Está en la página 1de 11

GUION PODCAST “APRENDO EN CASA”

TÍTULO LA SESIÓN

Área curricular: Matemática Fecha de


entrega:
 Propósito de la sesión: Aprenderán a resolver problemas de mediciones de perímetros y superficies de las formas geométricas rectangulares
en situaciones donde las familias desarrollan sus actividades para la prevención de enfermedades respiratorias.

Grado: 5ro y 6to grado de primaria

Especificaciones Técnicas

Software: Adobe Audition, Audacity, otros

Lenguaje: Voz de ser posible adulto (varón o mujer) y niño o niña (varón o mujer)

Tono: Ameno/Entretenido/

Frecuencia: Semanal, quincenal o diaria

Duración: 30 minutos

DESCRIPC CONTENIDO
IÓN
Locución Efecto Duración

Cuña (10
introductoria del segundos)
programa radial
INTRODU
 Bienvenidos a nuestro programa “Aprendo en casa”.
CCIÓN
 Hola niños y niñas del 5to y 6to grado, padres y madres que se encuentran en sintonía ¿Cómo están?
 Para hoy tenemos una nueva actividad, espero que se diviertan aprendiendo minuto a minuto.
 Al concluir el programa, te aseguro, que te encantará resolver más problemas de matemática. 3’
GUION PODCAST “APRENDO EN CASA”

 Niños y niñas, ¿Qué aprenderán hoy?


 Hoy aprenderán a resolver problemas de mediciones de perímetros y superficies de las formas geométricas
rectangulares en situaciones donde las familias desarrollan sus actividades para la prevención de las
enfermedades respiratorias. ¿Sabías que el coronavirus causa infecciones respiratorias?

-Todo lo que aprendemos será útil para desenvolvernos en la vida diaria y también para ayudar a nuestros
padres para que tomen la mejor decisión.

 Bien niños y niñas, ahora deben estar atentos a las indicaciones que daremos a continuación.
 Pero antes, recuerda que debes tener una hoja en blanco o cuadriculada, una regla y lápiz para que puedas
CUERPO resolver el problema que te presentaré en seguida. 20’
 Ya estamos tantos días en casa. -¿qué están haciendo en familia para prevenir y enfrentar a la pandemia del
Coronavirus COVID-19?
 ¡Cuéntenos!

[cortina o música 3 segundos]

 Bien. -Yo también les contaré lo que estamos haciendo en familia para prevenir y enfrentar al coronavirus. –
Sabemos que el coronavirus COVID-19 es un virus que se parece a la gripe, resfrío o neumonía, pero es
contagioso y mortal.

 A manera de prevención, una acción importante que vienen realizando mis padres, es identificar las plantas
medicinales que previenen y curan las enfermedades respiratorias, es decir que afectan al pulmón, por ello
han ido al campo a recoger algunas plantas medicinales que conocemos como: la muña, el eucalipto, la
salvia, flor de sauco, culén, menta, anís, y otras plantas más. (adecuar para cada zona) -Con estas plantas
preparamos infusión o té para tomar en las mañanas y a la hora de acostarnos. Otra práctica que lo hacemos
varias veces es lavarnos las manos. Ahora también estamos atentos a las noticias que pasan por la radio
GUION PODCAST “APRENDO EN CASA”

sobre el coronavirus.
 En estos momentos, conversa con tus padres sobre las diversas plantas medicinales y su importancia para
prevenir enfermedades respiratorias.

[cortina 3 segundos]

 Me alegra que tu familia conozca las plantas que nos ayudan a curarnos de las enfermedades respiratorias y
también que tomen las medidas de prevención para no contagiarse del coronavirus COVID-19.
-“Nuestros abuelos decían: a las enfermedades no hay que tenerles miedo, sino, son unos extraños
huéspedes que nos visitan trayendo noticias, por ello, con la ayuda de la madre Tierra, las deidades y
las plantas medicinales, debemos darles la bienvenida y luego despedirles, ellos se irán sin hacernos
daño”. Interesante ¿Verdad?

