Está en la página 1de 2

GESTIÓN

Diagnóstico
 Realizar las siguientes actividades leyendo el texto “TORNIRURALES FACIO”

a) Identificar qué tipo de organización se planea (Formal, informal, lícita, ilícita, privada o
pública, con o sin fines lucrativos)
b) Identificar objetivos, metas y recursos materiales
c) Identificar y explicar quién o quienes ejercen el rol de gerente general y qué tipo de
líder o líderes son (democrático-autoritario-permisivo)
d) Realizar el análisis FODA. Proponer estrategias para potenciar las fortalezas y aprovechar
mejor las oportunidades; a su vez, posibles soluciones para las debilidades y de qué
manera se puede contrarrestar las amenazas
e) Menciona como está formada la cultura organizacional
f) Realizar el organigrama de esta organización
g) Explicar de qué manera se desarrolla la comunicación en Tornirurales Facio
h) Explicar cómo está formado el sistema de delegación en la Organización
i) ¿Cómo implementarías un sistema de motivación en esta empresa? Explicar

“TORNIRURALES FACIO”

La Organización “TORNIRURALES FACIO” (PYME) se dedica a la elaboración y venta productos


rurales (metalúrgica). Su ubicación se encuentra en la localidad de Lanús, Buenos Aires
Su principal objetivo es brindar los mejores artículos metalúrgicos destinados a ferretería
rurales.
La posición en el mercado que ocupa este negocio, es la del segmento de empresas medianas,
concentrando la mayor parte de la clientela en las provincias argentinas de Buenos Aires
(interior), Entre Ríos, Chaco y Corrientes.
Dentro del rubro, cuentan con una gran competencia directa e indirectamente, a través de los
distintos mercados industriales que ofrecen los mismos artículos.
Esta organización asume el compromiso y la responsabilidad con cada cliente brindando
atención personalizada por su propio dueño. Se destaca por el trabajo en equipo y la
flexibilidad de adaptación a los nuevos desafíos del mercado.
La empresa cuenta con una estructura organizativa pequeña:
El propietario (Jorge) que se ocupan de las decisiones políticas y estratégicas de la pequeña
empresa, además de todas las decisiones no programadas de la misma. Como así también, de
parte de las venta y distribución de los productos (mayormente los de Entre Ríos, Chaco y
Corrientes). Es muy abierto al diálogo con el personal escuchando sus inquietudes y aceptando
propuestas superadoras que les favorecen a todos.
Mariel: se encarga de la administración manejo de la Caja, el Banco, cobros y pagos, la
liquidación de sueldos y la contabilidad general. También de los trámites con los organismos
estatales.

1
Tomás (hijo del propietario): quien se encarga de la compra de las mercaderías, atención a los
proveedores y búsqueda de las mejores cotizaciones (precios).
Manuel: encargado y supervisor de la producción de la fábrica. A su vez, realiza la conexión de
diálogo entre obreros y el propietario
Miguel, Horacio, Ramón y Gonzalo: son los obreros que se encargan de la elaboración de los
distintos productos rurales. Cada uno opera en su respectiva máquina de trabajo (balancines).
Rafael: Vendedor, se ocupa de distribuir los distintos productos y atención a los clientes (se
centra en el interior de Buenos Aires)
Por contar con una estructura pequeña y pocos empleados, a veces se les hace difícil poder
cumplir con todas las entregas. Por lo que muchas veces deben redistribuir las tareas.
Para coordinar mejor las actividades, los empleados jerárquicos realizan informes mensuales
de su gestión, y el propietario informa, a través de comunicados internos, los cambios de
directivas.
Con el objetivo de ampliar su posición en el mercado, están diseñando su nueva página web,
que impulsará las ventas online y la entrega inmediata.

También podría gustarte