Está en la página 1de 11

I.E.

“SAN CARLOS”
MONSEFÚ

Partimos, sumamos y restamos


I. DATOS GENERALES:
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“CONSTRUIMOS NUESTRA HUELLA AMBIENTAL”
1.2 DOCENTE : Prof. Blanca Jiménez Pérez
1.3 GRADO Y SECCIÓN : 5° “C”
1.4 FECHA : miércoles 21 de junio del 2023
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

EVIDENCIA DE INST. DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Argumenta Resuelve problemas referidos
afirmaciones sobre a una o más acciones de
MATEMÁTICA

las relaciones comparar, igualar, repetir o


Desarrollo
Resuelve numéricas y las repartir cantidades, partir y
paginas 53 -56 Lista de
problemas de operaciones repartir una cantidad en partes
cuadernillo de cotejos
cantidad Traduce datos y iguales; las traduce a
matemática 5
condiciones expresiones aditivas, así como
a expresiones a expresiones de adición y
algebraicas. sustracción con fracciones.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


PROCESO DE
MOMENTOS PROCESOS / METODOLOGÍA ESTRATEGIAS
EVALUACIÓN
MOTIVACIÓN:
 Saludo a los estudiantes y recordando con ellos la clase Diagnóstico
INICIO anterior.
Motivación  Les presento la situación problemática
Exploración
de saberes
previos.
Problematiza
ción o
conflicto
Propósito y
organización

 Responden a las preguntas:


 ¿De qué trata la situación presentada? Lluvia de
 ¿Qué datos te brindan? ideas
 ¿Qué te piden hallar?
 ¿Qué operación realizarás para hallar la cantidad total de
la cosecha de Lucas?
 Después de la actividad recoge los saberes previos de los
estudiantes conversando con ellos sobre las fracciones:
 ¿Si los denominadores fueran diferentes podrás realizar la
operación de las misma forma que la anterior?
 ¿Qué conocen de las fracciones homogéneas y
heterogéneas?
 ¿cómo crees que podemos sumar y restar fracciones?
 ¿En nuestra vida diaria hacemos uso de sumas y restas de
fracciones?
 Declaro el PROPÓSITO de la sesión:
“Hoy los estudiantes resolverán problemas de partición,
suma y resta utilizando el libro de trabajo del MINEDU.
 Establecemos por consenso dos normas de convivencia
para tener en cuenta en la sesión de clase.
Familiarización
 Planteo el siguiente problema:
DESARROL
LO Observan y leen la siguiente situación problemática.
Procesos La familia de Rosita todos cumplen con sus
Didácticos responsabilidades en su hogar. Ellos saben que tienen
(Gestión, derecho a alimentarse nutritivamente; por eso preparan una
desarrollo y torta nutritiva, ellos leyeron recetas y utilizan ingredientes
acompañami que se producen en su comunidad como quinua, harina de
ento) trigo y chía

¿Si tenían 4/8 Kg de chía ¿Cuánto le quedará de este


ingrediente?
¿Cuánto es el total de ingredientes que usaron?
 Vuelve a leer el problema y responde las siguientes
preguntas:
¿Qué preparan los niños?
¿Qué ingredientes utilizan? ¿Cuál es la cantidad? Lluvia de
¿Qué nos pide el problema? ideas.

Búsqueda de estrategias Formativa


Responden las preguntas:
¿Cómo podemos resolver el problema?
¿Qué materiales nos ayudará a resolver el problema? Análisis de la
¿Qué operaciones me ayudarán a resolver el problema? información.
¿Cómo podemos resolver el problema?
 ¿Qué materiales nos ayudará a resolver el
problema?
 ¿Qué operaciones me puede ayudar a resolver el
problema?
¿Cómo podemos resolver el problema?
 ¿Qué materiales nos ayudará a resolver el
problema?
 ¿Qué operaciones me puede ayudar a resolver el
problema?
 ¿Cómo podemos resolver el problema?
 ¿Qué materiales nos ayudará a resolver el
problema?
 ¿Qué operaciones me puede ayudar a resolver el
problema?

Aplican su estrategia para resolver el problema.
 Ubica en la recta numérica la cantidad de niños y niñas
censadas.
Se anotan las respuestas en la pizarra.
- Dialoga con un compañero y explican que estrategias
realizarían para hallar la respuesta.
respuesta.
- Aplican su estrategia para resolver el problema.
Representación
Escriben las cantidades de los ingredientes para saber el total
que usaran para preparar las galletas
Responden a preguntas
 ¿Creen que podemos sumar solo los numeradores?
¿Por qué?
 ¿Qué fracción es diferente?
 ¿Cómo podemos cambiar esa fracción?
¿Crees que podemos sumar sólo los numeradores? ¿porqué?
¿qué fracción es diferente?
¿cómo podemos cambiar esa fracción?

Hallamos la cantidad que usará de chía


 Si tenía 4/8 Kg de chía y utilizó 1/4 Kg
 Utiliza las regletas de fracciones para encontrar una fracción
equivalente para que sean fracciones homogéneas y puedan
sumar el total de ingredientes.
Utiliza las regletas de fracciones para encontrar una fracción
equivalente parafracciones homogéneas y puedan sumar el
total de ingredientes

 Si tenía 4/8 Kg de chía y utilizó 1/4 Kg.


