Está en la página 1de 27

UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROCESO DE CAMBIO Y ADAPTACIÓN ORGANIZACIONAL

Prof. Eduardo Barahona, Mg.


Escuela de Psicología
Universidad Autónoma de Chile

CLASE 7
Asignatura Psicología Organizacional 1
En esta clase veremos….
A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan. (Parte 2)

Asignatura Psicología Organizacional 2


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

• En los años 80´s el cambio es visto como un período de


discontinuidad o disrupción, hablando en términos de
revolución y evolución.
• Se presta mayor atención a la definición de la
transformación o cambio radical en oposición al cambio
gradual o incremental (Miller & Friesen, 1984; Tushman &
Romanelli, 1985; c. p. Demers, 2007).

Asignatura Psicología Organizacional 3


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

• Este cambio radical clama por un reposicionamiento de la


organización
• contexto que continuamente ofrece alteraciones y es
impredecible.
• Este contexto hace sumamente difícil y costoso el cambio.

Asignatura Psicología Organizacional 4


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

• Según Demers (2007) esta perspectiva comienza con una


aproximación configuracional.
• El carácter evolucionario o revolucionario del cambio
permite que emerjan las aproximaciones cognitiva, cultural y
política.

• Bajo esta perspectiva el cambio es estudiado como un


episodio, es decir, como una serie de acciones y eventos.

Asignatura Psicología Organizacional 5


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

a) Aproximación configuracional

• La aproximación configuracional desplaza a la teoría


contingencial.
• Esta perspectiva se caracteriza por considerar una visión
holística de las organizaciones, dada su composición de
elementos interdependientes y mutuamente soportados
(Miller & Friesen, 1984).

Asignatura Psicología Organizacional 6


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional
• Transformación o Evolución

a) Aproximación configuracional

Esta escuela se desarrolla en dos direcciones:

1. Clasificación de las organizaciones en tipos.


• Diferentes tipos son desarrolladas, siendo Mintzberg (1973 y 1979), el pionero, con sus
trabajos sobre los tipos de procesos de desarrollo de estrategia y los tipos de
estructura.
• Otras contribuciones incluyen los tipos de estrategia de Miles & Snow (1978), las
estrategias competitivas de Porter (1980) y los arquetipos de formulación de estrategia
de Miller & Friesen (1978).
2. Desarrollo de un modelo de las dinámicas de la organización
basado en la idea de las organizaciones como arquetipos
• (Greenwood & Hinings, 1988; Miller & Friesen, 1984; Tushman & Romanelli, 1985).

Asignatura Psicología Organizacional 7


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional
• Transformación o Evolución

a) Aproximación configuracional
• La visión funcionalista da lugar al modelo Equilibrio
Puntuado.
• Foco en varios aspectos del cambio (contenido, dirección, magnitud,
alcance, dinámica y duración).
• Construyendo el concepto de configuración o arquetipo los
autores distinguen dos tipos de períodos de cambios:
1. El momentum
Largo período de ajustes incrementales que mantienen o fortalecen la
configuración existente,
2. La revolución
Raro y corto período que da lugar a una nueva configuración.

Asignatura Psicología Organizacional 8


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

a) Aproximación configuracional

• Durante el momentum las organizaciones cambian para


mantenerse siendo las mismas aunque probablemente más
eficientes.
• Los períodos de reorientación implican divergentes, largos y
concertados cambios.
• Da lugar a la destrucción de una vieja configuración a fin de
crear una nueva orientación estratégica.
• La reorientación es un proceso deliberado que ocurre de
arriba hacia abajo, iniciado por un equipo de alta gerencia.

Asignatura Psicología Organizacional 9


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

a) Aproximación configuracional

• El momentum se caracteriza por la existencia de un equipo


ejecutivo estable
• Asistido por una gerencia media que es responsable por la
implementación de ajustes incrementales.

• La organización continua siendo un instrumento en manos


de los gerentes, quienes toman decisiones sobre valores,
estrategia, estructura y control, para generar ajustes
asociados a sus objetivos. (Demers, 2007).

Asignatura Psicología Organizacional 10


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

a) Aproximación configuracional

• La visión relacionada con el diseño de arquetipos da lugar a


las teorías de estabilidad y cambio.
• Los arquetipos son entendidos como clusters de estructuras
y sistemas prescritos y emergentes
• Están ordenados coherentemente por un set de ideas,
valores y creencias, en un esquema interpretativo (Demers,
2007).

Asignatura Psicología Organizacional 11


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

a) Aproximación configuracional

Litwin (1992) modelo causal del cambio y desempeño


organizacional

• Plantea que el cambio organizacional, especialmente el de


mayor alcance, está influido por el ambiente
• En este proceso la misión, estrategia, liderazgo y cultura,
tienen un mayor peso que otras variables como la
estructura, las prácticas gerenciales y los sistemas (políticas y
procedimientos).

Asignatura Psicología Organizacional 12


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

b. Aproximación cognitiva

• Con las contribuciones de Child (1972) y Weick (1979)


emerge la noción de estudiar la gerencia y la cognición
organizacional como procesos cognitivos.
• Dos aproximaciones generales pueden identificarse en este
campo emergente:
• La Perspectiva Objetiva Funcionalista
• La Perspectiva Subjetiva Interpretativista.

