Está en la página 1de 4

Desafío 2:

Instrumento de evaluación de la gestión pedagógica curricular

1.- A MODO DE INTRODUCCIÓN

Ken Robinson, autor de “Escuelas Creativas”, señaló: “Es muy importante que los estudiantes y
docentes sean valorados”. Cuando se da la oportunidad de crear leyes respecto al tema de la
educación, como es el caso de la Ley 20.845, llamada coloquialmente “de inclusión” se abren
espacios que se tenían en opacidad y a la vez se tiene ante sí la oportunidad de hacer carne
aquello por lo que se ha luchado por años, o más bien décadas, la Ley 20.845 provoca
sentimientos encontrados entre aspectos para algunos, positivos y los aspectos para otros,
negativos, ¿y, lo de que los estudiantes y docentes valorados?

En este trabajo veremos qué aspectos favorables y desfavorables encontramos según nuestra
modesta opinión, ojalá al leer e investigar encontremos que estudiantes y docentes hayan sido
valorados.

2.- LA LEY DE INCLUSIÓN, ASPECTOS CENTRALES

La ley de inclusión tiene aspectos muy valorables, es una larga travesía para llegar a puerto, los
aspectos centrales, establecer los criterios de gratuidad, no discriminación arbitraria y la no
selección de los alumnos y alumnas, todos estos aspectos largamente discutidos y sentidos por los
estudiantes, padre y apoderados y la sociedad en su conjunto e impulsado por la movilización
constante durante el tiempo de los estudiantes. Esta Ley impone un desafío a la gestión
educacional, un cambio que aún está en etapa de desarrollo y en constante evaluación y también
en actualización, toda vez que el espectro que debe cubrir es amplio, cuando se habla de inclusión
se debe pormenorizar cada uno de los colores de este abanico.

1. Fortalezas

1.1 Según lo que expresa la académica María Teresa Rojas y Beatriz Fernández, la ley de Inclusión
es importante debido a que llega a regular el mercado educativo nacional, poniendo márgenes
éticos mínimos para el funcionamiento de establecimientos que son subvencionados, aprobada en
2015 y puesta en marcha en 2016, esta ley también da respuesta a una crítica extendida en buena
parte de la sociedad en relación a la selección de estudiantes, el copago y el lucro con dímeros de
todos los chilenos y chilenas, cuestión a todas luces no justo ni deseable.

1.2 Esta ley no modifica la estructura, se mantienen la estructura de financiamiento, pero es real
que es un avance, primero porqué propende la integración social, reconoce el derecho a ser
educado sin discriminación, en último término democratiza la educación. Para la reflexión queda
el hecho que no se puede construir un sistema educativo sin pensar donde exista niveles alto de
segregación.
1.3 Bajo el nombre de Ley de Inclusión podemos observar un objetivo principal que apunta a
establecer criterios de gratuidad, no discriminación y no selección de alumnos, cuestión por lo
demás exigida por las bases estudiantiles, a lo que se agrega el fin al lucro, muy extendido y mal
evaluado por una inmensa mayoría de conciudadanos.

Cuestiones muy importantes que han sucedido respecto a lo expuesto en el párrafo anterior, luego
de la implementación de la Ley, más de 5 mil establecimientos particulares subvencionados
pasaron a ser sin fines de lucro.

1.4 En consonancia con lo establecido en la Cumbre Mundial sobre Derecho Sostenible de 2015, se
estableció como objetivo una educación inclusiva, equitativa y de calidad, cuestión que vino a
responder la Ley 20.845

LEY DE INCLUSIÓN, ¿QUE SE OLVIDA?

Algunas voces dicen que esta ley está en peligro, que se tuvo que renunciar a muchas cosas para
llegar a buen puerto, ¿se habrá olvidado de algo esta ley?, el proyecto plantea un imperativo, la
idea de fortalecer el sistema educativo en Chile, pero sus tres ejes, no apuntan directamente a
esto, ya que, si entendemos la educación pública como aquella financiada por el estado, no se
estaría cumpliendo con lo propuesto en sus tres ejes fundamentales, lo que leemos es un
articulado legal que regula algunos aspectos de una oferta educativa, más bien privada. Podemos
leer una eliminación “gradual y parcial” de la selección escolar y también derogación gradual,
nuevamente del sistema de financiamiento compartido.