 Bien niños y niñas. -¿Están listos para resolver problemas de matemática?


 Presten mucha atención.
 Voy a leer el problema dos veces y ustedes tomen nota en su hoja de papel o en su cuaderno.

“Yumi ha recogido plantas medicinales que previenen la gripes. Al ingresar a su chacra ve un cerco que
tiene una puerta de entrada que está en la misma esquina. Para ubicar a las plantas medicinales camina
en línea recta 10 m. al norte, ahí coge unas ramas de eucalipto, luego gira al este y camina 30 m, ahí
recoge un ramo de muña, ahora gira al sur y recorre 10 m. en ese punto recoge un atado de ajo,
finalmente gira al oeste y recorre 30 m. llegando al punto donde partió. ¿En qué punto de ubicación
recogió el atado de muña? ¿Qué figura geométrica formó al recorrer en el cerco? ¿Cuál es su perímetro? Y
¿Cuánto mide su área?”

 El reto en esta tarea es ayudar a la familia a hacer frente a las enfermedades respiratorias en base a los datos
sobre la ubicación, recorrido y área del lugar donde se recoge las plantas medicinales.
GUION PODCAST “APRENDO EN CASA”

-Los leo de nuevo.

“Yumi ha recogido plantas medicinales que previenen la gripe. Al ingresar a su chacra ve un cerco que
tiene una puerta de entrada que está en la misma esquina. Para ubicar a las plantas medicinales camina
en línea recta 10 m. al norte ahí coge unas ramas de eucalipto, luego gira al este y camina 30 m, ahí
recoge un ramo de muña, ahora gira al sur y recorre 10 m. en ese punto recoge un atado de ajo,
finalmente gira al oeste y recorre 30 m. llegando al punto donde partió. ¿En qué punto de ubicación
recogió el atado de muña? ¿Qué figura geométrica formó al recorrer en el cerco? ¿Cuál es su perímetro? Y
¿Cuánto mide su área?”

 Ahora sí, ¿ya están listos?


 Para que resuelvas con facilidad, vamos a ver si entendiste el problema.
 ¿De quién se habla en el problema? – De Yumi, ¿verdad?
 ¿A qué va al bosque? - Para recoger plantas medicinales.
 ¿Por dónde ingresó al cerco a recoger plantas medicinales Yumi? – Por la puerta que estaba ubicado en la
esquina.
 ¿Cuántos metros recorre al norte y qué planta recoge ahí? - Recorre 10 metros al norte, ahí recoge un ramo
de eucalipto.
 ¿Cuántos metros recorre al este y que recoge ahí?- Recorre 30 metros al este, ahí recoge la muña.
 ¿Cuántos metros recorre al sur y qué recoge ahí?- Recorre 10 metros, -ahí recoge un atado de ajo ¿verdad?
 ¿Cuántos metros recorre al oeste? - 30 metros, -¿Si?
 ¿Qué te está pidiendo las preguntas del problema?- Está pidiendo saber

¿En qué punto de ubicación recogió el atado de muña? ¿Qué figura geométrica formó al recorrer en el
cerco? ¿Cuál es su perímetro? Y ¿Cuánto mide su área?”

Estas respuestas las desconocemos, en seguida los descubriremos


GUION PODCAST “APRENDO EN CASA”

 A hora: ¿Qué puedes hacer para resolver el problema?


 Pensar en una estrategia: dibujar en un papel en blanco el recorrido de Yumi, hallar el perímetro y el área

 Bien niños y niñas, a hora intenten resolver el problema, piensa en tu propia estrategia
[Cortina musical 30 seg]
 Niños y niñas. ¿Cómo les va? ¿Bien?
 Ahora, yo les ayudaré a resolver el problema, pero ustedes tienen que seguir paso a paso todo el proceso.
 Primero, representaremos el recorrido de Yumi: hacemos un punto donde inició del recorrido en la puerta
de entrada del cerco, ahí escribe “A”.
 Luego, mide con una regla y traza con lápiz una línea recta de 10 m. hacia el norte (ojo, cada metro será
equivalente a un centímetro de la regla), en ese punto escribe el punto de ubicación “B”, ahí dibuja un
eucalipto.
 En seguida, traza y mide una línea de 30 m. hacia el este y escribe el punto de ubicación “C”, ahí dibuja la
muña.
 Después, traza y mide una línea de 10 m. hacia el sur y en ese punto escribe “D”, ahí dibuja el atado de ajo.
 Finalmente, traza y mide una línea de 30 m. hacia al oeste hasta encontrarse con el punto donde partió
Yumi.

