Está en la página 1de 46

6° SEMESTRE

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA:

La asignatura Administración Educativa está destinada al estudio del sistema educativo nacional, el cual tiene como propósito garantizar
el ejercicio del derecho a recibir educación, consagrado para todos los habitantes del país en el artículo 3º constitucional. Este sistema
es responsabilidad del Estado y, por lo tanto, asunto de política y administración pública.

En ese contexto se enfatiza la evolución del sistema educativo nacional –desde la creación de la Secretaría de Educación Pública hasta
la actualidad– por medio del análisis de los cinco proyectos que han dejado huellas y tradiciones de la manera en que los mexicanos
comprendemos y practicamos la educación en los ámbitos escolares, más que a través una cronología puntual.

A partir de esta perspectiva, el programa de la asignatura se detiene en el estudio del último proyecto aún vigente, pues éste introduce
un cambio muy importante en la educación mexicana, que es la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación
Básica (ANMEB), a través del cual se definieron: una nueva Ley General de la Educación, la descentralización educativa, la
profesionalización docente y las reorganizaciones curriculares para la educación básica. Este tema coloca el debate educativo en un
ámbito más amplio que el nacional: en decisiones internacionales tomadas con base en la Declaración Educación Para Todos (Jomtien,
1990) y su reafirmación (Dakar, 2000), a cuyas orientaciones se adhieren los países de América Latina, entre ellos, México.

Estas decisiones toman en cuenta los diagnósticos y las propuestas que priorizan en la educación temas como la calidad en la educación,
la pertinencia, la formación para la ciudadanía y el trabajo. El estudio de estas temáticas continúa con la revisión de los problemas no
resueltos por los cambios en la educación básica, media y superior.

Una de las finalidades de esta asignatura es que te acerques a las necesidades que aún enfrentamos como país respecto a la educación
que se brinda en la escuela. Pero no se trata de que el estudio se quede sólo en lo analítico sino que sirva para promover que los
profesionales de la pedagogía se asuman como partícipes de estos procesos como analistas e investigadores, diseñadores de curriculas,
creadores de nuevas formas de enseñar y aprender y como docentes.

Para favorecer el aprendizaje, se te sugiere la realización de tres actividades:

• Leer al inicio, en su totalidad, el programa de esta asignatura y cada una de sus unidades, objetivos y contenidos, ya que son
la referencia de todo el trabajo que se deberá llevar a cabo.

• Mantener comunicación constante con la asesora para plantearle dudas e inquietudes que surjan en cualquier momento. De
esta forma, se te podrá dar apoyo oportuno, a través del foro general de la asignatura.

• Participar activamente en los foros, que son espacios de trabajo y discusión en los que los alumnos, junto con la asesora,
podrán apoyarse mutuamente.

Unidad 1. Perspectiva Histórica del Sistema Educativo Mexicano

Introducción a la unidad
En esta unidad se presenta una visión sociopolítica de la educación mexicana, en la que se identifican los principales proyectos que se
han realizado a lo largo del siglo XIX en la materia. Su finalidad es que se comprenda que el sistema educativo nacional es resultado de
procesos históricos y de la toma de decisiones en las que intervienen diversos actores, grupos de poder y fuerzas impulsoras.

Actividad de aprendizaje 1.

Foro Expectativas

Antes de iniciar la asignatura, asegúrate de revisar el programa, las actividades que vas a realizar y los procesos
de evaluación.

Posteriormente, participa en el foro de discusión Expectativas, preséntate y comenta con tus compañeros y tu
asesora sobre lo que te gustaría aprender en esta asignatura.

Si tienes dudas sobre los objetivos, contenidos o actividades que vas a realizar, exponlos en este espacio.

Para hacer tu aportación, pulsa sobre el vínculo Responder y redacta tu comentario.

Actividad de aprendizaje 2.

El sistema educativo mexicano

Lee el texto de Pablo Latapí Un siglo de educación nacional: una sistematización e identifica los cinco proyectos educativos
que han conformado la identidad del sistema educativo mexicano. Sobre todo, identifica cuáles han sido las principales
propuestas y las fuerzas impulsoras que en cada uno de ellos han estado presentes, en conflicto o en coincidencia.

Has una reseña de ese texto en la que incluyas una reflexión sobre lo que cada proyecto ha aportado a la educación
mexicana. La extensión de este trabajo será de cuatro cuartillas como mínimo.

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la importancia de la identificación de las fuerzas impulsoras para la comprensión de las transformaciones del
sistema educativo mexicano?

2. En una institución educativa, ¿cuáles consideras que pueden ser las fuerzas impulsoras de un cambio tanto en el sistema
educativo como en una escuela?

Envía tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesora, pulsa Examinar y, una vez seleccionado el archivo,
da clic en Subir este archivo.

Actividad de aprendizaje 3.

Historia y análisis de los proyectos relevantes del sistema educativo mexicano


Participa en el foro de discusión Historia y análisis de los proyectos relevantes del sistema educativo mexicano y
comenta sobre la información de esta primera unidad que te ha resultado más novedosa e interesante,
explicando tus razones. Además, menciona qué aporta a tu formación el tema de las fuerzas impulsoras del
sistema educativo mexicano.

Lee las aportaciones de tus compañeros en el foro y participa con dos comentarios, por lo menos, sobre las
mismas. Tu asesora moderará la discusión.

Para hacer tu aportación, pulsa sobre el vínculo Responder y redacta tu comentario.

Unidad 2. La Década de los Años Noventa: Grandes Cambios para el Sistema Educativo Mexicano

Introducción a la unidad

Después de una larga etapa en la que la educación mexicana se organizaba de manera centralizada, en la década de los años noventa
del siglo pasado se efectuó en nuestro país una serie de reformas que cambiaron de manera profunda esa estructura centralizada por
otra cuyo énfasis está en la descentralización de los sistemas educativos. Los argumentos que a este proceso se han dado son, entre
otros, que de esta forma la educación será de mayor calidad, pues estará cerca de las necesidades de los estados, de los educandos y
de sus comunidades.

Sin embargo, no es posible olvidar que el contexto de estos cambios es una economía globalizada y un entorno de incertidumbre por el
cambio de paradigmas científicos y culturales. Asimismo, es necesario considerar que esta reforma no fue un hecho aislado, se enmarca
en las orientaciones de una política educativa que trasciende los límites de un país. Por esta razón, en esta unidad se
estudian documentos nacionales y de organismos internacionales, para proporcionar una visión de la complejidad de este proceso, con
la finalidad de que estés en posibilidad de analizar las consecuencias de estas reformas en nuestro país.

La educación está influida por múltiples factores ya que es depositaria de demandas, expectativas e intereses diversos, entre ellos
difundir el saber, crear nuevo saber, propiciar que los alumnos se formen como ciudadanos capaces de convivir en contextos de
diversidad y que se preparen como trabajadores y ciudadanos y definida por la toma de decisiones de carácter político, económico y
educativo.

Actividad de aprendizaje 1.

Lee los textos de IIPE, Hopenhayn y Otonne. Y elabora una redacción breve (hasta cuatro cuartillas máximo) en
donde:
1.-Expliques cuál es el contexto internacional de la educación y cuáles son los cambios que la educación requiere
para ser de calidad, relevante, y equitativa para la formación de la ciudadanía y así poder contribuir a la productividad
de la Nación en la que se imparte.
2.- Además, en no más de dos cuartillas explica lo siguiente:
a.- Cuáles son las cualidades que una persona requiere para poder vivir, participar, convivir y trabajar en este
momento histórico y en este contexto. ¿Cómo se considera que debe ser la educación que esta persona reciba en la
escuela?
b.- ¿Cuáles son las reformas realizadas en nuestro país que contienen elementos para brindar este tipo de educación?
Escribe tu texto en un procesador de palabras y súbelo oprimiendo el botón correspondiente.

Lecturas de la Unidad
IIPE-Buenos Aires, Diez Módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa, módulos 1
y 2: Desafíos de la educación y Gestión educativa estratégica en Instituto Internacional de Planeamiento de la educación,
Buenos Aires, Ministerio de educación

Hopenhayn, Martín y Ernesto Ottone (1999), “La hora de las reformas” en El gran eslabón. Educación y desarrollo en los
umbrales del siglo XXI, Buenos Aires, FCE

Conferencia Mundial de educación (1990), Declaración mundial sobre educación para todos. Satisfacción de las
necesidades básicas de aprendizaje, Jomtien, Tailandia

Conferencia Mundial sobre educación (2000), Marco de acción. Declaración Educación para todos, cumplir nuestros
compromisos, Senegal, Dakar

Poder Ejecutivo Federal (1992), Acuerdo Nacional para la modernización de la educación básica, México

Poder Ejecutivo Federal (1993), Ley General de Educación, México

Centro de Estudios Educativos, Comentarios a la Ley General de Educación (1995), México, CEE

Tenti Fanfani, Emilio (2004), Notas sobre escuela y comunidad, Buenos Aires, IIPE

Actividad de aprendizaje 2.

La descentralización de los sistemas educativos

Con base en las dos primeras fuentes de consulta, explica, en al menos una cuartilla y media, cómo se justifica la necesidad
de descentralizar los sistemas educativos y hacer en ellos planeaciones estratégicas.

Envía tus actividades a la plataforma para que sean revisadas por tu asesora, pulsa Examinar y, una vez seleccionado el
archivo, da clic enSubir este archivo.

Actividad de aprendizaje 3.

Declaraciones para la educación

Realiza las siguientes actividades:

1. Lee las fuentes de consulta tercera y cuarta y localiza en ellas lo siguiente:

• El diagnóstico de la educación en el que se basan sus propuestas y directrices.


• El argumento que se ofrece para proponer que el centro de la educación sea el aprendizaje de los alumnos.
• La definición ampliada de educación básica.
• La noción de necesidades básicas de aprendizaje.
• La contribución de los medios de comunicación y la participación social en la educación.
• Los énfasis que se dan para la educación por género y para las poblaciones pobres, indígenas y adultas.
Con base en lo anterior, elabora un documento en el que incluyas la información que encontraste y tus observaciones
analíticas.

2. Lee las declaraciones de Jomtien y Dakar e identifica las poblaciones desfavorecidas, enlístalas, elige una de ellas y
busca en Internet dos notas sobre cuál es su estado actual. Puedes buscar en las páginas electrónicas de la SEP, CREFAL,
UNESCO y UNICEFF.

Escribe un texto de al menos tres páginas, en el que incluyas la información que encontraste, tu análisis y una
recomendación sobre medidas que contribuyan a que se cumpla lo planteado.

Envía tus actividades a través de la plataforma para que sean revisadas por tu asesora, pulsa Examinar y, una vez
seleccionado el archivo, da clic en Subir este archivo.

Actividad de aprendizaje 4.

Leyes y acuerdos

Consulta la Ley General de Educación y el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y contesta las
siguientes preguntas:

1. ¿Cómo observas en estos documentos la influencia de la política de descentralización de los sistemas educativos?

2. ¿Encuentras en ellos el énfasis en la calidad, equidad y ciudadanía que se esgrimen como argumentos para la reforma
de la educación?

Posteriormente, has una lista comentada de los aspectos que te resulten interesantes de estos documentos y explica tus
razones.

Envía tus actividades a través de la plataforma para que sean revisadas por tu asesora, pulsa Examinar y, una vez
seleccionado el archivo, da clic en Subir este archivo.

Actividad de aprendizaje 5.
Realiza las siguientes actividades:

1. Revisa, en la Ley General de Educación los artículos 4 a 7, 12 a 15, 21, 32 a 36 y 41. Con base en ellos, analiza:
• Qué niveles incluye la educación básica.

• Cuáles son las características específicas de la educación que imparte el Estado mexicano.

• Cómo se coordinan las acciones educativas en los ámbitos federal, estatal y municipal.
• Cuáles son los apoyos que, según tu inferencia sobre el artículo 21, debería recibir un docente.

• En qué consiste la equidad educativa.

• Cuáles son algunas de las especificaciones de la equidad: prevenir, compensar y remediar (artículo 33).

• En qué consiste la educación especial.

Para tu análisis, auxíliate en el texto Comentarios a la Ley General de Educación que se incluye en tu antología.

Presenta tu trabajo en un archivo de PowerPoint en el que anexes comentarios, observaciones e inquietudes sobre el
mismo.

Envía tu actividad a través de la plataforma para que sea revisada por tu asesora, pulsa Examinar y, una vez seleccionado
el archivo, da clic en Subir este archivo.

Después de enviar la primera parte de la actividad continúa con la segunda que se encuentra en la parte de abajo.

Actividad de aprendizaje 6.

