Está en la página 1de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA BANCA Y FINANZAS


ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE POSTGRADO

“LA JUSTICIA TRIBUTARIA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA


REAL”

Profesora:

Sunny Rivas

Autores:
Gil, Norliangel
Guerra, Crisbel
Guerrero, Elvis
Torres Wellzar

Caracas, febrero 2023


INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ II
LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES ..................................................... 1
Principio de Legalidad ................................................................................. 3
Principio de Generalidad ............................................................................. 3
Principio de Capacidad Económica y/o Contributiva ................................... 4
Principio de Progresividad ........................................................................... 4
Principio de Igualdad ................................................................................... 4
Principio de Justicia o Equidad .................................................................... 4
Principio de No Confiscatoriedad ................................................................ 5
LA CONCURRENCIA DE LOS PODERES FISCALES EN LOS ESTADOS
FEDERALES .................................................................................................. 5
LA COORDINACIÓN DE LOS PODERES FISCALES .................................. 7
Coordinación y Armonización Tributaria Regional ....................................... 7
Coordinación y Armonización Tributaria Internacional ................................ 8
LA DISTRIBUCIÓN CONSTITUCIONAL DE COMPETENCIAS, FACULTAD
Y PODERES FISCALES. ............................................................................... 9
LA CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS: IMPUESTOS, TASAS,
CONTRIBUCIONES ESPECIALES Y PARAFISCALES. ............................ 10
Impuesto .................................................................................................... 11
Tipos de impuestos.................................................................................... 11
Tasas ......................................................................................................... 13
Contribuciones especiales ......................................................................... 13
Contribuciones parafiscales ....................................................................... 14
CONCLUSIÓN .............................................................................................. 15
REFERENCIAS ............................................................................................ 17

I
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se inserta en el discernimiento del ámbito de la


justicia tributaria por ello debemos bordear en parte el Derecho Tributario. Para
tratar sobre los compendios fundamentales contemplados en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la potestad tributaria, que,
como es sabido, es la facultad concreta del Estado de crear tributos.
Este poder proviene de la misma Carta Fundamental y se relaciona
con el concepto de Soberanía que, como señala la propia Constitución, reside
en el pueblo. Los principios tributarios instituyen límites al ejercicio de esa
potestad, sin embargo, existen algunas normas en un marco jurídico tributario
que no se concierne con un sistema armónico, sino con un régimen sustentado
más que en la racionalidad, en elementos oportunos.
Ante esto, la presente tiene como objetivo fundamental determinar la
incidencia de los Principios Constitucionales en el Ejercicio de la Potestad
Tributaria del Estado Venezolano. Con ese fin, se tratarán diversos aspectos
teóricos sobre la coordinación, facultad, potestad y clasificación tributaria, los
principios constitucionales que rigen la materia y el sistema tributario
venezolano.

II
III
LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

Se entiende por principios constitucionales o fundamentales, aquellas


preceptos con valor normativo y fuerza vinculante, cuya eficacia y aplicabilidad
está supeditada a un desarrollo normativo complementario., que contienen
directrices generales que delimitan el alcance del estudio de los valores y
político de un determinado orden jurídico; son verdaderas normas jurídicas y
forman parte integral del ordenamiento jurídico constitucional y como tal tienen
el alcance de “asegurar la permanencia y obligatoriedad del contenido material
de la constitución”.
Como principios generales de primer rango, se encuentran los valores
superiores de nuestro ordenamiento jurídico regulados en el art. 1 de la CRBV
(libertad, justicia, igualdad y pluralismo político). Por otro lado, y como
principios predominantemente jurídicos, están regulados y garantizados en
nuestra Ley Fundamental los siguientes principios constitucionales, principio
de legalidad; jerarquía normativa; publicidad de las normas; irretroactividad de
las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos
individuales; seguridad jurídica; responsabilidad, y interdicción de la
arbitrariedad de los poderes públicos.
Los principios constitucionales son:

Artículo 1 La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente


libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de
libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar,
el Libertador.
Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad,
la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación
nacional.
Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social
de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su

1
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general,
la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el
desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de
la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz,
la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en esta Constitución.
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para
alcanzar dichos fines.
Artículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado
Federal descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y
se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad,
concurrencia y corresponsabilidad.
Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien
la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e
indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder
Público.
Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están
sometidos.
Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de
las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático,
participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de
mandatos revocables.
Artículo 7. La Constitución es la norma suprema y el fundamento del
ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder
Público están sujetos a esta Constitución.

