Está en la página 1de 2

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES
ÁREA MATEMÁTICA GRADO 3ro FECHA
DOCENTE PÉREZ VÉLIZ Luis Alberto SESIÓN única DURACIÓN 2 horas
pedagógicas

TÍTULO DE LA SESIÓN: La herencia de Juan

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Actúa y piensa Matematiza situaciones  Calcula el área de un terreno cuadrado teniendo en cuenta las
matemáticamente en Elabora y usa estrategias potencias de exponente 2.
situaciones de forma, Razona y argumenta  Determina el área de un terreno rectangular considerando la
movimiento y localización suma de potencias cuadradas.

SECUENCIA DIDÁCTICA 21
INICIO (15 minutos) El docente saluda cordialmente a los estudiantes y establece acuerdos de convivencia.

El docente saluda a los estudiantes y recuerdan las normas de convivencia.


El docente presenta los propósitos de la sesión.
El docente pide a los estudiantes que encierren 40 cuadraditos en su cuaderno, luego 240 y finalmente 640. (Motivación).
El docente pregunta a los estudiantes la problematización de la sesión:
En la comunidad San Antonio Sonomoro el jefe acostumbra dar una parcela de terreno a cada comunero.
¿Cuáles son las medidas del terreno en que vives?
¿Cuántas cuadras de largo y de ancho tiene la comunidad?
¿Cuántas familias son alojadas?
Si el jefe volvería a repartir en partes iguales a todos los comuneros ¿A cuántos metro cuadrados le tocaría a cada uno de
ellos?
El docente pide la participación de un estudiante y menciona que al final de la sesión seremos capaces de resolver esta
problematización.
DESARROLLO (60 minutos) El docente escribe el título en la pizarra.

El docente realiza un breve resumen teórico con los estudiantes sobre la potenciación y el área de un cuadrado.
El docente pide que formen 4 grupos y a cada uno deja una interrogante para que lo resuelvan en grupo
Actividad 1:
El docente pregunta a los estudiantes
¿Cuánto es 23x24?
¿Cómo podríamos demostrar la fórmula que simplifica procedimiento anterior?
Actividad 2:
¿Cuánto es 27/25?
¿Cómo podríamos demostrar la fórmula que simplifica procedimiento anterior?
Actividad 3:
El docente pregunta a los estudiantes
¿Qué significa 1 m2?
¿Cuántos metros cuadrados hay en un terreno cuadrado de 10 m de lado? Explique el por qué de su procedimiento
Actividad 4:
El docente pregunta a los estudiantes
¿Cuántos metros cuadrados hay en un terreno de 5 m de ancho y 12 m de largo? Calcule usando solo potencias cuadradas.
Luego 2 representantes de cada grupo salen a exponer.
El docente pide a todos los grupos que resuelvan la siguiente interrogante y les informa que tendrá puntos extras el grupo
que logre desarrollar más ejercicios:

1)

2)
CIERRE (15 minutos)
El docente pide a los estudiantes que respondan la pregunta significativa planteado al inicio de la sesión.
El docente pregunta a los estudiantes ¿qué aprendimos? ¿cómo aprendimos? y ¿Para qué aprendimos?

EVALUACIÓN: La evaluación será formativa para verificar el proceso del desarrollo de la competencia. Por ello, se evaluará
con los siguientes instrumentos:

- Ficha de observación

MATERIALES O RECURSOS
Texto escolar, multimedia, laptop, plumones y texto escolar.

Lic. Gustavo ANCALLE SALINAS Lic. Luis PÉREZ VÉLIZ Lic. Santos PEREZ LAURA
DOCENTE COORDINADOR PEDAGÓGICO

FICHA DE OBSERVACIÓN
Indicaciones:
La heteroevaluación lo realizará el docente hacia cada grupo
Calcula la suma y Determina la suma y
diferencia de números diferencia en situaciones Colaboró Aportó ideas
Respeta a sus
espontáneam opiniones y
naturales considerando cotidianas de la vida como semejantes y
ente en sugerencias y TOTAL
Grupo la posición vertical de la unión, ganancias, desarrollo del críticas
mantiene la
los elementos de la cantidades que faltan y disciplina.
trabajo grupal. constructivas.
operación. pérdidas.
4 puntos 4 puntos 4 puntos 4 puntos 4 puntos 20 puntos

También podría gustarte