Está en la página 1de 15

Sesión de Aprendizaje:

CONOCEMOS EL SENTIDO DE
LA VISTA Y EL OÍDO

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………….………….
 Grado: …………………………………………………….……………..
 Sección: ………………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
CYT Indaga mediante métodos - Describe las Menciona el órgano Lista de
científicos para construir características del hecho, principal del sentido de cotejo.
conocimientos. fenómeno u objeto la vista y la audición.
- Problematiza natural y tecnológico que
situaciones para hacer registró, para comprobar Explica la importancia
indagación si su respuesta es de cada sentido.
- Diseña estrategias para verdadera o no.
hacer indagación
- Genera y registra datos
o información
- Analiza datos e
información
- Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
su indagación.

Propósito En esta actividad, los estudiantes indagarán acerca del sentido de


la vista y la audición a través de la experiencia para percibir el
mundo exterior.
Evidencia Menciona la importancia de la vista y la audición.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Enfoque de Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a


búsqueda de la circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
excelencia

Valor Superación personal y responsabilidad.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente invita a los estudiantes a jugar a la gallinita “¡Escucha y gana!”.
- Para iniciar organizamos en arco de tal manera que estén reunidos para escuchar los sonidos de
animales. Se les hace escuchar la melodía y al contar hasta 3 todos deben decir lo que creen que
es. Luego de ello, se invita a unos estudiantes con los ojos vendados a participar para hallar un
objeto bajo las indicaciones de los estudiantes
- Para esta actividad es necesario que se organice el aula para evitar accidentes.

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente recoge los saberes previos mediante las siguientes preguntas:
- ¿Qué realizamos en el primer juego?
- ¿Fue fácil identificar de quien se trataba el sonido?
- ¿Todos coincidían en la respuesta?
- ¿Qué realizamos en el segundo juego?
- ¿Fue fácil orientar al niño vendado?
- ¿Para el niño vendado habrá sido fácil hallar el objeto?
- Prestamos atención a todas sus respuestas.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- En esta actividad, los estudiantes indagarán acerca del sentido de la vista y la audición a
través de la experiencia para percibir el mundo exterior.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Muestra es la siguiente situación:

Los estudiantes del 1ª grado acaban de recibir en su aula un estudiante


nuevo quien ante un accidente el año anterior perdió la vista, además de
ello tiene dificultades para escuchar por ello usa unos audífonos
especiales que le permite escuchar.

Ante esta situación, la maestra les comenta que deben apoyar a su


compañero para aprender todos junto. Camila, al escuchar esta situación
pregunta: ¿Qué es lo que nos permite ver y oír?

- Luego preguntamos:
- ¿Qué sucede en el 1ª grado?
- ¿Qué dificultades tiene el niño nuevo?
- ¿Te imaginas no poder ver ni oír?
- ¿Cuál es la inquietud de Camila?
- Con apoyo de los estudiantes planteamos el problema de indagación, las cuales podrían ser:
- Según el caso, ¿Cómo podemos ver y oír?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Invitamos a formular su hipótesis de manera grupa, el cual se escribirá en la pizarra, teniendo en
cuenta lo siguiente:

¿Cómo podemos ver y oír?

Podemos ver y oír a través …

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Planificamos un plan de acción para conocer si nuestra hipótesis es verdadera o falsa, para ello
respondemos las preguntas del siguiente cuadro:
PLAN DE ACCION

¿Qué necesitas averiguar?

¿Dónde y cómo obtendrás información?

¿Cómo organizarás la información?

- Iniciamos con la búsqueda de la información (anexo 1), para luego analizarla y organizarla de
manera grupal (a nivel de aula). Así mismo, se considera la experiencia dada al inicio de la
sesión.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Luego de aplicar la investigación analizaremos bajo las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el órgano de la vista? ¿y de la audición?
- ¿Qué nos permiten estos órganos?
- ¿Por qué es importante cuidarlos?

