Está en la página 1de 4

El parto prematuro espontáneo y la rotura prematura de membranas son

responsables de aproximadamente el 80% de los nacimientos pretérmino


El diagnóstico de trabajo de parto prematuro se basa en la presencia de
contracciones uterinas y modificaciones cervicales tales como borraiento del cuello
= o > al 50% y dilatación de 2 cm o más.
Su incidencia es de  8-10% del total de partos y es la causa más importante de
morbi-mortalidad fetal.
Aunque el parto prematuro se desencadena por la puesta en marcha de
mecanismos fisiológicos, debe ser considerado un proceso patológico

CLASIFICACIÓN

 con membranas íntegras


 con ruptura de membranas
 con complicaciones propias del embarazo/iatrogénicas

CONSIDERACIONES CLÍNICAS

Exámen digital: el exámen digital no es efectivo como predictor del parto


prematuro en mujeres que no presentan factores de riesgo. En pacientes con
riesgo, es controvertido pero puede ser de utilidad aunque la ultrasonografía
transvaginal es mucho más exacta.
Longitud cervical normal: midiendo del orificio cervical interno al externo
encontramos:
Hasta la semana 23: 38 mm aproximadamente
A las 24 semanas, 35 mm 
A las 28 semanas, 34 mm.
En mujeres de riesgo, la medición de la longitud cervical por ecografía transvaginal
predice el parto pretérmino antes de las 35 semanas. Una longitud de cerviz
menor a 30 mm en el exámen inicial está asociada a parto prematuro.

DIAGNÓSTICO

Contracciones uterinas: más de 4 en una hora


Dilatación cervical > 2 cm 
Borramiento cervical = o > al 50% o cambios cervicales detectados en exámenes
seriados
RPM
Sangrado vaginal
Dolor suprapúbico

 Factor de riesgo: antecedentes de partos pretérmino previos


 Criterios de internación: pacientes con signos y síntomas de trabajo de parto antes
de las 37 semanas

Contraindicaciones  absolutas para prolongar la gestación

1.- RPM con sospecha o evidencia de infección 


2.- Placenta previa con hemorragia importante
3.- Abruptio placentae
4.- Diabetes no estabilizada de difícil manejo o vasculopatía grave
5.- Nefropatía crónica en evolución
6.- Malformaciones congénitas graves

Contraindicaciones  relativas para prolongar la gestación

1.- Trabajo de parto con más de 4 cm de dilatación 


2.- HTA grave 
3.- Preeclampsia grave y eclampsia
4.- Eritroblastosis fetal grave 
5.- RCIU y sufrimiento fetal crónico

Tratamiento de ataque:

 Reposo
 Hidratación con plan que no exceda los 3000 ml
 Betamiméticos durante 24 a 48 hs desde las 24 semanas hasta las 34 semanas
 Indometacina: hasta 48 hs y hasta las 32 semanas
 Profilaxis para estreptococo: en pacientes sin cultivo la amenaza de pp es
antecedente de riesgo y corresponde profilaxis
 Maduración con corticoides:  entre las semanas 24 y 34 de gestación.

1.- Betametasona  una ampolla de 12 mg cada 12 hs en 24 hs (total 2 dosis=  24


mg)
2.- Dexametasona: una ampolla de 8 mg cada 8 hs en 24 hs (total 3 dosis = 24 mg
de dexametasona).

 Repique: si la paciente recibió corticoterapia antes de las 28/30 semanas y


pasados 10 días de esa dosis se desencadena situación de parto se realizará
repique con 1 dosis

Inducción de la maduración pulmonar:

Disminuye la mortalidad, el síndrome de distress respiratorio y la hemorragia


intraventricular en niños prematuros. Estos beneficios se extienden a edades
gestacionales comprendidas entre las 24 y las 34 semanas.

Los estudios realizados en animales refieren cierto efecto neurotóxico de la


dexametasona. Hay un mayor efecto protector con la betametasona sobre la
leucomalasia periventricular en los recién nacidos de muy bajo peso. La
betametasona se empleará como droga de elección en dosis de 12 mg ( 6 de
fosfato y 6 de acetato) IM cada 24 hs por 2 dosis.

Si no cabe otra alternativa que el uso de Dexametasona se empleará en dosis de


6 mg cada 12 hs por 4 dosis IM.
Contraindicaciones del uso de corticoides:

 Absolutas: infección clínicamente demostrable (TBC, corioamnionitis, Porfirio)


 Relativas: hipertensión arterial severa.
 Precauciones: Diabetes severa: se deberá incrementar la frecuencia de controles
glucémicos y se ajustará en base a ello la dosis de Insulina.

Recomendamos detectar la presencia de infección urinaria en la primera visita a


todas las embarazadas.

 Tratamiento de sostén: Finalizado el tratamiento de ataque con éxito se indicará:

1.- Reposo en cama


2.- Restricción de exámenes vaginales
3.- Estudios complementarios:
Laboratorio: cultivo de orina para detección de bacteriuria y cultivo de flujo
cérvicovaginal para la detección de gérmenes comunes y estreptococo beta
hemolítico. 
Ecografía obstétrica y de cervix transvaginal: para la medición de la longitud
cervical, dilatación del orificio interno y presencia del signo del embudo en
gestaciones menores de 34 semanas.
No se recomiendan tocolíticos orales pero queda a consideración del médico
tratante

 Asistencia del parto prematuro

1.- Profilaxis antibiótica para estreptococo betahemolítico del grupo B, cuando


comience el trabajo de parto.
2.- Adopción de la posición horizontal, preferentemente en decúbito lateral
izquierdo.
3- Evitar la amniotomía ( efecto protector de las membranas).
4.- Traslado a sala de partos con 6 a 7 cm de dilatación
5.- Presencia de neonatólogo para la recepción del recién nacido en sala de partos
a partir del traslado a la misma.
6.- Evitar medicaciones depresoras del sistema nervioso central u otras
innecesarias.

Período expulsivo

1.- Evitar la amniotomía hasta el momento de desprendimiento de la cabeza fetal.


2.- No se deberá efectuar la episiotomía en forma sistemática, evaluando cada
caso en particular.
3.- Cesárea en prematurez: no mejora los resultados perinatales en  cefálica. En la
presentación pelviana en prematuros de muy bajo peso (menor de 1500 grs) la
operación cesárea tendría un efecto protector.

También podría gustarte