Está en la página 1de 32
> Estén integradas por dos 0 mas personas. Bl > Que las personas se obliguen a realizar aportes. [Bi > deven organizarse segin algun de los tipos previstos por la Ley. [Bl > Destinar los aportes a la produccién © intercambio. [Bh > ave tos socios participen de las ganancias 0 soporten las pérdidas. Lis ei EM de Personas cojectiva ($.C-). En Comandita Simple ($.C.S.) De Capital e Industria ($.C.1,) Accidental. [| de capital | sncnima (S.A) Pry tein) EB interme Cooperativa (S. Coop.). «Enel desarrollo de esta unidad profun dela Unidad 6 «Sociedades Civiles y Comercial Contable I». Z iS — De Responsabilidad Limitada (S.R.L.). | des Comerciales estable- ce: "Habré Sociedad Co- mercial cuando doso més personas en forma or- |ganizada conformeauno de los tipos previstos en esta Ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarfos a laproduccién 0 intercambio de bienes © servicios, participando de los beneficios y sopor- tando las pérdidas. En Comandita por Acciones ($.C.A.). dizaremos los conocimientos adquiridos les» del libro Sistemas de Informacién Es una asociacisn de pitales para formar Empresa 0 realizar trabajo cualquiera. No a . teresa la identidad Puede figurar el nombre de una o mas personas de existencia Ht ¢cigs sino el cca hos sible 0 un nombre de fantasla y debe Incluirse la -expresion aporten. Su capitalse di, Sociedad Anénima- o su abreviatura Soc. Anén. o Ia sigla *S:A” Hf ge en partes iguales ig, madas Acciones, rep; > Ejemplo: FIRUX S.A. tadas «tradicionalmente, i _ mediante Idminas que i a Nie PRE ae Penis rE quedan en poder de jog}: 1.2.1.2. Numerosde BI Socios 0 Accionistas, Los socios no deben ser menos de dos y el nmero maximo ks ilimitado, Se divide en partes de igual valor denominadas Acciones que quedan en poder de los soci Cada accion representa el aporte del capital realizado por los Accionistas. Pe Wa Oi Ee Colony est Dye iinet Sistemas de Informacion Contable 3) Se halla a cargo de un cuerpo denominado «Directorio» cuyos integrantes se llaman! ‘Directores». Estos son designados por la «Asamblea de Accionistas». Se transfieren con gran facilidad entre las personas, pues lo que importa en esta Societal; Kon los capitales representados por las Acciones. Su transferencia se notifica por escrito 2/3; PAW Alanellretstni a La fiscalizacibn de las S.A. esta a cargo de uno o mas representantes de los accion" Henorminados «Sindicos» 0 «Consejo de Vigilancia». Su funcién es controlar al Directorio, con pero sin voto, revisan los libros contables y la documentacion de la sociedad, auditan los este contables, etc... ists Ae WE Las utilldades que le corresponden a los Accionistas se denominan dividendos y se perciber 1nrelaci6n directa con el capital que éstos posean y de las clases d fe ac I aayor posibilidad de cobrar dividendos). ciones (a mayor canis 1.2.1.9) Reservas Son las gananclas del elerciclo retenidas por la sociedad, que no se distribuyen, conforme 1 una resolucién de la Asamblea (Reserva Facultativa), Estatuto (Reserva Estatutaria) o fisposicién legal (Reserva Legal). Las S.A, estan obligadas a realizar una Reserva Legal de! 5% de las utilidades que obtengan} jurante cada ejercicio econémico, hasta completar e! 20% de su Capital Social. im el caso que esta reserva quede disminuida ,por cualquier razon , no pueden distribuirse ganancias hasta su reintegro. 1:2:1:10: Libros Obligatorios [Bi > Livro Diario. [Bl > Libro inventario y Balances. > Registro de Acciones. Th > Registro de asistencias a las Asambleas. [Bi > Livro ae Actas de Organos Deliberativos (Directorio, Asambleas, etc.). ee Thier yl score le:) Las grandes empresas Industriales, Comerciales, Financieras, etc., adoptan esta clase de} sociedad por las siguientes ventajas: Cree rea eye elu EES oa > Responsabllidad Limitada de los Acclonistas a la inversion realizada. IE > Posipidad de reuntr grandes capitales al no tener limite maxlmo de soclos. > Faclildad en la transferencla de los capltales, representado por las acclones. Estas razones atraen a numerosas personas que pueden aportar fondos como Accionistas, por lo cual es posible reunir los grandes capitales que necesitan las sociedades para lograr sus objetivos. Existen grandes empresas que son Sociedades no ‘Anénimas y pequefios o medianos negocios constituldos bajo la forma de S.A., pero ésto no invalida que las S.A. son tepresentativas de las grandes empresas. LAER AEE EI instrumento constitutive se compone de dos partes: Ey > Acta Constitucion. By > Estatuto. EQ Ver ejemplo en el CD SIC 123 que acompafia este texto Es el acuerdo formajy do por escrito pores se constituye 9 se difica una Sociege Anénima. Se otrgagt instrumento pibjics (con intervencién de. escribanoenformadese critura publica) UEP R eer etl En las sociedades por acciones el instrumento constitutivo Hebe ser inscripto en el Registro Piblico de Comercio de la lurisdiccién del domicilio de la sociedad, dentro de los 15 dias de la fecha de su Otorgamient, [La sociedad sélo se considera regularmente constituida con su inscripci6n en el Registro Pitiiy Ke Comercio. Segin el articulo 4 del Cédigo de Comercio «el contrato social es otorgado por Instrument iblico, porque la intervenci6n de la autoridad de contralor y del juez de Registro aseguran| fenticidad del acto funcional». Ue Bl atte Ete} El Contrato Constitutivo debe ser publicado (Resumido o Extractado) por un dia en el diarit Ke publicaciones legales del lugar del domicilio social. El Boletin Oficial es el diario d publicaciones legales. TTT ETS de tntormact PFET Sn Se Ne IK Co eee EW > Datos Personales de los Socios? | Nombres, edad, nacionalidad, profesién, domiciio, numero de documento de identidad de los socios. [> Denominacion o Raz6n Social: | £| nombre es inmutable (no puede cambiarse) y deb? Ser inconfundible con los de otras sociedades. [EE > Domicilio de la Sociedad: Es el