Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Medicina

Químico Clínico Biólogo

Unidad de Aprendizaje:

Análisis Instrumental

Profesor: Ricardo Salazar Aranda

Reporte 9: Cromatografía de gases

Medina Karr Daniel Alfonso-1912678

23 de octubre de 2022, Monterrey, Nuevo León, México


2

PRÁCTICA 9

CROMATOGRAFÍA DE GASES IMPORTANTE

Análisis cuantitativo Al ingresar alaboratorio

desinfecte el
área de la
COMPETENCIA
mesa asignada
I. Aplica la cromatografía de gases para identificación y para trabajar. cuantificación
del etanol en una muestra problema utilizando el método de estándar interno.

MARCO TEÓRICO:
La gente dedicada a vender alcohol adulterado produce mezclas de alcohol, buscando
que la bebida resultante tenga un sabor muy parecido al de las bebidas originales, pero con
una diferencia esencial: modifican los procesos de destilación, las materias primas, el etanol
(la base de los productos es el alcohol etílico de 96°) e incluso, llegan a utilizar metanol u otros
alcoholes industriales para reducir los costos del producto.
Las bebidas alcohólicas adulteradas, además de provocar una embriaguez más rápida,
pueden causar náuseas, vómito, cefalea, irritación gástrica o incluso ceguera, estado de coma
o muerte.
Es importante saber que las bebidas alcohólicas deben cumplir con las
especificaciones en la NOM-142-SSA1-SCFI-2014 Bebidas Alcohólicas. Especificaciones
sanitarias, Etiquetado Sanitario y Comercial, así como el Artículo 206 de la Ley General de
Salud. En esta última se considera adulterado a cualquier producto cuando: “su naturaleza y
composición no correspondan a aquellas con que se etiquete, anuncie, expenda, suministre o
cuando no corresponda a las especificaciones de su autorización o haya sufrido tratamiento
que disimule su alteración, se encubran defectos en su proceso o en la calidad sanitaria de
las materias primas utilizadas”.
Por lo anterior el interés en la investigación de técnicas y métodos de cuantificación de
Etanol, tanto en bebidas alcohólicas comerciales como en fluidos biológicos ha ido en
aumento. Debido a la naturaleza del analito, la cromatografía de gases es una técnica
adecuada para esta determinación, combinada con la técnica de head space, la cual requiere
pequeños volúmenes de muestra y poca manipulación.
3

Como ya se ha mencionado, para realizar la cuantificación de un analito en GC, es


necesario realizar una curva de calibración. Un método de calibrado muy utilizado para GC es
el método del estándar interno. Este método se utiliza cuando la cantidad de muestra a
inyectar varía de un análisis a otro por razones difíciles de controlar (como la inyección de
pequeños volúmenes de muestra con microjeringas).
En esta práctica se analizarán bebidas alcohólicas utilizando el sistema cromatográfico
seleccionado en la práctica anterior.

MATERIAL Y REACTIVOS
Matraz de aforación de 10 mL.
Microjeringa.
Pinzas para soporte universal.
Pipeta automática (100-1000 µL) y puntillas.
Soporte universal.
Vaso de precipitado de 100 mL.
Vial de vidrio de 15 ml con tapa de rosca y septa.
1-propanol grado HPLC.
Agua bidestilada.
Etanol grado HPLC.

MUESTRA
El estudiante deberá traer 10 mL de alguna bebida alcohólica para su análisis.

EQUIPOS
Baño de agua con control de temperatura.
Cromatógrafo de gases Perkyn Elmer Autosystem XL con detector de ionización de llama.

DESARROLLO EXPERIMENTAL

1. Anotarse en la bitácora del equipo.


2. Encender el regulador desde el cuarto de tanques de gases. 3. Seguir la guía
de uso del equipo al pie de la letra

Revisión: Enero 2022 Departamento de Química Analítica

Facultad de Medicina, U.A.N.L.


4

4. Prepare la siguiente solución:


▪ En un matraz de aforación de 10 mL agregue 1 mL de la muestra problema, 200 µL de
1-propanol. A continuación proceda a aforar con agua bidestilada.
▪ Con ayuda de la guía de uso, encienda el equipo y establezca las condiciones de
trabajo que dieron mejores resultados, de acuerdo a la práctica anterior. En todos los
casos el análisis será de 8 minutos.
▪ Realice el Head-space.
▪ Tome 5 µL de gas del vial e inyéctelo en el equipo. ▪ Obtenga el cromatograma

Al término de la práctica

5. Libere el control del CG como se indica en la guía de uso.


6. Para apagar el equipo siga las indicaciones de la guía de uso.
7. Apagar el regulador desde el cuarto de tanques de gases.
8. Anotar la hora a la que se finalizó en la bitácora del equipo.
9. Cubrir el equipo con su funda de protección.

Nota 1:
Antes de retirarse debe asegurarse de dejar limpio su lugar de trabajo y desinfectadas
las superficies de contacto en el instrumento así como la mesa de trabajo de la sala de
instrumentos y de laboratorio.

