Está en la página 1de 4

LA QUINTA DISCIPLINA PETER SENGE: 2ª Modelos Mentales

Carreño Avila Adriana Karina


Valdelamar Roa Keyla A
Villarreal Luna Amelia Rosa
Viviescas Fuentes Katherim

PS. Calderin Galarcio Olga L.

Barranquilla, Atlántico
Mayo 26 de 2023
Electiva aplicada en la psicología II (Liderazgo)
Programa de psicología
Universidad Simón Bolívar

1
Leer y analizar el hábito o de la disciplina asignada para realizar la actividad sobre
procesos en el desarrollo de la inclusión y diversidad en los equipos de trabajo.

1. ¿Dónde se evidencia el hábito o la disciplina y su relación con los equipos de

trabajo?

La lectura refiere que la adaptación continua y el crecimiento en un ámbito cambiante

dependen del “aprendizaje institucional” entendiéndose esta como en las organizaciones sirve

para modificar modelos mentales compartidos acerca de la compañía, mercados y sus

competidores, lo que quiere decir que los colaboradores vienen a las empresas con una

estructura mental propiamente dicha que les permite crear conceptos y tomar posturas

referentes al mundo como así mismo su modo de actuar; entonces apuntando a cómo se hace

necesario generar espacios que contribuyan a adquirir un aprendizaje organizacional donde

reconozcan su trabajo y dándole valía simultáneo a ello se obtendrá que el trabajo en equipo

se daría de manera eficiente dado que tienen la disciplina de trabajar con modelos mentales

donde la perspectiva personal pueda ser flexible a cambios y distintas ideologías, bien sea

que las comparta o permita establecer conversaciones donde manifieste su parecer

adquiriendo un tipo de influencia sobre el modelo mental de la persona y así persuadirlo y así

establecer objetivos que en este sentido garantizarían logros beneficiosos para la compañía,

demostrando a su vez, el rendimiento y la adaptación del equipo.

de la misma forma, el hábito que se genera de la introspección y la reflexión sobre

uno mismo y sobre los esquemas mentales con los que vivimos permitirà ser flexibles,

aplicado a un grupo de trabajo, este se beneficiara de tal manera que cada persona, al trabajar

sobre su modelo mental se permitirá indagar, aprender, y finalmente enriquecerse de los

demás puntos de vista, lo que desencadena finalmente en el beneficio a un mediano o largo

2
plazo de que la dinámica de dichos grupos sea más amena, enriquecedora y que se logren los

objetivos.

2. Indicar cómo estos hábitos y disciplinas son importantes para el desarrollo del

liderazgo en equipos de trabajo.

Esta disciplina es una parte fundamental para el desarrollo del liderazgo en equipos de

trabajo, puesto que fomenta la reflexión, mejora continua y comprensión mutua, es por esto

que los líderes pueden promover un ambiente de aprendizaje que repercuta positivamente en

el equipo, enfrentando desafíos de manera oportuna y adecuada.

Además, puede suceder que las personas posean modelos mentales tan arraigados que

generen una dificultad para la adaptabilidad al cambio, entonces, los líderes que son

consciente de esto, pueden intervenir y cambiar estos modelos, lo que permite al equipo

adaptarse y enfrentar de mejor manera los desafíos y sacar el máximo provecho a las nuevas

oportunidades que se les presenten.

así mismo , los modelos mentales dentro de las organizacione son necesarios e

importantes porque ayudan a realizar mejor las actividades en grupo dentro de las

organizaciones y también porque permite que exista mayor variedad de percepción del

funcionamiento de la empresa ,y así se pueda fomentar el desarrollo y evolución de las

compañías, teniendo como foco las ideas y sesgo de otros ,y así cambiar el enfoque de la

organización en búsqueda de beneficios para empleadores y colaboradores realizando una

correcta integración de estos con las ideas,creencias y valores de la empresa.

3
Referencias bibliográficas:
Senge, P. M. (2019). La Quinta Disciplina: El Arte y la Práctica de la Organización

Abierta al Aprendizaje. Ediciones Granica, S.A.

También podría gustarte