2. Elige uno de los siguientes temas y has una investigación sobre el mismo en Internet:

• La educación para niños jornaleros indígenas y migrantes en escuelas multigrado

• La educación especial y la integración educativa

Posteriormente, has una búsqueda general utilizando un buscador de una biblioteca virtual, como la de la OEI y elige dos
artículos sobre educación que te resulten interesantes. Después ingresa a la página de la SEP y revisa lo que de manera
oficial se comunica al respecto.

Analiza la información que recabaste identificando coincidencias, discrepancias, críticas o alternativas que se ofrecen. Con
base en este análisis, escribe un breve ensayo de cuatro a cinco cuartillas y envíalo a tu asesora. No olvides terciar en el
debate y proponer medidas de organización escolar, didácticas, de política educativa o participación social que mejoren en
algo las problemáticas que encuentres.

Envía tu actividad a través de la plataforma para que sea revisada por tu asesora, pulsa Examinar y, una vez seleccionado
el archivo, da clic en Subir este archivo.

ee el texto de Emilio Tenti Notas sobre escuela y comunidad. Pon especial atención a las observaciones que
realiza en torno a la descentralización y la participación social de escuelas a las que asiste población pobre.

Después, participa en el foro de discusión Descentralización y reforma de la educación mexicana con


observaciones sobre lo estudiado en esta unidad. Dialoga con tus compañeros y tu asesora sobre las siguientes
preguntas:
1. ¿Qué piensas de la descentralización de los sistemas educativos y de los temas equidad, calidad y
ciudadanía que se proponen como necesarios en estos procesos?

2. ¿De qué manera contribuyen a la mejora de la educación la declaración de Jomtien sobre educación para
todos y la declaración de Dakar?

3. ¿En qué contribuyen la Ley General de Educación y el Acuerdo Nacional para la Modernización de la
Educación Básica en la mejora de la educación?

Lee las aportaciones de tus compañeros en el foro y participa con, al menos, dos comentarios. Tu asesora
moderará la discusión. Debes entrar a este foro por lo menos tres veces.

Para hacer tu aportación, pulsa sobre el vínculo Responder y redacta tu comentario.

Unidad 3. Resultados de las Reformas Descentralizadoras en la Educación Básica

Introducción a la unidad
La presente unidad está destinada a la revisión de los resultados (logros y retos pendientes) de los procesos de descentralización
educativa, así como de los conceptos que los acompañan: calidad, equidad, relevancia y mejora educativa.

Actividad de aprendizaje 1.
Lee los textos del trabajo de Carlos Órnelas e identifica los avances y retos que subsisten en la educación mexicana
después de 15 años de iniciadas las reformas educativas. Recuerda que los ejes que se han trabajado son: calidad,
equidad, descentralización, federalismo y participación social.

Posteriormente sobre los textos señalados, realiza lo siguiente:

• Analiza si ha mejorado el logro educativo referido al aprendizaje y los logros de competencias para la vida de los niños.
Al respecto, identifica las observaciones que Órnelas hace de los organismos evaluadores y de sus desempeños y explica
por qué compartes estas críticas o no.

• Explica qué sucede con la participación de los padres de familia y en qué sentido contribuyen a la legitimidad de lo que
se hace en la escuela.

• Revisa los datos sobre el federalismo y su crítica a la descentralización mexicana. Analiza su perspectiva sobre el papel
del sindicato.

• Revisa lo que expresa sobre el tema de la gestión y su análisis del Programa Escuelas de Calidad.

Imagina que serás ponente de este tema en un grupo de investigadores y políticos y elabora material para tu exposición y
plantea un análisis personal argumentado, en forma de ensayo o ponencia, tomando en cuenta las tareas antes
enunciadas.

Envía tu trabajo a tu asesora (si antes de terminarlo tienes dudas, coméntalas con ella para que te haga las sugerencias
pertinentes).
Envía tu actividad a través de la plataforma para que sea revisada por tu asesora, pulsa Examinar y, una vez seleccionado
el archivo, da clic en Subir este archivo.

Actividad de aprendizaje 2.

Pendientes y problemas de la educación actual

Participa en el foro de discusión Pendientes y problemas de la educación actual y comenta cuáles son, a tú
juicio, los tres problemas más grandes no resueltos por la reforma de los años noventa y las acciones que se
realizaron en la educación básica mexicana.

Comparte en el foro algunas de las alternativas de solución que pueden proponerse y discútelas con tus
compañeros. La asesora moderará las discusiones.

Para hacer tu aportación, pulsa sobre el vínculo Responder y redacta tu comentario.

Actividad de aprendizaje 3.

¿Qué podemos aprender de otras experiencias educativas?

Lee el texto de Eduardo Andere y participa en el foro de discusión ¿Qué podemos aprender de otras
experiencias educativas?

Comparte con tus compañeros y tu asesora lo que un pedagogo en formación puede aprender de otros
sistemas educativos para proponer cambios o reformas que mejoren la calidad del aprendizaje de los
educandos mexicanos.

Para hacer tu aportación, pulsa sobre el vínculo Responder y redacta tu comentario.

Unidad 4. La Educación Superior

Introducción a la unidad
El sistema de educación superior también ha experimentado cambios significativos, ya que este nivel se considera indispensable para
la creación de nuevos conocimientos y la investigación científica. Sin embargo, se plantea la pregunta por su calidad y relevancia al
mismo tiempo que por su solidez como sistema.

Esta unidad se propone revisar estos dos aspectos: los cambios que aún requiere este nivel y los desafíos que plantean a las
universidades e instituciones de educación superior como se conocen hasta ahora.

Actividad de aprendizaje 1.

Análisis de etapas de la educación superior


Con base en el texto de Carvajal, analiza las etapas por las que ha pasado la educación superior a partir de los retos que
este sistema tiene frente a la satisfacción de la demanda de educación superior, la diversificación de alternativas y la
gestión de los sistemas educativos.

Con lo anterior, realiza un ensayo en el que describas los problemas no resueltos en este nivel educativo.

Envía tu actividad a través de la plataforma para que sea revisada por tu asesora, pulsa Examinar y, una vez seleccionado
el archivo, da clic en Subir este archivo.

Actividad de aprendizaje 2.

La UNESCO y la educación superior

Realiza la lectura de la UNESCO y explica sus principales propuestas sobre la educación superior en cuanto a lo siguiente:

• Las tendencias internacionales de este nivel educativo

• Los desafíos que el contexto internacional económico, tecnológico, científico y cultural le plantean

• Las respuestas de la educación superior en cuanto a pertinencia, calidad e internacionalización

Envía tu actividad a través de la plataforma para que sea revisada por tu asesora, pulsa Examinar y, una vez seleccionado
el archivo, da clic en Subir este archivo.

Actividad de aprendizaje 3.

Una educación superior que se realiza en una comunidad de libre investigación: la universidad

Participa en el Foro de discusión "Una educación superior que se realiza en una comunidad de libre
investigación: la universidad". Comparte con tus compañeros y tu asesora tus consideraciones sobre la relación
de la educación superior con la sociedad y la concepción de las universidades como comunidades de libre
investigación, así como en relación con las propuestas que la UNESCO hace respecto de la docencia y la
libertad de cátedra.

Posteriormente, responde justificadamente las siguientes preguntas:

1. De acuerdo a tu experiencia como estudiante de una universidad en el sistema a distancia, ¿consideras


factible participar en una comunidad de libre investigación como lo propone la UNESCO?

2. ¿Qué piensas de las recomendaciones de la UNESCO sobre conformar plantas docentes en la universidad en
las que, a la vez que laboran en ella, participen en otras instituciones para que la universidad se abra a otros
saberes y experiencias?

Lee las aportaciones de tus compañeros en el foro y participa con dos comentarios, al menos. Tu asesora
moderará la discusión.
Para hacer tu aportación, pulsa sobre el vínculo Responder y redacta tu comentario.

Unidad 5. Recopilación de Problemáticas para el Análisis y Propuestas. Conclusiones

Introducción a la unidad
En esta última unidad, se hará una recopilación de los temas estudiados y se plantearán algunas posibilidades de intervención desde la
perspectiva del pedagogo.

Actividad de aprendizaje 1.

El profesional de la pedagogía

Elabora un texto de no más de cuatro cuartillas sobre lo que aprendiste en el curso y establece qué retos y perspectivas
de intervención, como profesional de la pedagogía, vislumbras en este entorno.

Envía tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesora: pulsa Examinar y, una vez seleccionado el archivo,
da clic en Subir este archivo.

Actividad de aprendizaje 2.

Prospectivas pedagógicas para la educación: construcción de futurables

Lee el texto de Miklós y participa en el Foro de discusión "Prospectivas pedagógicas para la educación:
construcción de futurables", propón alternativas o estrategias de intervención pedagógica para construir futuros
deseables en la educación mexicana.

Lee las aportaciones de tus compañeros en el foro y participa, al menos, con dos comentarios. Tu asesora
moderará la discusión.

Para hacer tu aportación, pulsa sobre el vínculo Responder y redacta tu comentario.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO II Y


POLÍTICA EDUCATIVA
PROFESOR: FELIPE RAMÍREZ PEÑA (Excelente maestro )

Historia de la Educación en México II y Política Educativa

Introducción
El siglo XX fue pródigo en experiencias y cambios en la educación mexicana. Al terminar la revolución armada, el grupo triunfante vio la
necesidad de estructurar un programa que atendiera el rezago educativo inmenso que había entre los mexicanos. Con esa idea, organizó
un sistema federal, que sería el punto de partida para el proceso histórico de la educación mexicana en las siguientes décadas.

Inmersa siempre en el contexto social, político y económico vigente, la educación incorporó una dimensión ideológica que busca
justificarla frente a la sociedad. Así, por ejemplo, ha ido de una radicalización de izquierda a una orientación más liberal en los años
cuarenta del siglo XX.

Actualmente, la historia educativa se refleja y sintetiza de manera significativa en el programa educativo del régimen; el Plan Sectorial
de Educación 2007-2012 es la propuesta legal del Estado mexicano para los siguientes años. En él, se advierte un cambio que tiene
que ver con la inserción de México en el mundo neoliberal.

Espero estar en comunicación constante contigo. La presente asignatura se divide en cuatro unidades, con un foro para cada una de
ellas; tres unidades son para Historia de la Educación en México II y una es para Política Educativa. Recuerda que los foros son espacios
para debatir, despejar dudas o aclarar conceptos o datos históricos; participa con entusiasmo y afán de conocimiento, aporta información
y debate conmigo o con tus compañeros.

Los foros tendrán una duración de un mes. Por ejemplo: el primer foro (correspondiente a la primera unidad), estará vigente el primer
mes del semestre en curso y así sucesivamente.

Espero que encuentres interesante esta materia. Con ella concluirá el conjunto de las historias de la educación. La historia de la
educación en el siglo XX está cerca de nosotros y muchos de sus conceptos y experiencias nos tocan significativamente.

Te envío un caluroso saludo y deseo que este semestre sea enriquecedor para tu vida como pedagogo.

Unidad 1. Los años de la Revolución Mexicana y la educación

Introducción a la unidad

Cuando concluyó el periodo más violento de la Revolución Mexicana, el gobierno federal de Álvaro Obregón desarrolló un extraordinario
programa educativo que tuvo como base la creación de la Secretaría de Educación Pública. Un hombre excepcional, José Vasconcelos,
fue el encargado de organizar y proyectar una tarea educativa inédita: educación pública para el pueblo en todo el país; una educación
de calidad sustentada en objetivos claros y pertinentes. Vasconcelos fue el símbolo de la concertación entre el gobierno revolucionario
y las grandes masas populares del país.

Durante la década de los veinte (con vaivenes diversos), la educación mexicana recorrió un camino lleno de vitales experiencias y la
creación de nuevas instituciones. Al principio de la década de los treinta, el espíritu innovador menguó y se hizo necesario un cambio
de rumbo educativo.

La agitación social de los treinta fue determinante en el surgimiento de la educación socialista, una educación que respondía a las
necesidades sociales de la época y que fue usada por el régimen cardenista como un instrumento de orientación política del pueblo
escolarizado. En el sexenio de Cárdenas fue importante estimular la producción económica, y la educación aportó en ese esfuerzo.
Paralela a esa intención, estuvo presente una radicalización política izquierdista en el discurso educativo.

Actividad de aprendizaje 1.

La Revolución Mexicana y la educación


En este primer Foro de discusión “Los años de la Revolución Mexicana y la educación”, es importante que
reflexiones acerca de las relaciones mutuas que hubo entre los acontecimientos políticos y sociales y la
educación pública.

Existen diversos aspectos que pueden ser objeto de reflexión y debate dentro de este tema; por ejemplo, la
educación rural, la creación de la educación secundaria, las escuelas regionales campesinas, entre otros que
tú puedes identificar.

En este foro puedes proponer un tema que te interese que sea analizado grupalmente o participar en alguno
que ya haya sido propuesto por alguno de tus compañeros.

