Está en la página 1de 79

DERECHO FISCAL I

UNIDAD III
LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LAS
CONTRIBUCIONES

L.C. ANGEL OSVALDO MORALES DIAZ


3.1 LA NOCIÓN CONSTITUCIONAL DE
CONTRIBUCIÓN

• En nuestro sistema jurídico mexicano, los principios en


materia tributaria constituyen el eje del orden jurídico-fiscal y
se encuentran contenidos en el artículo 31, fracción IV, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que
establece textualmente lo siguiente: “Artículo 31.- Son
obligaciones de los mexicanos: (…) IV.-Contribuir para los
gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados,
de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la
manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
• .”
3.2 LOS PRINCIPIOS DEL ORDEN JURÍDICO
GENERAL

• Los principios son elementos que contienen


un valor considerado y reconocido por el
legislador… y son entendidos como las
referencias de valores programáticas
encargadas de optimizar los derechos
fundamentales.
3.2 LOS PRINCIPIOS DEL ORDEN JURÍDICO GENERAL

• Los principios generales del Derecho son


criterios universales de ética social, o axiología
jurídica, descubiertos por la razón humana,
fundados en la naturaleza racional y libre del
hombre, los cuales constituyen el fundamento
de todo sistema jurídico posible o actual.
3.2 LOS PRINCIPIOS DEL ORDEN JURÍDICO GENERAL

• Ahora bien, ¿qué sucede en la práctica cuando


las normas se contradicen?

• Recurrimos a algunas reglas que se conocen


como principios del orden jurídico. Estos nos
van a orientar estableciendo, cuál de las normas
que se contradicen debemos aplicar. Son
los principios de jerarquía, derogación y
competencia.
3.2 LOS PRINCIPIOS DEL ORDEN JURÍDICO GENERAL

• 1. Principio de generalidad Como ya indicó con


anterioridad, la ley debe abarcar a todas las
personas cuya situación particular se ubique en
la hipótesis contenida en ella, es decir, el hecho
imponible, el cual al realizarse provoca el
surgimiento de la obligación fiscal.
• 2. Principio de uniformidad A los sujetos
pasivos colocados en el mismo supuesto
Impositivo se les imponen obligaciones iguales.
3.2 LOS PRINCIPIOS DEL ORDEN JURÍDICO GENERAL

• 3. Noción de justicia Por ser la justicia el valor supremo del


derecho, ha de tenerse presente que aquélla síempre debe
prevalecer en todo ordenamiento jurídico. incluso. lógicamente,
en las disposiciones en materia fiscal.
• 4. Principio de justicia impositiva En lo que se refiere al principio
de justicia tributaria, éste "... consiste en el reparto de las cargas
públicas...";en consecuencia, no puede ser relegado a
considerarlo un simple enunciado constitucional. sino que ha de
trascender al ordenamiento jurídico-tributario y operar en la
esfera aplicativa de las normas. En rigor, tal principio ha de influir
con su fina esencia tanto en el ordenamiento como en la
actividad jurídica tendiente a la aplicación del derecho tributario.
3.2 LOS PRINCIPIOS DEL ORDEN JURÍDICO GENERAL

• 5. Principio de seguridad jurídica.- En el derecho


tributario. el principio de seguridad jurídica asume un alto
grado de intensidad y desarrollo. ya que el tributo es uno
de los instrumentos de mayor intervención directa en la
esfera de la libertad y propiedad de los particulares, razón
suficiente para que éstos exijan al Estado que sus
situaciones jurídicas tributarias se encuentren previstas
de tal forma que puedan tener una expectativa precisa
tanto de los derechos y deberes que genera la ley. como
de las obligaciones que les corresponden en su calidad de
contribuyentes.
3.2 LOS PRINCIPIOS DEL ORDEN JURÍDICO GENERAL

• 6. Principio de legalidad tributaria.- Consiste en que


ninguna autoridad fiscal puede emitir un acto o
resolución, que no sea conforme a una ley expedida
con anterioridad. Es decir que los agentes fiscales
sólo pueden hacer lo que la ley les permite.
• 7. Principio de capacidad contributiva.- Implica el
establecimiento de contribuciones según la
posibilidad económica de cada individuo,
determinándose esta última principalmente con base
en el ingreso de la persona
3.2 LOS PRINCIPIOS DEL ORDEN JURÍDICO GENERAL

• PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
• Los principios constitucionales pueden ser
definidos como las directrices generales que,
incluidas en la Constitución y con valor jurídico
directo o indirecto, fijan los criterios básicos
que integran la esencia constitucional y han de
servir de inspiración y límite infranqueable
para la legislación ordinaria del terreno de que
se trate
3.2 LOS PRINCIPIOS DEL ORDEN JURÍDICO GENERAL