lugar donde esta ubicada su Direccién o Administration > Objeto Social: } Debe ser preciso y determinado, indicando las actividades comprendida® El > Capital Social: ] tiene que ser expresado en moneda argentina, y la menci6n del apart de cada socio (Fundadores), clase, modalidades de emisién y caracteristicas 4° '® acciones (cantidad, valor nominal, etc.). Ld > Integracién del Capital Social: La integracion en efectivo no puede ser inferior a 25% de las acciones suscriptas. Su saldo debe ser abonado en un plazo no mayor 2 afios. Los aportes no dinerarios (en especie) deben integrarse en su totalidad- FJ > Plazo de Duracién:) Debe ser determinado (E).99 afios) y puede ser prorrogado 0 reducid? por decision de la asamblea, La muerte de algunos de los socios no afecta el plaz0 duracion de ta sociedad, Se incluyen en et contrato social las clausulas necesarias para la callzacién de la sociedad, como ast también las reuniones de socio: Es obligaci6n incluir las clausulas atinentes a! funcionamiento, disolucion y liquidaci6n de ta sociedad, Inmediata 0 por Acto Unico PEL) ‘onstituclén| Mediata 0 por Suscripcién Pablica Constitucion Inmediatao por Acto ___ Sise constituye por acto Unico el instrumento constitutivo igede ser presentado a la Autoridad de Contralor (+Inspeccion General de Justicia) quien verifica el cumplimiento de los requ legales y fiscales. Luego se inscribe la sociedad en el Registro Piblico de Comercio. Con esta inscripcién queda constituida regularmente Sociedad. Todos los firmantes del contrato se consideran Cuando Jos interesados pueden suscribir e inte- grar el Capital necesario, sin recurvir a la suscripcién piiblica. En este caso la suscripcién del capital y su integracion se redize por oferta piiblica. Los procedimientos a seguir son los siguientes: Generalmente se recurre @ esta forma cuando el Capital necesario es muy grande y los fundadores no pueden integrarfo por |si solos, convocando a otros interesados. ‘Sociedades de Capital e Intermedias ton Firmantes):| Redactan un Progra- ma de Fundacion wor instrumento pablico o privado que cede ser aprobado por la autoridad de contralor «I,G.J.» luego s€ inscribe en el Registro Pablico de Comercio. £ Este programa debe contener: i Datos personales de los Promotores. Bases del Estatuto. Horuraera ae 108 acclones, monto de las emisiones programadas y condiciones de contrato de suscripclon, Nombro del banco con of cual los acclonistas deberdn celebrar el contrato de suscripslion. qo suscripelén no oxcoderé de 3 meses: Ei Contrato de Sus poryrenes [iil Programa de la Fundacién. EX datos personales del suscriptor. [Bi Numero de acciones suscriptas. (Gyanticipo ae integraci6n en efectivo. [Ei constancia de Inscripci6n del Programa de Fundacion. [Ey Convocatoria de la asamblea constitutiva, la que se realizaré en un plazo no mayor de d meses a partir del vencimiento del periodo de suscripcién. Id ipolon Tio Se CubrS en él término establecido:|Los contratos quedaran anulad: EN > Sita suscri Ce ee ental dinere sin descuento alguno, a pesar de los gastos que se hay: y Se restituira el dinero sin des ocasionado. Tonto previsto:]La Asamblea Constitutiva decidi > Cuando Tas suscripciones superen el la reduceton o aumento del Capital. > Tes Promotores deberan cumplir todas las gestiones y tramites Tecesarios: |Has finalizar la constitucion de la Sociedad. Cada suscriptor tiene derecho a tantos votos como acciones aya suscripto. Las decisiones se adoptarén por mayoria de los suscriptores loresentes que representen no menos de la tercera parte del ‘apital Suscripto. La asamblea resolver si se constituye la sociedad y en caso lafirmativo se trataran como orden del dia los siguientes temas: Sistemas de Informacion Contable 3) | La Asamblea Constitut | va debe celebrarse con | presencia de un repre sentante del Bantt interviniente y seré pres dida por un funcionatt de la autoridad 4 Contralor, fa cual qued 16 integrada porta mite mds una de las accion ‘Suscriptas. Gestion de los Promotores. By Estatuto Social. [| Valuaci6n Provisoria de los aportes no dinerarios. (By Designacion de Directores y Sindicos. {Ei Determinacién del plazo de integracién de los aportes en efectivo. [i Designacion de dos suscriptores para que aprueben y firmen junto con el presidem? los delegados del banco, el acta de asamblea. 11723, derechos reservados. ‘et upben, 008 0, Locheat ommenedl nein! tr 7 g ' i ‘0 parcial, asi como también su pubicacibn,cstibucién o venta segin ley V4 Responsabilidad y Beneficio de los Lee lees q No podran recibir ningGn beneficio que menoscabe el Capital Social, todo pacto en contrario es nulo. Los Promotores respon- den ilimitada y solidaria- mente por las obligacio- nes contrafdas por fa So- ciedad para su constitucién. Su retribucién podra consistir en la participacion hasta el 10% de las ganancias durante el término maximo de 40 ejercicios. ye Pee) | mas 5 Esun conjuntodenormasy disposicionessobreelfun- cionamiento y administra- én de la sociedad y los derechos y obligaciones de los accionistas. Concepto. f 9 | I capital se divide en de- terminada cantidad de ac- ciones de igual valor, ef que serd de $1.-$10-o sus maltiplos. El valor minimo de las acciones es de $ 1.- Comprende los capitulos mencionados en el punto corres- pondiente al contenido del Contrato Social, ya que es una de las dos partes que forman el Instrumento Constitutivo, Ia otra es el Acta de Constitucién. Ver ejemplo en el CD SIC 123 que acompafia este texto Ue Bese eee eo aE Se liama Capital Suscripto o Autorizado al que esta representado por el total de! Valor Nominal de las acciones que los accionistas se comprometieron a integrar. El capital integrado se denomina Capital Realizado, y es el monto aportado por los accionistas (Recordemos que a la fecha de constituci6n de la S.A. el capital realizado no debe ser inferior al 25% del capital suscripto si la integracién es en efectivo). Byretse Fike Te Me 1.2.10. Acciones Son titulos de igual valor que acreditan elaporte del! Capital de las Sociedades Anénimas. > Ejemplo: El Capital de una S.A. de $600.000.