Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL

Temario abierto sobre la


Educación Inclusiva
“Gestión del desarrollo de Políticas y Prácticas
Inclusivas”.

Integrantes: Belen Ávila


Paloma Bobadilla
Camila Hügot
Actividad Curricular: Educación Inclusiva
Docente: Rosa Nilo C
Introducción
En la siguiente síntesis se mostrarán las primeras sugerencias que hace el temario hacia la
educación inclusiva, abarcando todos los puntos importantes mencionados allí, para luego
generar las reflexiones correspondientes de qué tenemos con respecto a este tema , es
decir en lo que hemos avanzado y por otra parte, reflexionar qué es lo que falta como
sociedad en el camino a la inclusión.
La educación inclusiva es un proceso permanente, no acontece de un día para otro,
sino que es un proceso evolutivo constante de la sociedad en conjunto, a partir del cual se
genera concientización de lo que es la diversidad y la inclusión.

De acuerdo con esto, se puede identificar tres etapas de este proceso de cambio: el
primero trata sobre el inicio del cambio, que se manifiesta mediante la dirección filosófica,
el proceso de desarrollo, la reforma del sistema educativo en su conjunto, la reforma
respecto a las personas con discapacidad o grupos marginados, la reforma democrática, la
movilización de la opinión pública, las personas segregadoras, los profesores no capaces
de enfrentar ciertos desafíos, construir consensos, representar contextos, identificar
barreras y el rol de la legislación, es decir avanzar hacia una educación inclusiva mediante
iniciativas a pequeña escala.

La segunda es el cambio de las estructuras administrativas, que integran la escuela


regular y la escuela especial, la focalización del proceso, el traspaso administrativo
(descentralización a nivel local y a nivel escuela).

Y finalmente la tercera etapa denominada movilización de recursos para la inclusión que


comprende la identificación de los recursos existentes y faltantes, la formación de alianzas,
participación de organizaciones internacionales y ONG.

¿Qué tenemos?
La educación inclusiva significa remover barreras e incrementar las oportunidades
educativas. Esto no ocurre sólo por la legislación o cambio organizacional, sino que es un
proceso permanente. Y la idea es que sea parte del sistema socio-educativo en general.
Podríamos considerar que existe legislación “destinada” a la diversidad, por ejemplo los
diversos decretos creados, como el decreto N° 170 y el decreto N° 83.
Dentro del primero, se expresa que las personas con Necesidades Educativas Especiales
pueden estar en aula regular y tener apoyo de una educadora diferencial y un equipo
multidisciplinario especializado.
En el decreto 83 se ve como una forma de llevar a cabo esta tarea, utilizado como un
elemento que pretende disminuir las barreras que ya se encuentran presentes en el
sistema educativo, estableciendo procedimientos y prácticas en todo el sistema que
faciliten la inclusión, lo que se ve reflejado en el PACI que toma en cuenta las habilidades,
dificultades e intereses de cada alumno.
Este Plan de Adecuación Curricular Individual es favorable para la diversidad, ya que se
considera a la personas como entes individuales y únicos que tienen ritmos de
aprendizajes diferentes, los cuales deben ser respetados.
Sumado a esto tenemos una ley que permite la integración social de las personas como lo
es la ley 20.422, pero aquella tiene una cierta debilidad, ya que solo hace referencias a las
personas que poseen alguna discapacidad.
También existe una ley de inclusión escolar, la cual hace referencia sólo al ámbito
educacional, por ejemplo busca terminar con la selección arbitraria, intenta eliminar el lucro
de los establecimientos que reciben aportes, etc.

¿Qué nos falta?

Consideramos que a nuestra sociedad le faltan procesos de cambio permanente


claramente articulados, y en la totalidad del sistema educativo procesos de concientización
de la integridad humana, existe además la necesidad de generar opinión pública crítica y
reflexiva y activarnos frente a esto, construir consensos, como un trabajo que está al debe
en la sociedad chilena. De igual manera siguen existiendo muchos vacíos o dificultad en el
acceso a la información, falta realizar un análisis situacional, modificar la legislación para
que ésta realmente tenga un argumento válido y apoyo para la diversidad, crear un sistema
de administración conjunta de la educación especial y la educación regular impulsando los
recursos de todo tipo, financieros, humanos e intelectuales, y apoyar los proyectos locales.
Se puede sumar el establecer alianzas y diálogos que conlleven a una
retroalimentación entre los actores de la educación, que es una de las áreas más débiles
que podemos ver hoy la sociedad chilena con respecto a la posible rivalidad existente entre
educadores de aula regular y aquellos educadores diferenciales, lo dicho anteriormente es
necesario para que se logre un trabajo integral y potenciado por toda la comunidad
educativa, entre los cuales están; los padres,profesores y otros profesionales de la
educación. Sumándole aquellos de otros servicios que pueden ayudar.

Conclusiones
Se logra contextualizar que la educación inclusiva es un proceso que va en un
espiral sin final, puesto de que es un proceso parte de nuestra cotidianeidad educacional y
social, vivimos en diversidad, y es por esto, que se ha tomado una perspectiva frente a esto
de igual manera sobre un marco legal como lo es la implementación de los decretos 170 y
el 83, y de la misma forma dentro del ámbito educacional, la implementación del PACI y la
modificación de este frente a los diversos intereses o necesidades existentes en los centros
educacionales de Chile, con el fin de disminuir la brecha visible dentro de las diversas
realidades educativas y sociales. Sin embargo, también debemos tener en cuenta las
falencias o vacíos que aún se encuentran presentes como lo es el poder fomentar un arduo
trabajo sobre todas las comunidades y sus problemáticas.

Reflexiones

Podemos finalmente decir que dentro de este proceso, aún nos falta ayudar a
generar concientización e interiorización acerca de la diversidad, el respeto y la valoración
hacia dichas diferencias, y por sobre todo, tener en cuenta que este cambio es un proceso
el cual no se da de un día para otro, y en el que debieran participar todas las partes de la
comunidad, no solamente las personas prestando la atención e importancia necesaria a
cada opinión, aprendiendo a escuchar mutuamente y generar reflexiones óptimas frente a
esta situación lo que conlleva finalmente a un cambio estructural e integral de la sociedad.

También podría gustarte