Está en la página 1de 20

Principios básicos en la

psicoterapia
DRA. CARMEN ALVARADO
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
 Tal como se ha manifestado previamente, la p. p. extrae sus bases teóricas y técnicas
del psicoanálisis, que es, a la vez, un cuerpo de conocimientos psicológicos acerca del
funcionamiento de la mente humana y una técnica para la curación de las
perturbaciones que afectan a la misma, al igual que los de todas las teorías
científicas, están sujetos a revisiones y modificaciones de acuerdo con los resultados
empíricos y con la observación de los fenómenos.
Significado y Genesis
de los síntomas

 El termino ≪síntomas≫ para designar, por una parte, aquellas experiencias de las
que el sujeto se lamenta por sentirlas como dolorosas o, a su parecer, indeseables, y
por otra, aquellas anomalías del estado de animo, el pensamiento o la conducta
detectadas por el observador, sea este clínico o psicoterapeuta.
 En el campo de la medicina estas anomalías observadas desde el exterior son
llamadas ≪signos≫, pero, para simplificación del lenguaje no es necesaria dentro del
área de que nos ocupamos, tal diferencia de acuerdo con la teoría psicoanalítica,
todos los síntomas psíquicos deben ser comprendidos desde cuatro perspectivas
metapsicológicas: dinámica, económica, estructural y genética.
 El síntoma es una formación del yo. Este es el encargado de mediar entre las
pulsiones instintivas, la realidad externa y el superyó. Cuando dicha mediación
fracasa, el yo, en logar de realizar una adecuada adaptación a estas dos realidades,
externa e interna, que son el mundo circundante y el superyó, crea el síntoma. En el
se enfrenta al impulso erótico y al destructivo, pero, al mismo tiempo, intenta
satisfacerlos de alguna manera.
 Esta creación del yo, que es el síntoma, es, pues, una construcción doble, ya que, por
una parte, tiende a gratificar las pulsiones del ello y, por otra parte, a rechazarlas de
acuerdo con las exigencias del superyó.
 La formación de síntomas representa, también, una tentativa de autocuración, una
forma de reacción a un trastorno primario, ya que, a fin de cuentas, los síntomas son
un fenómeno secundario por el cual el yo intenta adaptarse a las demandas
pulsionales, a las exigencias del superyó y a las presiones de la realidad externa.
Todos estos procesos tienen lugar en la zona inconsciente del aparato psíquico.
La comprensión del inconsciente

 La meta de la p. p. estriba, en términos generales, en tornar al paciente consciente de


aquellos conflictos intrapsíquicos inconscientes que dificultan su adaptación a la
realidad.
 Este reconocimiento ha de conducir a una constructiva movilización de sus pulsiones,
a una disminución en la severidad y el sadismo del superyó, y a un aumento de las
funciones adaptativas del yo, con la consiguiente reducción de las perturbaciones
emocionales y de los desagradables afectos concomitantes a ellas.
 En un principio, Freud pensó que, una vez vueltos conscientes los
conflictos inconscientes, la cura o desaparición de los síntomas se
produciría automáticamente. Sin embargo, la realidad mostro
prestamente la inconsistencia de tal suposición.
 Cualquier psicoterapeuta avezado sabe, por experiencia, que el
solo hecho de explicar a un paciente el significado inconsciente de
sus síntomas y la Genesis de los mismos, por clara y convincente
que esta explicación resulte, y aun en el caso de que el paciente
comprenda perfectamente dicha explicación desde el punto de
vista intelectual, no produce una desaparición estable de los
mismos, aun cuando si puede obtenerse cierta mejoría por vía
sugestiva o por el apoyo al yo que pueda derivarse de tal
explicación.
 En conclusión, por tanto, la modificación o resolución de los conflictos es el resultado
de algo mas complejo que el simple conocimiento intelectivo de los mismos.
 La p. p. nos muestra que solo cuando dicho conocimiento va resolución de las
apropiadas experiencias emocionales, es posible lograr una autentica y efectiva
resolución de los síntomas.
 Y ello aun cuando esta visión interna de uno mismo o insight puede, a veces, ser
extremadamente dolorosa.
Expresión verbal ≪versus≫ acción

 La p. p. se basa en la creencia de que la expresión verbal de los pensamientos y


sentimientos es mas efectiva que la acción para la resolución de las alteraciones
emocionales y la promoción del crecimiento mental. Este principio separa
radicalmente la p. p. de otras terapéuticas en las cuales el deseado efecto terapéutico
se basa en la sola acción o en la sola emoción.
 En la practica de la p. p. se espera que el paciente verbalice sus pensamientos y
sentimientos, en lugar de convertir a unos y otros en acción o en simple descarga
emocional.
 Al mismo tiempo, se considera que es casi siempre peligroso para el paciente, tanto
en lo que concierne a su vida psíquica como, al conjunto de sus circunstancias reales
y sociales, el empleo de soluciones actuadas de sus conflictos y ansiedades (acting out).
 Las actuaciones de esta clase, además de ser posiblemente nocivas para los intereses
del paciente, dificultan alcanzar la comprensión que persigue el tratamiento.
 La experiencia clínica muestra que a menudo los pacientes emplean
diversas formas de comportamiento como una forma de evitar el
dolor psíquico que puede producirse al enfrentarlos conflictos
intrapsíquicos.
 Tal actuación o acting out, frecuentemente va asociada con una
destructiva negación y una negación dañina. Si la actuación es
desalentada a través de la interpretación y la clarificación, ello da
lugar a una adicional estimulación de pensamientos, sentimientos e
insight
 Al mismo tiempo, la expresión verbal da lugar a que el paciente aprenda, en la
atmosfera de la sesión psicoterapéutica, que no es necesario temer a ningún
pensamiento o sentimiento, no importa cuan irracionales o amenazadores puedan
parecer. A diferencia de lo que ocurre con el comportamiento, los pensamientos y
sentimientos no tienen, en el marco del tratamiento, limites impuestos.
 Por el contrario, si el comportamiento es estimulado como un substituto de aquellos,
el paciente que experimenta temor frente a sus pensamientos y emociones percibirá
tal estimulación como una confirmación de sus ansiedades, lo cual dará, a su vez,
lugar a una intensificación de la represión
La libre asociación