- puede hallarse dividido en 600.000 acciones de $1.- cada una 0 60.000 de $ 10 c/u. | También podran ser 600 titulos de 100 acciones cada uno por un importe de $1.000.- cada uno (en la practica también se los denomina acciones). Estos titulos poseen cupones que se encuentran adheridos al mismo, se pueden separar y presenta con el fin de cobrar los dividendos, sin necesidad de exhibir el titulo. El estatuto puede prever la emisién de distintas clases de acciones que tendran diferente: derechos 0 privilegios y que ademas podran ser al Portador 0 Nominativas. 1.2.11. Valordelas/Acciones El > Valor Nominal: ES el valor improso en la acci6n. La suma del total de acciones al valor nominal es igua, Capital Suscripto. > Valor de Cotizacion: Es el precio que se paga por las acciones en el Mercado de Valores (Bolsa de Comercio), Ey valor varia segtin la oferta y demanda de estos titulos. ewe Se obtiene de sumar al precio de compra todos los gastos necesarios para su adquisiciéy (impuesto, comisiones, etc.) [I> Valor Contable o Patrimonial: Es el valor que se obtiene dividiendo el Patrimonio Neto por el total de Acciones Emitidas£ DP BPG ERAS (S7-Kea tess LPR PRY Keene ere olp No se hallan extendidas a nombre de una determinada persona y por lo tanto pertenecen a u tenedor (propietario). Se transfieren de una persona a otra con su simple entrega. iP 27s Son las que se emiten a nombre de una determinada persona y pueden ser endosables 0 no. La transferencia de estas Acciones se debe comunicar a la Sociedad por escrito, y luego inscribirlas en el Registro de Acciones. Acciones|Nominativas Sistemas de Informacion Contable 3 pA brey ‘Son Acciones comunes que no gozan de ninguna ventaja especial sobre otras Acciones et aso de devolucién de! Capital o Distribucién de Utilidades. Acciones Ordinarias U7 b2 2 Son las que tienen privilegios sobre el resto de las Acciones en la devolucién del Capital, 420° LI caso de Disolucién o Liquidacién de la Sociedad. Acciones Privilegiadas LP ee coae ence ; : 5 $ Estas Acciones tienen preferencias sobre las utilidades de la Sociedad en relacion alas we Jases de Acciones. Pueden tener un dividendo fijo 0 acumulativo que se abona ademas dividendo ordinario. 1.2.12.6. Las Acciones diferidas reciben los dividendes después de las Acciones Ordinarias y en casa de liquidacion de la Sociedad solo so reintegran cuando las acciones comunes hayan recuperado su parte del capital. Acciones Diferidas 1.2.12.7.Acciones de)Voto Plural i Las Acciones por lo general tienen derecho a un solo voto, existiendo en algunos casos Acciones con derecho a mAs de Un voto, ejemplo: 2, 3 y hasta 5 votos. El privilegio en el voto es incompatible con preferencias patrimoniales. Estas Acciones permiten ejercer el control de la Sociedad Anénima a los accionistas que Es el acto por el cual una persona se compromete a integrar las Acciones. emado Boleta de Suscripcién, que al ser firmado por el Accionista lo obliga a integrar las Acciones. Los derechos de los Suscriptores morosos pueden ser declarados caducos, quedando sus gportes a favor de la Sociedad. Estas Acciones pueden ser ofrecidas nuevamente ala suscripcién, e : i Le suscripcién se hace por medio de un comprobante § i i : eg 8 lo que caduca son los derechos del Suscriptor y no las Acciones. Cree CSCS seh ul cou Sus principales derechos son: 98 PREY HF EPKANAANL REAL D PIO, il > Panticipaci6n en la aistribucién de las ganancias. > Recibir las partes de capital que le corresponde en caso de Disolucién, luego del page de las deudas sociales. > Intervenir en la administracion de la Sociedad. > Participar en las Asambleas. > Transferir las Acciones. > Ejercer el Derecho de Receso en caso de disidencia con la Sociedad. » Solicitar convocatoria de Asamblea. g a a if} ot Obligaciones de los Accionistas 1.2.15.2. ‘Sus principales obligaciones son: > Integrar las Acciones en los plazos establecidos. > Acatar las disposiciones del Estatuto. > Aceptar las resoluciones de las Asambleas y del Directorio, Estas deberain cumplir siempre y cuando no sean contrarias a las leyes varge® ‘Slat RA CSS TE SVs En este libro se registran: By > Las clases de Acciones. Ti > &1 estado de integracién, indicando el nombre del Suscriptor. > La transferencia de las Acciones, fecha e individualizacién de los Suscriptns, Nominativas. Dabe ser llevado segtin las normas exigidas para los libros de comercio (encuademeiny y rubricado). L247, Lg terse Watley Es 1 reconocimlento como suje : to, ie ‘de aprobar su Instrumento Conatitutive yoo o® WUE el Estado otorga a une $4 Ye y el sometimiento a su contralor. U1. Actividad N° 1 ‘Autoevaluacion) Indicar si la siguiente afirmacion es verdadera (V) o falsa (F), Justificar, «Cada accion tiene derecho a un solo volo», (_) Marcar con una (x) la opcién correcta: Las ventajas que atraen a los accionistas son: EB Namero limitado de Socios Cian) Pequenos Capitales IB Féciltransferencia de las Acciones { } jg Numero iiitado de Socios Gi Responsabilidad limitada (Kill Responsabilidad timitada [Ei Relacionar con lineas los siguientes conceptos: @ Solidaria Responsabilidad de los Accionistas 0 8 llimitada @ Limitada IZ De las alternativas presentadas, tachar la que no corresponda: Administracion de una Sociedad Andnima esta a cargo de! DIRECTORIO / SINDICO. utlidades que reciben los Accionistas en una Sociedad Andnima se denominana PORCENTAJES / DIVIDENDOS. 