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


(PROCESO DIDÁCTICO)
- Organizamos la información con las respuestas de los estudiantes e invitamos a los estudiantes a
plantear ejemplos de cada estado.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Respondemos:
- ¿Qué aprendieron el día de hoy?
- ¿Qué dificultades tuvieron al realizar las actividades propuestas?
- Explicamos por qué fue verdadera o falsa.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre el sentido de la
vista y oído.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de lo aprendido?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente hipótesis!
- ¡Excelente! Tienes muy buena comprensión de la información.
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de la respuesta a nuestra
indagación.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre la clase de hoy?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que pienses cómo puedes describir a mamá.
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


A
FECHA

Explica el mundo físico


basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
CRITERIOS A EVALUAR

NOMBRE Menciona el Explica la


órgano importancia de
N° principal del cada sentido.
sentido de la
vista y la
audición.

SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula

ANEXO 1
EL SENTIDO DE LA VISTA

El sentido de la vista es el que nos permite ver lo que nos rodea. Los órganos de este sentido son los
ojos.

Algunas personas
nacen con ojos de
distinto color, a
esto se le llama
heterocromía.
EL SENTIDO DE LA AUDICION

El sentido de la audición es el que nos permite oír los sonidos que nos rodea. Los órganos de este
sentido son los oídos. La oreja tiene una forma especial para que los sonidos puedan escucharse mejor.
Este sentido nos
permite captar los
sonidos que se
producen en el
ambiente, lo cual
nos ayuda a
ubicarnos y para
actuar.

FICHA DE APLICACIÓN
 Lee la siguiente situación:

Los estudiantes del 1ª grado acaban de recibir en su aula un estudiante


nuevo quien ante un accidente el año anterior perdió la vista, además de
ello tiene dificultades para escuchar por ello usa unos audífonos
especiales que le permite escuchar.
 Formulamos la pregunta de indagación:

 Planteamos nuestra hipótesis:

 Planteamos nuestro plan de acción:

PLAN DE ACCION

______________________________________________
¿Qué necesitas averiguar? ______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
____________________
______________________________________________
¿Dónde y cómo obtendrás ______________________________________________
información?
______________________________________________
______________________________________________
____________________
¿Cómo organizarás la
información? ______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
____________________
 Investigamos mediante la lectura:
EL SENTIDO DE LA VISTA

El sentido de la vista es el que nos permite ver lo que nos rodea. Los órganos de este sentido son los
ojos.

Algunas personas
nacen con ojos de
distinto color, a
esto se le llama
heterocromía.

EL SENTIDO DE LA AUDICION

El sentido de la audición es el que nos permite oír los sonidos que nos rodea. Los órganos de este
sentido son los oídos. La oreja tiene una forma especial para que los sonidos puedan escucharse
mejor.

Este sentido nos


permite captar los
sonidos que se
producen en el
ambiente, lo cual nos
ayuda a ubicarnos y
 Analizamos:
¿Cuál es el órgano de la vista?

Las cejas Los parpados Los ojos

¿Cuál es el órgano de la audición?

Los oídos Las pestañas La lengua

¿Qué nos permiten el sentido de la audición?


Distinguir los
colores Reconocer los sonidos Conocer las texturas

¿Qué nos permiten el sentido de la vista?

Distinguir los
colores Reconocer los sonidos Conocer las texturas

 Conclusión:

¿Cómo podemos ver y oír?

Mi respuesta inicial Mi respuesta final (explicaciones)

Evalúa tus aprendizajes

LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

Mencioné el órgano principal del sentido


de la vista y la audición.

Expliqué la importancia de cada sentido.


FICHA DE EXTENSIÓN
 Dibuja dentro de cada recuadro un objeto que emita sonido:

 Marca con un aspa (X) las acciones que dañan al sentido de la audición.
 Dialoga con tus compañeros sobre el sentido de la audición y completa.

Gracias al sentido de la audicion escuchamos muchos sonidos.

Usamos nuestros para reconocerlos. Algunos pueden

ser y otros debiles.

 Observa el dibujo, identifica y encierra cuales son los sonidos que escucha el niño. Colorea la
escena.

 Reconoce y encierra el órgano con el que puedes distinguir colores.


 Dibuja una carita feliz en cada espacio que tenga actitud positiva para el cuidado correcto de
los ojos y una carita triste cuando sea una actitud negativa.

Mirar la televisión de cerca y muchas horas sin descanso.

Usar los anteojos que el doctor me recetó.

Leer en un autobús en movimiento y con poca luz.

Comer frutas y verduras, especialmente las que mejoran la visión.

También podría gustarte