2
Artículo 8. La bandera nacional con los colores amarillo, azul y rojo; el
himno nacional Gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la República
son los símbolos de la patria.
La ley regulará sus características, significados y usos.
Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas
también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados
en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la
Nación y de la humanidad.
Los Principios Constitucionales, en el contexto de la doctrina actual,
tienen como finalidad el logro de los ideales de justicia de una sociedad, ya no
cumplen solamente la función de suplir las lagunas de la ley, por el contrario,
son criterios que el Juez debe tomar en cuenta al aplicar una Ley, su enfoque
principal es hacia la función judicial.
Ahora bien, haciendo referencia hacia los principios constitucionales
de tributación, se definen como:

Principio de Legalidad

La creación del tributo, la definición del hecho imponible, la tarifa o


alícuota a aplicar, los sujetos pasivos obligados, las exenciones, las
exoneraciones, las rebajas de impuesto u otros beneficios tributarios deben
estar claramente estipulados en la Ley, evitando así que el Estado o la
Administración Tributaria establezcan parámetros excesivos sobre aquellos
previstos en las normas legales.

Principio de Generalidad

Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos


mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones establecidas en la Ley.

3
Principio de Capacidad Económica y/o Contributiva

La implementación de los tributos debe considerar la capacidad


económica y contributiva de los sujetos pasivos. No existe una definición
jurídica de este principio; no obstante, la doctrina ha señalado que la
capacidad económica se refiere a la situación patrimonial del contribuyente
que le permite atender sus necesidades y compromisos económicos y , por
otra parte, la capacidad contributiva significa tener capacidad económica que
le permita soportar el pago de tributos

Principio de Progresividad

El contribuyente que más enriquecimiento obtenga deberá pagar


mayor tributo; es decir, los tributos se aplican de manera progresiva al
enriquecimiento obtenido, siendo este, por ejemplo, el principio que soporta
las tarifas en materia de impuesto sobre la renta, las cuales son progresivas
de acuerdo al tramo en el cual se ubica el enriquecimiento obtenido.

Principio de Igualdad

Todas las personas son iguales ante la Ley, no permitiéndose


discriminación alguna ya fuere por raza, sexo, credo, la condición social o
cualesquiera otras razones que conlleven a generar una desigualdad entre los
contribuyentes. Según este principio, la Ley debe garantizar las condiciones
jurídicas y administrativas para que la igualdad sea real y efectiva.

Principio de Justicia o Equidad

Este principio se encuentra recogido en el Artículo 316 de la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela al establecer que el

4
sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas, en el
cual debe interpretarse y aplicarse en forma conjunta con los principios de
capacidad económica / contributiva y de progresividad antes comentados.

Artículo 316: El sistema tributario procurará la justa


distribución de las cargas públicas según la capacidad
económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de
progresividad, así como la protección de la economía nacional
y la elevación del nivel de vida de la población; para ello se
sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de los
tributos.

Principio de No Confiscatoriedad

Este principio es interpretado como la prohibición a una tributación


excesiva, que conlleva a que el sujeto pasivo se vea limitado y lesionado en lo
que se refiere a su derecho de propiedad. El mismo debe ser interpretado en
forma conjunta con el principio de capacidad contributiva.
No obstante, el establecimiento de tributos debe estar enmarcado
dentro de principios generales y constitucionales, que deben seguir y
considerar los estados en su promulgación

LA CONCURRENCIA DE LOS PODERES FISCALES EN LOS ESTADOS


FEDERALES

Antes de abordar la concurrencia de los poderes fiscales debemos


definir que son competencias y que son las concurrencias en los estados
federales, en el libro Concurrencia de la Federación y las Entidades
Federativas Respecto del Derecho a la Protección de la Salud, sus autores
Moctezuma y González, (2017) definen competencia de la siguiente manera:
“La competencia es un concepto que se aplica a todos los órganos del estado
para indicar la esfera o ámbito (espacial, material, personal) dentro del cual