9 Relacionar con lineas los siguientes conceptos: Administracisn. Fundadores. Fiscalizacion. Ee Promotores. Constitucién Inmediata. Sindico. Constitucién Mediata. Directores. {De las alternativas presentadas, tachar la que no corresponda: El nombre de la Sociedad Anonima es INMUTABLE / MUTABLE. El Capital de una Sociedad Anénima puede expresarse en moneda ARGENTINA | EXTRANJERA. El Instrumento Constitutive de una Sociedad Anénima se realiza en forma PUBLICA / PRIVADA. Sociedades de Capital. Intermedias_ fd Llenar los espacios indicados con lineas de puntos: Es una asociacion de Nointeresa la... «sss d@ los Socios, sino el... que aportan, ‘Sucapital se divide en partes ..llamadas .. EXRelacionar con lineas los siguientes conceptos: Se transfieren por su simple entrega. Privilegiadas. Ventajas sobre los dividendos. Ordinarias. Mas de un voto. Al Portador. Ventajas sobre la devolucién de! capital De Voto Plural. ‘A nombre de una determinada persona. Nominativas. No tienen ventajas ni desventajas. El Crucigrama: 41) Conjunto de normas sobre el funcionamiento de la Sociedad. 2) Usiidades que le corresponden a los Socios. 3) Partes iguales en que se divide el Capital 4) Acciones sin ventajas especiales sobre otras Acciones. 5) Administran la Sociedad. 6) Reuniones de los Socios. 7) Se transfieren las Acciones por su simple entrega. 8) Socios de una Sociedad Anénima, | Af Indicar si la siguiente afirmacién es verdadera o falsa. Justificar. «Las acciones preteridas tienen privilegio en el caso de disolucién 0 liquidacion de la sociedad» ( 1.2.18. Sociedades Anonimas: Asambleas UREA A ST EES Son las reuniones de los accionistas para conside- rar y resolver todos los temas que hacen al fun- cionamiento de la Socie- dad, sus decisiones son obligatorias para los ac- cionistasy autoridades del ente. Asambleas Ordinarias Asambleas Extraordinarias DPR CR AS ZEEE MES Esta asamblea considera y resuelve los siguientes temas: [Bl > Balance General, estado de resultados y distribucién de resultados. gin Jey 11.723, doochos reservados [Bi > vesignacion, remocién y responsabilidades de Directores, Sindicos y miembros de Consejo de Vigilancia y fijacin de su retribucién. [i > Aumento del Capital inicial hasta su quintuplo. En toda Sociedad Anénima debe realizarse porlo menos una Asamblea Ordinaria por afio, dentro}} de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio econémico para considerar los puntos a y b. (PEP aries cetera) Son aquellas que consideran y resuelven los temas que no son de competencia de Ia Asamblea Ordinaria, tales como: [Bi > Modificacién del Estatuto. > Aumento del capital, superior al quintuplo. [Bi > Reauccion o Reintegro del Capital. > Fusi6n, transformaci6n, disoluci6n y escisi6n de la Sociedad. Sociedades de Capital e Intermedias. [i > Emision de Debentures y su conversién en acciones. > Rescate, reembolso y amortizacion de Acciones, Debentures 0 Bonos. So protibe la rpreduccitn, foe! 0 parcel, os! come también su publeacin, dsibuclon © venta a aches Gonvocatoria Las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias podran ser convocadas por: > El Directorio. > EI Sindico 0 Consejo de Vigilancia. [Gi = Por Accionistas que representan el 5% del Capital Social. [Gl > Por la Autoridad de Contralor. 2.18.1.3.1. Formas de las Convocatorias > Primera Convocatoria: Esta convocatoria deberd publicarse en el diario de publicaciones legales durante 5 dias, og, 10 de anticipacién por lo menos y no mas de 30. (Las S.A. sujetas a contro! del Estado o, forma permanente, ademas deberdn efectuar la publicacién en uno de los diarios de may, circulacién general en el pais). A EY > Segunda Convocatorla: La asamblea podré celebrarse sin publicacién de la convocatoria previa cuando se retnan accionistas que representen la totalidad del capital social y las decisiones se adopten po, unanimidad de las acciones con derecho a voto. Ej > Convocatoria Simulténea: El estatuto puede autonzar ambas convocatorias simulténeamente; es decir, Se convocarén el mismo dia pero con un intervalo no inferior a una hora de la fijada para la primera. (Excepto para las sociedades que hacen oferta publica de sus acciones, en las que esta] facultad queda limitada a la asamblea ordinaria). i : i i i El > Asambiea Undnime: Si frecasa la primera convocatoria, la segunda debera ser celebrada dentro de los 30 dias siguientes. Las publicaciones se efectuardn durante 3 dias con 8 de anticipaci6n como minima. 4.2:18.1:3:2. Libro de Asistencia. Autoridades i Los Accionistas 0 sus representantes que concurren a las Asambleas firmardn el Libro de: Asistencia en el que se dejara constancia de sus datos personales y numero de votos que lef corresponden. Seran dirigidas por el presidente del Directorio o por el que designe la Asamble: Sistemas de Informacion Contable 3 Tee Coley Prete el sy i i j i EI_> Quérum:_] Es 1a cantidad de acciones con derecho a voto que son necesarias para que una; asamblea pueda reunirse validamente.| 2° convocatoria | Decisiones | PRP ora de Las acciones con Cualquiera sea el ndmero de Perla mayoria absoluta derecho a voto. acciones presentes. ewes pees 60% de las acciones con 30% de las acciones con derecho a voto. derecho a voto. iaaeeeee 1.218:2. Directorio: Concento) Es el 6rgano que tiene a su cargo la administra- cién y representacién de la Sociedad Anénima pudiendo estar formado por 1 6 més Directores. Su duracién no puede exceder do 3 ejercicios, son rooleg!