Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 7

RESUMEN COMENTADO Y MESA REDONDA

PRESENTADO POR:
FLOR ÁNGELA MORA GUTIERREZ
ID: 719782

TUTOR:
CATHERINE CASTRO GOMEZ

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO NRC. 3578
BOGOTÁ, JUNIO  DE 2020
INTRODUCCION

Las sentencias que se van a tratar en esta actividad nos permiten identificar los elementos
de la accidentalidad laboral, y la responsabilidad que tiene cada empresa implementado el
sistema de seguridad en el Trabajo y de carácter de tarifas (auxilios e incapacidades) y la
derivada de las consecuencias culpa patronal prevista en el artículo 216 del Código
Sustantivo del Trabajo (CST).
RESUMEN COMENTADO

Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. SL17026-2016 Radicación No.

39333. Acta 43 del 16 de noviembre de 2016

En este caso se puede observar que el señor HERNANDO GIRALDO OSORIO, murió a
causa de una herida con arma de fuego, cuando se encontraba en el parqueadero de una
clínica, en cual trabajaba como vigilante, razón por la cual fue contratada la Dra. OFELIA
RIOS OSORIO para que representara como abogada a sus hijas ANDREA Y
VALENTINA GIRALDO RIOS, llamando a juicio a la seguridad nacional Ltda., para que
les page la indemnización total y ordinaria por perjuicios causados a causa de la muerte de
sus padre.

En este proceso donde se hacen las investigaciones correspondientes y se puede identificar


que el empleador no le brindo la seguridad necesaria a su trabajador, ya que carecía de los
implementos de seguridad necesarios para su protección, ya que este no tenía chaleco
antibalas, razón por la cual el señor Giraldo muere.

A causa de las falencias que tuvo la sala laboral del distrito judicial de Pereira mediante el
fallo, se revocó en primer grado y condeno a seguridad nacional Ltda., al pago de lucro
cesante, lucro futuro, e indemnización de los perjuicios morales causados

Teniendo en cuenta que lo más importante era definir si se presentó culpa por parte del
empleador en el accidente de trabajo ocurrido al trabajador por no llevar el chaleco
antibalas.

Como dice el decreto 1295 de 1994, el empleador está en la obligación de evitar que el
trabajador sufra daños con ocasión de su trabajo y por lo tanto, responde por las culpas
leves.

Es así que consideraron que la demandada no cumplió con los cuidados frente a su
trabajador.
El empleado enfrento a los malhechores, quienes estaban vestidos con la empresa de
servicios público, el obedeció a su labor de guardia en defensas de los bienes del
empleador.

La sentencia recurrida en cuanto todos los prejuicios morales en la suma de $40.800.000 y


en sede instancia se limite su monto a $12.000.000

En este estudio se pudo evidenciar que habían muchas falencias y errores, no demostraban
que el señor GIRALDO OSORIO, habría muerto solo por no tener el chaleco de seguridad.

En cuanto al primer error, expresa que el juzgado que no aprecio la Resolución No. 039 del
17 de diciembre de 2003, a través la cual el Ministerio de la Protección Social determino
que los hechos en que perdió la vida el señor GIRALDO OSORIO, no son violatorios a las
norma sobre Riesgos Profesionales

Hubieron muchas irregularidades a la hora de la investigación ya que el tribunal se


equivocó al dar por demostrado que el nexo causal entre la muerte del trabajador estuvo
dado por el hecho qué se le suministró un arma de fuego y no darle un chaleco de
protección, él señor GIRALDO era capacitado y le indicaban las obligaciones de mantener
las puertas cerradas, lo que evidencia la total responsabilidad de la empresa para garantizar
la seguridad de los trabajadores, pero esto no era necesario ya que el lugar era seguro y no
ameritaba especiales medidas de seguridad,

Por esto se evidencia que no existe culpa patronal por parte de la Seguridad Nacional
Ltda. por la forma en la que perdió la vida el trabajador Hernando.

Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. SL5619-2016 Radicación No.


47970. Acta 14

En este caso el señor CATALINO MARTÍNEZ demanda a la sociedad


CONSTRUCCIONES E INVERSIONES BETA LTDA. Ya que sufrió un accidente de
trabajo, presentado el 19 de octubre de 2005 con una maquina compactadora que estaba
reparando, el cual no recibió primeros auxilios y era de suma importancia que le brindaran
la atención necesaria, y fue trasladado en un vehículo de la compañía a la clínica.
Don CATALINO sufrió muchas lecciones de columna vertebral quedado en silla de ruedas
e invalido de por vida, y no podrá volver a trabajar, fue determinado como perdida de
capacitación laboral del 78.85%, la ARL de Seguros Bolívar, le reconoció la pensión de
invalides. Ya que era lo más justo en ese momento por todo lo que el señor había pasado y
así se le generaron un pago de indemnización de perjuicios por todo los problemas tanto
psicosociales, como mentales y laboral, por una suma $150.000.000

Pero revocan el primer fallo a la empresa y absuelve a la presa de demanda del pago de la
indemnización de, al acreditar que tuvieron los cuidados requeridos.