5
aquéllos pueden ejercer válidamente las funciones que les son
propias”(p.265). Entendiéndose como la capacidad que tiene un funcionario
para cumplir con sus funciones dentro sus límites legales establecidos. En este
mismo sentido Moctezuma y González, (2017) define las concurrencias en
los estados federales de la siguiente forma:

Se entiende dentro de un estado federal, pues es en este tipo


de estado donde se distribuye la competencia material entre
dos órdenes distintos, uno federal y otro local. En principio, la
regla es que en el ámbito que corresponde a uno de ellos no
puede actuar el otro. La concurrencia es una excepción a este
tipo de principio. (p.264)

Dicho esto, podemos entender como concurrencia en los estados federales,


la (CRBV), usa el termino (concurrencia) para precisar la organización competencial
entre federación, estados y municipios, justificando la utilización del término
concurrencia en la constitución. Ahora bien, en materia de concurrencias la (CRBV),
atribuye expresamente al Poder Nacional la competencia para dictar la legislación
correspondiente, las mismas no pueden ejercidas por los Estados sino siempre con
fijación a lo que disponga la ley nacional que se dicte. En base a lo anterior la
exposición de motivos de la (CRBV) indica lo siguiente:

En cuanto a las competencias concurrentes se adopta la


experiencia de derecho comparado en materia de
descentralización y se asume que las leyes nacionales tienen
la naturaleza de leyes bases, en las que se establecen
conceptos generales, básicos y orientadores; y las leyes
estadales son leyes de desarrollo de esos principios básicos,
lo que permitirá mejores condiciones para la delimitación de
competencias.

En concordancia con lo anterior la Constitución Nacional se observa


que establece una competencia residual a favor del Poder Nacional, aun
cuando sea mínima en lo referente a materia tributaria, al asignarle
competencia en materia de impuestos, tasas y rentas “no atribuidos a los

6
Estados y Municipios” quedando esto fijado por la (CRBV) y la ley (Art. 156,12).
En consecuencia, se establece una doble competencia residual: a favor del
Poder Nacional en materia tributaria; y el resto, a favor de los Estados. Es
importante entender que la constitución establece la centralización tributaria y
la dependencia financiera de los estados.

LA COORDINACIÓN DE LOS PODERES FISCALES

Coordinación y Armonización Tributaria Nacional (o interna): es


aquella cuyo fin es armonizar o coordinar los tributos que rigen en un
determinado país en un cierto lapso de tiempo. A este respecto, Corrales
(2002) plantea que la armonización interna es un proceso coordinador de
distintas potestades tributarias (Nacional, Estadal, Municipal) mediante una
legislación base, dictada por el Poder nacional, con la que se establecen
principios, parámetros y limitaciones para la determinación de los tipos
impositivos o alícuotas en los tributos de las entidades territoriales, con el fin
de evitar distorsiones fiscales en sus distintas autonomías.
En concordancia con lo anterior la Constitución Nacional se observa
que establece una competencia residual a favor del Poder Nacional, aun
cuando sea mínima en lo referente a materia tributaria, al asignarle
competencia en materia de impuestos, tasas y rentas “no atribuidos a los
Estados y Municipios” quedando esto fijado por la (CRBV) y la ley (Art. 156,12).
En consecuencia, se establece una doble competencia residual: a favor del
Poder Nacional en materia tributaria; y el resto, a favor de los Estados. Es
importante entender que la constitución establece la centralización tributaria y
la dependencia financiera de los estados.

Coordinación y Armonización Tributaria Regional

7
Es la que intenta lograr la coordinación de los tributos de una
determinada zona geográfica, como sucedería por ejemplo con los países que
integran el Mercosur.

