Está en la página 1de 13

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN SAN MARTÍN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL TOCACHE


“Enseñar para triunfar, Educar para la Vida””

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
TÌTULO DEL TEMA Leemos un texto instructivo sobre el lavado de manos.

FECHA DE EJECUCIÒN 23- 03 - 2023 GRADO Y SEC. 4to “A”

ÁREA Comunicación. DOCENTE LIC: BLANCA S DIAZ OLIVERA


II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA Y CRITERIOS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN EVIDENCIA
“LEE DIVERSOS TIPOS DE  Explica el tema, el propósito, las motivaciones de - Señala información explícita Fichas con
TEXTOS ESCRITOS EN SU personas y personajes, las comparaciones y que se encuentra en preguntas.
LENGUA MATERNA personificaciones, así como las enseñanzas y los valores diferentes partes del texto.
del texto, clasificando y sintetizando la información. - Predice de que tratará el
Obtiene información del texto Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido
texto a partir de indicios
escrito de algunos recursos textuales (uso de negritas,
mayúsculas, índice, tipografía, subrayado, etc.), a partir como el título e ilustraciones.
Infiere e interpreta de su experiencia y contexto, y justifica sus preferencias - Señala y explica el propósito
información del texto cuando elige o recomienda textos según sus del texto.
necesidades, intereses y su relación con otros textos,
Reflexiona y evalúa la forma, el con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.
contenido y contexto del texto
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS
PROPÓSITO: ESTRATÉGIAS
El Dia de hoy los estudiantes Leerán un texto instructivo sobre el MATERIALES
MEDIOS Y

INICIO
lavado de manos para inicia
La docente cuidar nuestra
la sesión salud.
con las actividades permanentes luego
Min.
Se les muestra un papelote conteniendo la siguiente imagen
2.
La docente rescata sus saberes previos sobre la lectura de imágenes.
¿pueden leer una imagen? ¿Qué nos dice la imagen?
¿de qué tratara la lectura?
Se copia en la pizarra las opiniones de los estudiantes. Imágenes
Luego se lee el propósito de la sesión con ayuda de los estudiantes. Plumones
Papelotes
Propósito: “El Dia de hoy los estudiantes Leerán un texto instructivo sobre el lavado de
Cinta
manos para cuidar nuestra salud.
Pizarra
Luego hace las siguientes preguntas: Cuaderno de
¿Qué observan? ¿tendrá imágenes? ¿en cuantas partes estará dividido? ¿Qué mas trabajo.
contiene?¿ya se lo han visto este tipo de texto?
DESARROLLO -ANTES DE LA LECTURA:
Min.
La maestra les muestra otro texto que contiene las instrucciones
del lavado de manos.
¿Qué observan? ¿Qué tipo de texto será? ¿tendrá imágenes?
¿en cuantas partes estará dividido? ¿Qué más contiene?
¿Cómo están esos números?
¿estarán ordenados en forma ordenada?
¿ya se lo han visto este tipo de texto?
¿saben que tipo de texto es?
¿Como se han dado cuenta?
DURANTE LA LECTURA.
Damos inicio a la lectura del siguiente
Texto.
Empezamos por el titulo luego los materiales, los pasos a seguir.
Leemos paso a paso hasta terminar en el paso numero 12
Primero leen en silencio, luego en cadena, en coro y finalmente la maestra.
DESPUÉS DE LA LECTURA.
Después de la lectura preguntamos ¿sabes que tipo de texto es? ¿Cómo te diste cuenta?

Luego preguntamos ¿Por qué será un texto instructivo?


La maestra da una breve explicación del tema, en este caso de los textos
Instructivos y la importancia que tiene en nuestra vida diaria.
Los estudiantes copian el tema en su cuaderno.
Luego desarrollan en una hoja practica para ver el nivel de sus avances.

CIERRE REFLEXIONAMOS:
Min. La maestra hace las siguientes preguntas.
¿Qué aprendí hoy?
¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las solucioné?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
¿Qué aprendí hoy?
¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las solucioné?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
¿Qué aprendí hoy?
¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las solucioné?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
¿Qué aprendí hoy?
¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las solucioné?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
¿Para qué me servirá lo
aprendido?

¿Para qué me servirá lo


aprendido?

¿Para qué me servirá lo


aprendido?

¿Qué aprendí hoy?


