Está en la página 1de 1

ANÁLISIS DE CASO

En este caso hipotético, podría argumentarse que existen los presupuestos de legítima
defensa como causa de exclusión de la antijuridicidad. La legítima defensa es una figura legal que
permite a una persona actuar para defenderse o para proteger a otras personas o sus bienes, incluso
si eso implica infligir daño a otra persona.

En este contexto, Gustavo podría argumentar que actuó en legítima defensa, ya que se
encontraba en su propia vivienda, la persona que trataba de entrar era desconocida para él y estaba
armada, y además había roto el llavín de la puerta. Asimismo, Gustavo podría haber temido por su
vida y la de su familia, ya que la sala se encontraba totalmente a oscuras y Pedro había amenazado
con entrar armado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para que exista legítima
defensa, es necesario que se cumplan ciertos requisitos, como que el peligro sea inminente y no
sea posible evitarlo de otra manera. En este caso, es posible que la otra parte realice un debate
sobre si los actos de Pedro constituyen un peligro inminente para Gustavo y si era necesario
dispararle para protegerse a sí mismo y a su familia.

También podría gustarte