- bles, no es necesario ser accionista; su remuneracién no puede exceder del 25% de tas ganancias y deberd estar fijado en el Estatuto © por la Asamblea Ordinarla, Se reuniran como minimo una vez por mes y cuando lo requiera cualquiera de los Directores. No podran celebrar contratos con la Sociedad que no fueran de la actividad normal o cuya: condiciones no sean las normales. Cuando tengan un INTERES CONTRARIO al de la Sociedad deben hacerlo saber al Directorig y Sindicos, y abstenerse de intervenir en la deliberacién. Responden ilimitada y solidarlamente por el mal desempefio de su cargo frente a lo: accionistas y los terceros. No pueden participar por cuenta propia o de terceros en actividades en competencia cor la Sociedad, salvo autorizacién de la Asamblea, ut Sindicos: La fiscalizacion de las Sociedades Anénimas esta a cargo de uno o mas Sindicos designados por la Asamblea de Accionistas. COTE | [s> — Son los encargados de fis- calizar o controlar el buen desempetio de! Di- rectorio, por orden de la Asamblea de Accionistas. Su duracién no puede exceder de 3 ejercicios y son reelegi- Jes. Sélo pueden ser sindicos los Abogados 0 Contadores Pablicos con domicilio real en el pais. Oech aCe ielilnunt cle) Sus atribuciones son: a > Fiscalizar la administraci6n de la Sociedad examinando los libros y la documentaciér [B_ > Asistir con voz pero sin voto a las reuniones del Directorio y a las Asambleas. > Presentar a la Asamblea un informe escrito sobre la situacién econémica y financiera dictaminando sobre la Memoria, Inventario y Balances y Estado de Resultados. > Convocar a Asamblea Extraordinaria cuando lo crea necesario. > Vigilar el cumplimiento del Estatuto y las decisiones de la Asamblea. > Investigar las denunclas por escrito, que formulen los accionistas que representar| no menos del 2% del capital. , ee Los Sindicos son Ilimitada y solidariamente responsables por incumplimiento de sy. bligaciones. . oe Son aplicables alos Sindicos las mismas obligaciones que rigen para los Directores sobre ontratos con la Sociedad, interés contrario y actividades en competencia. | 2Sindicatura Colegiada > Cuando Ia sindicatura fuese plural, actuaré como See as |Comisién Fiscalizadora». El estatuto reglamentaré su constitucion y func! . Deberg llevarse un libro de actas. 1:2:18.4. Consejo de Vigilancia Concepton El Estatuto podra organizar un Consejo de Vigilancia integra- do de 3 a 15 Accionistas designados por la Asamblea, reelegibles Es un Organo de Fiscali- fy libremente revocables. zacién integrado por va-i rios Accionistas, que con- [| trofan{aadministracién de la Sociedad Anénima. Sus atribuciones son las mismas que para los Sindicos. Ademés podran: > Convocar a Asamblea cuando lo estimen necesario. [Bl > Examinar 1a contabilidad de la empresa, realizar Arqueos de Caja y pedir informes a los Directores. [Bh > Designar a los Directores cuando Io establezca el Estatuto. Sistemas|de|Informacién|Contable)3 AEE Ser eteseelnine ene ‘Ademas fiscaliza de modo permanente a las sociedades que: (nies En el orden nacional fa ‘autoridad de contralor es fa Inspeccién General de Justicia «GJ», quien fiscaliza a constituciénde fas Sociedades Anénimas, fas reformas de estatu- fos y las variaciones de su Capital, su disolucién Y liquidacién, — IB > Hagan oferta publica de Acciones 0 Debentures. > Tengan capital superior a $10.000.000,- > Sean de Economia Mixta, [> Realicen operaciones de capitalizaci6n, ahorro o en cualquier forma requieran dinero con promesa de beneficios futuros. Il > Exploten concesiones servicios publics. > Sean controlantes 0 controladas por otra sujeta a fiscalizacion permanente. ERelacionar con lineas los siguientes conceptos: Administracion Asambleas, o Fiscalizacién. o = Sindicos. Directores. = Accionistas. HA De las dos alternativas presentadas, tachar la que no corresponda: 2 Aprobacién de los Estados Contables, Decidido por. Asamblea Ordinaria / Extraordinaria. b Modificacién del Estatuto, Decidido por. Asamblea Ordinaria / Extraordinaria. ‘¢- Aumento del Capital hasta el Quintuplo. Decidido por: Asamblea Ordinaria / Extraordinaria. e- Emision de Debentures. Decidido por: Asamblea Ordinaria / Extraordinaria, Ef Indicar si fa siguiente afirmacién es verdadera (V) 0 falsa (F): Las Asambleas Ondinatias pueden ser convocadas por Directores, Sindicos 0 porla Autoridad Contralor.(_) erie sy puuieacon, usinoveon 0 VNB gegun ley 17.724 deochos reservados [4 Marcar con una (x) la o las opciones correctas. «S6lo pueden ser Sindicos...» ‘Abogados (_) Escribanos( } Martilleros (_ ) Contadores Publicos ( EJ Completar los siguientes espacios en blanco indicados con linea de puntos. LasAsambleas son la... de los rose PATE su Jos temas que hacen al ela Sociedad © Designacién y Remocién de los Directores. Decidido por: Asamblea Ordinaria / Extraordinaria TOUTES oarcr escort 12195) Sociedades Anonimas:/Aperturas de Libros Se efecttia en el Libro Diarlo, luego de constituida legalmente la Sociedad y luego de rubricg ( Hos libros obligatorios. E 1.219.1' Constitucionidella\Sociedad fl] 04/05/... Contrato Social. Se constituye una S.A. con un Capital de $150.000.-, dividido a 15.000 Acciones de $10.- cada una. DEBE HABER: RO | | L | i (Acciones Suscriptas (+A) _150,00000} | @ Copital Suscripto (PN) 2) |_'s/ Contrato Social, 1.219120 Suscripcionidellas Acciones }04/05/... Boleta de Suscripcién. Las Acciones son suscriptas en su log Accionistas. DEBE lccionistas (+A) _ _ | « Acciones Suscript | '/Boteta de Suscripcién pubiescon, astnoveen 0 vents séfun WY 111 Los dos asientos precedentes (1 y 2) pudieron registrarse en uno solo: «Accionistasn (en el Debe) a «Capital Suscripto» (en el Haber). Sistemas/deiinformacion Contable 3) Las acciones pueden ser sucriptas mediante: Mercaderias / Documentos a cobrar / Efective / Muebles y Utiles / etc. ye DEBE HABER”) fotal 0 faroal ast como fanbien su ‘Se prohibe la reproduccén, 07/05/... Recibos N° ZZ. Supongamos que las Acciones de nuestro ejemplo anterior se integr@ en efectivo Gnicamente por el 30% de su total. ~ | a Accionistas (A) le/ Recibos N° ZZ. E Caja (+A) _ MEU SE Trouser CN Aan yer oleae) [B907/05/... Supongamos que se integran ta totalidad de las acciones de la siguiente forma: Mercaderias Documentos a Cobrar Muebies y Utiles Saldo en Efectivo $ 0. Total '$150.000.- 5\Mercaderlas(*A) _| 10.000 oa a ‘Documentos a Cobrar (+8) ~ FF 5.000°00 : (Muebles y Utiles (+a) - 00, i Caja (+A) - | @ Accionistas (A) 3/ Recibos NPAA Sobre la Par — $13.- $10. Bajo la Par — $9.