Está en la página 1de 17

Tipos

de Líderes y
Neuroliderazgo
Liderazgo
Se puede definir liderazgo como un
conjunto de habilidades directivas. De
este modo, todo ello se centrará en una
persona o personas que influirán en su
grupo de trabajo. ¿De qué modo?, pues
conseguirán que dicho grupo sea más
eficaz y este más motivado para
conseguir mejores resultados.
Existe una idea equivocada de
que el primer objetivo de un
buen líder es ganarse el
corazón de sus seguidores, en
consecuencia, el líder actúa
como un “buen amigo”.
Liderazgo Situacional
La teoría de Liderazgo
Situacional explica
esto a la perfección,
demostrando que uno
necesita comenzar
dirigiendo, para luego
supervisar, asesorar y
finalmente, delegar.
El neuroliderazgo
Disciplina que se basa en
desarrollar destrezas de liderazgo
entendiendo como funciona el
cerebro y aplicando procesos
para mejorar las destrezas que
desean desarrollar se ha
convertido en una disciplina muy
atractiva para algunas
organizaciones.
El neuroliderazgo
enseña a practicar un Liderazgo Consciente.

Varias investigaciones muestran que


las personas toman el 90% de sus decisiones de manera
inconsciente. Y aunque el cerebro es capaz de procesar 400.000
millones de bits de información por
segundo, tan solo puede descodificar o “hacer conscientes”
alrededor de 2.000.
Neuroliderazgo

Inspiración

Resultados Esperados
Alto Rendimiento
Pasión

Neurociencia Liderazgo
COMPONENTES DE UN
LÍDER CONSCIENTE
SE NECESITAN LÍDERES
CON MODELOS
MENTALES
EVOLUCIONADOS
Según la Escuela Europea del
Coaching, los beneficios del
liderazgo consciente en las
organizaciones son múltiples:

El líder consciente es capaz de


liderar sin miedo, festejando los
éxitos.

Además, tiene capacidad para


reconocer y reclutar talento.
El control debe ser abandonado
y reemplazado por líderes
humildes y curiosos que
puedan influenciar e inspirar
Basado en Paradigm shift for
leaders – McKinsey & C
En su equipo trata de ampliar la
autonomía y el compromiso de
sus miembros, invitándolos a
abandonar su ‘zona de confort’
y a correr riesgos.

Contribuye a hacer realidad la


visión de la compañía, al ser
capaz de alinear los retos del
equipo con los objetivos
estratégicos de la empresa.
Es consciente de cómo
evoluciona el sector que le
rodea y, en consecuencia,
detecta nuevas oportunidades
y amenazas, así como cuáles
son las perspectivas de los
diferentes grupos de actuación
que se relacionan con la
organización.
Modelo M x M

“MINDSET” x MODO
En que creés Cómo hacés
“Mindset” ABC
Agile mindset - Agilidad Mental
Pensar rápido y claro, aprender y
desaprender

Breakthrough mindset -
Mentalidad revolucionaria
Curiosidad Arte y ciencia para lidiar con
incertidumbre
Complexity mindset -
Complejidad Mental

Manejar la ansiedad Traducir complejidad en


accionabilidad predecir lógicamente (para
disminuir la incertidumbre) y crear (para
resolver la incertidumbre)
“La tentación de liderar como un maestro de ajedrez, controlando
cada movimiento de la organización, debe dar paso a un enfoque
más de jardinero, posibilitando más que dirigiendo”

También podría gustarte