Pulsa el botón Colocar un nuevo tema de discusión aquí; escribe en el apartado Asunto el título de tu
aportación, redacta tu comentario en el área de texto y haz clic en Enviar al foro.

Actividad de aprendizaje 2.

La educación pública mexicana en la década de los años veinte

Después de leer los textos referentes a la educación en los años veinte, indicados en las fuentes de consulta de esta
unidad, identifica cinco aportaciones relevantes de la educación pública mexicana en dicha década.

Elabora un mapa conceptual donde expliques en qué consistió cada aportación y a qué se debe su relevancia.

Realiza esta actividad en un procesador de textos, guárdala en tu computadora y, una vez concluida, presiona el
botón Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.

Actividad de aprendizaje 3.

Educación socialista

Lee los textos de la educación socialista indicados en las fuentes de consulta de esta unidad. Posteriormente, elabora un
cuadro de dos columnas: en la primera deberás mencionar cinco puntos favorables de la educación socialista y agregar
una breve reflexión acerca de cada uno de ellos. En la segunda columna anota cinco aspectos desfavorables de la
educación socialista, de los que también redactarás una reflexión.

Realiza esta actividad en un procesador de textos, guárdala en tu computadora y una vez concluida, presiona el
botón Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.

Unidad 2. La Unidad Nacional y el desarrollo estabilizador. Los cuarenta, los cincuenta y los sesenta

Introducción a la unidad
Con el ascenso al poder de Manuel Ávila Camacho, en 1940, continuó el desarrollo del capitalismo mexicano. En lo social y en la
educación, disminuyó el énfasis en la atención de las grandes masas populares. Este periodo se centró en la industrialización del país
y en disminuir la agitación social; el concepto Unidad Nacional es usado desde el poder como un símbolo para cancelar cualquier
orientación izquierdista en los programas sociales y educativos del régimen.
Con la reducción porcentual de los presupuestos federales para la educación durante tres sexenios (de 1940 a 1958), no hubo
realizaciones educativas relevantes, aunque sí hubo algunas acciones destacadas. El Sistema Educativo Mexicano continuó con sus
líneas directrices principales.

Es en la presidencia de Adolfo López Mateos, con la presencia de Jaime Torres Bodet al frente de la SEP, cuando se dio oportunidad a
una renovación educativa interesante y profunda. Durante seis años, la educación pública recibió un estímulo vigoroso que se concretó
en hechos innovadores: libros de texto gratuitos, plan de 11 años, escuela prefabricada, museos y educación técnica.

Actividad de aprendizaje 1.

La educación en las décadas cuarenta y cincuenta

Las décadas de los cuarenta y los cincuenta son el periodo de desarrollo industrial y de estabilización
económica del país. En este periodo los regímenes presidenciales cancelaron la orientación izquierdista en la
educación.

Existen diversos aspectos que pueden ser objeto de reflexión y debate dentro de este tema, por ejemplo, el
concepto de Unidad Nacional y la educación mexicana, la abrogación del tercero constitucional en 1945, la
lucha contra el analfabetismo, el proyecto de Santiago Ixcuintla, entre otros que tú puedes identificar.

En este foro, puedes proponer un tema que te interese que sea analizado grupalmente o participar en alguno
que ya haya sido propuesto por alguno de tus compañeros.

Pulsa el botón Colocar un nuevo tema de discusión aquí; escribe en el apartado Asunto el título de tu
aportación, redacta tu comentario en el área de texto y haz clic en Enviar al foro.

Actividad de aprendizaje 2.

El rumbo de la educación

Lee los primeros cinco textos de las fuentes de consulta correspondientes a esta unidad; después, explica, en una cuartilla,
el cambio de rumbo que tuvo la educación en la década de los cuarenta del siglo pasado.

Elabora un cuadro sinóptico en el que presentes y comentes cinco hechos educativos importantes de la misma década.

Realiza esta actividad en un procesador de textos, guárdala en tu computadora y, una vez concluida, presiona el
botón Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.

Actividad de aprendizaje 3.

La educación en diferentes períodos de la historia mexicana

Lee los cuatro últimos textos de las fuentes de consulta correspondientes a la presente unidad:

La alternativa moderada. Bosquejo para una historia de la educación en México (1940-1964)


La educación socialista

El periodo de conciliación y consolidación. 1946-1952

El segundo periodo de Jaime Torres Bodet: 1958.1964)

Después, reflexiona, sintetiza y comenta, en una o dos cuartillas, la importancia de la obra de Jaime Torres Bodet al frente
de la SEP en el sexenio de Adolfo López Mateos. Incluye en tu trabajo la respuesta a la pregunta: ¿la obra educativa del
sexenio de Adolfo López Mateos fue renovadora o sólo fue una continuidad de lo que ya existía?

Realiza esta actividad en un procesador de textos, guárdala en tu computadora y, una vez concluida, presiona el
botón Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.
Unidad 3. El periodo de la crisis política social y educativa

Introducción a la unidad

El movimiento estudiantil de 1968 es simbólico en varios sentidos: respecto a la educación, los estudiantes de las escuelas de educación
superior expresaron ideas antiautoritarias y pro democráticas, abogaron por el diálogo y la verdad. El gobierno reprimió el movimiento,
pero en los siguientes años se revisó el estado de la educación nacional.

En las siguientes décadas, se presentaron cambios interesantes en la educación pública, por ejemplo: la reforma curricular que eliminó
las materias a favor de las áreas de estudio. A fines de los ochenta, el SNTE sufrió un cambio cupular en su liderazgo; antes, en el
periodo de José López Portillo, empezó un proceso de desconcentración educativa, el cual llevó —con Salinas de Gortari— a una
renovación sustancial de la política educativa nacional.

El Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa, la Ley General de Educación y la descentralización educativa, concretaron, en
los noventa, un cambio en el camino futuro de la educación del país: se encaminó hacia una mayor integración al sistema económico
mundial, dominado por la economía de mercado.

A mediados de los noventa, fue posible hacer un primer recuento de la salud del Sistema Educativo Mexicano (SEM), y ver cuáles son
sus bondades y sus rezagos. Cabe hacerse las preguntas: ¿cuál es el rumbo de la educación mexicana? ¿La ideología de la revolución
mexicana sigue influyendo en el SEM? ¿Cuál es el peso del nuevo conjunto de ideas, acciones y compromisos del mundo neoliberal en
la educación nacional?

Actividad de aprendizaje 1.

El periodo de la crisis política social y educativa


Foro

Con Jaime Torres Bodet (1958-1964) hubo un nuevo impulso creador en la educación mexicana. Sin embargo,
diversos factores sociales, políticos y económicos provocaron una crisis en la educación en las siguientes dos
décadas.

Existen diferentes aspectos que pueden ser objeto de reflexión y debate dentro de este tema, por ejemplo, la
reforma curricular con Luis Echeverría, el movimiento del 68 y la educación mexicana, el inicio de la
desconcentración educativa nacional, la ideología en los libros de texto gratuitos, entre otros que tú puedas
identificar.

En este foro puedes proponer un tema que te interese que sea analizado grupalmente o participar en alguno
que ya haya sido propuesto por alguno de tus compañeros.
Actividad de aprendizaje 2.

Crisis y descentralización educativa

Lee los dos textos de la crisis educativa de los años sesenta, setenta y ochenta indicados en las fuentes de consulta (Los
años recientes: 1964-1976 y Tendencias oficiales en la educación en México: 1976-1988). Con base en ellos, elabora una
línea del tiempo en donde menciones y describas cinco aspectos o logros educativos importantes de cada uno de los
sexenios transcurridos entre 1964 y 1988.

Puedes exponer tu actividad en un documento o en una presentación; además, si lo consideras conveniente, puedes incluir
imágenes ilustrativas.

Realiza esta actividad en un procesador de textos, guárdala en tu computadora y, una vez concluida, presiona el
botón Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.

Actividad de aprendizaje 3.

Modernización educativa en México

Lee los tres textos de la modernización educativa de los años noventa indicados en las fuentes de consulta (El estado de
la educación en México, Nacionalidad y Modernización en la transición del SEM y Del centralismo a la federalización
educativa).
Considerando las lecturas realizadas, comenta críticamente la situación de la educación mexicana a mediados de los
noventa del siglo pasado. Esta actividad deberá tener una extensión de dos cuartillas.

Realiza esta actividad en un procesador de textos, guárdala en tu computadora y, una vez concluida, presiona el
botón Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.

Unidad 4. Descentralización educativa y neoliberalismo

Introducción a la unidad

El Programa Sectorial de Educación 2007-2012 es el programa de educación pública del Gobierno Federal; en él se establecen los
grandes objetivos que se espera lograr en los seis años de esta administración. El programa, a partir de un diagnóstico, organiza los
principios y objetivos educativos, las normas de los procesos escolares, las principales líneas de acción, los criterios de evaluación de
todas las partes del SEM y las metas concretas cualitativas y cuantitativas de todos los niveles escolares. También se describe la
situación en 2006 y las metas a lograr para 2012. Los indicadores están comprendidos en seis objetivos que tienen que ver con la calidad
de la educación, la igualdad de oportunidades educativas, el uso didáctico de las tecnologías de la información y la comunicación, una
política pública que ofrece una educación integral, una educación relevante y pertinente que promueva el desarrollo sustentable, la
productividad y el empleo y una democratización del sistema educativo a través del fomento de la gestión escolar e institucional.

En el capítulo Estrategias y líneas de acción, se contempla el desglose específico de cada uno de los objetivos, en los cuatro niveles
educativos.
El último capítulo, Temas transversales, se refiere a tres temas que atraviesan todo el sistema educativo: evaluación, infraestructura y
sistemas de información. Son elementos que permiten y sostienen el logro de los seis objetivos expuestos.

El análisis y la comprensión del Programa Sectorial de Educación 2007-2012 ayudan a entender el presente y el futuro educativo del
país; la ubicación diagnóstica y específica del SEM contempla las oportunidades de su crecimiento sano y la atención a aquellos aspectos
donde existen rezagos o dificultades para su pleno desarrollo.

Se sabe que los planes educativos federales no corresponden del todo, al final de un sexenio, con los diagnósticos y los objetivos
propuestos al principio. Es importante, en tal sentido, cotejar de manera permanente lo propuesto con la realidad: lo planteado en un
inicio con lo logrado al final de sexenio que se trate.

Actividad de aprendizaje 1.
Neoliberalismo y educación en México

Las décadas de los ochenta y los noventa son el periodo del vigoroso desarrollo del neoliberalismo en el mundo.
En la educación mexicana, esto se traduce en el énfasis en aspectos específicos de política educativos, como
la descentralización educativa, la tendencia privatizadora en la educación, el manejo de un discurso
eficientista en la educación y la disminución del apoyo al financiamiento de las escuelas de educación superior
públicas.

Existen diversos aspectos que pueden ser objeto de reflexión y debate dentro de este tema, por ejemplo, el
programa de descentralización educativa de Carlos Salinas de Gortari, la Ley General de Educación, la
dificultad para el acceso de la educación superior de un mayor número de jóvenes, la supresión de contenidos
históricos o filosóficos en los programas de educación secundaria o media superior, entre otros que tú puedas
identificar.

En este foro puedes proponer un tema que te interese que sea analizado grupalmente o participar en alguno
que ya haya sido propuesto por alguno de tus compañeros.

Pulsa el botón Colocar un nuevo tema de discusión aquí; escribe en el apartado Asunto el título de tu
aportación, redacta tu comentario en el área de texto y haz clic en Enviar al foro.

Participa con nuevas ideas e información sobre la unidad. Recuerda que los foros son espacio de debate y
discusión, así que podrás participar cuantas veces requieras durante el periodo en que el foro permanezca
abierto.

Actividad de aprendizaje 2.

Conociendo un programa sectorial de educación

Lee el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 completo y, posteriormente, selecciona tres de los seis objetivos que
en este documento se incluyen.

Descarga el cuadro Pertinencia del PSE y complétalo: en la primera columna anotarás los objetivos del PSE que
seleccionaste; en la segunda, comentarás la pertinencia de cada uno de los tres objetivos para la educación del estado de
Oaxaca. Para ello, busca datos acerca de la realidad educativa del estado y fundamenta tus comentarios.

La extensión del análisis de cada objetivo será de aproximadamente una cuartilla.


Realiza esta actividad en un procesador de textos, guárdala en tu computadora y, una vez concluida, presiona el
botón Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.

Actividad de aprendizaje 3.
La educación en México

Para realizar esta actividad deberás ponerte de acuerdo con tus compañeros para formar equipos de tres o
cuatro personas. Informa a tu asesor quiénes forman parte de tu equipo por medio de la herramienta Mensajes
para el asesor.

Todos los integrantes de equipo deben leer completamente el PSE 2007-2012 y ponerse de acuerdo para
escoger un tema específico (por ejemplo, la reforma de la educación secundaria, la continuidad de la reforma
de la educación preescolar, Enciclomedia, la filosofía en la educación media superior, el rezago de los niños en
matemáticas y en lectura, la limitada oferta de acceso a la educación superior, las escuelas de calidad,
etcétera).