- le Intermedias : Cuando las Acciones se suscriben a un precio mas alto que el Valor Nominal. La diferencia} tentre el Valor Nominal y el Valor Real se denomina Prima de Emision. Prima de Emision = Valor Real - Valor Nominal : s $13. $10 [Beoteta de Suscripcion. Supongamos que las 15.000.- Acciones de nuestro ejemplo de Vator Nominal $10.- cada una se suscriben a $13. cada una. Geaeeeeeace DEBE TI 6. I ] ccionistas (+A) - | _195.000.00, —_| | "__@ Acciones Suscriptas (A) - : ~@ Prima de Emision(+PS) 7 me iferencia entre el Cuando las Acciones se suscriben a un precio menor al Valor Nominal. La di Valor Nominal y el Valor Real se denomina Descuento de Emisi6n. Vaior Nominal - Valor Real fill Boleta de Suscripcién. Supongamos que las 15.000.- Acciones de nuestro ejemplo de y., Nominal $10.- cada una se suscriben a $9. cada una. [5 [Accionistas (+A) 1351 | 9 |Descuento de Emisi6n (+R.! clones Suscriptas (-A) __|s/Boleta de Suscripcién AOE Rb Io eee La Sociedad Angnima debe realizar obligatoriamente un depésito legal en un Banco Ofiig ‘orrespondiente al 25% del Capital. I]Boleta de Depésito N° 876. Se realiza el depdsito legal del primer ejemplo (el 25% gg $150.000.- es igual a $37.500.-) en efectivo en el Banco Nacién Argentina. aCaja(s) |s[Boleta de Depésito N°816 1:2:19:9. _ Distribucion de Utilidades EJ] Distribucion de Utilidades. La Sociedad Anénima distribuye el resultado neto del ejercici$ $80.000.- de la siguiente forma: Reserva Legal 5% y el resto en dividendos a los Accionistas, ? Sistemas de Informacién Contable 3. |: I11/Resultade del Ejercicio(?.n) ee 1a Reserva Legal (+?.N. a] videndos a Pagar (A |s/Distribucién de Utilidades ti) 000d 7600000, ‘Se eri Ta rernduiin Iia 9 awit PBA Tf Telit loks fi}Recibos N° XX. La S.A. registra el pago de dividendos en F HARMAN ve fectivo por $76,000. i ls/ Recibos NOXX Los dividendos a pagar podran ser de dos clases: en efectivo, [J en acciones. A.C. Analisis de Cuentas SYACCIONES)SUSCRIPTAS, ‘a su Valor Nominal en que se divide el Capital de una S.A. lay 11.723. dorectos reservados. [EGE Fimporte que aun de-| ben integrar los accionistas. Sian I beneficio Obtenido por la empresa por la suscripcién de las acciones a un valor superior que el nominal. ‘Se prohibe la roproduccion, tolal 0 parcial, as! como también su publicacién, distribucion o vante yaa Clasificacién: Resultado Negativo. La pérdida ocasionada eae por la suscripci6n Bajo la Par. Clasi ELUTE En ef momento de constitucién de la sociedad con débito a la Cuenta Copital Susripto. DEERE) 0" to suscripcion de las Acciones por parte de los Accionistas, DEEZER) siempre debe estar saldada, porque no se puede constituir 1aS.A,, si no se suscriben la totalidad de las Acciones. Clasificacién: Patrimonial del Activo. TERE ?0r el oporte que reatizan los Socios a la Sociedad. BEALE Representa la deuda de los accionistas con la Sociedad, Clasificacién: Patrimonio Neto. PETER Cuando se transfiere el beneficio a una «reservas especial a en el caso de distribucion (ajustdndose a as normas sobre reduc- ci6n del copital).. intra a cuenta Accionistas por la diferencia entre el " Valor Real y Nominal de las Acciones. PE Representa el beneficio obtenido por la S.A. por la “suscripcién sobre (a par PYZTM Por lo diferencia entre el Valor Nominal y el precio de ‘colocacién de las Acciones. | Al fin del ejercicio la cuenta Pérdidas y Ganancias 0 “Resultado del Ejercicio. ECE OM Representa (a pérdida sufrida por la S. ‘suscripcion bajo la par. por la ade Libros de una Sociedad Anénima: Contrato Social, Se consituye una Sociedad Andnima con un Capital de $800.00. dividido en 90,000 acciones de $10.- cada una. Boleta de Suscripeién, Las Acciones se suscri Recibos N° 001 a 090. Los accionistas integran fiben en su totalidad a su valor nominal, {a totalidad de las acciones en etectivo,| > Apertura de Libros de una Sociedad Anénima: GIE116/02/.... Contrato Social. Se constituye una Sociedad Anénima con un Capital de $120,000." dividido en 120.000 acciones de $1.- cada una, FJE116/02/.... Boleta de Suscripcion, Las Acciones se suscriben en su totalidad al Valor Nominal por fos accionistas. KIEI20/02/.... Recibos N° 001 a 004, Los Accionistas integran las Acciones de la siguiente manera: Socio ‘A: un rodado valuado en $38,000.-, Socio B: efectivo $30.000.-, Socio C: cheques de: propia firma $20.000.-, Socio D: efectivo $32.000.- a = = e = a a = S rd E 3 = ry Gi 5 = = es a U1. Actividad N° 5 cratered Wraeed hice pels oats Contrato Social. So constituye una Sociedad Anénima con un Capital de $500.000.- aan 5.000 acciones de $100.- cada una, oo a de Suscripcién, Los Accionistas suseriben la total i Bae te Sie totalidad de las Acciones a su Recibos N° 001 a 022, Se integran en efectivo 3.000 Acciones a $100 clu ($300,000.-),e1 saldo se aportard en un plazo de 120 dias, Ure Rie a pi eens) 8 3 E g & a E a 2 o a ag a ef z tu 3 8 & > Apertura de Libros de una Sociedad Anénima: Contrato Social. Se constituye una Sociedad Anonima con us dividido en 250.000 Acciones de $10.- cada una. Boleta de Suscripclén. Los accionistas suscriben la totaldad de las Acciones @ $13 cada una. Recibos N° 001 a 040. Se integran la totalidad de tas in Capital de $2.500.000.- Acciones en efectivo EA. La empresa ~Abasto $.A.* dedicada a la compraventa de aros de Basquet, &h su constitucién se realizaron las siguientes operaciones: A) La SA ls consttuyeron 4 accionistas, los cuales aportaron por partes iguales. Ei canta! esta compuesto por 400.000 acciones (valor nominal $1) 8) & snorte realizado por los accionistas fue el siguiente: ‘Socio A: 10 equinos de computacidn utilizados para oficinas de ventas y administracion. ‘Socio B: dinero en efective. ‘Sodio C: Un heal utiizado para la venta de las mercaderias. ‘Socio D: una camioneta utilizada para la comercializacion de las mercaderias. Di Determina si las siguientes acciones estan integradas: a la par, sobre la par , 0 bajo la par, y realiza la registracion correspondiente. 