Coordinación y Armonización Tributaria Internacional

Este tipo de armonización se da cuando intervienen varios países


ubicados en diferentes continentes, no necesariamente deben estar dentro de
una misma región o conformar un mercado común. Al respecto, Evans (1996)
señala que este tipo de armonización no es más que el procedimiento por el
cual varios países aceptan de común acuerdo la modificación de un tributo,
adecuándolo en los elementos esenciales (base imponible, el hecho imponible,
entre otros).
Actualmente en Venezuela, dicho sistema de coordinación y
armonización se implementa tanto en el ámbito nacional, estadal como
municipal y está tipificado en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, en su Artículo 156 numeral 13, el cual consagra que el Poder
Público debe garantizar mediante la creación de leyes la coordinación y
armonización de las distintas potestades tributarias, así como definir los
principios, parámetros y limitaciones en especial para determinación de los
tipos impositivos o alícuotas de los tributos estatales y municipales.
Los Estados, por otra parte, en conformidad con lo establecido en el
(Art. 183) de la (CRBV) en ningún caso pueden crear impuestos de
importación, de exportación o de tránsito sobre bienes nacionales o
extranjeros, o sobre las demás materias rentísticas de la competencia
nacional; gravar bienes de consumo antes de que entren en circulación dentro
de su territorio ni gravar bienes del consumo producidos fuera de su territorio
en forma diferente a los producidos en él.
Ahora bien (CRBV) designa al Poder Nacional la competencia para
intervenir en el ejercicio de las competencias tributarias de Estados y

8
Municipios, con lo señalado en su (Art. 156, 13) de la competencia del Poder
Nacional, en pronunciar:

La legislación para garantizar la coordinación y armonización


de las distintas potestades tributarias, definir principios,
parámetros y limitaciones, especialmente para la
determinación de los tipos impositivos o alícuotas de los
tributos estatales y municipales, así como para crear fondos
específicos que aseguren la interterritorial.

Como punto relevante y muy importante la (CRBV) señala en su


(Art.206) que en todos estos casos de leyes nacionales que se refieren a los
Estados, la Asamblea Nacional está obligada a consultarlos y revisarlos a
través de los Consejos Legislativos Estadales, antes de ser sancionados.

LA DISTRIBUCIÓN CONSTITUCIONAL DE COMPETENCIAS, FACULTAD


Y PODERES FISCALES.

Se pueden encontrar disposiciones que se refieren al Poder Público,


rigen respecto de los órganos de los tres niveles territoriales; y disposiciones
específicamente destinadas a cada uno de los niveles, sea a la República, a
los Estados o a los Municipios.
Está contemplado en el artículo 156 que el poder legislativo a través
del poder público las competencias, facultar y poderes fiscales, crear los
órganos encargado de administrar el régimen tributario a través del ministerio
del poder popular la economía y finanzas este a su vez del SENIAT de conciliar
lo concernientes a los tributos en el país.
Se establece el principio restrictivo de la competencia, según el cual
los órganos que ejercen el Poder Público sólo pueden realizar aquellas
atribuciones que les son expresamente consagradas por la Constitución y la
ley.

9
La distribución vertical del Poder Público entre el Poder Municipal, el
Poder Estadal y el Poder Nacional, en los términos definidos en el artículo 136
de la Constitución, conduce a una distribución de competencias entre los
distintos órganos del Poder Público. Por ello, en la Constitución se precisan
las competencias que corresponden a los órganos que ejercen el Poder
Público Nacional, el Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal.
Artículo 136. El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal,
el Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en
Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
Artículo 156. Es de la competencia del Poder Público Nacional:
12. La creación, organización, recaudación, administración y control
de los impuestos sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones y demás ramos
conexos, el capital, la producción, el valor agregado, los hidrocarburos y
minas, de los gravámenes a la importación y exportación de bienes y servicios,
los impuestos que recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes y demás
especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco, y de los
demás impuestos, tasas y rentas no atribuidas a los Estados y Municipios por
esta Constitución o por la ley.
13. La legislación para garantizar la coordinación y armonización de
las distintas potestades tributarias, definir principios, parámetros y limitaciones,
especialmente para la determinación de los tipos impositivos o alícuotas de los
tributos estatales y municipales, así como para crear fondos específicos que
aseguren la solidaridad interterritorial.
14. La creación y organización de impuestos territoriales o sobre
predios rurales y sobre transacciones inmobiliarias, cuya recaudación y control
corresponda a los Municipios, de conformidad con esta Constitución.