 Utiliza las regletas de fracciones para encontrar una
fracción equivalente para que fracciones homogéneas y
puedan sumar el total de ingredientes.
Utiliza las regletas de fracciones para encontrar una fracción
equivalente para que sean
Realizamos ampliaciones con denominador 12

Juntan el total de las regletas y escribe la fracción


equivalentes para realizar la operación y simplifican:

= = Respuesta:

 Representan la resta de fracciones heterogéneas de


forma simbólica mediante el mínimo
Representan la resta de fracciones heterogéneas de forma
simbólica mediante el mínimo común múltiplo.
 Representan la resta de fracciones heterogéneas de
forma simbólica mediante el mínimo
común múltiplo.
Calculamos el Colocamos en el
Comprendemos total de denominador lo
el problema: ingredientes. hallado en el MCM

Chía que tiene Planteamos la =


operación
Chía que usa Se divide 8 entre el
Calculamos el denominador y se
Hallamos la MCM multiplica por
cantidad de chía 8 4 2 el numerador
utilizada 4 2 2
2 1 2 Simplificamos el
1 1 resultado:
MCM=2x2x
2=8 Le quedará de chía

Representan la suma de fracciones heterogéneas de forma


simbólica mediante el mínimo común múltiplo.

Formalización
Reflexionan
sobre los procesos y
estrategias que
siguieron para
resolver el problema,
se hace
preguntas: ¿Cómo se
organizaron para
resolver el
problema?, ¿Cómo
representaron las
fracciones?, ¿qué
hicieron para sumar
y restar fracciones?,
¿fue fácil utilizar las
regletas de
fracciones? ¿Para
qué nos sirve lo
aprendido?
Formaliza con los estudiantes lo que han aprendido el día de
hoy.
preguntas: ¿Cómo se organizaron para resolver el problema?,
¿Cómo representaron las
fracciones?, ¿qué hicieron para sumar y restar fracciones?,
¿fue fácil utilizar las regletas de
fracciones? ¿Para qué nos sirve lo aprendido
preguntas: ¿Cómo se organizaron para resolver el problema?,
¿Cómo representaron las
fracciones?, ¿qué hicieron para sumar y restar fracciones?,
¿fue fácil utilizar las regletas de
fracciones? ¿Para qué nos sirve lo aprendido
Reflexiona con los niños y las niñas sobre la importancia de
conocer las principales fracciones para realizar actividades
cotidianas que impliquen dividir la unidad en partes iguales.
Pregúntales
¿Cómo se organizaron para resolver el problema?, ¿Cómo
representaron las fracciones?, ¿qué hicieron para sumar y
restar fracciones?, ¿fue fácil utilizar las regletas de
fracciones? ¿Para qué nos sirve lo aprendido?

Planteamiento de otros problemas


Solicita a los estudiantes que en parejas desarrollen las
paginas 53-56 cuadernillo de matemática 5

CIERRE Reflexionamos respondiendo a las preguntas (metacognición):


Comprobam
Evaluación, ¿Qué hemos aprendido hoy?, ¿Fue sencillo?, ¿Qué Evaluación
os lo
metacognició dificultades se presentaron?, ¿Pudieron superarlas en forma formativa
aprendido.
n, individual o grupal?,¿De qué manera lo hemos aprendimos?,
y reflexión. ¿Dónde más lo puedo aplicar?

IV. RECURSOS:
IV.1. Tecnológicos: Computadora, laptop, etc.
IV.2. Materiales: Cuaderno, fichas impresas, cuadernillo de trabajo 5to grado.
IV.3.
ANEXO 1
ÁREA MATEMÁTICA FECHA: Miércoles 28 de junio del 2023
COMPETENCIA DESEMPEÑO
Resuelve problemas referidos a una o más acciones de
comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, partir y repartir una
Resuelve problemas de cantidad. cantidad en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas, así
como a expresiones de adición y sustracción con fracciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
E mp le a es tr a t eg i a s d e
c á l cu lo C o n l a s um a y
E x pl i c a lo s
r es ta d e f r a c ci o n es ,
p r o ce di mi en to s d e Resuelve problemas
N° APELLIDOS Y NOMBRES p a r a r es o l ve r
r es o l uc i ó n d e propuestos con la suma
di f e r e n t es
y resta de fracciones
si tu a c i o n es p r o b le ma s d e s um a y
c o ti di a n a s . r e st a de f r a cci o n e s .

01 ATENCIO PORTAL, SEGUNDO


02 CAPUÑAY CAICEDO JOSUE
03 CHAFLOQUE ALAMO, RAFAEL
04 CURO MECHAN, FABIO JOSUET
05 FERRE CUSTODIO, ESPERANZA
06 FLORES CAPUÑAY BRAYAN
07 GARAY PUICON, GABY LUCIA
08 GONZALES RODRIGUEZ, SARA
09 GORDILLO UCEDA, YADIRA
10 GUERRERO MIÑOPE, VALERIA
11 LIZA CHAFLOQUE CAMILA JAMILE
12 LIZA LIZA, ANDERSON PIERO
13 LLONTOP CHAVESTA JERSON SMITH
14 LLONTOP CHUMIOQUE, DEYANIRA
15 LLONTOP ESQUEN, XIOMARA
16 LLONTOP LIZA, CAMILA LUCIANA
17 LLONTOP MIÑOPE, JAHEL ANDRES
18 LLUMPO CHERO YERALDINE MAYLU
19 MENDOZA GARNIQUE, ANGEL JOSUE
20 MIÑOPE FLORES JAHDIEL ISSAI
21 NUÑEZ TULLUME JHAIR
22 QUEREVALU CHAVESTA SNAIDER
23 SALAZAR FENCO VALERIA BERENICE
24 SANTISTEBAN LABRIN EVELIN LIZET
25 SILUPU MIÑOPE, DENISS ISAIAS
26 TESEN EFFIO ANGIE
27 UCEDA UCEDA, JHIAN LIONEL
28 URCIA CABREJOS GAEL
29 YANCUL AYASTA, KIARA GERALDINE
30 YANCUL AYASTA, RUTH ELIZABETH
ACTIVIDAD

También podría gustarte