Una vez que tengan su tema, hagan un seguimiento hemerográfico (en libros, revistas, sitios electrónicos,
etcétera) desde un año atrás hasta la fecha del actual semestre.

Después, redacten un ensayo, de tres o cuatro cuartillas, donde cotejen lo planteado en el PSE y la situación
actual del tema que seleccionaron. Deben realizar un análisis crítico de la información recabada para que su
exposición sea clara, congruente y convincente.

Pulsa el botón Edición para redactar tu aportación; si lo deseas puedes Ver o Cancelar tu redacción. Cuando
termines, seleccionaGuardar. Puedes incluir vínculos a sitios electrónicos, sólo selecciona la palabra que deseas
vincular y presiona insertar enlace; también puedes consultar Historia para ver el historial de aportaciones y,
en Enlaces, puedes ver los vínculos agregados.

Al final de cada aportación que realices, escribe tus iniciales.

También deberás acordar con tus compañeros el color de letra que utilizará cada uno, a fin de identificar
fácilmente las aportaciones de que hagan.

Recuerda que esta actividad vale el doble de las anteriores.

LABORATORIO DE SOCIOPEDAGOGÍA II Y
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD II

Introducción a la asignatura
Este segundo laboratorio, en continuidad con el Laboratorio de Sociopedagogía I, considera que la educación cumple funciones
relevantes para la sociedad. La educación, por tanto, es un fenómeno social por lo que esta asignatura se sitúa dentro del contexto
comunitario; ahora, ¿cuál es la posibilidad de que los profesionales de la pedagogía incidan en este ámbito? Podrás contestar esta
pregunta durante el transcurso de la asignatura, pues analizarás seis experiencias educativas en las cuales se promueve tanto el
desarrollo de las personas como el de las comunidades a las que pertenecen.

El laboratorio consta de cinco unidades:

En la primera se ofrecen los elementos conceptuales, como el desarrollo de la comunidad, la participación y movilización social, y la
resiliencia, necesarios éstos para iniciar el trabajo de la asignatura.
En la segunda y tercera unidad se presentan las seis experiencias, las cuales, incluso sin llamarse de desarrollo comunitario, sí propician
éste; dichas experiencias habrán de analizarse en equipos de dos personas. La finalidad es que el intercambio de saberes y perspectivas
enriquezca el análisis mediante un diálogo que después se compartirá en el foro. Ustedes, alumnos, junto con su asesor, irán
identificando a los elementos que debe poseer un proceso de desarrollo de la comunidad, que sea educativo y promueva la movilización
de la comunidad para la identificación y resolución de sus propios problemas. De tal manera que no sólo se aprovechen sus capacidades
sino que éstas se incrementen.

Finalmente, en la cuarta y quinta unidad, los equipos tendrán la tarea de identificar un problema social en el cual sea factible incidir como
pedagogos y hacer un proyecto de desarrollo de comunidad en una localidad cercana a ellos. A los elementos conceptuales y
metodológicos antes identificados se añadirán otros que servirán para concretar dicho proyecto.

Es importante aclarar que el proyecto no será desarrollado, pues el tiempo del que se dispone no es suficiente, por lo que es preciso
que esto quede claro al acercarse a la comunidad.

Unidad 1. Presentación del Curso (Lentes para Mirar)

Introducción a la unidad
En esta unidad se presentan las herramientas conceptuales que son necesarias para la asignatura Laboratorio de Sociopedagogía II.
Aquí se aclaran conceptos y se presenta la posibilidad de realizar una labor educativa en el seno de comunidades que sean partícipes
de la misma elaboración del proyecto, su desarrollo y evaluación. Por tanto, no se trata de realizar acciones asistencialistas sino de
generar que la propia comunidad, mediante la movilización social, se encargue de su propio crecimiento.

Los valores éticos en la comunidad

Realiza las siguientes actividades.

a. Revisa el texto "Lentes para mirar II" que tu asesor realiza en la presentación del curso.

b. Haz la lectura del texto de François Vallaeys e identifica las ideas que tienen que ver con una acción de promoción y
desarrollo de la comunidad que no invalida lo que la propia comunidad sabe y puede hacer y que promueve lo que él llama
“buen desarrollo”.

c. Escribe un texto en el que integres la observación que te aportaron tanto la presentación del curso como el texto de
Vallaeys.

En dicho texto reflexiona sobre el panorama que se abre, desde la propuesta de desarrollo de la comunidad, para los
profesionales de la pedagogía.

Sube tus actividades a la plataforma para que sean revisadas por tu asesor: haz clic en Examinar y después en Subir
archivo.

Actividad de aprendizaje 2.
¿Cómo promover procesos de desarrollo en la comunidad?

Participa en el Foro de discusión “Elementos para promover procesos de desarrollo de la comunidad” y


responde las preguntas:
• ¿Qué es desarrollo de la comunidad?

• ¿El desarrollo de la comunidad es un proceso educativo?

• ¿Por qué es necesario, al hacer un proyecto de desarrollo de la comunidad, no imponer nuestras creencias,
opiniones políticas o ideología?

• ¿De dónde deben provenir los objetivos y quién debe hacer actividades de desarrollo de la comunidad?

• ¿Cuál es la función del pedagogo en un proceso de desarrollo de la comunidad?

Lee las aportaciones de tus compañeros en el Foro de discusión y participa con tus comentarios. Tu asesor
moderará la discusión.

Para escribir tu aportación pulsa sobre el vínculo Responder y redacta tus comentarios.

Actividad de aprendizaje 3.
El pedagogo en el desarrollo de la comunidad

Actividad integradora

Con base en lo estudiado en esta unidad, escribe un texto donde reflexiones sobre tu posibilidad, como profesional de la
pedagogía, de actuar como promotor del desarrollo de la comunidad, siendo respetuoso de sus saberes y promoviendo su
participación para que se ésta tienda a un buen desarrollo.

También explica cuál es la función de un profesional de la pedagogía en la promoción del desarrollo de la comunidad y
cuáles son sus límites.

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor: haz clic en Examinar y después en Subir archivo

Unidad 2. Experiencias de Desarrollo Comunitario Relacionadas con la Educación

Introducción a la unidad

En esta unidad iniciaremos el análisis de experiencias de desarrollo de la comunidad, donde son primordiales tres acciones: la
observación y la elaboración de propuestas idóneas para resolver las necesidades que se han identificado, así como reconocer y
aprovechar las posibilidades de los propios actores sociales.

Dos de estas experiencias han tenido lugar en México; la otra, aun siendo de otro país, ofrece una rica experiencia, en la cual está claro
que no basta la voluntad solidaria del educador para cambiar una cultura y, sin embargo, queda abierta la puerta a la posibilidad de
impulsar el desarrollo de las personas a través de acciones concretas en las que las propias personas y la comunidad a la que pertenecen
no son simplemente actores pasivos pues tienen la capacidad de decidir e involucrarse en el proceso.

Actividad de aprendizaje 1.
Otras miradas para la enseñanza

Para estas actividades es importante que te pongas de acuerdo con otro de tus compañeros para que las hagan de manera
conjunta:
Vean la película Una mañana cualquiera en Milpillas.

Escriban un texto en el que hagan un análisis de ella, explicando qué les hace pensar el testimonio de la maestra Juanita:
a. ¿Por qué cambió su manera de tratar a los niños? ¿Qué observan de su manera de enseñar? ¿En ella hay alegría y
reto o tristeza y rutina? ¿Consideran que el amor y el respeto pueden ser factores de promoción del desarrollo de los niños
y de su comunidad? Explíquenlo considerando el tema de la resiliencia. ¿Qué aprendizaje, además del académico, puede
generar una experiencia como ésta en los niños, en la propia docente, en los padres de familia y en los pedagogos?

b. La manera en que se promueve la participación de la comunidad en esta experiencia, respecto a la participación en la


educación de los niños, el aprendizaje de los padres de familia y el trabajo de preparación de la siembra, ¿qué cambios
promueve en la relación entre la escuela, la familia y la comunidad?

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor: haz clic en Examinar y después en Subir archivo.

Actividad de aprendizaje 2.
La educación como proceso social

Vean la película Nacidos en el Burdel, que se adjunta a la antología de esta asignatura.


a. Escriban una reflexión sobre la película y su relación con la educación como proceso social.

b. Analicen por escrito los siguientes aspectos:


• La manera de educar de Zana Briski.
• Las reflexiones de los niños sobre sus contextos familiares y comunitarios, las expectativas que tienen sobre su propio
futuro y sobre el de sus compañeros de taller.

• Los aprendizajes que se generaron en los niños a través del descubrimiento de sus capacidades como fotógrafos, en la
exposición de sus fotografías, patrocinada por Amnistía Internacional, y el viaje de Avijit a Bruselas.

• La resistencia de la comunidad: los padres, las tías y abuelas que no dejan ir a sus hijos a la escuela, el reto que asumen
frente a ello algunas de las niñas que deciden quedarse en los internados y el de las fotógrafas que dirigen el taller.

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor: haz clic en Examinar y después en Subirarchivo.

Actividad de aprendizaje 3.
Preguntándonos sobre el desarrollo comunitario.

Lean el texto del preescolar comunitario Netzahualpilli, sobre todo las páginas 9-35 y 263-290. Analicen las características
de la participación de la comunidad en su desarrollo, considerando los siguientes aspectos:
a. Del proyecto educativo:
• Finalidades

• Autores

• Destinatarios
• Características de las actividades organizativas y de aprendizaje

•Liderazgo y colaboración

b. De la participación comunitaria:

¿Cómo observan, en este caso, la movilización social y cuál es su relación con el proceso formativo de las niñas y de los
niños en la escuela?

¿Cómo se realiza la movilización de recursos de la propia comunidad?

¿Qué se aporta con esta experiencia al desarrollo de la comunidad que la realiza? La manera en que se hace la
sistematización y el análisis de experiencias.

c. Sobre sus fundamentos teóricos y sus supuestos educativos:


• ¿Cuáles son las características del proceso educativo?

• ¿Quiénes son los enseñantes y cómo son los aprendices?

• ¿Cuál es la teoría pedagógica en la que se fundamenta esta experiencia?

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor: haz clic en Examinar y después en Subirarchivo

Actividad de aprendizaje 4.

Educación para el desarrollo de la comunidad

Actividad integradora

Participa en el Foro de discusión “Educación para el desarrollo de la comunidad” y comenta con tu asesor la
importancia de los tres aspectos identificados al principio de la unidad:

(1) Observación, (2) elaboración de propuestas idóneas para resolver las necesidades que se han identificado,
(3) reconocer y aprovechar las posibilidades de los actores sociales.

Expón, con tu compañero, también en el foro, qué fue lo que más te impactó de estas experiencias y qué
aprendiste al trabajar con otra persona.

Para escribir tu aportación, haz clic en Responder y redacta lo que se te solicita.

Unidad 3. Experiencias de Desarrollo Comunitario Relacionadas con la Salud

Introducción a la unidad

Muchos temas habrían de relacionarse con la acción pedagógica que promueve el desarrollo de una comunidad, por ejemplo: la ecología,
la difusión de los derechos humanos y la cultura de paz, la educación popular con enfoque de género, entre otros. Aquí, hemos
seleccionado dos experiencias mexicanas reconocidas en el ámbito internacional: el método Chimalli de prevención de riesgos
psicosociales, que incluye de manera relevante a las adicciones, y el movimiento Bandera Blanca para prevenir la tuberculosis.

Se eligieron estas experiencias por lo que se puede aprender de ellas (la manera en que se concibe a las personas y sus comunidades,
su metodología, la movilización social que generan en ambos casos) y por los resultados que han obtenido.

En el caso del método Chimalli, los textos elegidos muestran detalladamente cómo se fue construyendo la metodología y por qué se
prefiere una manera de capacitar sobre otras; también ejemplifica la transferencia de tecnología y el uso que, en este caso, se hace del
internet para capacitar a los promotores, así como el trabajo de formación de redes comunitarias, que promueven la prevención de
riesgos psicosociales.

El caso del movimiento Bandera Blanca para prevenir y controlar la tuberculosis (TB) es importante porque ésta es una enfermedad
llamada “de la pobreza”, pero, aun cuando la mayoría de la población que la padece sí se caracteriza por vivir en condiciones de pobreza,
insalubridad y desnutrición, es importante destacar que la enfermedad se puede presentar en cualquier persona expuesta a ella. Otro
gran problema de la enfermedad es no lograr la adherencia al tratamiento de parte de quienes la padecen si no cuentan con el apoyo
de su familia y comunidad, razón por la cual la movilización social es indispensable.