LA CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS: IMPUESTOS, TASAS,


CONTRIBUCIONES ESPECIALES Y PARAFISCALES.

10
Impuesto

Cargas o tributos son una obligación de pago que el Estado impone a


sus ciudadanos, sin que exista una contraprestación directa de bienes o
servicios. Tiene en principio el propósito de financiar las actividades del sector
público que son del provecho común.
Todo impuesto consta de los siguientes elementos:

Hecho imponible
Es la motivación del impuesto, o sea, la razón por la que debemos
pagar.

Sujeto pasivo
Son todas las personas (naturales o jurídicas) que deben enfrentar la
obligación de pagar impuestos.

Base imponible
El monto sobre el cual se calculan los impuestos a pagar.

Tipo de gravamen
La proporción o porcentaje que se calcula, dependiendo del caso,
mediante fórmulas que rigen cómo y cuánto corresponde pagar.

Tipos de impuestos

Según su tipo de gravamen


Impuestos proporcionales o planos. Aquellos que imponen siempre
una tasa o porcentaje fijo, sin importar el contexto de lo gravado.
Impuestos progresivos. Aquellos que aumentan el porcentaje de
cálculo del impuesto a medida que sea mayor la ganancia o la renta.
Impuestos regresivos. Aquellos que disminuyen el porcentaje de
cálculo del impuesto a medida que sea mayor la ganancia o la renta.

11
Según su hecho imponible
Impuestos directos. Aquellos que gravan las fuentes de riqueza, la
propiedad o la renta, como los impuestos a la renta, o a la posesión de ciertos
bienes.
Impuestos indirectos. Aquellos que gravan el consumo, sin afectar
las entradas de riqueza de un contribuyente, sino añadiéndose al precio de un
bien o servicio, como es el caso del impuesto al valor agregado, o el impuesto
al tabaco y al alcohol.

Según sus consideraciones respecto al sujeto pasivo


Impuestos objetivos. Aquellos que no toman en cuenta las
condiciones del contribuyente a la hora de calcular su cuota tributaria.
Impuestos subjetivos. Aquellos que permiten al sujeto pasivo
demostrar atenuantes, obligaciones de otro tipo y justificar una disminución o
un cálculo diferente en su cuota tributaria.

Según su temporalidad
Impuestos instantáneos. Aquellos que se cobran en el momento
mismo de realizar una operación comercial, generalmente porque están ya
incorporados al precio final del producto o servicio.
Impuestos periódicos. Aquellos que se deben pagar dentro de
ciertos límites o lapsos establecidos por el Estado y anunciados con
antelación, de modo tal que el contribuyente puede recibir rebajas por pago a
tiempo o recargos por pago a destiempo.

Algunos ejemplos comunes de impuestos son


Impuesto al Valor Agregado (IVA). También conocido como
Impuesto al Valor Añadido o Impuesto sobre el Valor Menorado, se trata de un
tributo indirecto y regresivo, que suele imponerse a los bienes y servicios que

12
no sean de primera necesidad ni formen parte de la canasta de productos
protegidos, de haberla.
Impuesto sobre el patrimonio. Llamado a veces Impuesto sobre la
riqueza o impuesto sobre la fortuna, es un tributo individual calculado sobre el
patrimonio personal de las personas naturales o físicas, estimando un valor
total de absolutamente todos los bienes que posee.
Impuesto sobre la renta. Este impuesto es quizá el más importante
de todo sistema tributario, y se impone a las ganancias y utilidades de
personas naturales y jurídicas, ya sea de un modo plano, progresivo o
regresivo.
Generalmente posee un mínimo imponible que impide que se les
cobre a las personas que menos ganan dinero en la sociedad.
Impuesto sobre sucesiones y donaciones. Como su nombre lo
indica, este impuesto grava los patrimonios adquiridos por vía de herencias,
regalos, legados o donaciones, siempre que cumplan con ciertos requisitos
legales, como una recepción gratuita o mortis causa (o sea, tras la muerte de
otro).
Tasas

Consiste en la prestación pecuniaria exigida compulsivamente por el


Estado y relacionada con la prestación efectiva o potencial de una actividad
de interés público que afecta al obligado. También se puede decir que son
tributos que se pagan por la utilización para beneficio particular de un bien
público. Ej. El Peaje.

