Está en la página 1de 15

TALLER ELECTIVO II

TEMA: LA MONOGRAFIA DE LA MORAL.


ESTUDIANTE:
 JAMANCA ASTO DEISY ANALI

PROFESORA:

MG. KARLA FIORELA GAMBOA ROSAS


TRUJILLO-PERU

2021
INTRODUCCIÓN
La moral, se encarga de establecer las normas y criterios que debemos utilizar cuando
calificamos determinadas acciones como correctas o incorrectas, buenas o malas…, su
misión es definir las normas y criterios que deben regir las relaciones entre los miembros
de una familia, una pareja… También es el punto de partida de la reflexión crítica que la
ética realiza.

Estos códigos morales pueden servir de referencia a instituciones, grupos y sociedades


enteras, impregnando procesos esenciales de socialización y de pautas de actuación
Haciendo historia, tenemos que recordar que la moral se origina en las costumbres o
hábitos de comportamiento de una persona o grupo. Así, según nuestras costumbres y
comportamientos, vamos construyendo nuestra “manera de ser” a lo largo de nuestra
vida. Porque la vida humana es un proyecto, es decir, no está previamente determinada
ni definida por algo o alguien ajeno al sujeto que vive. La vida es, pues, un constante
“quehacerse”. Y la moral tiene que ver con ese “quehacerse”, que está compuesto de
actos, hábitos y costumbres y que tiene que ver con proyectos, fines y normas o códigos
que orientan de alguna manera nuestra vida.
La responsabilidad moral es aquella en la que se toma responsabilidad sobre un suceso
específico o persona, poniendo la moral por sobre lo demás. Se trata entonces de la
responsabilidad que se relaciona con las acciones y su valor moral. Desde una ética
consecuencialista, dicho valor será dependiente de las consecuencias de tales acciones.
Sea entonces al daño causado a un individuo, a un grupo o a la sociedad entera por las
acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo .
La moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, y
que una persona respeta en su conducta. Las creencias sobre la moralidad son
generalizadas y codificadas en una cierta cultura o en un grupo social determinado, por
lo que la moral regula el comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la moral suele
ser identificada con los principios religiosos y éticos que una comunidad acuerda
respeta.

La moral comprende en valores y normal que establecen un individuo formado con


valores que desarrollara por el transcurso de su vida,debemos tener en cuenta que ética
es diferente a moral.
LA MORAL

La palabra moral proviene del latín «mos, moris» que tiene como significado costumbre
o modo de comportarse, sin embargo, generalmente se le asigna a este término una
connotación teológico-religiosa.

La moral se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una


persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral
orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).

DEFINICIÓN:Es un conjunto de normas y reglas de acción destinadas a regular las


relaciones de los individuos en una comunidad social dada. Partiendo de esa definición,
el significado, función y validez de esas relaciones, se ven obligadas a variar
históricamente en las diferentes sociedades, del mismo modo que unas sociedades
transcurren a otras, dado el carácter cambiante de la misma vida del hombre.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA MORAL

Por lo tanto, se puede decir que la moral cambia a través de los tiempos, o, dicho de otra
manera, que tenemos diferentes tipos de morales según el momento histórico en que
nos encontremos; así se puede hablar de una moral feudal, que se da en la edad media,
una moral burguesa en la sociedad moderna, entre otras.

La moral es en definitiva un hecho histórico, y por tanto, la ética, como ciencia de la


moral, no puede concebirla como algo dado de una vez y para siempre, sino que tiene
que considerarla como un aspecto de la realidad humana que cambia con el tiempo; y
como tal, la moral se caracteriza por estar haciéndose constantemente, produciéndose
de una manera continua a través del tiempo.

La mayor parte de las doctrinas éticas, tratan de explicar la moral en términos absolutos,
desentendiéndose en principio de las morales históricas concretas. Pero al olvidarse el
carácter histórico de la moral, se cae en concepciones ahistóricas de ella, situándola
como fuera de la historia, lo que equivale a decir fuera del hombre.

Este ahistoricismo moral, en el campo de la reflexión ética, sigue tres direcciones


fundamentales:
1. Dios como origen o fuente de la moral. (atribuyen la procedencia de la moral a
Dios, entendido como ser supremo, del que todo emana)
2. La naturaleza como origen o fuente de la moral. (La moral no es sino un
instinto biológico mas del hombre, entendido en este caso como un ser natural,
biológico, en definitiva un animal). En este sentido, Darwin llegó a afirmar que los
animales conocen casi todos los sentimientos morales de los hombres, como
amor, felicidad, lealtad, etc.
3. El hombre como origen y fuente de la moral. Entendiéndose un hombre dotado
de una esencia eterna e inmutable, inherente a todos los individuos, cualesquiera
que sean las vicisitudes históricas o la situación social. De este modo, la moral
permanece y dura a lo largo de los cambios históricos y sociales.