Además de lo anterior, las adicciones y la tuberculosis son enfermedades que aquejan a grandes sectores de la población mexicana: el
inicio en el consumo de drogas ha aumentado en los últimos tiempos y ataca de manera más drástica a los niños y jóvenes; por otro
lado, la tuberculosis requiere de la participación social para abatir su presencia y erradicarla. Lejos de concepciones que consideran que
estas poblaciones (niños, jóvenes y pobres) carecen de posibilidades, aquí se propone lo contrario y se anima a los profesionales de la
pedagogía a aprender de estas experiencias y a capacitarse para poner en juego su saber, vislumbrando posibilidades novedosas en el
ejercicio de su profesión.

En esta unidad continuarás trabajando con tu pareja de clase para profundizar en su capacidad de diálogo y análisis conjunto, que les
servirá para el desarrollo de las actividades de la cuarta y la quinta unidad.

Actividad de aprendizaje 1.
Prevención de riesgos psicosociales y redes comunitarias

Lean los textos que se refieren al método Chimalli:

Identifiquen los supuestos de los que parten los autores para promover la prevención de riesgos psicosociales en cuanto
a la importancia que dan al contexto, a la generación de habilidades para la vida y a la resiliencia.

Analicen la propuesta metodológica de formación de redes comunitarias que realicen el trabajo de prevención, en lugar de
impartir cursos en cascada.

Revisen de manera específica el proceso de formación de los promotores, mediante el cual se realiza la transferencia
tecnológica usando internet.

Respondan a las preguntas: ¿Cuál es la perspectiva que este método sostiene de las personas que promueven la
prevención de riesgos psicosociales? De las personas en riesgo, ¿qué, de esta visión, les parece que puede ayudar a su
formación como promotores del desarrollo de la comunidad?

Sistematicen su información y envíenla a su asesor.


Sube tus actividades a la plataforma para que sean revisadas por tu asesor: haz clic en Examinar y después en Subir este
archivo.

Actividad de aprendizaje 2.
¿El pedagogo en programas de salud?

Para enmarcar el estudio de sobre el estado que guarda la tuberculosis en nuestro país y continente:

a. Lean el informe de la OPS que se incluye en su antología, principalmente el apartado III y el anexo A.

b. Desarrollen un comentario en el que reflexionen acerca de la importancia de programas de este tipo y la posibilidad de
que un profesional de la pedagogía participe en ellos.

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor: haz clic en Examinar y después en Subirarchivo.

Actividad de aprendizaje 3.
La pedagogía y la educación para la salud

Ingresen a la página del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica: http://www.cenave.gob.mx/tuberculosis/.

a. Revisen cuál es el estado de esta enfermedad en México y cuáles son las acciones que frente a ella se están realizando
en nuestro país. Pongan especial atención a Bandera Blanca.

b. Con base en esta información y en la segunda actividad que realizaron, redacten una reseña en la que expliquen en qué
consiste Bandera Blanca y describan la importancia de la movilización social, la difusión de la información sobre
tuberculosis en la población mexicana, así como la importancia de una educación para la salud que promueva el
fortalecimiento de capacidades de participación y solidaridad a favor de la defensa y promoción de la salud, en este caso.

c. Analicen la metodología que emplea este programa y comenten la importancia de saber esto, tanto para la elaboración
de procesos de desarrollo de la comunidad como para la formación de pedagogos capaces de incidir en este ámbito.

Sube tus actividades a la plataforma para que sean revisadas por su asesor: haz clic en Examinar y después
en Subirarchivo.

Actividad de aprendizaje 4.
Estrategias de desarrollo de la comunidad relacionadas con la salud, transferencia tecnológica y movilización
social

Actividad integradora

Participen en el Foro de discusión “Estrategias de desarrollo de la comunidad relacionadas con la salud, transferencia
tecnológica y movilización social”.

a. Conversen con sus compañeros y su asesor sobre las dos experiencias analizadas: ¿Cuáles de los elementos de trabajo
con el contexto, diagnóstico situado y formación de redes comunitarias de Chimalli incorporarían a su proyecto de desarrollo
de la comunidad? ¿Cómo podría aprovechar un pedagogo la propuesta de transferencia tecnológica para educar y apoyar
el trabajo de los actores locales?

b. De Bandera Blanca, comenten la importancia de la participación y movilización social para prevenir y erradicar la
tuberculosis en México. Respondan a las preguntas: ¿Cómo podría participar en este proyecto una persona que es
profesional de la pedagogía? De esta estrategia, ¿qué elementos pueden incorporar a su proyecto?

Sube tus actividades a la plataforma para que sean revisadas por su asesor: haz clic en Examinar y después
en Subirarchivo.

Unidad 4. Acercamiento a la Comunidad para buscar la Oportunidad de realizar un Proyecto de Desarrollo Comunitario

Introducción a la unidad
Durante esta unidad se hace el acercamiento a una comunidad para observarla, a la par que se estructura un proyecto de desarrollo
participativo. Como se mencionó antes, éste es un ejercicio reflexivo y de análisis en el que se obtendrá un producto de trabajo.

Por esta razón, se recomienda centrarse más en la identificación de posibilidades que en la pretensión de desarrollar el proyecto, aunque
esto puede hacerse si ya se tiene un compromiso previo con la comunidad o se decide establecerlo ahora.

Nota: aunque se han seleccionado sólo cuatro capítulos del texto 80 herramientas para el desarrollo participativo, este material se enviará
completo a la biblioteca de la CECAD para que puedas consultarlo si lo consideras necesario.

Actividad de aprendizaje 1.
Identificando nuestra comunidad

Aunque esta actividad será, más bien, resultado de su análisis y del diálogo que mantengan dentro del equipo, es preciso
que identifiquen, lo más pronto posible, la comunidad en la que realizarán su ejercicio y el aspecto en el que se centrarán:
salud, educación, género, recursos naturales, etc.

Chat general: como esta unidad y la quinta pueden requerir asesoría constante, mantengan abierta la comunicación de su
asesor, que puede convocarlos a chatear, aunque también pueden comunicarse por este medio entre ustedes.

Una vez identificada la comunidad y el problema en el que se centrarán, suban su actividad a la plataforma para que sea
revisada por su asesor, haciendo clic Examinar y después en Subirarchivo.

Actividad de aprendizaje 2.
Cronograma

Pónganse de acuerdo dentro de su equipo y elaboren un cronograma de trabajo en el que incluyan, por lo menos, tres
visitas a una comunidad de su elección y consideren también la lectura de la bibliografía indicada.

El cronograma puede ser así (es sólo un ejemplo):


Actividad Fechas

Selección de la 3 de agosto de
comunidad 2020

17 de 2 de septiembre
Primera visita 5 de agosto
agosto

Lectura de la
bibliografía e
intercambio de ideas

1ª revisión del asesor

Elaboración y
redacción del 3 de agosto
diagnóstico

Justificación

Planeación de
actividades

Identificación de
actores que
participarán en el
desarrollo del proyecto

Pueden añadir todas las actividades que realizarán; para esto es importante que mantengan contacto permanente con su
asesor para resolver sus dudas y recibir sugerencias.

Sube tu cronograma a la plataforma para que sea revisada por su asesor: haz clic en Examinar y después
en Subirarchivo.

Actividad de aprendizaje 3.
Reportes de actividad

Por cada visita hagan un reporte en el que incluyan: fecha en que se realizó, duración (hora de inicio y de término),
descripción del lugar y de lo que realizaron, así como identificación de las personas con quienes hablaron.

Sube tu reporte a la plataforma para que sea revisado por tu asesor: haz clic en Examinar y después en Subirarchivo.

Actividad de aprendizaje 4.
Planeando actividades

Identifiquen en la comunidad a los actores que podrían coadyuvar en la formación de redes y en la movilización social.
Realicen su planeación de actividades identificando lo que haría cada uno de estos actores. Hagan esto por escrito y
envíenlo a su asesor para que les haga las observaciones pertinentes.

Actividad de aprendizaje 5.
Armando la documentación

Elaboren una carpeta virtual en la que vayan incorporando los documentos que se generen durante esta unidad. Cuando
su asesor lo indique, envíenlo para su revisión y análisis.

Sube tu carpeta a la plataforma para que sea revisada por tu asesor: haz clic en Examinar y después en Subirarchivo.

Actividad de aprendizaje 6.

Revisión de proyectos de desarrollo de la comunidad

Actividad integradora

Participen en el Foro de discusión “Revisión de proyectos de desarrollo de la comunidad” y, con su asesor y


compañeros de curso, pongan en común su experiencia: ¿Cómo están articulando la teoría y la práctica?
¿Cómo han involucrado, en las actividades de esta unidad, los elementos valorados como importantes del
análisis de las experiencias, realizado durante la segunda y tercera unidades? ¿Cuál ha sido, hasta este
momento, la experiencia más importante para su formación?

Para hacer tu aportación, haz clic en Responder y redacta lo que se te solicita.

Unidad 5. Elaboración del Proyecto

Introducción a la unidad
En esta unidad concluiremos el trabajo del laboratorio. Esto les dará la oportunidad de continuar con la elaboración de su proyecto y con
el aprendizaje necesario para formar sus habilidades y adquirir los conocimientos que les capaciten para participar en proyectos de
desarrollo de la comunidad (hay que recordar que es un proyecto).

Actividad de aprendizaje 1.
Diagnóstico, análisis y soluciones

Continúen su proyecto. Ahora se centrarán en el diagnóstico y el análisis de problemas y soluciones.


Los elementos que debe contener el texto son:
• Portada
• Índice
• Introducción
• Descripción de la comunidad e identificación del problema a atender
• Diagnóstico
• Agentes con quienes se trabajaría para formar redes e impulsar el desarrollo de la comunidad
• Propuesta de actividades
• Conclusiones

Sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor: haz clic en Examinar y después en Subirarchivo.

Actividad de aprendizaje 2.

Generando acuerdos con el asesor

Con su asesor, acuerden el proceso de retroalimentación: establezcan si sólo habrá una entrega o una entrega y una
corrección. Para esto, usen elChat general. Si el asesor lo considera pertinente. Podrá incluir preguntas o modificar las
actividades.

Pulsa el botón Entrar a la sala y, junto con tu compañero, comparte tus opiniones o comentarios.

Actividad de aprendizaje 3.
Evaluando el laboratorio

Foro final de evaluación del laboratorio

Evalúen el curso:

¿Qué aprendieron durante este laboratorio? ¿Cuál fue su experiencia al trabajar en parejas? ¿Cómo les ayudó a formarse
saber que, desde la pedagogía, pueden realizarse proyectos de desarrollo comunitario? ¿Su tutor apoyó su trabajo? ¿Qué
les gusto del curso? ¿Qué cambiarían de él para que sea mejor?

Sube tus respuestas a la plataforma para que sean revisadas por tu asesor: haz clic en Examinar y después
en Subirarchivo.

ORIENTACIÓN EDUCATIVA II
PROFRA. MARIA DEL REFUGIO BARRERA PÉREZ
(Muy buena maestra trabaja con PDF que se encuentran en plataforma)

Introducción a la asignatura

Bienvenido a la asignatura Orientación Educativa Vocacional y Profesional II, curso que forma parte del plan de estudios de la
Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras (SUAyED).

En el curso anterior, la revisión histórica del concepto “orientación” nos ha mostrado la dificultad para definirlo en función de sus objetivos
y campos de acción. A principios del siglo XX, la orientación, se vio ligada con mayor claridad a la educación y, por consiguiente, a la
función docente. Esta circunstancia la ubicó inicialmente como un servicio dirigido a ayudar a los alumnos para que seleccionaran entre
varias alternativas educativas o laborales, en relación con sus habilidades potenciales e intereses ocupacionales, la opción más acorde
y de acuerdo con el enfoque teórico en el que se sustentara su práctica, brindando información y asesorando para una toma de
decisiones más adecuada. Esto se denominó orientación profesional.

Aun con una visión parcial, la orientación profesional pone énfasis en el proceso educativo con la finalidad de ayudar en el desempeño
y el rendimiento académico de los alumnos, al intentar encontrar soluciones para favorecer su aprendizaje a través de programas de
hábitos de estudio, métodos y técnicas de aprendizaje.

A partir de los años sesenta y debido a la complejidad de la vida moderna, las diversas concepciones en psicología, pedagogía,
sociología, entre otras disciplinas, plantean la necesidad de un enfoque integral, holístico, que atienda al sujeto, objeto de la orientación,
como un todo integrado. Éste sujeto debe reconocer la importancia del contexto sociocultural del que proviene, pues sí se incluye la
estructura, la dinámica familiar y su propio desarrollo personal como posibles generadores de situaciones críticas o conflictivas que
trascienden el ámbito escolar pero que pueden incidir, interfiriendo en el logro de los objetivos personales y académicos. Por lo tanto la
orientación es un proceso necesariamente integrado a la currícula educativa para intervenir en la prevención y el apoyo del desarrollo
personal, escolar y vocacional de los alumnos.