CÁLCULOS Y OBSERVACIONES

Revisión: Enero 2022 Departamento de Química Analítica

Facultad de Medicina, U.A.N.L.


5

CUESTIONARIO

1. ¿En qué consiste el método de cuantificación por estándar interno? Mencione 2 de sus
ventajas.

El estándar interno es un compuesto distinto al analito que se agrega en una concentración


constante tanto a las muestras como a los patrones, también siendo así si existe algún blanco.
Su principal uso, es corregir los errores sistemáticos y aleatorios que podrían suceder en la
etapa de preparación de la muestra o en cuestión a la medida (fluctuaciones en señal
instrumental, variación en concentración de analito, muestra, o patrones). Lo que es
complicado para la aplicación de este método, es la elección del patrón interno adecuado,
debe tener ciertas características similares y a su vez, se comporta como el analito, pero,
también debe tener una diferencia a la hora de dar una señal en el cromatógrafo de gases,
para poder distinguir el analito y a este estándar.

Ventajas:

1: Compensa erres debido a fluctuaciones de la técnica analítica ya sea errores sistemáticos,


instrumentales o aleatorios

2: Las incertidumbres en los volúmenes de inyección no tendrán efecto un resultado final dado
que la relación de áreas es independiente del volumen introducido.

Bibliografía consultada:

Manuel Espejo C. “Importancia de la calibración en los laboratorios de química analítica”.


Recuperado el 22 de octubre del 2022. https://idus.us.es/handle/11441/54518

Harris,D.C., Berenguer, M. A. y Berenguer, N. V. (2009). Análisis químico cuantitativo.


Barcelona: Reverté.

2. De acuerdo a la siguiente curva de calibración, cuantifique la cantidad de etanol en su


muestra, tomando en cuenta el Factor de Dilución. Indique si la concentración de etanol

Revisión: Enero 2022 Departamento de Química Analítica

Facultad de Medicina, U.A.N.L.


6

que se determinó experimentalmente coincide con el etiquetado del producto, de acuerdo


a la NOM-142-SSA1-SCFI-2014. (Incluya la gráfica y cálculos).

Columna empleada: TG-WAXMS GC 30M X 0.32MM X 0.25UM THERMO SCIENTIFIC

Concentración Área Etanol Área 1-propanol


(%) (µV.s) (µV.s) Área Etanol/Área 1-propanol

1 176.12 492.88 0.3573

2 1186.89 1235.07 0.9610

3 931.80 988.36 0.9428

3.1 1663.12 2021.74 0.8226

4 1567.94 654.42 2.3959


5 2463.57 898.48 2.7419

Muestra 1 5627.66 2429.68 2.3162


Muestra 2 4596.11 2125.97 2.1619
Muestra 3 6034.46 1667.21 3.6195

Curva de calibración de etanol por estándar interno de 1-


propanol.
3.0000
y = 0.6144x - 0.4833
R² = 0.8197
2.5000
Área Etanol/Área 1-propanol

2.0000

1.5000

Cromatógrafo de gases,
1.0000
EquityR-5 Capillary GC
Column L Elaborado por
0.5000
QCB Olga Catalina
Rodríguez Martínez
0.0000
0 1 2 3 4 Fecha:
5 21/10/22
6
Concentración

Revisión: Enero 2022 Departamento de Química Analítica

Facultad de Medicina, U.A.N.L.


7

3. Anexe el cromatograma de su muestra. Señale e identifique los analitos presentes.

Pegue aquí

Revisión: Enero 2022 Departamento de Química Analítica

Facultad de Medicina, U.A.N.L.


8

Cálculos:

Revisión: Enero 2022 Departamento de Química Analítica

Facultad de Medicina, U.A.N.L.


9

Cumple con la normativa de la muestra analizada, justifique:


La NOM-142-SSA1-SCFI-2014 Bebidas Alcohólicas indica que el % de contenido
alcohólico permitido para bebidas alcohólicas destiladas es de 32.0 hasta 55.0%. El %
calculado para las diferentes muestras: muestra 1 (Vodka) es de etiquetado 38%, y en
cuanto los cálculos realizados es de 45.56%. La muestra 2 (Ron) es de etiquetado 35% y
en cuanto a los cálculos es de 43.05%. La muestra 3 (Licor de caña) es de etiquetado 24%
y en cuanto a los cálculos es de 66.77% esto indica que nuestras muestras en cuanto el
etiquetado cumplen con el parámetro establecido porque se encuentra dentro del rango
establecido por la NOM. Sin embargo en cuanto lo obtenido en los cálculos, nuestras 2
primeras muestras están dentro del rango por tanto se puede decir que cumplen los
parámetros establecidos y la muestra 3 está fuera del rango completamente.