Estas tres concepciones coinciden en buscar el origen de la moral fuera del hombre, o
más bien fuera de la dimensión histórica y social de este. Pero frente a estas
concepciones, hay que subrayar el carácter histórico de la moral en virtud del propio
carácter histórico - social del hombre; con el conocimiento de que, si bien la moral se da
en el hombre desde que este existe como tal, también se desarrolla y cambia con el
desarrollo y cambio de las diferentes sociedades.

La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente instintiva y forma
parte de una colectividad, esta requiere forzosamente que el hombre se halle en relación
con los demás y una conciencia de esa relación, con el fin de poder conducirse de
acuerdo con las normas o prescripciones que lo rigen. Pero esta relación hombre -
hombre, no puede desvincularse de la relación hombre - medio. Dicha vinculación se
expresa, ante todo en el uso y la fabricación de instrumentos, es decir, en el trabajo
humano, mediante el cual el hombre crea un puente entre él y la naturaleza, a la que
trata de poner a su servicio.

Ante esta nueva situación (el hombre pasa de ser un individuo a ser un ser social), se
hace necesario ajustar la conducta de cada miembro a la comunidad, determinándose
de esta manera que se considere como bueno o beneficioso todo aquello que contribuye
a reforzar la unión o actividad común, y se ve como malo lo que contribuye a debilitar
dicha unión. Se establece pues una división entre lo bueno y lo malo, así como una tabla
de “deberes” basada en lo que se considera bueno y beneficioso para la comunidad,
perfilándose una moral colectivista.

Esta moral colectivista, propia de sociedades primitivas que no conocen la propiedad


privada ni la división de clases, es una moral única y válida para todos los miembros de
la comunidad, al mismo tiempo que limitada a los límites de la tribu. Todo lo que
estuviera fuera de esa tribu, era considerado extraño

NOCIONES DE LA MORAL.

Es el conjunto de normas que se transmiten de generación en generación, evolucionan


a lo largo del tiempo y poseen grandes diferencias con respecto a las normas de otra
sociedad y de otra época histórica; estas normas se utilizan en general para orientar la
conducta de los integrantes de esa sociedad con el fin de lograr una coexistencia. Ante
esta definición surgen dos conceptos de las condiciones o actos que puedan debilitar o
amenazar esta coexistencia:

 Inmoral: que va en contra de la moral.


 Amoral: que carece en lo absoluto de moral.

Características de la moral.

1. Maneja asuntos que pensamos que dañarían o beneficiarían significativamente a


los seres humanos.
2. Los estándares morales no se establecen o cambian por cuerpos de autoridad
específicos.
3. Los estándares morales deben referirse a otros valores incluso el interés
personal.
4. Se basa en consideraciones imparciales.
5. Están asociados con emociones y sentimientos.

VALORES MORALES
Son un conjunto de creencias que dictan la forma de conducta más aceptada
socialmente. Estos, a su vez, determinan las normas morales, es decir que los valores
establecen un modelo de conducta aceptable en una sociedad y para garantizar que
este modelo sea observado por los miembros de esa sociedad se emiten las normas que
regulan la actuación del individuo dentro de la sociedad.

La falta de valores morales en los seres humanos es un asunto lamentable y triste