• Los principios constitucionales cumplen tres tipos de


funciones:
• exegética, ya que informa a todo el ordenamiento jurídico,
ayudando a su interpretación;
• fundamenta dora, en virtud de que limita y dirige el
ejercicio de potestades y atribuciones, tanto a los órganos
legislativos, como a las autoridades administrativas; y,
finalmente, desempeñan también una función de
• garantía para los particulares, convirtiéndose en baluarte
de los derechos individuales y otorgando certeza jurídica al
particular.
3.2 LOS PRINCIPIOS DEL ORDEN JURÍDICO GENERAL

• En este contexto, se pueden apreciar en la Constitución


mexicana los siguientes principios aplicables a las
contribuciones:
• 1. Principio de legalidad.
• 2. Principio de igualdad.
• 3. Principio de generalidad.
• 4. Principio de proporcionalidad y equidad.
• 5. Principio de irretroactividad de la ley.
• 6. Principio de no confiscación.
• 7. Principio de destino al gasto público.
• 8. Principio de anualidad presupuestaria.
Principio de legalidad.

• Consiste en que las autoridades solo pueden


hacer lo que la ley les permita. (articulo 16
constitucional)
. Principio de igualdad.

• IGUALDAD.- Significa que las leyes deben de


tratar igualmente a los iguales, en iguales
circunstancias y consecuentemente en forma
desigual a los desiguales o que estén en
desigualdad de circunstancias.
Principio de generalidad.

• GENERALIDAD.- Que la ley comprende a todas


las personas cuya situación coincida con la
hipótesis normativa ahí prevista.
Principio de proporcionalidad y equidad.

• PROPORCIONALIDAD.- Se refiere a todos


aquellos que están comprendidos dentro de la
hipótesis prevista por la ley que deben de
pagar el impuesto.

• EQUIDAD.- Se debe de pagar de acuerdo a su


capacidad contributiva.
Principio de irretroactividad de la ley

• (Articulo 14 primer párrafo de la CPEUM). “A


ninguna ley se le dará efecto retroactivo en
perjuicio de persona alguna”. Este principio
consiste en la prohibición de aplicar la ley, en
este caso impositiva, a situaciones generadas
con anterioridad a su vigencia.
Principio de no confiscación.

• Artículo 22. Quedan prohibidas las penas de


muerte, de mutilación, de infamia, la marca,
los azotes, los palos, el tormento de cualquier
especie, la multa excesiva, la confiscación de
bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y
trascendentales. Toda pena deberá ser
proporcional al delito que sancione y al bien
jurídico afectado.
Principio de destino al gasto público.

• Se refiere a que se debe destinar para


satisfacer el gasto publico.
Principio de anualidad presupuestaria.
Principio de derecho de audiencia
• Constituye un derecho frente a los
particulares frente a las autoridades
administrativas y judiciales para que tengan la
oportunidad de ser escuchados en defensa de
sus derechos antes de que estos sean
afectados.
3.3 LA POTESTAD CONSTITUCIONAL EN
MATERIA DE CONTRIBUCIONES.

• Es la facultad jurídica del Estado de


exigir contribuciones respecto de las
personas o bienes que se hallan en su
jurisdicción. La potestad tributaria deriva
del “poder de imperio” que tiene el Estado y
que lo ejerce en el ámbito de su jurisdicción
por medio de los tres poderes que forman
su gobierno: legislativo, ejecutivo y judicial.
3.3. LA POTESTAD CONSTITUCIONAL EN
MATERIA DE CONTRIBUCIONES.

• La potestad tributaria del Estado es el poder jurídico


del Estado para establecer las contribuciones
forzadas! recaudarlas y destinarlas a expensar los
gastos públicos.
• La potestad tributaria del Estado comprende tres
funciones: la normativa, la administrativa y la
jurisdiccional, para cuyo ejercicio el Estado tiene
facultades de legislación, de reglamentación, de
aplicación, de jurisdicción y de ejecución que ejercen
los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, según la
competencia que les confieren las leyes
LA POTESTAD DE LA FEDERACIÓN, DE
LOS ESTADOS, DEL DF (AHORA CD DE
MEXICO) Y DE LOS MUNICIPIO

• Por lo que respecta a México, podemos clasificar las leyes fiscales


como:
• 1.- Leyes Federales.- son las que tiene aplicación en toda la Republica
Mexicana.
• 2.- Las Leyes Estatales.- aquellas que tiene vigencia en el territorio de
un Estado o entidad federativa.
• 3.- Leyes para el Distrito Federal, aquellas expedidas por el Congreso
de la Unión cuando actúa como órgano legislativo local.
• 4.- Las Leyes Municipales.- son todas aquellas expedidas por los
Congresos Locales para que tengan aplicación en los municipios
pertenecientes a cada Estado.
LA ASIGNACIÓN DE CAMPO DE CONTRIBUCIONES
EN EL SISTEMA FEDERAL MEXICANO