2) L000 acciores, valor nominal $10. clu, suscripta a $8. clu, 1b) 40) ccniores, valor nominal $10.- clu, suscripta a $12.- cu. ¢) 40.090 acciones, valor nominal $1.- clu, suscripta a $1.- clu. bE Te ena eee an else) Habré Sociedad de Res- ponsabilidad Limitada (SRLJ cuando 2 0 més personas se obliguen a realizar aportes para laplicartos ala produccién [0 intercambio de bienes 0 servicios, participando de los beneficios y sopor- tando los pérdidas, lirmi- tando su responsabilidad al Capital aportado o que se comprometieron a aportar. 13.1. Caracteristicas Princip: 1.3.1.1. Capital y Valor. deilas Cuotas” Se divide en cuotas de Igual valor, el que sera de $1. (valor imo), $10. 0 sus multiplos. 4 RH eR SS SL ICEL De Frente a las Geudas de la Sociedad, los Socios limitan su ‘responsabilidad a !a integracion de las cuotas que suscriban o adquieran. Puede estar formada por un nombre de fantasia 0 el de uno 0 mas Socios: pero en ambo: casos debe contener la indicacion «Sociedad de Responsabilidad Limitada», su abreviatura So Resp. Ltda. o la sigla S.R.L. 8 £1 Capital debe suseribirse totalmente en el momento de constitucién de la sociedad. |S sone Ak emRkene fatal PATIL al CoD Tandab gu publeaciin aida 0 verte uogin ey ITD) darctn acarvin 1.3.1.6, Integracion(del/Capital eres) Se llama «aportes» a igg entregas que los Socios realizan a la sociedag para formar su Capital, Los aportes en dinero deben integrarse en un 25%, como minimo y completarse en un plazo no mayor de 2 afios, Se acreditaré su cumplimiento en el momento de Inserlbirse 1a Sociedad en el Registro de Comercio (R.P.C.), con el com- probante de su depésito en un banco ofi [bt > Aportes en. Especk Estos aportes deben integrarse totalmente y se valuarn en la forma establecida en el Cy trato Social; segiin los precios de plaza o por uno 0 més peritos designados. Transferencia de Cuotas La transmisibilidad de las cuotas es libre, salvo disposici6n contraria del Contrato Social, El Contrato de la Sociedad puede limitar la transferencia de las cuotas, pero no prohibirlas, 13.1.8. Administracion La administracién y representacién de la Sociedad co- esponde a uno o mas Gerentes, socios o no, designades por iempo determinado o indeterminado en el Contrato Constituti- 0 0 posteriormente, Los Gerentes no pueden participar, por cuenta propia o ajena en actos comerciales en competencia con la sociedad, ‘alvo autorizacién expresa unanime de los socios. Responde- fn en forma individual o solidaria por los actos que celebren en el cumplimiento de sus funciones, establecidas en el Con- Esa tarea de gobernary dirigir el funcionamien- to de la Sociedad en re- presentacién de los socios.. AEST oes (SIS | Existen 2 clases de Fiscalizacion: JEM > Fiscalizacién Optativa: | Si los socios jo desean podran tener un 6rgano para Ja fiscalizacién de la administracién, que se denomina Sindicatura 0 Consejo de Vigilancia. Se prchte la reproduce. lots © Daca. ash cama tambiin eu mihinanhn terns Consiste en controlarlas ope- jf! raciones de la sociedad y los tareas que realicen los Ge- rentes oadministradores dela misma. El > Fisealizacién Obligatoria: |La Sindicatura 0 el Consejo de Vigilancia son obligatorios & la Sociedad, cuando su Capital supere el Importe fijado por la ley, en la actualidad es & $2.100.000.-, este monto podré ser actualizado por el Poder Ejecutivo, cada vez que” estime necesario. 1.3.1.10. Decisiones Sociales a contrato estadiecerd Jas reglas apticables a tas resoluciones que tengan por objet Seacion. La mayorla debe representar como minima mas de la mitad del capital, ¢ getecto de regulacion contractual se equiere las 3/4 partes del capital gu moet Coda eucta de capital da derecho a un voto. Si un sélo socio representare el vot muvontano, Se Necesitard, ademas, el voto de otro. Le Pansformecion, la fusién, la proroga, la transferencia de domicilio al extranjero, e| cambio funsamentel del objeto de explotacién y todo acuerdo que incremente las obligacioned gooales © Ja responsabilidad de los Socios que votaron en contra, otorga a éstos el derecho dd FeECeSO. Las resoluciones sociales que no concieman a la modificacién del contrato, la designaci6r y tg revocacin de gerentes © sindicos, se adoptarin por mayoria del capital presente en lay SSenbiess, S8NO que el contrato exija una mayoria superior 13.111. Formas de Instrumento Constitutivo © thstrumento Constitutive, también llamado «Contrato Social-: puede realizarse de 2 formas; co —[__Privado Pee ORL U—_§J"Pablico Ver ejemplo en el CD SIC 123 que acompaia este texto Breer CC Ce tte La uu ey E> Prades] se tama asi, cuando se firma solamente entre los Socios. sin intervencion d¢ Escribano Piblico. [i> Patiice=) cuando ademas de los Socios, interviene un Escribano Publico, en su redacci6r 7 certificacion de las firmas de los socios. 13.112) Contenido del Instrumento Constitutivo " A > Hombre, edad, estado chil, nacionalidad, protesion, domiciloy ndmero del document de identidad de los Socios. > Razbn Social y domicilio de la Sociedad. Bh = Oyeto ae Ia Sociedad. A > €1 Capital Social, expresado en moneda argentina y forma de aporte, GB = Plaro oe awracion. > Normas sobre la administracién, fiscallzacién y reuniones de los Socios, [Bl > Forma de aistribuir las utilidades, 0 Soportar las pérdidas. > Derechos y obligaciones de los socios, fl > ciéusuias sobre el funcionamiento, Disolucién y Liquidaci6n de la Sociedad, 13. Inscripcion y Publicacion El Contrato Constitutivo se inscribird en el R-P.C. del domicilio social, dentro de los 15 dig He haberse firmado. Se publicaré por un dia en el diario de publicaciones legales correspondiente, un aviso qu ontendra las caracteristicas principales de constituci6n de la Sociedad. 