precisamente por eso, porque los hace menos humanos. Los valores morales son los
que orientan nuestra conducta, con base en ellos decidimos cómo actuar ante las
diferentes situaciones que nos plantea la vida. Tienen que ver principalmente con los
efectos que tiene lo que hacemos en las otras personas, en la sociedad o en nuestro
medio ambiente en general.
Entre ellos tenemos:
 Amistad: La Amistad requiere mantenimiento, detalles, si existe verdadera
amistad entre las personas será más fácil la comunicación.
 Amor: El Amor es la condición básica de la felicidad y la realización del individuo.
El Amor es el pilar de la convivencia humana, amor es sentimiento, solidaridad,
tolerancia, perdón, servicial.
 Caridad: Esta virtud teologal, es la síntesis del amor. Podemos decir lo que
queremos, pero si lo decimos con caridad se afianza la amistad y se gana
respeto. Nos impulsa a valorar a los demás y ver en ellos cualidades.
 Civismo: Debemos Fomentar el espíritu de convivencia comunitaria, observando
el respeto de las normas de civismo elementales en los eventos culturales,
actividades comunitarias, artísticas, deportivas. Crear una cultura de respeto y
bueno uso de las áreas y bienes públicos, mediante campañas vigiladas y
evaluadas, donde se estimule el comportamiento ciudadano.
 Compañerismo: Mantenerse unido, apoyar a las personas que comparten con
nosotros nuestra vida laboral, escolar social.
 Comprensión: Reconocimiento humilde y sincero, de los factores que influyen en
el comportamiento de una persona, aceptando sin prevenciones su realidad.
 Dignidad: Dignificar la persona es reconocerla como tal con todos sus valores y
derechos.
 Dominio de sí mismo: El dominio propio de en otras palabras, el control de los
instintos primarios. Quien tenga el manejo de su vida emocional, tendrá paz
mental y podrá ser feliz sean cuales fueran su condiciones externas.
 Equidad: Es el equilibrio que se establece en las relaciones interpersonales,
cuando partimos del principio de la igualdad y la justicia.
 Fé: Creyente es el que tiene fé en Dios, en la vida, en el trabajo en las personas,
en el futuro, en su ser querido, en sus hijos, en sus amigos, en sus padres y los
mas importante tiene Fé en sí mismo.
 Respeto: Pensar en el bienestar que merecen nuestros semejantes.
 Generosidad: Dar desinteresadamente y con alegría. Generosidad no es solo
dar, sino darse a los demás con amor.
 Gratitud: Es la más clara expresión de Amor. Cuando más luz produzcamos para
los demás, mejor podemos vernos a notros mismos.
 Honestidad: Ser justo y equitativo es imperativo en los humanos. Es un valor que
se desarrolla básicamente con el ejemplo, consecuencia del amor y la autoestima.
 Humildad: Hay Humildad, cuando alguien se valora y reconoce las capacidades y
aciertos de los demás.
 Justicia: Reconocimiento consciente de lo que pertenece a cada uno en forma
equitativa y equilibrada. Es una de las cuatro virtudes cardinales.
 Obediencia: Observancia de ciertos patrones de comportamientos para la
convivencia dentro del grupo social.
 Perdón: Si se está arrepentido de lo que se ha hecho y se tiene el deseo sincero
de que se haga lo correcto con un nuevo estado emocional, entonces se puede
decir he sido perdonado.
 Respeto: Parte de la clara identificación de los derechos de los demás, de mis
obligaciones y las actitudes que se debe adoptar.
 Responsabilidad: Hacer uso identificado de autonomía frente a las dedicaciones
o tareas que se le confíen, sin vulnerar los derechos de los demás, tratando
profundamente de lograr los objetivos propuestos.
 Solidaridad: apoyar decididamente a las personas y organizaciones que se
identifican con nuestros objetivos y sueños, a quienes necesitan de nuestros
servicios y capacidades.
 Tolerancia: Al establecer una jerarquía de valores, la tolerancia tiene una alta
posición. Es parte de la identidad cultural de una nación. Por lo tanto debe
desarrollarse como un hábito.

Los valores dependen exclusivamente de la elección libre, el hombre decide alcanzar


dichos valores y esto sólo será posible a base de esfuerzo y perseverancia. Aunado a
esto, surgen primordialmente en el individuo por influencia en el seno de la familia. Para
que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las
relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y
posteriormente amigos y maestros. Es además indispensable el modelo y ejemplo que
estas personas significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo
que se dice y lo que se hace.

Posteriormente, estos valores morales adquiridos en la familia ayudarán a insertarnos de


buena manera en la sociedad.

ANTIVALORES

Los antivalores son como una escala de valores morales también la hay de valores
inmorales o antivalores. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla
de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una
"persona sin escrúpulos", fría, calculadora, insensible al entorno social.
El camino de los antivalores es a todas luces equivocado porque no solo nos
deshumaniza y nos degrada, sino que nos hace merecedores del desprecio, la
desconfianza y el rechazo por parte de nuestros semejantes, cuando no del castigo por
parte de la sociedad.
Entre estos encontramos:

 Esclavitud: La esclavitud es una forma de sometimiento del hombre por el


hombre que se practicó desde la antigüedad y para vergüenza del hombre.
 Angustia: La angustia es un estado afectivo de carácter penoso que se
caracteriza por aparecer como reacción ante un peligro desconocido o impreciso.
 Deshonestidad: La deshonestidad no tendría ningún papel en un mundo en que
imperara la realidad y estuviera habitado por seres humanos plenamente
conscientes. Desgraciadamente, debemos de convivir con la deshonestidad.
 Arrogancia: La Arrogancia es el estado de estar convencido del derecho a
situarse por encima de los otros. El arrogante (o soberbio) pretende ser superior a
los demás, y desdeña la Humildad.
 Odio: El odio es un sentimiento negativo, de profunda antipatía, disgusto,
aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, situación o fenómeno,
así como el deseo de evitar, limitar o destruir aquello que se odia.
 Irrespeto: Irrespetamos nuestros sentimientos cuando no los valoramos, para
cumplir con el mandato de no sentir o no expresar lo que sentimos, empleando
muchas veces el rebusque como mecanismo de defensa.
 Irresponsabilidad: El culto a la irresponsabilidad muy difundido en nuestro país.
Generando que “Dar la Palabra” no tenga ningún valor o significado. Pues el
incumplimiento es casi tradición. Esto genera molestias entre personas que la
sufren o compañías que dependen de proveedores, etc.
 Altanería o soberbia: La soberbia consiste en una estima exagerada de sí
mismo, o amor propio indebido, que busca la atención y el honor. La causa por la
que la soberbia ocupa este lugar tan principal se debe a que fue la pasión que
provocó la rebelión y caída del cielo del ángel Lucifer.
 Intolerancia social: Es aquella donde el individuo quiere que solo su opinión sea
escuchada y no acepta las ideas de los demás.
 Perjuicio: Perjuicio es todo aquel menoscabo material o moral que alguien sufre
tanto en su persona como en sus bienes y que es causado en violación de una
norma jurídica por la que otra persona ha de responder.
 Mentira: Es una declaración realizada por alguien que cree o sospecha que es
falsa o parcial, esperando que los oyentes le crean, ocultando siempre la realidad
en forma parcial o total. Mentir implica un engaño intencionado, consciente, y
estudios demuestran que el ser humano tarda más mintiendo que diciendo la
verdad.
 Injusticia: De todas las calamidades que aquejan a la Humanidad en los tiempos
modernos, guerras, miseria económica, epidemias, ignorancia, terrorismo,
contaminaciones y muchas otras perversidades, la que más duele es la injusticia.
 Deslealtad: Al decir deslealtad no se refiere únicamente a la traición, sino
también a la honra que se deben mutuamente marido y mujer, amigos, familiares,
entre otros.

NORMAS MORALES

Normas.

Son disposiciones creadas por la sociedad que regulan el comportamiento de los


individuos en determinado marco geográfico.

Normas Morales.

Son disposiciones creadas para regular el comportamiento de los individuos y son


distintas para cada individuo dependiendo de sus creencias religiosas y de la sociedad
en que viven, aunque muchas de ellas ya son universales. Los individuos las aprenden
por medio de su familia, de la religión, o de la escuela.

Las normas morales no estás escritas en ningún libro, ni hay autoridades específicas
que nos obliguen a cumplirlas. Cuando obedecemos normas morales, como por ejemplo,
decir la verdad aunque duela, y lo hacemos de forma libre y consciente y hay dos
posibles razones que nos impulsen a esto:

 Heteronomía moral: cuando los motivos en los que se fundamenta la conducta


moral de una persona, son exteriores a la conciencia, es decir, cuando la norma
moral que obedece le viene impuesta por alguien distinto de él mismo, pueden ser
los padres, una autoridad religiosa o, simplemente, el miedo al castigo si no la
cumplimos.
 Autonomía moral: cuando se realiza una acción moralmente correcta, por
convencimiento propio de que es lo que debe hacer. Este tipo de persona, no se
guía por meras opiniones personales, sino que racionalmente y, por propia
voluntad, asume como propios los valores y normas de la sociedad en la que vive.

CONCIENCIA MORAL.

Todo ser humano tiene conciencia de que hay algo que está bien o mal moralmente
hablando, pues posee lo que llamamos sentido moral, por otro lado también existe la
conciencia moral, que es la valoración sobre la moralidad de un acto concreto.

La conciencia moral está integrada por tres elementos que la definen:

1. Elemento intelectual: juzga, aprueba o desaprueba el acto.


2. Elemento afectivo: da respuesta sobre los sentimientos hacia ese acto.
3. Elemento volitivo: que tiene una tendencia natural al bien y que lo hace querer
el bien moral.

Si tomamos el término ”bueno” en el sentido práctico, es aquello que mueve a la


voluntad por medio de las representaciones de la razón, no a partir de causas subjetivas
sino de modo objetivo, por razones válidas para todo ser racional como tal.