Contribuciones especiales

Tributos que se originan en razón del goce de beneficios individuales


o de grupos sociales, derivados de la realización de obras o gastos públicos o
de actividades especiales del Estado.

13
Contribuciones parafiscales

Son los pagos que deben realizar los usuarios de algunos organismos
públicos, mixtos o privados, para asegurar el financiamiento de estas
entidades de manera autónoma.
Difieren de los impuestos en que no ingresan a las arcas comunes del
estado. Las contribuciones parafiscales se crean para alimentar y nutrir a una
entidad específica; por ejemplo, el Seguro Social, INCES.

14
CONCLUSIÓN

El sistema tributario venezolano está fundamentado en los principios


constitucionales de legalidad, progresividad, equidad, justicia, capacidad
contributiva, no retroactividad y no confiscación, distribuyendo la potestad
tributaria en tres niveles de gobierno: nacional, estatal y municipal.
A su vez, es necesario entender que de lo antes expuesto parte una
estructura tributaria que limita o contrae el gasto privado permitiendo con ello
el gasto público; la manera en que este sistema financiero extrae los recursos
de los agentes privados es mediante el establecimiento de diversos impuestos
que pueden gravar en términos generales, como lo son Impuestos, Tasas,
Contribuciones especiales y parafiscales.
Ahora bien, en la distribución de cargas y beneficios o la imposición de
gravámenes entre los contribuyentes para evitar cargas excesivas o beneficios
exagerados, es decir que no consultan la capacidad económica del sujeto
pasivo respecto de la naturaleza y el fin del tributo. debe involucrar la revisión
de cada uno de los principios antes señalados y así evitar los excesos de
cualesquiera de las partes involucradas en la relación tributaria (sujeto activo,
sujeto pasivo, Administración Tributaria y tribunales de la República), esto
permite en caso de una objeción por parte de las autoridades fiscales alegar
como argumento de defensa cualquier violación a los mismos; igualmente en
una sana gerencia tributaria se debe analizar e interpretar las normas bajo
tales principios y determinar una justa y legal carga tributaria.
Consecuentemente, el gobierno federal y las entidades federativas
pueden firmar convenios de coordinación fiscal mediante los cuales éstas
limitan sus facultades tributarias a favor de aquél, a cambio de obtener una
participación de los ingresos fiscales.
Para finalizar, se busca la eliminación de la doble tributación y
sobreimposición; en aras de evitar que se vulneren principios como capacidad
contributiva y la no confiscatoriedad a través de la doble tributación y sobre

15
imposición, se deben coordinar las potestades y competencias tributarias de
los distintos entes públicos a fin de garantizar el cumplimiento de los fines
sistema tributario en función del interés nacional.

16
REFERENCIAS

Brewer, C. Allan R. (2003). El “Estado Federal Descentralizado” y La


Centralización De La Federación en Venezuela. Venezuela.
Universidad de Los Andes.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000). Gaceta Oficial


de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 5.453.

Consideraciones sobre el Régimen de Distribución de Competencias del Poder


Público en la Constitución de 1999 (2020). Disponible en:
https://www.derechoadministrativoucv.com.ve/wp-
content/uploads/2020/05/homenaje-01-06.pdf
Visita el día 05/02/2023

La Armonización Tributaria y su tratamiento legislativo en Venezuela. (2014).


Disponible
http://ojs.urbe.edu/index.php/comercium/article/view/2025/4257 Visita el día
05/02/2023

Moctezuma. José M y González, Esther V. (2017). Concurrencia de la


Federación y las entidades federativas respecto del derecho a la
protección de la salud. México. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto
de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Libro completo en:
https://goo.gl/jkxTtq

17

También podría gustarte