Y así se declara la culpa del empleador demandado, y si se modifica el valor a pagar al


demandante por una indemnización plena y ordinaria de todo los daños que le ocurrieron al
señor por un monto de doscientos cuarenta y dos millones novecientos diecisiete mil
trecientos veinticinco pesos con vente centavos

Todo este proceso, que tuvo que pasar el empleado para hacer valer sus derechos y los
errores que ha cometido el tribunal, ha sido muy difícil, ya fue un proceso muy largo tanto
para el como para su familia.

Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. SL9396-2016 Radicación No.


39333. Acta 23

Para este caso el señor REINALDO GUZMÁN GARZÓN llama a juicio a la empresa
donde laboraba, llamada ALCALIS DE COLOMBIA LIMITADA ALCO LTDA, la
intención de volver a desempeñar y obtener de manera principal su cargo, junto con el pago
de todos los salarios dejados de percibir,

El señor GUZMAN sufrió un accidente laboral en su sitio de trabajo el cual ocurrió por el
mal estado y la inseguridad que se encontraba el equipo de trabajo, ya que las pusieron en
funcionamiento y se encontraba desde hace 4 meses en mal estado, esto llevo a que los
trabajadores tuvieran quemaduras hasta de tercer grado en el 90% del cuerpo y con
desfiguración facial.

Sin embargo ALCALIS DE COLOMBIA se ocupó a todas las pretensiones y negó todo lo
sucedido
El juzgado primero laboral del circuito de Bogotá fallo en la primera instancia, y fue que la
empresa ALCALIS DE COLOMBIA EN LIQUIDACION, pagara a favor del señor
REINALDO GUZMAN mayor de edad, la suma de cuatrocientos sietes mil doscientos
setenta y siete pesos con cuenta y dos centavos, por concepto de pensión sanción, cantidad
que deberá pagar la demandada a partir de la fecha en el que el actor cumpla los (50) años
de edad.

Y culpa patronal por parte de álcalis de Colombia, en el accidente de trabajo sufrido por el
demandante y se le condena a pagar, a favor del trabajador la suma $196.144.166,94, a
título de lucro cesante, y de $50.000.000 por prejuicios morales.

Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. SL14619-2014 Radicación No.


33250 ACTA 34

En este caso se puede ver como los familiares en primer grado del señor ENRIQUE DE
JESUS PINEDO MOZO, llaman a juicio a la empresa Electrificadora del Caribe S.A,
ya que solicitan el pago de la indemnización plena y ordinaria de perjuicios por la muerte
del señor PINEDO, ya que el este tenía mucho tiempo trabajando con la empresa, contaba
con 45 años de edad, devengando un salario mensual de $ 1.500.000 en el cargo para el
cual fue contratado, liniero calificado, este suceso ocurrió el día 26 de noviembre de 1997
cuando sufrió un accidente de trabajo como ocupante de un vehículo quien iba conducido
por el señor JOSE AMADOR VALLE quien no era conductor ni tenía licencia, la
demandada no brindo seguridad a su trabajador y no elaboro el informe del accidente de
trabajo, es así que se cataloga como responsable del accidente por no tener la seguridad
adecuada ya que el conductor no estaba capacitado para desempeñar dicha labor y el
automóvil no tenía el mantenimiento debido y todo esto ocasiono el accidente donde perdió
la vida el señor Pinedo. .

El Juzgado Primero Laboral del Circuito de Santa Marta condeno a la electrificadora del
Caribe S.A, a pagar por concepto de lucro cesante por el fallecimiento del señor
ENRRIQUE JESUS PNEDO las siguientes sumas de dinero a los familiares del señor
Pineda por los perjuicios causados:

$ 216. 439.474,51
$22.075.373,15

$28.037.501,42

$33.043.518,03

$45.445.673,48

Además a título de lucro cesante por la muerte del señor JOSE ALONSO AMADOR
VALLE, ordeno el pago de los siguientes rubros:

$11.160.962,72

$28.181.166,39

$37.449.814,68

Y $39.499.990,24 a favor de su familia por prejuicios morales.

El artículo 216 del Código Sustantivó del Trabajo, indico que eran 2 los supuestos para
configurar la indemnización de prejuicios, estos fueron: es el accidente de trabajo y la culpa
patronal. Ya que la medida que adopte el empleador debe proteger la vida y salud de los
trabajadores y analizar los posibles siniestros y ubicar los factores de riesgos.

PROFE ESTE LINK NO LO DEJO ABRIR

http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bjul2016/Ficha
%20SL5619-2016.pdf
BIBLIOGRAFIA

http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bjun2015/Ficha
%20SL14619-2014.pdf

https://corte-suprema-justicia.vlex.com.co/vid/663854413

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/39970/Tesis.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bjul2016/Ficha
%20SL5619-2016.pdf

También podría gustarte