• Federación
• • Contribuciones especiales.
• • El comercio exterior.
• • Las demás contribuciones necesarias a cubrir el presupuesto.
• Municipios
• a) Contribuciones relativas a la propiedad inmobiliaria y derechos que se cobran por
los servicios municipales. que en forma exclusiva establece el are 115, fracc IV, incs a)
y el. de la Ley Fundamental.
• b) Los demás ingresos que la legislación estatal señale para beneficio de los
ayuntamientos.
• Estados
• La Constitución no señala un campo específico de contribuciones, de ahí que resulta
válido afirmar que, salvo lo que es competencia exclusiva de la Federación y los
municipios, la legislatura de los estados puede gravar cualquier hecho o fenómeno
económico.
Potestad de la federación
• POTESTAD TRIBUTARIA DE LA FEDERACIÓN
• Al tenor del art. 73 constitucional, el Congreso tiene facultad:
• VII. Para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el Presupuesto. […]
• XXIX. Para establecer contribuciones:
• 1º. Sobre el comercio exterior;
• 2º. Sobre el aprovechamiento y explotación de los recursos naturales comprendidos en los
párrafos 4º y 5º del artículo 27;
• 3º. Sobre instituciones de crédito y sociedades de seguros;
• 4º. Sobre servicios públicos concesionados o explotados directamente por la Federación; y
• 5º. Especiales sobre:
• a) Energía eléctrica;
• b) Producción y consumo de tabacos labrados;
• c) Gasolina y otros productos derivados del petróleo;
• d) Cerillos y fósforos;
• e) Aguamiel y productos de su fermentación; y
• f) Explotación forestal.
• g) Producción y consumo de cerveza.
Potestad de la federacion
• Y de acuerdo al primer párrafo del art. 131, es facultad
privativa de la Federación gravar las mercancías que se
importen o exporten, o que pasen de tránsito por el
territorio nacional, así como reglamentar en todo
tiempo y aun prohibir, por motivos de seguridad o de
policía, la circulación en el interior de la República de
toda clase de efectos, cualquiera que sea su
procedencia; pero sin que la misma Federación pueda
establecer, ni dictar, en el Distrito Federal, los impuestos
y leyes que expresan las fraccs. VI y VII del art. 117.
POTESTAD TRIBUTARIA DE LAS ENTIDADES
FEDERATIVAS
• La fracc. IV del art. 31 de la Constitución federal mexicana establece que: “IV.
• Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal
• o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa
• que dispongan las leyes.”
• En la fracc. I del art. 121 constitucional federal se determina que: “Las leyes
• de un Estado sólo tendrán efecto en su propio territorio, y, por consiguiente, no
• podrán ser obligatorias fuera de él.”
• Las constituciones locales tienen en sus textos disposiciones que se refi eren
• a la potestad tributaria de sus estados, por citar sólo un ejemplo, el art. 36 de la
• Constitución del Estado de Quintana Roo establece que son obligaciones de los
• habitantes del Estado: contribuir al gasto público del Estado y del municipio en que
• residan, en la forma proporcional y equitativa dispuesta en las leyes; y el art. 75 del
mismo ordenamiento, al regular las facultades del Congreso local, determina que
• compete a la legislatura: “XXX. Aprobar las Leyes de Ingresos Municipal y Estatal
• y el presupuesto de egresos del Estado, determinando en cada caso, las partidas
• correspondientes para cubrirlas.”
. ¿Y LOS MUNICIPIOS?

• Los municipios, al carecer de un órgano


legislativo propio, carecen también de
potestad tributaria.
3.3.3 LA MÚLTIPLE CONTRIBUCIÓN POR UNO O VARIOS
TITULARES DE LA POTESTAD FISCAL, EN LO PLANOS
INTERNOS E INTERNACIONAL.

• La doble o múltiple tributación es un fenómeno económico de


relevancia jurídica, que se configura cuando dos o más
titulares de la potestad tributaria aplican contribuciones
similares sobre un mismo contribuyente, respecto al mismo
hecho imponible y por un mismo periodo fiscal.
Los elementos de la múltiple imposición son:
• Incidencia de dos o más soberanías fiscales.
• Identidad o similitud de contribuciones.
• Identidad del sujeto gravado.
• Identidad del periodo impositivo.
• Acumulación de la carga tributaria.
3.3.3 LA MÚLTIPLE CONTRIBUCIÓN POR UNO O VARIOS
TITULARES DE LA POTESTAD FISCAL, EN LO PLANOS
INTERNOS E INTERNACIONAL

