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
• Resolví problemas de fracciones utilizando
esquemas gráficos y los expresa con
operaciones.

• Establecí relaciones entre dos partes para


transformarla en expresiones numéricas de
adición y sustracción de fracciones.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO

También podría gustarte