¿Qué dificultades he tenido?
¿Cómo las solucioné?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
¿Qué aprendí hoy?
¿Qué dificultades he tenido?
¿Cómo las solucioné?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
¿Qué aprendí hoy?
¿Qué dificultades he tenido?
¿Cómo las solucioné?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
_______________________________ _________________________
Blanca s Diaz Olivera Urbano Fernández Cahuana
Profesor de Aula Sub director
COMPETENCIA: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
- Señala información - Predice de que - Señala y explica
explícita que se tratará el texto a el propósito del
CRITERIOS DE EVALUACIÓN encuentra en partir de indicios texto.
diferentes partes del como el título e
texto. ilustraciones.

intentando

intentando

intentando
Lo logró

Lo logró

Lo logró
Necesita

Necesita

Necesita
Lo está

Lo está

Lo está
ayuda

ayuda
ayuda

NOMBRES Y APELLIDOS

01
BELLO IRIARTE, YULISA ZULI
02
CALDAS MALDONADO, SAMI MOLLY
03
CHAVEZ TRUJILLO, VICTOR JOSÉ
04 COMETIVOS DEL AGUILA, JOHAN
ANDRE
05
CUMAPA VEGA, JHOJAN GABRIEL
06 DOMINGUEZ BALDEON, JOANA
ESTHER
07 GONZALES HERRADA, JOSEPH
ANDREE
08
GONZALES IGLESIAS, KIARA NICOL.
09
GONZALEZ DIAZ, ANDREA ELISABETH
10 GUTIERREZ SALCEDO, FRANCIS
ELDER
11
HUAMAN BASILIO, SAYURI PAMELA
12
MANRIQUE ISMINIO, MILET LINDA
13
MARIN DIAZ, AZUMI XIOMARA
14
OJITOS LOYOLA, EMILY MICHELLE
15 ONORBE SHUPINGAHUA, RUTH
SHADY
16
ORBEZO BARTOLO, MARCO ANTONIO
17 PASHANASTE TRUJILLO, SARITA
ABIGAIL
18
PEREZ TRUJILLO, PEDRO ARTURO
19
PIZANGO YAICATE, DEISY SARAI
20 PORTOCARRERO VENTURA, GRECIA
GUADALUPE
21
RIQUEZ ESPAÑA, RONALD MAX
22
RUIZ CHIPANA, REIK DAYRON
23
RUIZ SAAVEDRA, HEIDY CRISTINA
24
SARAVIA CADILLO, ANDREW FARES
25
SOLANO SALDAÑA, ABNER NIKEL
26
SOTO FERNANDEZ, JUAN DAVID
LISTA DE COTEJO
ÁREA DE MATEMATICA FECHA: 22 de marzo del 2023

Saltan soga 25 niños


Juegan las chapadas 32
Juegan aniños
las estatuas 38
niños
ANEXO 02 ÁREA DE COMUNICACIÓN.

 1: ¿DE QUE TRATA EL TEXTO?


a) De un macetero.
b) Del lavado de manos.
c) De una botella con jabón.

 2: ¿Qué tipo de texto es?

a) Un cuento.
b) Narrativo.
c) Instructivo.

 3: a partir de lo lectura ¿para quer sirve el texto?.

a) para un correcto lavado de manos.


b) Para poder decir quién es?
c) Para contar una historia.

 4: A partir de la lectura ¿para que se colocó los números en el texto?

a) Para conocer los números.


b) Para indicarnos lo que debemos hacer paso a paso.
c) Para contarlos los pasos.

 5: ¿para que el autor coloco las imágenes en el texto?

a) para decorar el texto.


b) Para conocer el macetero.
c) Para mostrar lo que debe de hacer en cada paso.

 6: ¿se podría empezar el procedimiento en desorden? ¿Por qué?

Si no

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ÁREA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN SAN MARTÍN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL TOCACHE


“Enseñar para triunfar, Educar para la Vida””

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
TÌTULO DEL TEMA La higiene de nuestro cuerpo.
FECHA DE EJECUCIÒN 23- 03 - 2023 GRADO Y SEC. 4to “A”
ÁREA Ciencia y tecnología. DOCENTE LIC: BLANCA S DIAZ OLIVERA
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA Y CRITERIOS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN EVIDENCIA
Explica el mundo físico Utiliza modelos para explicar las Identifica las partes de su cuerpo - Mapa
basándose en conocimientos relaciones entre los órganos y sistemas que deben ser aseados. mental
sobre los seres vivos, materia y con las funciones vitales en plantas y sobre la
energía, biodiversidad, Tierra y animales. Ejemplo: El estudiante utiliza Reconoce la importancia de la importancia
universo un modelo para describir sobre la higiene en nuestro cuerpo. de la
• Comprende y usa higiene de nuestro cuerpo y su higiene
conocimientos sobre los seres importancia. Explica la importancia de la personal.
vivos, materia y energía, higiene personal
biodiversidad, Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del Reconoce que la higiene personal
saber y del quehacer científico y previene enfermedades.
tecnológico
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTO
PROPÓSITO:
S
ESTRATÉGIAS
El Dia de hoy los estudiantes elaboraran
MEDIOS Y
un mapa mental del MATERIALES
INICIO
cuidadoLadedocente
nuestro cuerpo partiendo de la información brindada.
Min.
inicia la sesión con las actividades permanentes
luego realizamos una dinámica de concentración y reconocimiento de las partes del cuerpo
2. humano, con una canción que dice así: yo tengo una cabeza y lo voy a mover de la cabeza a
los pies.
Recojo de saberes previos vivenciales ¿de que tema se trata? ¿Qué hicimos? ¿se parece a la
clase pasada? La maestra les dice que vamos a continuar con la clase de la semana pasada. Imágenes
Comunicamos el propósito de la sesión: Plumones
PROPOSITO: “El Dia de hoy los estudiantes elaboraran un mapa mental del cuidado de nuestro Papelotes
cuerpo partiendo de la información brindada”. Cinta
Dialogamos con los estudiantes sobre los ejemplos brindados. Pizarra
Cuaderno de
Para trabajar de manera cordial y en armonía se acuerda las normas de convivencias.
trabajo.
Levantamos la mano para opinar
Respetamos la opinión de mis compañeros.
DESARROLL
O
-presentamos imágenes sobre el cuidado y la higiene del cuerpo.
Min. Luego se les pregunta los siguiente ¿Qué observan en la imagen?
¿Qué podemos hacer para estar limpios?
¿Qué partes del cuerpo deben de estar limpios?
¿leemos y analizamos la hoja de informacio?
Indicamos a los estudiantes que para responder a las preguntas
mostramos una imagen de una niña y un niño, luego salen
los niños a identificar que partes de su cuerpo deben de ser aseados.
Entregamos a los niños imágenes de jabón, peine, shampoo, cepillo de dientes
para que indiquen donde correspondan