• Los convenios internacionales para evitar la doble


imposición se han constituido como la
herramienta más eficiente para paliar los
problemas originados por la múltiple imposición.
• México ha celebrado convenios internacionales,
en su mayoría bilaterales, para evitar la doble
imposición respecto de impuestos directos y que
se encuentran en vigor con diversos países
3.3.3 LA MÚLTIPLE CONTRIBUCIÓN POR UNO O
VARIOS TITULARES DE LA POTESTAD FISCAL, EN LO
PLANOS INTERNOS E INTERNACIONAL

• En México, la falta de una distribución clara


entre las materias que pueden ser gravadas
por la Federación y por las entidades
federativas dio lugar a una concurrencia
impositiva cuyo efecto más importante es la
doble imposición interna, que se ha tratado
de solucionar por la vía del Sistema Nacional
de Coordinación Fiscal.
3.3.4 LA COORDINACIÓN Y LA COLABORACIÓN FISCAL.

• En el Diario Oficial de la Federación del 27 de


diciembre de 1978 fue publicada la Ley de
Coordinación Fiscal (LCF). Este ordenamiento
ha tenido como propósito coordinar un
régimen fiscal entre Federación, estados,
municipios y el Distrito Federal, estableciendo
participaciones pecuniarias y en las labores
administrativas:
3.3.4 LA COORDINACIÓN Y LA COLABORACIÓN FISCAL.

• Artículo 1º. Esta Ley tiene por objeto coordinar el


sistema fiscal de la Federación con los de los
Estados, Municipios y Distrito Federal, establecer la
participación que corresponda a sus haciendas
públicas en los ingresos federales; distribuir entre
ellos dichas participaciones; fijar reglas de
colaboración administrativa entre las diversas
autoridades fiscales; constituir los organismos en
materia de coordinación fiscal y dar las bases de su
organización y funcionamiento.
3.3.4 LA COORDINACIÓN Y LA
COLABORACIÓN FISCAL.

• La esencia del Sistema Nacional de


Coordinación Fiscal consiste en que la
Federación y los estados pueden firmar
convenios de coordinación fiscal, por medio
de los cuales los Estados se comprometen a
limitar sus potestades tributarias a favor de la
Federación a cambio de obtener una
participación en los ingresos fiscales federales.
3.3.4 LA COORDINACIÓN Y LA
COLABORACIÓN FISCAL.

• El art. 10 de la Ley de Coordinación Fiscal,


indica que la federación deberá celebrar
convenios de coordinación fiscal con las
entidades federales por conducto de la
SHCP, debiendo ser aprobado dicho convenio
por la legislatura estatal.
3.3.4 LA COORDINACIÓN Y LA COLABORACIÓN
FISCAL.

• La debilidad del Sistema Nacional de


Coordinación Fiscal derivó en inconformidades
por las injusticias que su aplicación ha
representado. Esto llevó a la realización de
Convenciones Nacionales Hacendarias a partir
de 2004. Desde un punto de vista
gubernamental:
3.3.4 LA COORDINACIÓN Y LA COLABORACIÓN FISCAL.

• La Convención Nacional Hacendaria es un


proceso que busca propiciar consensos sobre
los retos que el país enfrenta en materia de
hacienda pública y las soluciones que les
podemos dar.
3.3.4 LA COORDINACIÓN Y LA COLABORACIÓN FISCAL.

• La técnica de distribución de la recaudación


puede tener el inconveniente de mantener a
los Estados y a los Municipios en dependencia
del Gobierno Federal. Con el objeto de
eliminar esa dependencia se han propuesto
algunas fórmulas
3.3.5 LA COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES
ADMINISTRATIVAS Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS EN
MATERIA

• La competencia tributaria es una atribución que es


otorgada por mandato de una ley o una disposición
de carácter general a una autoridad administrativa,
para que lleve a cabo una actuación o emita un acto
o resolución en materia fiscal. Como puede
observarse, “la competencia tributaria consiste
entonces en la facultad de recaudar el tributo,
cuando se produce en la realidad el hecho generador
de la obligación tributaria, previa e hipotéticamente
establecida en la ley fi scal”.
3.3.5 LA COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES
ADMINISTRATIVAS Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS EN
MATERIA

• En México, en el ámbito federal, la encargada


de desarrollar la función del fisco es la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

• El fisco puede definirse como: “el órgano del


Estado encargado de obtener los ingresos de
aquél para la integración de la hacienda pública,
la administración y la disposición de tales
bienes”.
3.3.5 LA COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES
ADMINISTRATIVAS Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS EN
MATERIA

• Toda autoridad fiscal debe estar investida de las


atribuciones siguientes:
• Facultades de comprobación: capacidad de verificar
el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
• Facultades de determinación: capacidad para
liquidar el importe de créditos fiscales y sus
accesorios.
• Facultad económico-coactiva: capacidad para cobrar
los créditos fiscales, incluso de manera forzosa.
3.3.5 LA COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES
ADMINISTRATIVAS Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS EN
MATERIA

