Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NOMBRE:
Indicador C.1.3 Las actividades fomentan la participación de todos los niños. Se encontró
contemplando estrategias que puedan atender a estas necesidades para mejorar las
prácticas educativas. Es importante señalar que el tema de inclusión debe considerarse con
mayor responsabilidad en los centros educativos y más sin son niños vulnerables
propensos a ciertas dificultades, lo cual deben garantizar que los estudiantes reciban una
responsabilidad en los centros educativos, los cuales deben garantizar que sus estudiantes
relación a este tema Pastor, C. (sf) expone que “la organización y el funcionamiento de un
centro escolar como escuela inclusiva, exige contar con unos documentos fundamentales, en
los que quede establecido los planteamientos educativos de carácter general: así como la
organizativas que dinamizarán las prácticas educativas del centro, y crear y desarrollar una
atender.
Motivación Empezaremos Si hay el caso de un niño Todo el grupo Recurso humano, Que todos los
con diferentes con una discapacidad videos, imágenes integrantes del
cantos e como por ejemplo puede canciones grupo participen
invitaremos a ser que no escuche, equipo de sonido independienteme
todos a que se los implementaremos juguetes nte de sus
aprendan, así nos imágenes referentes a las habilidades
daremos cuenta canciones, juguetes logrando así la
de la alusivos para que se unidad entre
participación de familiarice y así no se todos sus
todos los niños y sienta que es excluido o participantes
motivar a los que no atraído, por la
no quieren actividad.
realizar a que lo
hagan sin ningún
problema
Desarrollo de la actividad Se hace explica Observar los estudiantes Todo el grupo, Recurso humano Capacidad para
la organización que tengan algún tipo de para fortalecer videos sintetizar y
del espacio necesidades especiales y el socializar
físico, se plantea encontrar la manera de compañerismo información
métodos de involucrar a todos en un y ayuda mutua. encontrada sobre
aprendizaje en mismo encuentro para el tema expuesto.
este caso grupos que ellos entiendan esta Trabajo
de discusión, estrategia, haciéndoles colaborativo para
plantaremos entender que debemos llegar a
métodos que acoplarnos a un solo conclusiones.
verifiquen la ritmo, en esta actividad
forma de solamente deben
participación de manifestar lo que sienten
cada estudiante
Se socializan los
diferentes
saberes
comprendidos
contrastando,
analizando y
complementand
o la información
indagada con el
fin de llegar a
conclusiones
colectivas. La
idea es que
todos los niños
noten que cada
uno es diferente
que todos
aprendemos con
tiempos
diferentes u
otros de
diferentes
maneras. Pero
llegando a la
misma
conclusión de
que todos
tenemos los
mismos
derechos y
deberes.
Cierre Al finalizar ya Es de vital importancia Todo el grupo, Recurso humano. Realizar
todos los niños mantener una buena en grupos de Dinámica final acciones que
han conocido las comunicación con ellos, dos, para realice el otro
posibilidades y buscar espacios para fortalecer las compañero que se
necesidades de poder conversar y relaciones encuentre
sus compañeros. compartir sus interpersonales. enfrente del otro
A partir de la impresiones, reconocer y
dinámica el preocupaciones y descubrir las
espejo. Es opiniones, esto nos habilidades del
recomendable un ayudara a medir si los otro, teniendo en
profundo trabajo cambios realizados en la cuenta los
de observación y dinámica de trabajo tiempos o y
una evaluación a están teniendo o no sugerencias del
la hora de los resultados. agente encargado
diferentes tipos
de actividades a
realizar pidiendo
su compromiso
para conseguir
algunos de los
objetivos de las
diferente
actividades
Evaluación de la unidad Estas prácticas inclusivas son de gran importancia, si hacemos uso frecuente nos ayudaría en satisfacer las
necesidades de toda la comunidad en general y los estudiante se pueden beneficiar mucho. También se
lograría que las diferencias sean menos les ayuda a darse cuenta que las diferencias son parte de la vida y
pueden establecer relaciones de amistad , se explora también el nivel de compromiso con la identificación y
reducción de las barreras a la participación y el aprendizaje
Resultados esperados de la aplicación de la estrategia o instrumento.
Que los diferentes actores educativos reconozcan la concepción de una educación inclusiva y
discapacidad a una educación de calidad así mismo generar un impacto que lleve a los
estudiantes, los docentes comprendan y analicen las implicaciones educativas que supone
de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad3/u3.htm
http://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20EY%20Spanish.pdf
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360294_foto_portada.pdf
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/cerrandobrech
as/Men%C3%