Así, la orientación se reconoce como un proceso íntimamente relacionado con el desarrollo integral del alumno, cualquiera que sea el
nivel educativo en el que intervenga; a su vez, requiere de un profesional con una formación y capacitación teórica y técnica que le
permita diagnosticar, guiar y asesorar para encontrar soluciones viables al conflicto que puede incluir a la familia, al equipo docente, a
su grupo de pares, etcétera.

Las políticas educativas han considerado que, a partir del nivel medio básico, la orientación educativa debe hacerse presente, para lo
cual se han generado programas específicos, que podrán ser analizados en otro momento. Por lo que atañe a nuestro objetivo, podemos
identificar que su acción incide en una etapa del desarrollo con características físicas, psicológicas y sociales muy particulares: la
adolescencia, una etapa que enlaza los logros o dificultades de la niñez y las expectativas de la vida adulta, que es trascendente debido
a que, sin pretenderlo, moviliza a todos aquellos que están alrededor de un adolescente.

La adolescencia es una etapa, de “crisis” como la denominan algunos teóricos, que implica cambios, cuestionamientos, elecciones y
que continúa en la vida adulta; por lo tanto, la intervención profesional requiere de una formación teórica y técnica desde una concepción
interdisciplinaria y transdisciplinaria que le facilite al experto un abordaje individual o grupal, según lo requiera, cumpliendo su objetivo
pedagógico.

Por lo antes expuesto, en esta asignatura abordaremos cuatro unidades con temas que consideramos fundamentales.

La primera unidad se refiere al grupo como una modalidad de trabajo para el aprendizaje o de movimientos sociales. En la segunda
unidad abordaremos la adolescencia con sus características, etapa crucial y de crisis para el joven y los adultos que lo rodean. En la
tercera unidad revisaremos el tema de la familia como estructura, con los roles y funciones que la caracterizan. Finalmente, en la cuarta
unidad, revisaremos las técnicas y estrategias que pueden utilizarse para intervenir y trabajar de forma individual y en grupo.

Conocer las características del objeto de trabajo (el ser humano) permitirá al pedagogo elegir la modalidad individual o grupal más
adecuada para lograr sus objetivos, planeando las estrategias para intervenir y reconociendo los factores que inciden en su desempeño.

Unidad 1. Teorías de Grupo

Introducción a la unidad

Desde el nacimiento, hasta la muerte, el ser humano se encuentra inmerso en una relación con otros para cubrir necesidades básicas
(alimento, protección), condiciones institucionales (estudiar, trabajar) o, por propia elección, sencillamente con amigos; también se puede
reunir con otros individuos en un lugar y espacio de forma momentánea con un objetivo en común (hacer fila para entrar al cine, jugar,
comer) para después dispersarse; esto conforma una serialidad. Sólo hasta que esa serialidad, como dice Sartre, se fusiona, es que se
forma un grupo.

Cuando la interioridad de una persona se pone en juego con la de otros aparecen fenómenos que se dan en la interacción entre los
sujetos, generando o siendo depositarios de cierto tipo de reacciones y acciones que estarán presentes durante el proceso grupal para
lograr el objetivo, según éste sea terapéutico, social o de aprendizaje.

En el ámbito educativo, el objetivo es el aprendizaje; la función del coordinador (o docente) es propiciar que éste sea alcanzado,
reconociendo los mecanismos interpersonales de los integrantes, es decir, cómo participan en el proceso grupal. Desde esta perspectiva,
el grupo “aprende a aprender” pensando, actuando y sintiendo, adquiriendo información, reconociendo sus emociones y produciendo,
participando de una manera activa y reflexiva.

El ejercicio profesional del pedagogo requiere una reflexión, en este caso teórica, de la problemática educativa. El ejercicio de la docencia
se enfrenta a una educación masiva que pone de lado la relación personal de comunicación, es unívoca y muchas veces limitada; sin
embargo, la noción de aprendizaje grupal que en esta unidad estudiaremos puede aportar un nuevo estilo de trabajo para abordar al
grupo, recuperando las posibilidades individuales de los alumnos y haciendo significativo el trabajo del docente.

Actividad de aprendizaje 1.

Foro de discusión "Expectativas del curso"

Te invitamos a participar en el Foro de discusión “Expectativas del curso”.

En un párrafo, comenta: ¿Qué esperas de este curso? ¿Qué entiendes por “grupo” y qué por “grupo operativo”?
Es importante que leas las aportaciones de tus compañeros.

Para hacer tu aportación, pulsa sobre el vínculo Responder y redacta tu comentario.

Actividad de aprendizaje 2.

Wiki

Para realizar esta primera actividad y profundizar más sobre el concepto de “grupo”, “grupo operativo” y
“grupo de aprendizaje”, trabajarás en equipo para construir una Wiki respecto a dichos temas.

Los equipos estarán conformados por cuatro personas, según el número de alumnos inscritos en tu grupo, y
serán seleccionadas por tu asesor asignando el número de wikis que elaborarán. Dichas asignaciones serán
informadas a través del foro general del curso, en el cual se incluirá el correo electrónico de tu compañero de
equipo para que puedas entrar en contacto con él.

Para elaborar la Wiki asignada, lee atentamente el material que se te proporciona; descarga cada texto
oprimiendo los títulos de los documentos.

¿Recuerdas qué es una wiki?

Las temáticas que deberán abordarse en la Wiki y los materiales correspondientes a dichas temáticas se te
proporcionan a continuación.

• Definición de grupo
Materiales:

Bauleo, A. La propuesta grupal. p.13-50

Bauleo, A. Ideología grupo y familia: aprendizaje grupal. p. 423-428

González Núñez, J. Dinámica de grupos. Técnicas y tácticas. p. 13-48.

• Definición de las características del grupo operativo

Materiales:

Bauleo, A. Ideología grupo y familia: aprendizaje grupal. p. 423-428

Pacheco G. El grupo operativo como alternativa para el aprendizaje grupal. p. 397-407

Definición de las características que definen el grupo operativo en el aprendizaje

Materiales:

Bauleo, A. Ideología, grupo y familia. Aprendizaje grupal. p.13-20

Medina C. La noción de “grupo” en el aprendizaje. p. 101-107

Descripción las ventajas del trabajo grupal aplicado a la orientación vocacional

Materiales:

Medina C. La noción de “grupo” en el aprendizaje. Su operatividad. p. 101-107

Foladori, H. Análisis vocacional grupal. p.82-94

Después de haber hecho las lecturas correspondientes, ingresen a su Wiki y expliquen, con sus propias palabras,
lo que entendieron sobre los temas de su lectura.

En esta actividad deberá verse reflejado el trabajo de los miembros del equipo, por lo que es necesario que
estén de acuerdo con el color del tipo de letra que utilizarán para la redacción de sus aportaciones y que
escriban sus iniciales al final de su participación.

Podrán quedar de acuerdo acerca de los detalles a través del correo electrónico o de los mensajes que podrán
enviar en el botón del menú llamado Comunidad.

Al ingresar a la Wiki encontrarás cuatro pestañas. Oprime el botón Edición para redactar tu aportación y
desarrollar la parte del ensayo que te corresponde; si deseas, puedes Ver o Cancelar tu redacción. Puedes
incluir vínculos a sitios electrónicos, sólo selecciona la palabra que deseas vincular y presiona Insertar enlace;
también puedes consultar Historia para ver el historial de aportaciones; en Enlace, puedes ver los vínculos que
has agregado. Cuando termines, haz clic en Guardar.

Es importante que tengan presentes las fechas que se han estipulado en el calendario porque deberán haber
guardado la redacción final por lo menos una hora antes de la fecha límite de entrega. Pasado ese tiempo, ya
no se podrán hacer modificaciones a la Wiki.

Actividad de aprendizaje 3.

Foro de discusión"Grupos"

Ahora que ya has realizado tu Wiki, lee las que elaboraron tus compañeros; después, ingresa al foro de discusión
“Grupos” y comparte tus conclusiones acerca del concepto de “grupo”, “grupo operativo” y “grupo de
aprendizaje”. Comenta: ¿Cambió la idea que tenías de esta temática?

La dinámica de participación será la siguiente:


Cada participante del foro deberá hacer su participación personal y dar una conclusión en conjunto con la
conclusión del participante anterior; se les invita a que cada uno elabore una participación lo más
enriquecedora posible.

Para hacer tu aportación, pulsa sobre el vínculo Responder y redacta tu comentario.

Unidad 2. Adolescencia

Introducción a la unidad
Durante las últimas décadas, mucho se ha investigado en el Instituto Mexicano de Psicoterapia Psicoanalítica acerca de la adolescencia.
Su fundador, Armando Barriguete Castellón concluye que es un proceso eminentemente urbano que tiene su expresión en el ámbito
familiar, educativo y social; se convierten los espacios que postergan su inserción en la vida productiva por medio de mecanismos
culturalmente estructurados y aceptados, como el sistema educativo, que le propicia prolongar su estancia en la vida familiar, más allá
de los estudios a nivel básico.

Se plantea el nivel medio básico como obligatorio; si continúa con sus estudios, se le estimulará a que continúe una carrera profesional,
un posgrado, especialización, etc. Sin embargo, en el medio rural, cuando llega a la pubertad, ya ha participado de las actividades de la
comunidad y tiene responsabilidades que cumplir; aun sin la madurez física, se le asignan responsabilidades de la vida adulta: aportar
económicamente al gasto familiar hasta el matrimonio y la paternidad, todo ello de acuerdo con el marco cultural de la región a la que
pertenezca.

Cuando nuestro interés profesional nos lleva a interactuar con adolescentes, nosotros como adultos consideramos que es suficiente con
estar preparados académicamente para comprender los cambios en lo conductual y lo intelectual.

¿Qué podemos hacer como orientadores? ¿Cómo podemos ayudar al adolescente en este proceso hacia la vida adulta para que no sea
calificado como un inadaptado y adopte conductas de riesgo? ¿Cómo apoyarlo para que resuelva las situaciones que lo hacen sufrir,
sentirse solo, rechazado, incapaz, etc.?

En esta transición a la vida adulta, pareciera que nos encontramos con un desconocido; se instala un abismo en la relación. ¿Qué
ocurrió, cómo se dieron esos cambios que hacen tambalear esa imagen de adulto infalible y perdemos la capacidad para comprender
sus actitudes, preferencias, elecciones, etc.? Descubrimos que las respuestas que tenemos son insuficientes y ya no podemos
comunicarnos.
Podemos decidir recurrir a la serie de adjetivos para calificarlos: rebeldes, irrespetuosos, promiscuos, delincuentes, flojos, etc. o conocer
algunas de las teorías que intentan dar explicación al proceso para conocer cómo se incorporarán a la personalidad ciertas pautas
sociales, psicológicas, que se establecieron como ordenadores psicológicos que los harán repetir lo que comúnmente llamamos “la
brecha generacional”. Si a este conocimiento incorporamos la reflexión de nuestra propia adolescencia, esta comprensión será integral,
ya que, como vimos en la unidad anterior, unir la información y los afectos nos permite obtener el aprendizaje.

Actividad de aprendizaje 1.
¿Qué son los adolescentes?

Para profundizar en el tema de los adolescentes, sus características, trastornos y situaciones de riesgo, lee atentamente
los siguientes textos.

Descarga los artículos oprimiendo sobre el nombre de la obra.

Capítulo 2. Algunos aspectos psicológicos de la adolescencia 15-25 pps.

Identidad, Juventud y crisis 105-115 pps.


Como apoyo adicional a estos textos, es recomendable que tomes en cuenta las siguientes invitaciones.

Leer alguna de las siguientes novelas, en las cuales podrás identificar algunos aspectos de la adolescencia.

Demian de Hermann Hesse.

Segunda estrella a la derecha de Deborah Hautzig

Ver los siguientes avances (trailers) de algunas películas que tratan las situaciones que viven muchos adolescentes en
este periodo de su vida. Si te es posible rentar la película y verla completa sería de gran ayuda para identificar los aspectos
que se abordan en los materiales básicos de esta unidad.

Requiem por un sueno


La primera noche
El bullying
Traisnpotting, intro en español
For the love of Nancy

Una vez que hayas leído los textos y seguido las sugerencias hechas, en un archivo digital, haz una descripción de cómo
es el adolescente y cuáles son sus características. Para ello, puedes seguir los siguientes aspectos que te servirán como
guía:
a) El proceso de pensamiento y creencias, la atención, etcétera

b) La relación con los padres

c) La relación con sus pares (chicos de la misma edad)

d) Admiración hacia ciertas personas y rechazo de otras


e) Atención al arreglo y apariencia física

f) La atracción sexual, su identidad sexual y otros aspectos que descubras en la lectura

Realiza esta actividad en un procesador de textos, guárdala en tu computadora y, una vez concluida, presiona el botón
Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir archivo para guardarlo en la plataforma.