• En el plano federal, es la Secretaría de Hacienda y Crédito


Público quien ejerce sus facultades por medio de un
organismo desconcentrado denominado Servicio de
Administración Tributaria (SAT), que se subdivide en
diversas administraciones generales: de aduanas, de
auditoría fiscal, de asistencia al contribuyente, de
recaudación, de grandes contribuyentes y jurídica. Las
demás administraciones generales sólo se ocupan de
cuestiones administrativas internas; las administraciones
generales se subdividen en administraciones regionales y
locales
3.3.5 LA COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES
ADMINISTRATIVAS Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS EN
MATERIA

• También existen otros organismos federales


que, sin ser parte del fisco, gozan de las
facultades de las autoridades fiscales por
disposición de ley; estos son los organismos
fiscales autónomos, como el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto
del Fondo Nacional de(INFONAVIT), la
Vivienda para los Trabajadores la Comisión
Nacional del Agua (CONAGUA)
3.3.5 LA COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES
ADMINISTRATIVAS Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS EN
MATERIA

• En las entidades federativas, el fisco lo


constituye la Secretaría de Finanzas, de
Hacienda, o Tesorería. También pueden existir
algunos organismos fiscales autónomos.

• En los municipios son autoridades fiscales, las


tesorerías municipales y, a veces, los
ayuntamientos.
LOS CONTRIBUYENTES Y OTROS OBLIGADOS
CONFORME A LA CONSTITUCIÓN.

Lo que significa ser contribuyentes.


• Es el otro extremo de la relación jurídica, son
los Sujetos Pasivos, las personas que tienen a
su cargo el cumplimiento de la obligación en
virtud de haber realizado o estar en el supuesto
jurídico previsto en la norma. Debe ser una
persona física o moral.
3.4 LOS CONTRIBUYENTES Y OTROS
OBLIGADOS CONFORME A LA CONSTITUCIÓN

Los principales obligados respecto de las contribuciones


• Son los sujetos pasivos; existe otro tipo de sujeto pasivo, es el
SUJETO RESPONSABLE, que es aquella persona que, sin haber
realizado el hecho generador, por disposición de la ley, se encuentra
obligada al pago de la obligación tributaria.
• Se puede ser sujeto responsable, según el art. 26 del Código Fiscal
de la Federación cuando existe:
1)Responsabilidad solidaria por retención o recaudación
2)Responsabilidad solidaria por representación
3)Responsabilidad objetiva
4)Responsabilidad voluntaria
3.4.1 LOS CRITERIOS DE VINCULACIÓN ENTRE EL
CONTRIBUYENTE, LOS HECHOS CAUSA DE LAS
CONTRIBUCIONES Y LOS TITULARES DE LA POTESTAD FISCAL

La naturaleza del vínculo jurídico que se establece


entre los titulares de la potestad tributaria y los
principales obligados y cómo nace este vínculo.
• Existe una relación Jurídico - Tributaria entre los
sujetos activo y pasivo, a partir de que la ley entra
en vigor, en la que ambos sujetos están obligados
al cumplimiento de sus obligaciones. El vínculo
nace con la realización del hecho imponible
3.4.1 LOS CRITERIOS DE VINCULACIÓN ENTRE EL
CONTRIBUYENTE, LOS HECHOS CAUSA DE LAS
CONTRIBUCIONES Y LOS TITULARES DE LA POTESTAD FISC

• Los principales criterios por los que el


particular ha de considerarse sujeto a la
soberanía tributaria de un Estado son los
siguientes:
• La nacionalidad.
• La residencia.
• Lugar en que se realiza el hecho generador.
3.4.2La nacionalidad
NACIONALIDAD
La pertenencia a un Estado, por razón de nacimiento o
posterior adopción de la condición de súbdito del
mismo, implica para la persona la obligación de pagar
contribuciones, incluso si no reside en el país.
Para fines fiscales, en México son extranjeras las
personas físicas o morales que se rigen por la legislación
de otro país, por razones de nacionalidad, domicilio,
residencia, sede de operación, entre otros criterios.
3.4.3 La residencia

