Está en la página 1de 4

http://www.redalyc.org/pdf/551/55130176.

pdf

LA INTEGRACIÓN ESCOLAR EN CHILE: PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES


SOBRE SU IMPLEMENTACIÓN

Análisis contenido del texto


La integración escolar busca cumplir con el principio de igualdad de oportunidades
para todos los alumnos que asisten al sistema escolar, en el programa de
integración son incluidas las distintas etnias, culturas, nivel socioeconómico, y los
alumnos que presenten alguna discapacidad ya sea física y/o mental, este
programa esta en manos del MINEDUC (ministerio de educación).

La educación inclusiva busca eliminar las barreras que antiguamente impedían la


educación a cierta parte de la población, y tiene como objetivo fundamental el
progreso en la educación y que de esta manera lo todos los alumnos tengan una
educación de calidad. Por otro lado, la educación inclusiva busca acabar con la
discriminación, basándose en que el sistema escolar debe adaptarse a cada
alumno de manera individual respecto al aprendizaje, con el propósito de que
desarrollen al máximo sus capacidades y potencial.

Respecto al programa de integración (PIE), el cual fue implementado en nuestro


país en la década del 90, este programa surge como una estrategia que favorezca
al sistema educativo y su objetivo se basa en mejorar la calidad de los
establecimientos donde se incluya la presencia y la participación activa de los
alumnos con algún tipo de discapacidad, ya sea momentánea o de índole
temporal.

Para lograr una buena implementación del PIE, se debe poner a disposición de los
establecimientos de todo el país recursos humanos y materiales adicionales para
los alumnos que ingresen al programa, dentro de los recursos humanos
necesarios se encuentran profesores regulares, profesores de educación
diferencial profesionales asistentes de la educación y fonoaudiólogos, sin embargo
un estudio cualitativo realizado el 2014 señalo que esta manera de
implementación crea aún más barreras para un buen sistema de inclusión, ya que
tiende a centrarse en la individualización y a la segregación respecto a los otros
alumnos.

Dentro de los factores encontrados que pueden incidir en una mala


implementación del PIE, se encuentran motivación por parte del cuerpo docente,
exigencias por parte del colegio y a su vez de los padres, falta de evaluación por
parte del establecimiento, entre otras, debido a esto existen autores que señalan
que el programa es beneficioso, hay otros que enfatizan es las dificultades de su
implementación.

Con respecto a la practica del programa de integración PIE, se debe incluir a los
alumnos que son parte de este programa, a las clases con los alumnos que no son
partes, es decir todos los alumnos aprenden en la misma sala de clases, lo cual
requiere un compromiso por parte de toda la comunidad en cuanto al respeto y
tolerancia.

En modo de conclusión, se puede decir que el programa de integración puede ser


efectivo y ayudar a la inclusión de muchos alumnos, siempre y cuando cambiemos
los paradigmas de la sociedad y del sistema educativo en general dejando de ver
la discapacidad como un característica inherente al estudiante, si no como un
constructo social.

Síntesis esquemática

Programa de integración escolar


Se implementa en Creado por
la década del 90
MINEDUC
en nuestro país
implementación práctica
objetivo

mejorar la calidad de los incluir a los alumnos que son


establecimientos donde se parte de este programa, a las
poner a disposición de los
incluya la presencia y la clases con los alumnos que
establecimientos de todo el
participación activa de los no son partes, esrequiere
decir todos
país recursos humanos y
alumnos los alumnos aprenden en la
materiales adicionales para
misma sala de clases
los alumnos que ingresen al
programa compromiso por parte de toda
la comunidad en cuanto al
momentánea temporal
Alumnos sin Alumnos con respeto y tolerancia.
discapacidad discapacidad

Proyecciones
Como estudiantes de psicología consideramos que es fundamental conocer y
comprender de manera integra en que consiste el programa de integración escolar
en nuestro país, por si en el futuro deseamos desempeñarnos en el ámbito
educacional.
En cuanto a las proyecciones que nos generara respecto a nuestro desempeño
durante el presente semestre en la práctica de psicología educacional, es
fundamental tener conocimiento en que consiste y como es aplicado, debido a que
nosotras como estudiantes estamos asistiendo todos los martes al colegio San
Jose School, el cual cuanta con el programa de integración escolar, ya que dentro
de la comunidad educativa se encuentran niños con asperger, autismo, deficiencia
mental, entre otros.

En el curso al cual asistimos todos los martes, hay niños con asperger y
deficiencia mental, por lo que comprender el programa de integración nos será útil
a la hora de implementar nuestro proyecto en la sala de clases con todos los
niños, ya que de cierto modo tenemos los conocimientos para incluirlos en las
dinámicas que realizaremos, sin dejarlos de lado y validándolos.

Reflexión sobre mi participación en clases

En nuestra novena clase volví a faltar, perdiéndome nuevamente la última


exposición de la clase que realizaban mis compañeros, por lo tanto este tema me
costó bastante estudiarlo ya que era mucha información, tuve que abundar más en
la lectura para comprenderlo mejor.

También podría gustarte