4. Discusión:
Las muestras analizadas de los diferentes alcoholes, nos mencionan en su etiquetado cierto
contenido de alcohol: Para el Vodka 38%, para el Ron 35% y para el licor de caña 28%.
Experimentalmente, no obtendremos resultados de confianza, ya que nuestra curva no es
lineal por muchas razones, desde los parámetros visuales podemos darnos cuenta de ello,
pasando por el %DER el cual es 70.07%, el r2 es de 0.8197.
Teniendo esto en cuenta, podemos ver y saber que, los resultados obtenidos no son de
confianza y habría que hacer más replicas para obtener resultados más precisos y exactos
que nos ayuden a determinar la cantidad de alcohol en bebidas de venta.
Los valores experimentalmente obtenidos fueron de: Vodka 45.56%, para el Ron 43.05% y
para el licor de caña 66.77%
En cuanto a la normal y la Ley General de Salud se establece que un producto se considera
adulterado cuando: "su naturaleza y composición no correspondan a aquellas con que se
etiquete", esto significa que aun cuando la cantidad de alcohol en la muestra se exceda por
un muy pequeño porcentaje, se dice que no cumple con lo de la etiqueta.

5. Conclusión:
No se puede saber de una manera muy certera si realmente se llegan a cumplir o incumplir
los parámetros indicados por la NOM-142-SSA1-SCFI-2014 para bebidas alcohólicas
destiladas, reiterando, por la inexactitud e imprecisión de la curva de calibración obtenida.
Por tanto, decir que los valores experimentalmente obtenidos (que son de Vodka 45.56%,
para el Ron 43.05% y para el licor de caña 66.77%.) pueden cumplir o no cumplir con las
normas, va a depender de que realicemos otra curva de calibración, tal vez con más
replicados o intentando una menor cantidad de errores posible.
Revisión: Enero 2022 Departamento de Química Analítica

Facultad de Medicina, U.A.N.L.


10

5 Determine los siguientes parámetros de calidad para este método.


• Linealidad: Desde los parámetros visuales, es posible darse cuenta de que no es un
método lineal, por el %DER el cual es 70.07% y por el r2 es de 0.8197, podemos
confirmar que este es un método no lineal, es impreciso e inexacto

• Exactitud de cada nivel: No se puede determinar porque no se hicieron replicas

• Precisión de cada nivel: No se puede determinar porque no se hicieron replicas

Bibliografía
- VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANÁLITICOS (2002). Buenas prácticas para Laboratorios
Nacionales de Control Farmacéutico. Recuperado de:
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2008/Informe_36_Anexo_3.pdf
- NOM-124-SSA1-SCFI-2014 Bebidas Alcohólicas. Especificaciones sanitarias. Etiquetado
Sanitario y Comercial. Recuperado de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5386313&fecha=23/03/2015

- Skoog D.A. (2001) Principios de Análisis Instrumental. 5ª. Edición. Madrid, España: Editorial
McGraw-Hill

Revisión: Enero 2022 Departamento de Química Analítica

Facultad de Medicina, U.A.N.L.


11

CARACTERÍSTICAS Y TOXICIDAD DE LOS REACTIVOS

Reactivo Propiedades Toxicidad Estructura


(características
fisicoquímicas)

1-propanol Punto de ebullición: 96.5 - Líquido y vapores


98 °C Densidad: 0.8 g/cm3 muy inflamables.
(20 °C) Punto de fusión: - Provoca lesiones
127 °C Presión de vapor: oculares graves.
19.3 hPa (20 °C) Puede provocar
somnolencia o
vértigo.
Etanol Punto de ebullición: 78.3 Líquido y vapores
°C Densidad: 0.79 g/cm3 muy inflamables.
(20 °C) Punto de fusión: - Provoca irritación
114.5 °C Presión de vapor: ocular grave.
57.26 Pa (19.6 °C)

RESIDUOS

Solvente o reactivo mg o mL Contenedor


1-propanol 1.6 mL D
Etanol 1.5 mL

Volumen total: 78 mL
BIBLIOGRAFÍA

Dunnivant F. (2004). Enviromental laboratory exercises for instrumental analysis and


environmental chemistry. New Jersey, EUA: John Wiley & sons Inc.

Macchia T., et al. (1995). Ethanol in biological fluids: Headspace GC Measurement. Journal of
Analytical Toxicology. 19(4), 241-246.

Revisión: Enero 2022 Departamento de Química Analítica

Facultad de Medicina, U.A.N.L.


12

NOM-124-SSA1-SCFI-2014 Bebidas Alcohólicas. Especificaciones sanitarias. Etiquetado


Sanitario y Comercial. Recuperado de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5386313&fecha=23/03/2015

Pérez Vega, A.I. y Fernández Fernández, A.K. (2015). Todo sobre bebidas adulteradas.
Revista COFEPRIS.
Recuperado de http://revistacofepris.salud.gob.mx/inter/2015/inspector.html
Poole C. (2003). The Essence of Chromatography. 1a. Edición. Amsterdam, Holanda: Elsevier
Science B.V.

Sierra, I., Pérez, D., Morante, S., Pérez, Y., Ballesteros, R. y Sánchez, A. (2008). Prácticas de
Análisis Instrumental. Madrid, España: Dykinson.

Skoog D.A. (2001) Principios de Análisis Instrumental. 5ª. Edición. Madrid, España:
Editorial McGraw-Hill

Revisión: Enero 2022 Departamento de Química Analítica

Facultad de Medicina, U.A.N.L.

También podría gustarte