En el Derecho tributario, con el término residencia se designa


un criterio de vinculación a un determinado territorio.
La residencia fiscal puede ser vista como el criterio que fi ja la
aplicación de las leyes tributarias a las personas. Es también
el que determina las modalidades de sujeción a los
impuestos personales. En tanto que el concepto de domicilio
establece el lugar donde se producen las relaciones entre la
administración tributaria y los obligados tributarios en orden
a la aplicación de los tributos. As, mientras la residencia
despliega sus efectos en el ámbito del Derecho tributario
material, el domicilio lo hará en el del Derecho tributario
formal
3.4.3 La residencia
• La residencia será el lugar dentro de un territorio
donde la persona ha elegido permanecer y al que
la ley tributaria reconoce efectos como lugar de
desarrollo de sus relaciones jurídico-tributarias.
• La residencia, como vínculo económico, es en el
Derecho tributario el elemento determinante del
sometimiento al poder tributario de un Estado,
por encima de cualquier otro vínculo, incluso la
nacionalidad.
3.4.3 La residencia
• La residencia es un concepto que delimita la
jurisdicción fiscal y determina la modalidad de
sujeción a los impuestos o el ámbito espacial
del hecho imponible de los impuestos de tipo
personal.
• ARTICULO 9 DEL C.F.F.
3.4.4 La ubicación de la fuente de riqueza

• La circunstancia de que una persona física o moral, sin importar su


nacionalidad ni su residencia, tenga en el territorio de un
determinado Estado intereses económicos, es motivo de que al
establecerse sobre estos intereses la contribución se considere la
relación que le une con ellos para declararlo sujeto pasivo del mismo.
• Dichos intereses económicos se manifiestan en la realización de
hechos imponibles tales como actos jurídicos, actividades
económicas, o hechos económicos.
• En el momento que una persona realiza alguno de estos hechos
imponibles, queda sujeto a una contribución determinada por un
vínculo de pertenencia material, que es precisamente el lugar del
hecho generador.
3.4.5 El lugar del hecho generador

• La HIPÓTESIS DE INCIDENCIA puede ser estudiada desde el punto


de vista legal, personal, material, temporal, espacial y mesurable. La
hipótesis de incidencia describe, de manera hipotética, los hechos
imponibles que darán lugar al nacimiento de la obligación del
contribuyente de pagar un tributo. El legislador selecciona las fuentes de
tributos, tales como el capital, la renta y los consumos.

• La hipótesis de incidencia, en su aspecto ESPACIAL, precisa las


circunstancias de LUGAR, es decir, que además de fijarse en ley el
presupuesto de hecho, los sujetos pasivo y activo, sus aspectos
materiales y temporales, se deberán definir las reglas para determinar en
que territorio ha de considerarse como producido el hecho
generador imponible.
3.4.6 LA VINCULACIÓN DE LOS CONTRIBUYENTES Y OTRAS
OBLIGACIONES CON LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS
Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS EN MATERIA FISCAL

• La vinculación entre los contribuyentes y los organismos fiscales autónomos.


• La Ley de ingresos de la Federación, vincula a los contribuyentes con los
Organismos Fiscales Autónomos, catalogando como tributos, a las aportaciones
y cuotas para el INFONAVIT y el IMSS, etc. conocidas como aportaciones de
Seguridad social, y representadas por Organismos descentralizados o
paraestatales que son a su vez, organismos Fiscales autónomos.
•  
• I ) La relación que se da entre los obligados en materia fiscal y los organismos
fiscales autónomos.
• Se da una relación de Supra a subordinación, que ya que los contribuyentes
están obligados por la Ley.
3.5 LOS PODERES PÚBLICOS Y SUS
ATRIBUCIONES EN MATERIA DE
CONTRIBUCIONES
• El establecimiento de contribuciones sólo puede hacerse
como regla general a través de leyes en sentido estricto; la
razón de ser de este principio llamado de legalidad, reside en
que es el Poder Legislativo quien representa de mejor
manera a la sociedad a quien van dirigidas estas
contribuciones. Es decir, a los integrantes del Poder
Legislativo se les considera por antonomasia, auténticos
representantes del pueblo.
• De acuerdo con el art. 71 de la CPEUM: “El derecho de iniciar
leyes o decretos compete: I. Al Presidente de la República; II.
A los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión…”
3.5.1 EL CONGRESO DE LA UNIÓN Y LA FORMACIÓN
DE LAS LEYES DE CONTRIBUCIONES

El Congreso de la Unión se constituye en el órgano que por


disposición constitucional ejerce la potestad tributaria en el
ámbito federal.
El art. 73 de la CPEUM regula las facultades exclusivas del
Congreso de la Unión; de ellas destaca la de imponer las
contribuciones necesarias para cubrir el Presupuesto de Egresos
de la Federación (fracc. VII). A través de esta disposición se abre
la posibilidad de que el Congreso establezca cuantas
contribuciones considere conveniente. Desde luego, la creación
de dichas contribuciones estará limitada por los principios
constitucionales que rigen a la materia fiscal.
3.5.1 EL CONGRESO DE LA UNIÓN Y LA FORMACIÓN
DE LAS LEYES DE CONTRIBUCIONES

