Está en la página 1de 11

Sesión de Aprendizaje

¿Cómo fue el imperio de los


incas?
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
 Ficha de aplicación: …………………………………………….
Propósitos de aprendizaje

Ár Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos dará Instrum


ea Capacidades evaluación evidencias de ento de
aprendizaje? evaluaci
ón
PS Construye - Obtiene Menciona hechos Explica los Escala
interpretaciones información acontecidos con hechos de
históricas. sobre sí mismo o adecuado volumen acontecidos en valoraci
 Interpreta sobre diversos de voz y la leyenda de ón.
críticamente hechos Manco Capac y
entonación Mama Ocllo.
fuentes diversas. cotidianos del
 Comprende el adecuada.
pasado, a partir
tiempo histórico. del testimonio
 Elabora oral de dos o más
explicaciones personas, y de
sobre procesos objetos en
históricos. desuso,
fotografías, etc.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque intercultural. Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
motivaciones con todos los estudiantes.
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para
el tratamiento de los desafíos comunes.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente presenta la siguiente imagen:

- Pedimos que observen y analicen la imagen.


- Planteamos las siguientes preguntas:
- ¿Quiénes hicieron estas construcciones?
- ¿Con que material?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Preguntamos:
- ¿Para qué cree que servían los quipus?
- ¿Qué significa cada nudo?
- ¿Qué utilizaron los incas para regar sus cultivos?
- ¿Qué plantas cultivaron?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los niños y las niñas narraremos hechos del imperio de los incas a partir del
testimonio oral de dos o más personas, y de objetos.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO
PROBLEMATIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- Planteamos las siguientes preguntas:
- ¿Quiénes eran los Incas?
- ¿Dónde vivieron?
- ¿Qué saben de los incas?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- Se distribuye por equipo los siguientes textos:
- Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo. Anexo 1
- Respondemos las siguientes interrogantes:
- ¿Qué narra la leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo?
- ¿Cómo se llamó el gran pueblo de los Incas?
- Seguimos narrando la historia: El origen del Tahuantinsuyo. Anexo 2
- Volvemos a preguntar:
- ¿Por qué serán importantes los incas?
- Comentamos sobre lo escuchado y resolvemos las fichas.

TOMA DE DECISIONES (PROCESO DIDÁCTICO)


- Elaboramos un organizador con la orientación de la docente:

- Luego se pregunta:
- ¿Por qué es importante conocer la historia de los incas?
- ¿Qué debemos asumir a partir de lo aprendido el día de hoy con respecto a la historia Inca?
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre el imperio
de los incas.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de conocer nuestra historia?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de nuestro imperio inca.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente trabajo!
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de tus respuestas.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que practiques la suma hasta el 19.
- Yo veo que estas avanzando, pero ¿Qué te parece si vas reforzando tu aprendizaje en sumas?
- Veo que haces bien tus respuestas, pero ¿qué tal considerarías poner más ejemplos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA:

NOMBRES Y APELLIDOS - Obtiene información sobre sí mismo o sobre diversos


N° hechos cotidianos del pasado, a partir del testimonio
oral de dos o más personas, y de objetos en desuso,
fotografías, etc.
No observado
No lo hace
Siempre

A veces
Comentarios

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

Ficha de Aplicación
ANEXO 1
LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO
También es conocida como la leyenda del Lago Titicaca. Cuenta la leyenda que el Dios Sol hizo
salir del Lago Titicaca a sus hijos Manco Cápac y Mama Ocllo y les encargó fundar una
civilización. Les dio un cetro de oro y les ordenó que se establecieran en el lugar donde se hundiera
fácilmente, y allí debían fundar la capital de su imperio.

Obedeciendo el mandato divino, la pareja salió de una de las islas del lago Titicaca, hoy llamada
“Isla del Sol” y se dirigió hacia el norte en busca del sitio donde establecerían la ciudad imperial,
Después de varios días de viaje y de hincar infructuosamente el suelo, llegaron al pie del cerro
Huanacaure y allí la barrilla de oro se hundió al primer golpe.

Entonces, en ese lugar, Manco Cápac y Mama Ocllo fundaron la capital del Imperio Incaico, la
ciudad del Cusco o Capital del Tahuantinsuyo, cumpliendo con su misión.

Luego reunieron a los pobladores, y Manco Cápac les enseñó a los hombres las técnicas agrícolas,
como los secretos de la agricultura como el cultivo de la tierra, el sembrío de las semillas, técnicas
pecuarias, técnicas orfebres, como la fabricación de instrumentos necesarios para realizar faenas
agrícolas y de caza. También les enseñó a construir sus casas, caminos y acueductos.

Mama Ocllo, por su parte, enseñó a las mujeres el arte textil, como hilar y a tejer, a confeccionar
vestidos, el arte de alfarería y a realizar labores domésticas, como cocinar, lavar principalmente.
Finalmente, les enseñaron la adoración al dios Sol.

Y así, según esta leyenda, empezó la civilización de los incas.

 Marca tu respuesta:
¿De dónde salieron Manco Cápac y Mama Ocllo?

¿Qué les dio el dios Sol a Manco Cápac y Mama Ocllo?

¿Cuál fue la tarea de Manco Cápac y Mama Ocllo?

¿En qué cerro se hundió el cetro de oro?

 Une según corresponda:


 Ordena las secuencias de la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo:
Seguimos aprendiendo
 Completa la leyenda y colorea:
Según esta leyenda, el dios Sol mandó a la tierra a sus dos ______:

_____________________ y ________________.

Manco Cápac y Mama Ocllo salieron del _______________________ recibieron del Sol una
_____________________. Allí donde se hundiera esa barra, deberían fundar una __________ y
enseñar a los hombres a vivir en comunidad y adorar al Dios Sol.
Después de mucho caminar, llegaron al _________________. Al ver que la barra de oro se hundía
con facilidad decidieron fundar su ciudad en esas tierras.
Manco Cápac enseñó a los hombres a ________________. Mama Ocllo enseñó a las mujeres a
________________ y _______________.

 Identifica. Escribe el nombre que corresponde a cada imagen.

 Relaciona con una línea.

 ¿Qué idioma hablaban en la época de los incas?


 Escribe los trabajos que realizaron los habitantes del Tahuantinsuyo.

- .............................................................................................................................................
- .............................................................................................................................................
- .............................................................................................................................................

 Aparea las palabras con su respectivo significado:

( ) Fue la capital del Tahuantinsuyo.

( ) El territorio gobernado por los Incas se llamó.

( ) Llegaron a ser los mejores agricultores de América.

( ) Eran los mensajeros del Inca.

( ) Idioma oficial de los Incas.

( ) La utilizaron para llevar su contabilidad.

También podría gustarte