Para que un acto sea bueno deben ser buenos los tres factores fundamentales que los
motivan, esos tres factores son:

1) Objeto-contenido: lo que se hace, la materia del acto.


2) Circunstancias: factores o aspectos que determinan y precisan el objeto.
3) Fin: Intención o motivo del acto, aquello para lo que se hace.

Basta con que uno de esos factores sea malo, para que todo el acto sea malo, ya que
para los moralistas el fin bueno no justifica los medios malos.

Para que el hombre pueda obrar con conciencia recta, debe llevarse a cabo una auto
reflexión y consulta a los demás, para adquirir una conciencia formada y madura.

Ejemplos de moral son:

 Ceder el lugar en el trasporte público a mujeres embarazadas, a personas con


niños o mayores.

 Hacer la fila para esperar al colectivo.

 No hacer trampa en juegos o exámenes.

 Decir la verdad.

 Ayudar a una persona ciega a cruzar la calle.

 En caso de emergencia llamar a la policía, ambulancia, bomberos, etc.

 Ser amable con la gente que atiende en los servicios públicos, comercios, etc.

 No perjudicar la libertad de los demás.

 Escuchar a las personas cuando me hablan, sin importar quienes sean o de


dónde provengan.

 Respetar la libertad de culto y expresión de los demás.

 No difamar a otras personas.

 Cuidar el medio ambiente.

 No fumar en lugares públicos, sobre todo si hay niños o personas que sufren de
enfermedades respiratorias.

 No engañar a los demás.

 Ayudar a alguien que lo requiera.


 No hacer a los demás lo que no te gustaría que te hagan.

 Avisar en caso de llegar en retraso o no poder hacer asistir a un lugar que había
sido acordado.

 No decir malas palabras o groserías, sobre todo enfrente de mayores.

 Presentarse ante los desconocidos.

 Respetar a todas las personas y seres vivos, sin hacer diferencias.

 No prejuzgar a las personas, es decir, no emitir juicios anticipados de otros


individuos.

DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL.

ÉTICA MORAL

 Es universal.  Es particular.

 Es objetiva.  Es subjetiva.

 Verifica y elabora.  Practica.

 Su campo de  Su campo de aplicación


investigación es la es la manera de obrar.
moral.

 Es una rama de la  Es creación del hombre


filosofía. para vivir en armonía.
CONCLUSIONES
1.-La moral se refiere a actos humanos donde aplicara valores o antivalores que se
desarrollaran en el transcurso de su desarrollo .
2.-La moral e inmoral forman parte muy esencial de las diferentes culturas y
sociedades,ya que es el centro de la conducta humana,y es que bajo estos dos términos
se catalogan como la conducta.
3.-Regirnos por la moral nos hace una persona de bien,las cuales no serán juzgadas por
las leyes ni penalizadas como en el caso del aborto o respecto a la iglesia,los
mandamientos,los malos comportamientos ante la sociedad,
4.-La ética y moral se aplican tanto en la vida diaria como en la vida laboral,dentro de
todas las profesiones como en también ayudar al educando a descubrirlo mas si es en el
área de educación inicial.
5.-Entonces un profesional debe tener la capacidad moral e intelectual,que actuando con
conciencia sepa cuando es correcto y cuando es incorrecto,por enfocalrizado a valores y
principios también que influyen en las actividades diarias de su vida.
REFERENCIAS CONSULTADAS

1.- Zoila Rosa Vargas Cordero Directora de la Escuela de Orientación y Educación


Especial, DESARROLLO MORAL, VALORES Y ÉTICA; UNA INVESTIGACIÓN
DENTRO DEL AULA, Orientación,Valores, Ética, Moral, Educación,2004.
Link: https://www.redalyc.org/pdf/440/44028206.pdf
2.-María Rosa Buxarrais Estrada, profesora de la Facultad de Pedagogía y miembro del
grupo de investigación en Educación Moral (GREM) de la Universidad de Barcelona,
España. Doctora en Pedagogía y licenciada en Psicología por dicha Universidad.
Responsable del Programa de Educación en Valores del ICE de la Universidad de
Barcelona desde 1994.
3.- Riberiro Riani, Lidio Néstor. Moral personal y compromiso colectivo: reflexiones para
una ideología emergente. México: Plaza y Valdés/Dirección General de Institutos
Tecnológicos, 2006. (LIBRUNAM: LC272 R53) .
4.- Durkheim, Émile. La educación moral. Madrid: Trotta, 2002. (LIBRUNAM: LC262
D818 2002)

También podría gustarte