• En la fracc. XXIX del artículo antes citado, se enumeran una serie de materias que
únicamente pueden ser gravadas por el Congreso de la Unión, lo que significa que no
podrán ser gravadas por las entidades federativas; estas materias son:
• 1º. Comercio exterior;
• 2º. Aprovechamiento y explotación de los recursos naturales comprendidos en los
párrafos 4º y 5º del artículo 27;
• 3º. Instituciones de crédito y sociedades de seguros;
• 4º. Servicios públicos concesionados o explotados directamente por la Federación; y
• 5º. Especiales sobre: a) Energía eléctrica; b) Producción y consumo de tabacos labrados; c)
Gasolina y otros productos derivados del petróleo; d) Cerillos y fósforos; e) Aguamiel y
productos de su fermentación; y f) Explotación forestal. g) Producción y consumo de
cerveza.
• Las entidades federativas participarán en el rendimiento de estas contribuciones
especiales, en la proporción que la ley secundaria federal determine. Las legislaturas
locales fijarán el porcentaje correspondiente a los Municipios, en sus ingresos por
concepto del impuesto sobre energía eléctrica.
3.5.2 EL SENADO DE LA REPUBLICA Y LA
APROBACIÓN DE LOS TRATADOS RELACIONADOS
CON CONTRIBUCIONES.

• Los tratados internacionales pueden definirse


como los convenios regidos por el Derecho
internacional público, celebrados por escrito entre
el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y uno
o varios sujetos de Derecho internacional público,
ya sea que para su aplicación se requiera o no la
celebración de acuerdos en materias específicas,
cualquiera que sea su denominación, mediante los
cuales los Estados Unidos Mexicanos asumen
compromisos.
3.5.2 EL SENADO DE LA REPUBLICA Y LA APROBACIÓN
DE LOS TRATADOS RELACIONADOS CON
CONTRIBUCIONES.

• De conformidad con la fracc. I del art. 76 de la


CPEUM, los tratados deberán ser aprobados por el
Senado y serán Ley Suprema de toda la Unión
cuando estén de acuerdo con la misma, en los
términos del art. 133 de la propia Constitución.
• Los tratados internacionales requieren de la
aprobación del Senado porque en ello va implícito el
compromiso de nuestro país como unidad nacional,
frente a aquéllos con los que se pretenden
establecer relaciones.
3.5.3 LA CÁMARA DE LA REPÚBLICA

• Las facultades exclusivas de la Cámara de


Diputados están contenidas en el art. 74 de la
CPEUM
• Es facultad exclusiva de la Cámara de
Diputados examinar, discutir y aprobar
anualmente el presupuesto de egresos. Ésta
facultad exclusiva tiene su fundamento en el
artículo 74 fracc. IV de la Constitución General
de la República.
3.5.3 LA CÁMARA DE LA REPÚBLICA

• Otra facultad exclusiva de la Cámara de


Diputados, complementaria a la de la
aprobación del presupuesto, es la de revisar la
cuenta pública del ejercicio anterior, según lo
dispone la fracc. VI del art. 74 constitucional.
3.5.4 LAS OTRAS FORMAS DE EXTINCION