2. Aspectos pendientes

2.1 Si bien la Ley De Inclusión tiene cosas positivas y que van en la dirección correcta, tiene
aspectos que aún no ha cuajado de manera contundente, a modo de ejemplo, es sabido que la
calidad educativa pasa por entornos que están preparados para sostener la inclusión social y
cultural, se necesita certeza para las adaptaciones curriculares, para proponer proyectos
educativos, que respondan finalmente a los y las estudiantes de nuestro país, con cuestiones de
fondo y no cosméticas. Existe la presión permanente respecto a tener una observación basada en
test estandarizados sin discriminar la diferencia, siguen existiendo pruebas de selección.

1.2 No podemos hacer vista gorda, se debe indicar que la Ley de Inclusión para lograr constituirse,
los actores que la construyeron debieron renunciar a ideas que apuntaban a profundizar la
integración de los y las alumnas, en por ejemplo los llamados Liceos De Excelencia, también está la
consolidación de un sistema que tiene un eje central en los resultados del SIMCE, donde se mide
sólo ciertos contenidos, sin considerar un concepto integral, como la diversidad del alumnado, el
género, el origen étnico, la religión o las necesidades especiales.

1.3 un aspecto que se ha mostrado como negativo es las largas filas de espera afuera de
establecimientos educacionales a lo largo del país, por otra parte, se ha hecho caricatura de la hoy
famosa tómbola, de la no selección, los padres pueden elegir y dar prioridad a un colegio sobre
otro, pero el caso es que el sistema se ha vuelto engorroso y poco ágil y en algunos casos injusto,
como que no todos los hermanos o hermanas puedan quedar en un mismo colegio o a distancia
prudente de sus hogares.

3.- PLAN DE ACCIÓN

“Apoyo a Docentes en Adecuaciones Educativas No Significativa”  

Objetivo General del Proyecto: Brindar apoyo y asesoramiento a los docentes, mediante un equipo
de profesionales que respalden el desarrollo de competencia permitiendo ajustes o adecuaciones
no significativas (de acceso y/o curriculares) en gestión que incluya y favorezca la diversidad
estudiantil.  

Objetivos específicos: 

Identificar necesidades educativas especiales y/o situaciones de discapacidad que requieran de


una adecuación curricular de acceso. 

Establecer Criterios para adecuación curricular de acceso. 

Implementar adecuaciones no significativas que promuevan la inclusión y el aprendizaje de los y


las estudiantes. 

Etapas de proyecto: 

1.- Inicio o Diagnóstico: 

1.1.- Detección e identificación de necesidades (Utilizar base de datos de matrículas, perfil de


estudiantes atendidos en SIAP, Entrevistas con estudiantes que requieren apoyo adicional) 

1.2.- Recopilar información sobre áreas en las que se requiere adaptación. 

1.3.- Detección e identificación de necesidad de apoyo, de acuerdo con las experiencias vividas por
parte de docentes.  

1.4.- Identificación de recursos y medios para actuar (material educativo y didáctico,


metodologías, estrategias y técnicas didácticas) 

1.5.- Bibliografía y fuentes de información relacionado con adecuaciones educativas en educación


superior. 

2.-Diseño: 

2.1.- Desarrollo de recursos y materiales de acuerdo con la necesidad de adecuación, recopilando


recursos educativos   

2.2.- Crear material de apoyo como guías, fichas de trabajos. 


2.3.- Implementación de adecuaciones no significativas al recurso educativo. 

2.4.- Establecer las principales riesgos o supuestos externos que pueden verse involucrados en el
proceso.  

3.- Ejecución: 

3.1.- Apoyo y formación por medio de talleres o sesiones de trabajo colaborativa entre equipos
docentes, docentes con estudiantes con NEE y expertos.  

3.2.-Observación y asesoramiento, por medio de observación en aula y acompañamiento, asesoría


personalizada según requerimiento. 

 4.- Seguimiento: 

4.1.- Reuniones periódicas con docentes para analizar progreso.

4.2.- Encuestas de relevamiento de datos para conocer dudas y proporcionar orientación y


retroalimentación  

5.- Evaluación: 

5.1.- Medir el impacto y/o efectividad por medio de indicadores claves de rendimiento. 

5.2.- Aplicar encuestas de satisfacción a estudiantes y docentes involucrados en el proyecto. 

5.3.- Identificar las principales dificultades presentadas en el proceso de adecuación. 

Bibliografía

Foro chileno por el derecho a la educación, abril, 2015

Biblioteca Del Congreso Nacional, Ley 20845 https://www.bcn.cl/leychile/navegar?


idNorma=1078172

¿En qué consiste la Ley de Inclusión escolar?, Bufetes.cl, https://www.bufetes.cl/articulos/en-que-


consiste-la-ley-de-inclusion-escolar

¿Qué es la Ley de inclusión?, mineduc.cl, https://leyinclusion.mineduc.cl/ley-de-inclusion/

También podría gustarte