Actividad de aprendizaje 2.
La adolescencia

Descarga los textos que se te presentan a continuación, léelos atentamente e identifica los aspectos más relevantes. Con
ayuda de tu actividad anterior (descripción), elabora un mapa mental en el que se vea reflejado cómo es el adolescente,
los trastornos y situaciones de riesgo y las posibles causas de su surgimiento.

Los textos a descargar son los siguientes:

Tema: Niños, adolescentes y adicciones


Lectura:

Niños adolescentes y adicciones

Tema: Escolares retrasados

Lectura: Los retrasados no existen

Tema: anorexia, bulimia y obesidad.

Documento: Perturbaciones psíquicas del adolescente

Documento: Niños, adolescentes y adicciones

Tema: Depresión-suicidio

Documento: La depresión en niños y adolescentes

Tema: delincuencia

Documento: el delincuente crónico durante la adolescencia.

Tema: Psicosis

Documento: Psicosis endógenas del adolescente

Esta actividad la puedes realizar en Word, en PowerPoint o con ayuda de la herramienta.Gliff

Cuando hayas terminado sube tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor (a). Presiona el botón
Examinar. Localiza el archivo, ya seleccionado, presiona Subir archivo.

actividad de aprendizaje 3.
Elaboración de directorio

Descarga y lee los siguientes textos:

Tema: Pedagogía
Autor: Mannoni

Texto: La crisis de la adolescencia.52-53 pág.

Tema: Psicoterapia y psiquiatría.Texto:


Autor: Caplan Le Bovici

Texto: Servicios de salud mental para adolescentes. 105-115 pps.

Con base en ellos, elabora una investigación en tu ciudad de origen acerca de las instituciones oficiales y privadas que
brinden apoyos para atender las problemáticas referentes a los trastornos de la adolescencia y elabora un directorio de
dichas instituciones.

Descarga el archivo Investigación de apoyo a adolescentes, guárdalo en tu PC y trabaja en él. Incluye una conclusión no
mayor a una cuartilla en la cual expliques la importancia de la orientación educativa en la adolescencia, así como las líneas
de acción que seguirías como orientador educativo en el trabajo con adolescentes. Cuando hayas terminado, súbelo a la
plataforma para que sea revisado por tu asesor: presiona el botón Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic
en Subirarchivo para guardarlo en la plataforma.

Unidad 3. La Familia

Introducción a la unidad
La familia es una estructura con un carácter social que, a lo largo de diferentes momentos de la historia, ha sufrido transformaciones en
sus características: origen, quiénes son sus integrantes, qué roles que ejercen, sus derechos y obligaciones, etcétera. Ésta va más allá
de un simple agrupamiento de individuos: es el grupo primario en el que se establecen las primeras relaciones sociales que trascienden
los lazos biológicos; permite la trasmisión de la cultura, contribuye al mantenimiento de ritos, costumbres, la adquisición de la lengua de
origen (materna); trasmite las estructuras de comportamiento, con lo que se instaura una continuidad psíquica entre generaciones cuya
causalidad es de orden psicológico.

Las relaciones de parentesco, la genealogía, mantienen una constancia en las leyes que la rigen y que determinan la función que cada
uno de los integrantes debe ejercer; el acatamiento de estas funciones define el desarrollo de la personalidad de los descendientes.

Como estructura social ha sufrido cambios; en la actualidad, podemos encontrar que existen diferentes tipos de familia: uniparental,
homoparental, “tradicional”.

En esta unidad nuestro objetivo es conocer la función que tienen sus integrantes, los procesos psicológicos que se presentan según la
dinámica familiar, los roles, los momentos en su desarrollo y los eventos que, de generación en generación, se trasmiten y cuyo efecto
experimentamos sin encontrar explicación en el presente.
Actividad de aprendizaje 1.

Foro “Familia”

Foro de discusión “Familia”

Profundiza más en el tema de la familia y lee atentamente los textos que se te proporcionan a continuación.
Descárgalos oprimiendo el título de las obras.

• Diccionario de las ciencias de la educación

• La familia

• Enfoques en terapia familiar sistémica

Una vez que hayas leído los textos, ingresa al Foro de discusión “Familia” y explica, con tus propias palabras, lo
que entendiste de las lecturas acerca de las diferentes explicaciones que se aportan. Elabora una definición en
la que incluyas las características de la familia.

Después, responde lo siguiente:


En la región donde vives, ¿las familias embonan dentro de la definición y características que diste de la familia?
Si no es así, ¿por qué? ¿Ocurre lo mismo en otros lugares de tu país? ¿A qué atribuyes esto?

Para hacer tu aportación, pulsa sobre el vínculo Responder y redacta tu comentario.


Nota: es muy importante seguir la dinámica de trabajo: cada alumno que ingrese al foro deberá realizar su
aportación personal y dar sus conclusiones respecto a la participación del compañero anterior.

Actividad de aprendizaje 2.
Fases de la familia.

La familia

Familias

El ciclo de la vida familiar

Con base en la lectura, elabora un resumen que contenga las características de las fases de la familia.
Para enviar tu actividad, pulsa Editar mi envío y se mostrará un editor de texto en el que deberás redactar tu información.
Cuando termines, guarda tu tarea haciendo clic en Guardar cambios.

Ver los siguientes avances (trailers) de algunas películas que tratan las situaciones que viven muchos adolescentes en
este periodo de su vida. Si te es posible rentar la película y verla completa sería de gran ayuda para identificar los aspectos
que se abordan en los materiales básicos de esta unidad.
Actividad aprendizaje 3.

Tipos de familias.

Con base en los textos que leíste, identifica y elije el tipo de familia correspondiente, respecto de las características que se
te presentan. Pulsa el botón Comenzar para contestar las preguntas y, cuando concluyas, haz clic en Enviar todo y
terminar. (Cuestionario con tiempo, resolver en el momento)

Actividad de aprendizaje 4.
Genograma

¿Alguna vez has elaborado un árbol genealógico?

Descarga y lee el texto de Inmaculada Ochoa de Alda: Enfoques en terapia familiar sistémica , p. 35-41.

Descarga Caso de una familia y léelo cuidadosamente.

Elabora, junto con tu compañero de equipo, el genograma del caso. Posteriormente, respondan a las siguientes preguntas:

¿Cómo consideras que influye la función de los padres en la conducta de sus hijos?

Como orientador educativo, ¿para qué te sirve saber elaborar un genograma?

¿Cómo vinculas el tema de la familia con los temas antes tratados en esta asignatura?

Como orientador educativo, ¿para qué te sirve saber esta temática?

Dinámica de trabajo de la actividad:

Esta actividad se llevará a cabo en parejas; tu asesor te notificará, a través del Foro general, el nombre del compañero
con el que te corresponde trabajar y su correo electrónico. Ponte en contacto con tu compañero para iniciar el trabajo.

Para realizar la actividad, deberán hacer uso de la herramienta Google Docs. Haz clic en Google Docs para conocer cómo
trabajar con ella.

Cuando termines tu actividad, envía a la plataforma la presentación realizada en formato pdf para que sea revisada por tu
asesor: presiona el botón Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para guardarlo en
la plataforma.
Actividad de aprendizaje 5.
Genoma Familiar

Por último, elabora el genograma de tu familia de la forma más completa posible.

Realiza esta actividad en un procesador de textos, guárdala en tu computadora y, una vez concluida, presiona el
botón Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.

Unidad 4. La Entrevista y Dinámicas

Introducción a la unidad
En esta unidad estudiarás dos estrategias de trabajo, aplicables según sea el objetivo.

En el ámbito de trabajo en un medio institucional o privado, la entrevista es una técnica-estrategia que, en la interacción humana, nos
permite establecer la comunicación necesaria para obtener información, realizar un diagnóstico e, inclusive, aportar cierta directriz para
resolver una situación.

Si bien existen ciertos criterios básicos que requieren estar presentes para realizarla, uno muy importante es que entre los participantes
exista la disposición de interactuar en una relación recíproca en donde el entrevistador requiere, además de un entrenamiento técnico,
desarrollar la sensibilidad para percibir lo que está más allá del lenguaje verbal del entrevistado: debe percibir su aspecto actitudinal, lo
que proporcionará algo más que información; por lo tanto, el entrevistado debe estar dispuesto a participar y, como verás en el desarrollo
de esta unidad, según el objetivo a alcanzar por el entrevistador será el tipo de entrevista que podrá realizarse en lo individual o lo grupal.

Otro recurso con el que cuenta el pedagogo es el de las dinámicas grupales, con las estrategias particulares que cada una puede
proporcionar; además de la posibilidad de abordar un tema, estimular el aprendizaje y la información de los participantes, como los roles
que asumen, lo cual requiere de un objetivo específico para elegir la dinámica que puede permitir alcanzarlo.

Actividad de aprendizaje 1.
¿Cuál es el proceso de la entrevista?

Descarga y lee El proceso de la entrevista de Alejandro Acevedo, p. 7-23.

Después, elabora un resumen simple: recuerda que en él se refleja la comprensión de la idea principal en su propio
significado, pero expresándola con tus palabras, evitando caer en lo simplemente enunciado. Es posible hacer citas
textuales, pero no abuses de ellas. Es importante que la redacción sea en primera o tercera persona. No te excedas de
una cuartilla.

Para que te sea más fácil, sigue las siguientes preguntas guía:

¿Qué es?
¿Cómo es?
¿Dónde?
¿Cuándo?
Busca aquellas ideas que comparen, contrasten, jerarquicen u ordenen la información.

Realiza esta actividad en un procesador de textos, guárdala en tu computadora y, una vez concluida, presiona el botón
Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.
Actividad de aprendizaje 2.
Elementos principales de la entrevista

Descarga y lee la segunda parte de El proceso de la entrevista, de Alejandro Acevedo, p. 25-30.

A continuación, elabora un cuadro sinóptico (resumen esquematizado que permite visualizar la estructura del contenido
expuesto en un texto) en el que expongas los elementos esenciales del contenido y representes las relaciones existentes
entre esos elementos. Relaciónalos entre sí, identificando el grado de generalidad de cada uno, que es relativo y hace que
se observen elementos:

Supraordinados: incluyen a otros particulares.

Coordinados: elementos del mismo grado de generalidad que no se incluyen unos en otros.

Subordinados: elementos más particulares que se encuentran englobados dentro de otros elementos supraordinados.

Realiza esta actividad en un procesador de textos, guárdala en tu computadora y, una vez concluida, presiona el
botón Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.

Actividad de aprendizaje 3.
Proceso y desarrollo de la entrevista

Descarga y lee la tercera parte del texto El proceso de la entrevista, de Alejandro Acevedo, p. 33-49.

Después, elabora un mapa conceptual acerca del proceso y desarrollo de la entrevista.

Realiza esta actividad en Word, Power Point o con la herramienta Gliffy, guárdala en tu computadora y, una vez concluida,
presiona el botónExaminar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para guardarlo en la
plataforma.

Actividad de aprendizaje 4.
Técnicas para el aprendizaje

Descarga y lee el texto:


Técnicas para el aprendizaje grupal

Lee con atención las situaciones que se te presentan y elije, de acuerdo con los objetivos de cada una de las técnicas que
has leído, la que consideres que sería útil para abordar el tema que se te plantea. Pulsa el botón Comenzar para contestar
los casos y, una vez que concluyas, haz clic en Enviar todo y terminar. (Cuestionario con tiempo, contestar en el
momento)

Actividad de aprendizaje 5.
Proyecto de orientación

Es momento de integrar los conocimientos adquiridos en esta asignatura.

Imagínate que te encuentras trabajando como orientador educativo y necesitas hacer una propuesta de proyecto, para lo
cual necesitarás bosquejar un borrador en el que describas la intervención que vas a realizar y los recursos que utilizarás.

Realiza esta actividad en un procesador de textos (no excedas las cinco cuartillas), guárdala en tu computadora y, una vez
concluida, presiona el botón Examinar, localiza el archivo, selecciónalo y haz clic en Subir este archivo para guardarlo
en la plataforma.

PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA DEL SIGLO XX II


Profesora: Ana Seira Silva Fernández (muy buena maestra no es muy estricta)

Introducción a la asignatura

"Al final de un siglo marcado tanto por el ruido y el furor como por los progresos económicos y científicos —por otra parte, desigualmente
repartidos—, al alba de un nuevo siglo, en cuya perspectiva la angustia compite con la esperanza, resulta imperativo, para todos aquellos
que se sienten responsables, prestar atención en las finalidades y en los medios de la educación. La Comisión considera las políticas
educativas como un proceso permanente de enriquecimiento de los conocimientos y del saber-hacer, pero también, y quizá sobre todo,
como una construcción privilegiada de la persona y de las relaciones entre los individuos, entre los grupos, entre las naciones." (Informe
Delors, 1996, p. 10).