 ¿Qué figura geométrica se formó al trazar el recorrido de Yumi?

 Se formó una figura plana llamada “rectángulo”. ¿Verdad?

 Segundo, ¿qué nos pide el problema?


 Nos pide: ¿En qué punto de ubicación recogió el atado de muña la señora Yumi?
 Ah. Observando el gráfico que hemos trazado, el atado de muña se encuentra en el punto C del rectángulo.
GUION PODCAST “APRENDO EN CASA”

¡Bien!
 ¿Qué más nos pide el problema?
 ¿Qué figura geométrica se ha formado al trazar el recorrido de Yumi en el cerco?- Observando el diseño
del recorrido de Yumi, la figura que salió es un “rectángulo, formado por cuatro lados (dos lados cortos y dos
lados largos)”.

 ¿Qué otra cosa más nos pide?


 ¿Cuál es el perímetro de dicho rectángulo?
 Sabemos que el perímetro es el contorno de una superficie o figura geométrica, en este caso el perímetro del
rectángulo que diseñamos midiendo el recorrido que hizo la señora Yumi.
 Para saber el perímetro, vamos a sumar la medida de cada lado del rectángulo. Entonces el perímetro del
rectángulo que recorrió Yumi es: El perímetro del rectángulo es igual a 10 m + 30 m + 10 m + 30 m = 80 m. Es
decir Yumi ha recorrido desde el punto de inicio hasta el punto de llegada, 80 metros lineales.

30 m c
b

10 m 10 m

d
a 30 m

 ¿Qué falta?
GUION PODCAST “APRENDO EN CASA”

 Responder a la pregunta ¿Cuál es el área del rectángulo?


 Esta respuesta no conocemos, pero, lo hallaremos con mucha facilidad.
“Sabemos que el área es la extensión de una superficie, en este caso, el área del rectángulo, mide el espacio
que está dentro de la figura.
 La estrategia que vamos utilizar para calcular el área del rectángulo, va ser de dos maneras:
 a) Voy a trazar en el rectángulo cuadrículas de 10 filas y 30 columnas, luego voy a contabilizar todas las
cuadrículas. ¿Cuántas cuadrículas hay? –hay 300 cuadrículas.
 b) Otra manera de hallar el área del rectángulo, es multiplicar la medida del lado más corto por la medida del
lado más largo del rectángulo: entonces sería Área = 10m x 30m = 300 m 2.

300 m2

Entonces ya tenemos la medida del área del rectángulo, que es igual a 300 metros cuadrados.
Entonces la medida del cerco que hay en la chacra de la señora Yumi es 300 metros cuadrados.
 ¿Te gustó resolver este problema? Me imagino que sí.
 [cortina musical]

Niños y niñas, continuamos con nuestra sesión de matemática.


GUION PODCAST “APRENDO EN CASA”

 Presten mucha atención, voy a plantearles otro problema para que sigan aprendiendo en casa.

 Comprender bien el problema es una condición necesaria para tener éxito en la resolución de problemas.
 Para ello, voy a leer dos veces y ustedes tomen nota o grafiquen en su papel.

 El reto en esta tarea es ayudar Etsa a hallar el perímetro y el área de su chacra de plátanos y yuca.

“Etsa tiene una chacra de plátanos que tiene la forma de un rectángulo que mide 50 m. de largo por 20 m. de
ancho. Etsa quiere comprar alambres para hacer un cerco alrededor de la chacra. ¿Cuántos metros de
alambre debe comprar Etsa? ¿Cuál es el área de la superficie de su chacra?