Pasta de dientes

jabón

shampoo

luego preguntamos ¿Por qué será importante asearnos?


La maestra da una breve explicación del tema, en este caso de la higiene en nuestro cuerpo.
Los estudiantes realizan su mapa mental con la información obtenida del texto.

Luego socializamos de acuerdo como van terminando.


Asi participan de acuerdo a la cantidad de grupos que le haya tocado.
Después de haber socializado los estudiantes la maestra da una retro alimentación
a los estudiantes.
Los estudiantes copian el tema en su cuaderno.
Luego desarrollan en una hoja practica para ver el nivel de sus avances.

CIERRE REFLEXIONAMOS:
Min. La maestra hace las siguientes preguntas.
¿Qué aprendí hoy?
¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las solucioné?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
¿Qué aprendí hoy?
¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las solucioné?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
¿Qué aprendí hoy?
¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las solucioné?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
¿Qué aprendí hoy?
¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las solucioné?
¿Para qué me servirá lo aprendido?

¿Para qué me servirá lo


aprendido?
¿Para qué me servirá lo
aprendido?

¿Para qué me servirá lo


aprendido?

¿Qué aprendí hoy?


¿Qué dificultades he tenido?
¿Cómo las solucioné?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
¿Qué aprendí hoy?
¿Qué dificultades he tenido?
¿Cómo las solucioné?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
¿Qué aprendí hoy?
¿Qué dificultades he tenido?
¿Cómo las solucioné?
¿Para qué me servirá lo aprendido?

______________________________ _________________________
Blanca s Diaz Olivera Urbano Fernández Cahuana
Profesor de Aula Sub director

- COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad. -


- Identifica las partes Reconoce la Explica la
CRITERIOS DE EVALUACIÓN de su cuerpo que importancia de la importancia de la
deben ser aseados higiene en nuestro higiene persona.
cuerpo.
intentando
intentando

intentando
Lo logró

Lo logró

Lo logró
Necesita

Necesita

Necesita
Lo está

Lo está

Lo está
ayuda

ayuda
ayuda


NOMBRES Y APELLIDOS

01
BELLO IRIARTE, YULISA ZULI
02
CALDAS MALDONADO, SAMI MOLLY
03
CHAVEZ TRUJILLO, VICTOR JOSÉ
04
COMETIVOS DEL AGUILA, JOHAN ANDRE
05
CUMAPA VEGA, JHOJAN GABRIEL
06
DOMINGUEZ BALDEON, JOANA ESTHER
07
GONZALES HERRADA, JOSEPH ANDREE
08
GONZALES IGLESIAS, KIARA NICOL.
09
GONZALEZ DIAZ, ANDREA ELISABETH
10
GUTIERREZ SALCEDO, FRANCIS ELDER
11
HUAMAN BASILIO, SAYURI PAMELA
12
MANRIQUE ISMINIO, MILET LINDA
13
MARIN DIAZ, AZUMI XIOMARA
14
OJITOS LOYOLA, EMILY MICHELLE
15
ONORBE SHUPINGAHUA, RUTH SHADY
16
ORBEZO BARTOLO, MARCO ANTONIO
17
PASHANASTE TRUJILLO, SARITA ABIGAIL
18
PEREZ TRUJILLO, PEDRO ARTURO
19
PIZANGO YAICATE, DEISY SARAI
20 PORTOCARRERO VENTURA, GRECIA
GUADALUPE
21
RIQUEZ ESPAÑA, RONALD MAX
22
RUIZ CHIPANA, REIK DAYRON
23
RUIZ SAAVEDRA, HEIDY CRISTINA
24
SARAVIA CADILLO, ANDREW FARES
25
SOLANO SALDAÑA, ABNER NIKEL
26
SOTO FERNANDEZ, JUAN DAVID
LISTA DE COTEJO

También podría gustarte