 El método de la libre asociación puede ser considerado como representativo de los


principios psicológicos sobre los que se fundamentan el psicoanálisis y la p. p.
(Paolino, T., 1981).
 Tal como ocurre con otros instrumentos que forman parte del tratamiento
psicoanalítico, en la p. p. la libre asociación no es empleada de la misma manera que
en aquel, ya que, como veremos mas adelante, la focalización de las asociaciones
limita la amplitud e indiscriminación de las mismas.
 La libre asociación se produce cuando el paciente reduce, en cuanto puede, toda
critica y selección consciente de su expresión verbal, intentando observar cuantos
pensamientos, sensaciones, imágenes, deseos y sentimientos se presentan y los
comunica al terapeuta de la forma mas espontanea que le es posible.
 En esencia, esta suerte de comunicación es totalmente contraria a lo que, desde la
infancia, se nos ha ensenado a considerar como conveniente y apropiado en nuestro
trato, no solo con los demás si sino aun con nosotros mismos, por lo cual no es
extraño que el paciente haya de vencer fuertes dificultades para llevarla a cabo. Para
ello, debe esforzarse en rechazar cuantas objeciones" se presentan a su mente frente
a tal tipo de expresión.
 En el tratamiento psicoanalítico se espera del paciente que comunique todo cuanto -
venga a su mente, por mas que le parezca sin sentido, irrelevante, molesto para el o
inconveniente para el terapeuta.
 En esencia, el psicoanálisis presupone que las asociaciones que se encadenan en la
mente, del paciente poseen siempre una conexión consciente o inconsciente entre si.
 De hecho se presume que cada expresión del paciente durante la sesión posee uno o
varios significados inconscientes, aun cuando el terapeuta no pueda, ni con mucho,
descifrarlos todos.
 La libre asociación minimiza el riesgo, tanto para el paciente como para el terapeuta,
de la marginación de material significativo; reduce las posibilidades de una
cornificación puramente convencional e intelectualizada; estimula la espontaneidad
y diferencia totalmente el dialogo terapéutico de cualquier otro tipo de conversación;
da por sentada la aceptación de cualquier clase de expresión; facilita la
autobservación del paciente y reduce 'el peligro-de que el terapeuta influya por
sugestión, necesidades y expectaciones propias la producción del material por parte
del primero.
 Atendiendo a este ultimo aspecto, podemos decir que la libre asociación es la mejor
manera de asegurarnos de que el flujo de ideas provenga realmente del paciente.
 La posibilidad de una asociación libre que refleje ideas y fantasías inconscientes y
profundamente desconexionadas es una falacia, ya que, de acuerdo con el principio
del determinismo psíquico que presupone un encadenamiento de los fenómenos
psíquicos cada pensamiento que surge en el curso de la sesión terapéutica se halla
estrechamente vinculado a la patología intrapsíquica, por un lado, y al aquí y ahora
de la relación terapeuta - paciente, por otro.
 Gracias a la disminución voluntaria de la censura consciente, disminución
equivalente a la que se produce en el fenómeno de dormir, determinados elementos
de la vida psíquica inconsciente afloran a la conciencia, aun cuando no directamente,
sino de
 forma enmascarada e irreconocible. Para tal expresión de las fantasías inconscientes
se apoyan, de la misma manera que la pulsión inconsciente desencadenante del sueno
se vale de los ≪restos diurnos≫, en las preocupaciones, estímulos, realidades, etc., de
la vida cotidiana, puesto que, por principio, lo! inconsciente reprimido no puede
expresarse directamente dado que no es conocido por el paciente.
 Lo opuesto también es cierto, es decir, que las preocupaciones, deseos, etc., de la vida
real del paciente tan solo se manifiestan durante la sesión psicoterapéutica cuando
logran enlazarse con las fantasías inconscientes que pugnan por exteriorizarse, de la
misma forma que, como dice Freud, ≪el deseo consciente solo deviene excitador del
sueno si logra despenar otro deseo paralelo, inconsciente, mediante el cual se
refuerza≫ (1900-1901).
 Martínez, J.M. (18 de marzo de 2020) ¿Qué es un Síntoma? La perspectiva de
Sigmund Freud. Recuperado de Psicoanálisis:
 https://www.youtube.com/watch?v=Gr4ffmcQCk0

También podría gustarte