 Voy a leer nuevamente.

“Etsa tiene una chacra de plátanos que tiene la forma de un rectángulo que mide 50 m. de largo por 20 m. de
ancho. Etsa quiere comprar alambres para hacer un cerco alrededor de la chacra. ¿Cuántos metros de
alambre debe comprar Etsa? ¿Cuál es el área de la superficie de su chacra?

 Ahora vamos a saber si realmente han entendido el problema:


 ¿Qué cultiva Etsa?
 Etsa cultiva plátanos.
 ¿Qué forma tiene la chacra de Etsa?
 La chacra tiene la forma de un rectángulo.
GUION PODCAST “APRENDO EN CASA”

 ¿Cuánto mide los lados de la chacra de Etsa?


 Mide 50 m. de largo por 20 m. de ancho.
 ¿Qué te está pidiendo la pregunta del problema?
- Está pidiendo saber ¿Cuántos metros de alambre debe comprar Etsa para cercar su chacra de
plátanos? Y ¿Cuál es el área de la superficie de su chacra?
- Desconocemos la respuesta de estas preguntas.
 ¿Qué puedes hacer para resolver el problema?
 Se puede representar el problema en una hoja de papel, haciendo uso de un lápiz y una regla.
 Vamos a resolver el problema de esta manera:
 Primero, dibujamos la chacra de Etsa. ¿Qué forma tiene la chacra que cultiva Etsa? ¿Cuáles son sus medidas?
 Entonces, dibuja en una hoja de papel la forma de la chacra, tiene 50 metros de largo y 20 metros de ancho.

 Luego, escribe en cada uno de sus lados sus medidas: 50 m. de largo y 20 m. de ancho.
50 m.

20 m. 20 m.

50 m.
GUION PODCAST “APRENDO EN CASA”

Segundo, ahora te pide responder estas preguntas: ¿Cuántos metros de alambre debe comprar Etsa? ¿Cuánto
mide el área de su chacra?

 Para ello, te doy algunas salidas:


 ¿Cómo se halla el perímetro o contorno de una figura plana como el rectángulo? Ah. Se recuerdan del
problema anterior. Se halla sumando los cuatro lados de la chacra que tiene forma de un rectángulo:
Perímetro= 20m+50m+20m+50m=140 m. Entonces el perímetro de la chacra de Etsa mide 140 m.
 ¿ Cuál es el área de la superficie de la chacra de Etsa? Es decir, el área del rectángulo.
 Como recordarán en el problema anterior, el área del rectángulo se halla multiplicando el largo x el ancho.
 ¿Puedes hacerlo? -Sí, claro.

 Ahora vas hacer por tu cuenta el procedimiento para calcular el área del rectángulo que es la forma que
tiene la chacra de Etsa.
 Puedes consultar algún libro o preguntar a un adulto.
 ¡Tú lo puedes!!!
- FINALMENTE: guarda tus hojas donde haz resuelto los problemas de hoy en un folder que tengas en
casa, cuando vayas a la escuela le presentas a tu profesor o profesora.

 Bien niños y niñas, ahora haremos en recuento de lo que hicimos en el programa. 3’


 ¿Les gustó la actividad?
CIERRE
 ¿Qué hicimos en este programa?
 ¿Cómo lo hicimos? ¿Tuvieron alguna dificultad?
 ¿Realmente te será útil aprender a resolver problemas de forma, movimiento y localización?
 ¿Qué necesitas seguir mejorando?
 ¿Tienes algún cuaderno de matemática en casa?
 ¿Te gustaría resolver otros problemas similares?
 Plantea un problema y resuelve.
 Muestres tus respuestas a un adulto que vive en tu casa.
GUION PODCAST “APRENDO EN CASA”

 Niños y niñas, papá, mamá, abuelito, y todas las personas que nos han escuchado, nos
despedimos agradeciendo a todos ustedes por su sintonía.
 Los invitamos a seguir escuchando a nuestros próximos programas.
 Hasta pronto.

También podría gustarte