1.3.1.14. Disolucion En la Ley y en el Contrato Constitutive, se pueden prever las causas por las cuales pues producirse la Disolucién de la Sociedad. Parcial Total Disolucién Parcial: ’ SAGES courte yaes woes [Bh > incumplimiento de tas Obligaciones Sociales. [BD > Retiro de uno 0 mas Socios. { > Por muerte de uno 0 mas socios (pueden continuar sus herederos). Disolucién Total: Es ocasionada por: BD > Decision de los Socios. [Bh > Finatizacion del tiempo de vida de la Sociedad. [I] > Declaracién de quiebra. [El > cumplimiento de! objetivo 0 imposibilidad de lograrlo. > Fusi6n con otra Sociedad, > Reducci6n a uno del nimero de Socios. > Pérdida del Capital Social. 1.3.1.15. Liquidaci6n {| fi ive tl (Rete —| > vender todos ios bienes al contado. — = [> Cobrar los créditos pendientes. Pte deitid —|> Pagar las deudas pendientes. Disuelta totalmente una | Sociedad se procede a la Liquidaci6n, que consiste | en concluir todas las ope- raciones pendientes sin | sniciar otra. Se debe reali- zar el Activo, para extin- guir el Pasivo. ‘ En el caso de producirse un sobrante se distribuira entre los Socios, segtin lo establecido en el Contrato Social. Mientras dura el periodo de Liquidacién de la Sociedad, a su nombre o Raz6n Social se lel pagrega el aditamento «en Liquidacién», LED De acer el ines EI 10/06/.... Contrato Social. Se constituye una S.R.L. entre los Sefiores «A», «Bs y «C: con un Capital de $60.000.- dividido en 6.000 cuotas de $10.- c/u. El Socio «A» suscribe 3.000 cuotas, el Socio «B» 1000 cuotas y el Socio «C+ 2000 cuotas. (A EI 15/06/.... Recibos 1, 2 y 3. La integracién del Capital por parte de los Socios se realiza totalmente en efectivo. a ae a 3K] £1 16/06/.... Boleta de Depésito. Se realiza el deposito legal de! 25% en el Banco Naciér] Argentina. Borers ee etn tae sea DEBE | | HABER: [Socio «Aw Cuotas Suscriptas (+A) 3.0.000,00, 2 |Socio «Dn Cuotas Suscriptas (+A) -10.000,0 '» Cuotas Suscriptas (+4) |_20.000, ___aCapital Social (+?.8) Por suscripcién de las cuotas de copital. 2 == 5 |Caja (oa), —_|-|-60,000, "a Socio «Av Cuotas Suscriptas (A) a Socio «Bx Cuotas Suscriptas (A) 1 Socio «C» Cuotas Suscriptas () Perintegracion dels axes s/ Roos 1.2 y3.__ gal A) 15,000/00, ‘Se profibe la reproduccion, total 0 parcial, as! NS Banco Nacién 150000 ny c 3 iS = 5 uu 5 3 E 5 g ES Ei 3 s i 5 g Cy ‘> Apertura de Libros de una S.R.L: ‘107/04... AEN 10/04) EVEN 1000: A EL 10104 BIEN 11004.... Lives. Contrato Social. Se constituye una sociedad con el nombre de «Sanlong S.R.L.», un Capital de $330.000.-, dividido en 33.000 cuotas de $10.- c/u, integrada por los Stes Ricardo Isidro, Sandra Ramirez y Pamela Soro; que se comprometen a aportar partes iguales. Recibo N°, El Sr. Isidro aporta atculos para la venta por $28.000.- y el saldo en efecig Rocibo N°2. La Sra. Ramirez aporta $90.000.- en inmuebles, aporte parcial. Recibo N°3, La Sra. Somo aporta maquinarias por $25.000.-; vehiculos por $38.60, y el saldo en efectivo. Boleta de Depésito. Realiza en efectivo ‘el deposito legal en el Banco Nacion Argentina| U1. Actividad N° 9 baanntetin tice tee LLM ep Contrato Social. Se constituye una sociedad con el nombre de «Mian» SRL, con ur Capital de $700,000.-, dividido en 70, 000 cuotas de $10. clu, integrada por el Socia Blanco, que suscribe 38.000 cuotas ¥ el Socio Miguez, que suscribe 32.000 cuotas. Recibo N°1, El Socio Blanco porta vehiculos valuados en $42.000.- yel saldoen délares (cotizacidn a la fecha $5,05.- = u$st |.) Recitvo N°2. El Socio Miguez aporta equipos de aire acondicionado para instalar en la fabrica por valor de $5.000.- y el saldo en efectivo. Boleta de Depdsito, Realiza en electivo ol depdsito legal en el Banco Nacién Argentina BEE GGL Stele eaten lES cuotas. ; Recibo N° 001, El Socio Milo entrega vehiculos por $26. 000.-, valores a depositar por $12,099, yel saldo de su compromiso de aporte en efectivo. Recibo N° 002, El Socio Nola entrega un inmueble por $90.000.- y el saldo en efectvo 412/011... Boleta de Depésito N° 542369, Realiza el depdsito legal de $50.000.- en el Banco Naci Argentina, en efectivo, 42/01/.... Boleta de Depdsito N° 254362. Inscripta la Sociedad en el R.P.C. se retira el depésito lega, realizando la apertura de una cuenta corriente en el mismo Banco Nacién Argentina, .- Recibo N° 0254. Pagan gastos de consitucién y organizacion de la sociedad $900.-con un cheque a la fecha Banco Nacién Argentina cuenta corriente. ... Factura N° 0692. Compra mercaderias por $20.000.- que se paga en efectivo, obteniendo un} descuento del 5%. . .. Factura Speedy. Abona factura por servicios de internet de banda ancha de $200.- por débin automatico del Banco Nacién Argentina cic .. Factura N° 0001. Vende mercaderias por $18.000.-, recibe un pagaré a 60 dias, incluyendo en el documento un interés del 12% anual. Recibo N° 4521. Paga comisiones por distintos trabajos por $500.- con un cheque de pago diferido a 30 dias de propia firma del Banco Nacién Argentina cuenta corriente. ‘Sistemaside|Informacion|Contable 3) +» Factura N° 2147. Compra mercaderias por $15,000. firmando un pagaré a 30 dias con un interés del 9% anual, que lo abona en efectivo, 28/01/.... Recibo de Haberes. Pagan los sueldos del mes por $8.000.- en efectivo... 29/01/.... Factura N° 0002. Vende mercaderias por $17.000,- que cobra la mitad con cheque de terceros a la fecha del Banco Macro y la otra mitad se lo Quedan adeudando en cic. sin doumentar.. 30/011... Recibo N° 0004. Cobra con un cheque de pago diferido a 16 dias del Banco Comat el cré sin documentar otorgado en la operacion N° 13 en forma anticipada realizando un 5% | descuento, 30/011... Ficha de Stock. Determinar el costo de la mercaderias vendidas, Existencia final $19.000- 30/01/.... Determina la posicién mensual del I,V.A, 16/02) Se abona en efectivo el impuesto resultante de la operacion anterior. Todas las operaciones se realizarén con L.V.A. en tre responsables inscriptos, 105 precios sefialados no incluyen el impuesto,

También podría gustarte