Asignatura Psicología Organizacional 13


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

b. Aproximación cognitiva

• La perspectiva funcionalista
• Hace énfasis en la cognición como un proceso de
información mediante el cual se logra una visión más o
menos adecuada de la realidad.
• La Perspectiva Subjetiva Interpretativista
• Ve la cognición como un proceso de construcción de la
realidad.

Asignatura Psicología Organizacional 14


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

b. Aproximación cognitiva

• La aproximación cognitiva implica una visión de arriba hacia


abajo de la organización.
• Ve a la alta gerencia como la única capaz de desarrollar una
visión global de la organización en su contexto.
• Las estructuras de conocimiento de los gerentes son
equivalentes a las estructuras de conocimiento de la
organización.

Asignatura Psicología Organizacional 15


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

b. Aproximación cognitiva

• En términos de los tipos de cambios, los autores distinguen:

• Los de primer orden, en los cuales se produce una


modificación del esquema interpretativo existente.
• Los de segundo orden, donde se adopta un nuevo marco
de referencia.

Asignatura Psicología Organizacional 16


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

b. Aproximación cognitiva

En los estudios cognitivos se considera que:

• Las estructuras de conocimiento a nivel de grupo son


construidas mediante la agregación de las estructuras de
conocimiento individual,
• La estructura de conocimiento organizacional se asume
como aquella donde existe una coalición dominante
(Demers, 2007).

Asignatura Psicología Organizacional 17


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

b. Aproximación cognitiva

Una de las principales conclusiones derivadas de los estudios


de esta perspectiva es:

• “La estabilidad de las estructuras cognitivas de los gerentes se


constituye como uno de los mayores obstáculos para la adaptación
de la organización y eventualmente para el liderazgo en cambios
radicales”.

Asignatura Psicología Organizacional 18


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

b. Aproximación cognitiva

La principal contribución de la aproximación cognitiva es:

• Resaltar la idea que el cambio organizacional tiene una


dimensión subjetiva.
• Los actores poseen interpretaciones distintas que influyen
sobre la forma en que cambian.

Asignatura Psicología Organizacional 19


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

c. Aproximación cultural

• En los años 80 comienza a extenderse el interés por el


concepto de cultura y su estrecha vinculación con la gestión
de los cambios.
• Esta aproximación se caracteriza por un debate sobre si la
cultura puede ser gerenciada y cambiada.

Asignatura Psicología Organizacional 20


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

c. Aproximación cultural

Desde una perspectiva funcionalista, la cultura es definida


como:

• “Un conjunto de valores compartidos por la organización, lo cual se


convierte en un elemento crítico de la resistencia hacia los cambios, de
modo que la gestión de una revolución cultural implica la modificación
de los valores fundamentales para liderizar un proceso de
transformación (Demers, 2007)”.

Asignatura Psicología Organizacional 21


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional
• Transformación o Evolución
c. Aproximación cultural

Según Demers (2007)

• Bajo esta visión funcionalista la cultura es entendida como


una herramienta de manera similar a la estrategia, la
estructura y el poder.
• Bajo esta visión el ambiente es visto como un catalizador del
cambio, siempre que:
• Provea una evaluación sobre la funcionalidad y efectividad de la cultura
existente
• Si la organización es exitosa en su contexto, la cultura es reforzada, de lo contrario
debe ser sustituida para que el cambio ocurra.

Asignatura Psicología Organizacional 22


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

c. Aproximación cultural

• El modelo de cambio cultural en los años 80 está basado en


que la transformación organizacional implica una revolución
cultural (Allaire & Firsirote, 1985; y Gagliardi, 1986).
• Los autores se centran en una perspectiva funcionalista.
• Entienden el cambio como un proceso monolítico (estructuras
fijas, las cuales funcionan entre sí) y un fenómeno que alcanza a
toda la organización.

Asignatura Psicología Organizacional 23


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

c. Aproximación cultural

Lewin (1951, c.p. Collerette y Delisle, 1988) plantea

• Las situaciones sociales son dinámicas.

• Se inscriben en un marco de fuerzas en interacción.

Asignatura Psicología Organizacional 24


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

c. Aproximación cultural

• Dentro de la perspectiva del cambio, se ubica a la situación


actual en relación con una situación deseada
• Esta situación actual se convierte en la situación
insatisfactoria.
• Se la intenta modificar en beneficio de la situación deseada.

• La identificación de la situación deseada no es objetiva


• Refleja la visión de quien desea modificar la situación.

Asignatura Psicología Organizacional 25


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

c. Aproximación cultural

Para Kanter, Stein y Jick (c.p. Hatch, 2006), Lewin

• Ve a la organización como un cubo de hielo.


• Estos autores claman por una perspectiva ubicua (aquí y en
todas parte) y multidireccional. organizacional.
• Según este modelo no hay un simple agente de cambio.
• El cambio está sustentado en una multitud de fuerzas
• Esto supone entender a las organizaciones como
“paquetes de actividad” que cambian en la medida en
que lo hacen sus actividades o las unidades e individuos
que los integran.

Asignatura Psicología Organizacional 26


A. Aproximación al concepto de cambio organizacional:
características y fuerzas que lo impulsan y obstaculizan

Revisión de la evolución de los modelos de cambio


organizacional

• Transformación o Evolución

c. Aproximación cultural

Weber (1968, c.p. Hatch, 2006)

• Todo cambio en la cultura es originado a partir de la


introducción de nuevas ideas por un líder carismático.
• El cambio, al nivel de sus vidas diarias, continúa hacia la
rutinización de esta influencia carismática.

Asignatura Psicología Organizacional 27

También podría gustarte