El ritmo acelerado de las transformaciones en todos los niveles plantea la necesidad de reflexionar y debatir sobre la identidad de la
pedagogía en una sociedad globalizada, caracterizada por una situación complicada que deriva de la existencia de tensiones importantes
entre las nuevas necesidades sociales y los conocimientos y habilidades requeridos. Estas nuevas circunstancias obligan a analizar los
desafíos que se presentan y a establecer perspectivas y soluciones de acuerdo al nuevo contexto educativo.

Este gran impulso de información y tecnología implica, a su vez, la modificación de las formas de aprender y construir el conocimiento
en ambientes donde existen encadenamientos con la economía y el empleo, por lo que es necesario visualizar la educación como un
proceso integral que no sólo responde a necesidades individuales, sino también sociales, en donde se pueden destacar los modos y
formas de producción intelectual.

Planteados de esta manera, los retos de la educación son enormes, ya que la sociedad del conocimiento será el resultado de acuerdos
entre quienes comparten el saber y sus aplicaciones. Por ello, debemos de tener clara la vinculación que existe entre los momentos
específicos de la organización social y el proceso educativo requerido, ubicando las respuestas que actualmente ofrecen los diferentes
enfoques pedagógicos.

Unidad 1. El marxismo y la educación

Introducción a la unidad
La primera unidad nos introduce en algunos conceptos básicos del marxismo, contextualizados cuando inicia el crecimiento, el desarrollo
y la expansión de la sociedad capitalista y también, paradójicamente, sus primeras crisis representadas por las ideas de Marx y por las
bases de la construcción de las democracias liberales: relaciones sociales conflictivas, ideología y formas de organización en sindicatos,
partidos y asociaciones internacionales. Todos estos movimientos y su influencia en los modelos educativos son presentados a través
de dos autores conocidos y reconocidos por su posición marxista: Makarenko y Gramsci, quienes serán retomados, a su vez, por otros
autores críticos de la sociedad capitalista.

Actividad de aprendizaje 1.

Conociendo a Marx, Makarenko y Gramsci

Realiza la siguiente lectura sobre las biografías de Karl Marx y Anton Makarenko y Antonio Gramsci.Una vez
efectuada la lectura, elabora tres mapas conceptuales en torno a las líneas de investigación en educación derivadas del
marxismo.

Puedes hacerlos en archivos separados utilizando las herramientas de Word, Excel, PPT o cualquier otro que consideres
pertinente.

Envía tus actividades a la plataforma para que sean revisadas por tu asesor; pulsa Examinar y, una vez seleccionado el
archivo, haz clic enSubir este archivo. Haz esto por cada archivo que debas adjuntar.

Actividad de aprendizaje 2.

Ensayo sobre el marxismo y su relación con la educación

Analiza las posturas de Makarenko y Gramsci, considerando los elementos propuestos por Mariano Fernández Enguita en

su texto El marxismo y la educación: un balance y realizan un breve ensayo no mayor a cinco cuartillas.

Envía tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor; pulsa Examinar y, una vez seleccionado el archivo,
haz clic en Subir este archivo.

Actividad de aprendizaje 3.

Marxismo y educación
Ingresa al Foro de discusión “Marxismo y educación”; comparte con tu asesor y compañeros tu opinión en torno
a los siguientes puntos:

Con base en la lectura de Makarenko y Gramsci, identifica las ideas que reflejen la ideología
marxista.

Para ingresar al foro, pulsa sobre el vínculo Responder, redacta tu comentario y haz clic en Enviar al foro.

Unidad 2. Los Reproduccionistas

Introducción a la unidad
Esta unidad se desarrolla con una selección de lecturas de Pierre Bourdieu, quien aborda la educación con la tesis de que la escuela
opera como una agencia reproductora del orden social. Se considera que el sentido de los mecanismos de la enseñanza podrá ser
comprendido siempre y cuando se analice el sistema de relaciones entre la escuela y las clases sociales; la escuela se ha encargado
de distribuir desigualmente el “capital cultural” entre las clases sociales. Basándose en su carácter de legitimidad, exige a todos por igual
determinada posesión de cultura, competencia lingüística, etc., cuando en la realidad esto lo poseen en mayor medida las clases
dominantes. De esta forma, la escuela, además de funcionar como reproductora social, también ha fortalecido la desigualdad escolar.

Actividad de aprendizaje 1.

Comprendiendo a Bourdieu

Después de leer el documento de Pierre Bourdieu La reproducción, selecciona dos conceptos que te resulten
interesantes y ubícalos de acuerdo a tu experiencia en algún ejemplo que presentes en una narración. Haz una redacción
de no más de dos cuartillas.

Envía tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor; pulsa Examinar y, una vez seleccionado el archivo,
haz clic en Subir este archivo.
Actividad de aprendizaje 2.

Los conceptos básicos en Bourdieu

A continuación, redacta con dos compañeros, un ensayo de no más de cinco cuartillas en donde identifiquen
los conceptos fundamentales que guían las investigaciones de Bourdieu.

Ingresa al Foro general para que tu asesor te indique con quién deberás trabajar. Después comunícate con tu
equipo a través del correo o los mensajes de la plataforma.

Para el desarrollo de este ensayo contarán con una wiki. Al ingresar, pulsen el botón Editar; si lo desean,
pueden Previsualizar o Cancelar su redacción. Cuando terminen, hagan clic en Guardar. También pueden
consultar el Historial de aportaciones, los Vínculos que se han agregado al wiki o Ver la última versión.

Cada uno deberá realizar su aportación con un color diferente de texto.


Actividad de aprendizaje 3.

Los reproduccionistas

Ingresa al Foro de discusión “Los reproduccionistas” y participa en torno a la siguiente pregunta:

¿El concepto de habitus es actual y reconocible en las realidades educativas de este país?

Para ingresar al foro, pulsa sobre el vínculo Responder, redacta tu comentario y haz clic en Enviar al foro.
Unidad 3. Enfoque comunicativo

Introducción a la unidad
Esta tercera unidad nos permitirá conocer la concepción crítica de la educación que propugna por la interacción entre iguales, el diálogo,
la reflexión, la consideración de la diversidad desde la igualdad y una práctica educativa y cultural tendiente a la superación de la
exclusión.

Henry Giroux, a diferencia de los pedagogos radicales a ultranza, asume que el maestro se involucra en la contestación y la lucha,
develando el carácter reproductivo de la escuela pública que perpetúa la ideología dominante. En esta condición, a juicio de Giroux, el
fracaso escolar ya no es producido por los mismos estudiantes, sino que es la sociedad y sus estructuras quienes lo provocan.

Por otro lado, Willis nos dice que la escuela, como sistema jerárquico, separa al individuo del control de lo que produce y desarrolla en
los individuos un sistema de identidad de clase y unas formas de comportamiento que se adecuan a los distintos perfiles de trabajadores.
De esta manera, los individuos más desfavorecidos son preparados para obedecer y actúan según sus normas.

Actividad de aprendizaje 1.

Giroux y la educación

A partir de la lectura de Henry Giroux, explica en un ensayo breve de una cuartilla, si de acuerdo al autor, existe
relación entre educación, nuevas tecnologías y jóvenes posmodernos.

Ingresa al Foro de discusión “Educación, tecnologías y jóvenes” y comparte con tu asesor y tus compañeros el
archivo de tu argumento.

Para ingresar al foro, pulsa sobre el vínculo Responder, redacta tu comentario y haz clic en Enviar al foro.

Actividad de aprendizaje 2.

¿Mercancías culturales y educación?

Partiendo del análisis de la lectura de Willis, interpreta el concepto de “mercancías culturales” y los contextos
educativos.

Ingresa al Foro de discusión “Mercancías culturales”, adjunta el archivo de tu análisis y realiza un comentario
referente a él.
Para ingresar al foro, pulsa sobre el vínculo Responder, redacta tu comentario y haz clic en Enviar al foro.
Unidad 4. Pedagogía ambientalista

Introducción a la unidad
En esta cuarta unidad, volvemos los ojos a Brasil y nos encontramos con la gran figura de Paulo Freire, autor de un gran número de
publicaciones que muestran su preocupación por la educación y la pobreza. Su trabajo centra el proceso educativo en los alumnos y en
la contextualización del objeto de conocimiento. Paulo Freire muestra una gran sensibilidad a la problemática que viven los pobres, se
identifica con ellos, sufre con ellos y lucha por ellos.

Moacir Gadotti, lector, compañero amigo y actual director del Instituto Freire, retoma los planteamientos del maestro y comienza a
desarrollar su propia postura: propone, entre otras cosas, que los maestros deben adoptar una postura ecopedagógica integrada a un
universo del cual todos somos parte: educar para otros mundos, educar para la conciencia planetaria, para la paz y para los derechos
humanos.

Actividad de aprendizaje 1.

Estudiando a Paulo Freire

A partir de la lectura de los textos de Paulo Freire, identifica los conceptos más significativos que menciona.

Redacta tu actividad en dos cuartillas y, al terminar, envíala a la plataforma para que sea revisada por tu asesor;
pulsa Examinar y, una vez seleccionado el archivo, haz clic en Subireste archivo.

Actividad de aprendizaje 2.

Estudiando a Moacir Gadotti

Redacta en dos cuartillas, con tus palabras, el significado de los términos que Moacir Gadotti expone.

Envía tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor; pulsa Examinar y, una vez seleccionado el archivo,
haz clic en Subir este archivo.

Actividad de aprendizaje 3.

Conceptos en Gadotti

En una cuartilla, da un ejemplo de la aplicación del concepto que más te haya gustado en la exposición de Gadotti.

Envía tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor; pulsa Examinar y, una vez seleccionado el archivo,
haz clic en Subir este archivo.
Actividad de aprendizaje 4.

Pedagogía ambientalista

De las actividades anteriores, resume lo más importante y haz en el Foro de discusión “Pedagogía
ambientalista” tu comentario.

Para ingresar al foro, pulsa sobre el vínculo Responder, redacta tu comentario y haz clic en Enviar al foro.

Unidad 5. Tecnología y desescolarización

Introducción a la unidad
Finalmente, en la quinta unidad, partimos de una concepción instrumentalista (Skinner), donde los medios son soportes de materiales
de información constituidos por dos elementos: el hardware (soporte técnico) y el software (contenidos transmitidos y códigos utilizados),
hasta dar un giro a esta perspectiva y concebirla como una mirada, un conjunto de procesos y procedimientos; no sólo aparatos con
vocación de conformar un modo de pensar la educación y una línea operativa de ordenación y actuación en este ámbito, llevando
asociada, por tanto, relaciones entre los sujetos usuarios y aquellos que detentan el poder político, económico y organizativo para su
diseño, desarrollo y control.

Actividad de aprendizaje 1.

Tecnología educativa

En una cuartilla, explica los conceptos que fundamenten la tecnología educativa y determina en qué situaciones se
encuentra presente en los contextos educativos de este país.

Envía tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor; pulsa Examinar y, una vez seleccionado el archivo,
haz clic en Subir este archivo.

Actividad de aprendizaje 2.

¿Cómo usan los jóvenes las nuevas tecnologías?

Realiza un guion de 10 preguntas que te permitan conocer cómo viven y usan las nuevas tecnologías los jóvenes de entre
13 y 18 años.

Envía tu actividad a la plataforma para que sea revisada por tu asesor; pulsa Examinar y, una vez seleccionado el archivo,
haz clic en Subir este archivo.

Actividad de aprendizaje 3.

Tecnología y niños
Observa a cinco niños de entre ocho y 12 años que jueguen videojuegos.

Para cada caso, utiliza un cuadro de observaciones con los siguientes conceptos, que deberás contrastar y usar en la
interpretación que hagas sobre la interacción entre usuario y videojuego:
• Especificidad
• Diferencia
• Pluralidad
• Discursos múltiples
• Descentramiento
• Dispersión
• Desplazamiento
• Intercambio
• Desesperación
• Inmediatez
• Indiferencia
• Complejidad
• Narrativa es sensorial
• Uso de sonidos, imágenes y textos
• Valores
• Actitudes
• Tiempo que los usuarios dedican a estos juegos

Al terminar, envía dentro de un solo archivo, tus observaciones a la plataforma para que sean revisadas por tu asesor;
pulsa Examinar y, una vez seleccionado el archivo, haz clic en Subir este archivo.

Actividad de aprendizaje 4.

Tecnología y desescolarización

Finalmente participa en el Foro de discusión “Tecnología y desescolarización”; adjunta un reporte respecto a la


actividad anterior.

Dentro del foro, discute con tu asesor y tus compañeros la interpretación de tus resultados y tus observaciones.

Para ingresar al foro, pulsa sobre el vínculo Responder, redacta tu comentario y haz clic en Enviar al foro.

También podría gustarte