• En este apartado se analizarán diferentes


medios de extinción de la obligación tributaria
y algunos beneficios fiscales que llevan a
disminuir el monto de dicha obligación,
llegando al extremo de agotarla o incluso
crear un remanente a favor del contribuyente.
Exención
• La exención no es una forma de extinción de la
obligación tributaria, y no existe una definición
unitaria de la misma.
• La exención, es una relación jurídica, vinculada
íntimamente con el hecho imponible, e inspirada en
los principios rectores en materia tributaria, lo cual
provoca un efecto concreto: el sometimiento a un
régimen especial que se caracteriza por el no
nacimiento, o el nacimiento en forma reducida de la
obligación tributaria material
Exención
• EXENCIÓN Y NO SUJECIÓN
• Tratándose de la exención se presentaron
todos los elementos del hecho generador, pero
por ministerio de ley no nace la obligación de
pago. En tanto que en la no sujeción no se
realizaron los elementos del hecho generador,
se trata de un hecho que no está sujeto o
descrito en la norma como hecho generador.
Exención
• EXENCIÓN, SU FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
• El fundamento constitucional de la exención se
encuentra en el primer párrafo del art. 28.
• La exención es una manifestación de la potestad
tributaria, por tanto sólo pueden ser establecidas a
través de una ley y deben de ajustarse a los
principios constitucionales que rigen a las
contribuciones.
Exención
• CLASIFICACIÓN DE LA EXENCIÓN
• 1. Objetivas, consisten en privar a la norma jurídica,
definidora del hecho generador, de eficacia constitutiva de
obligaciones tributarias respecto a ciertos hechos que,
estando lógicamente comprendidos en el ámbito de
sujeción a la contribución, no se reputan idóneos para
soportar la carga tributaria
• 2. Subjetivas, consisten en que se excluyan a ciertas
personas de la obligación de contribuir a pesar de realizar el
hecho generador, es decir, la exención se establece tomando
en cuenta alguna condición o atributo de la persona.
Exención
• Una segunda clasificación es la que se establece
atendiendo al ámbito jurídico en que operan, y
pueden ser:
• 1. De Derecho internacional
• 2. De Derecho interno:
• 2.1. Federales
• 2.2. Estatales
• 2.3. Municipales
• 2.4. Delegacionales
Exención
• Por su vigencia se clasifi an en:
• 1. Temporales, cuando su periodo de vigencia se encuentra delimitado en
forma expresa en la ley.
• 2. Permanentes, si la ley que las crea no señala su temporalidad o vigencia.
• Por la forma de concederse, las exenciones se clasifican en:
• 1. Absolutas, concedidas directamente por la ley.
• 2. Relativas, aunque están concedidas en la ley, pero efectivamente
aplicadas por vía administrativa.
• Otra clasificación es que son:
• 1. Totales, aquellas que impiden que surja la obligación tributaria.
• 2. Parciales, aquellas que no impiden el nacimiento de la obligación, pero
restringen su cuantía
EL SUBSIDIO
• Son apoyos de diversa naturaleza prestados por el Estado a los
individuos y empresas, pudiendo instrumentarse mediante
diversas modalidades. Como fi n persiguen la realización de una
actividad o comportamiento a través de un medio económico.
• Los subsidios fiscales son una especie del género, beneficios
fiscales que son establecidos en normas jurídicas, que motivadas
en razones ajenas a los principios jurídicos, aun producido un
hecho generador, la norma concede una dispensa sea en forma
total o parcial de la obligación tributaria. Los beneficios
tributarios generalmente cubren objetivos de naturaleza extra
fiscal
• C.F.F. (ART 25, 25-A Y 32D). LEY DE INGRESOS
EL SUBSIDIO
• La legislación fiscal mexicana trata como
sinónimos a los subsidios y al género al que
pertenecen los estímulos, de ahí que le
resulten aplicables a los subsidios las
disposiciones referidas a los estímulos.
• Los subsidios pueden crearse directamente en
una ley, o pueden ser establecidos por el
Ejecutivo, cuando haya una ley que lo autorice
Compensación de créditos
• La compensación es un modo de extinción de
las obligaciones, opera ante la existencia de
dos sujetos que simultáneamente son
deudores uno del otro, extinguiéndose sus
respectivas obligaciones hasta la concurrencia
del valor correspondiente.

• ARTICULO 23 Y24 CFF


Contribución pagada
• El pago produce el efecto de liberar al deudor,
extinguiéndose el adeudo principal. Una vez
satisfecha la obligación se agota el derecho del
acreedor y se cancela el crédito, la eficacia
extintiva del pago depende únicamente de su
correspondencia con la obligación tributaria
principal.
Acreditamiento
• Las normas jurídicas tributarias en México carecen
de una definición de acreditamiento, aunque si se
refieren en múltiples ocasiones a esta fi gura. El
acreditamiento consiste en disminuir una cantidad
pagada de otra para determinar una contribución.
Como se puede apreciar, el acreditamiento no es
una forma de extinguir obligaciones fiscales
sustantivas, sino un elemento más para cuantificar,
teniendo como característica el ser un monto a
reducir o sustraer del importe tributario.
Caducidad
• La caducidad consiste en la extinción del derecho
del fisco para determinar y por ende exigir
contribuciones.
• La caducidad es la sanción que la ley impone al fisco
por su inactividad e implica necesariamente la
pérdida o la extinción para el propio fisco, de una
facultad o de un derecho para determinar, liquidar
o fijar en cantidad líquida una obligación fiscal.
• ARTICULO 67 DEL CFF
La prescripción
• Es la extinción de la obligación tributaria por el
simple transcurso del tiempo. Al entenderse
prescrita una obligación, el acreedor no tendrá
ya el derecho a cobrarla.

• ARTICULO 146 CFF


Condonación de multas
• Por principio, es incompatible la
indisponibilidad de los créditos fiscales por
parte de las autoridades fiscales y la
condonación como forma de extinción de las
obligaciones. No obstante, en ocasiones la
necesidad de condonar o perdonar un crédito
fiscal puede sustentarse en una causa de
justicia.
• ARTICULO 74 Y 39 DEL CFF
Cancelación de créditos fiscales
• El Código Fiscal de la Federación (CFF)
establece que la Secretaría de Hacienda podrá
cancelar créditos fiscales en las cuentas
públicas, por incosteabilidad en el cobro o por
insolvencia del deudor o de los responsables
solidarios. [CFF 146-A].

También podría gustarte